You are on page 1of 7
Sy CARGO 2 sicentcnario Adkessalud Ae sara ‘Afo del Bicentenario del Peri: 200 aos de Independencia* . ~ “Decertio de Is igualdad de opartunidedes para mujeres y hombres” Hy Wy INFORMEN? 7 -GcSPE-ESSALUD-2021 5 Age 2001 A Dr, RENZO KENNETH ZARATE MIRANDA Gerente Central de Asuntos Juridicos (059 De: Dr. HERNAN RAMOS ROMERO. + cp Gerente Central de Seguros y Prestaciones Econdmicas Asunto: Opinion sobre Proyecto de Ley 7361/2020-CR, Ley que modifica la Ley N* 27460, sobre el Regimen Laboral y Seguridad Social del trabajador acuicoia Referencia: a) Proveido N° 764-SG-ESSALUD-2021 b) Offcio N° 2290-2020-2021-CTSS/CR Focha: (.9:ARR, 2021 Tengo a bien dirigimme a usted, en atencién al proveldo de la referencia a), a través del cual se soliciia de esta Gorencia Central, opinién sobre e! Proyecto de Ley 7361/2020-CR, Ley que modifica la Ley N° 27460, sobre el Régimen Laboral y Seguridad Social det trabajacor acuicota, remilido @ EsSalud mediante documento de la referencia b), por el sefior Congresista Daniel Oseda Yucra, en ‘su condicion de Presidente de la Comisién de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la Repiiblia, Al especto, esta Gerencia Central informa lo siguiente: |. PROPUESTA LEGISLATIVA Arliculo Unieo, Incorporacién del Capitulo Vil al Decrato Legislative N° 1195, Decrato Legislativo que aprucba la Ley General de Aculcultura Incorporase ei Capitulo Vil, Réginen Laboral y de la Seguridad Social, al Decréto Legislativo N° 1195, Deoreto Legistetivo que aprueba la Ley General de Acuicultura, con el texto siguiente: Ragimen Laboral y de ja Seguridad Social Articulo 44 - Contratacton Laboral Los trabajadores aouicolas se rigen por las siguientes disposiciones: 2) Los contrates laborales en el sector aculcola pueden ser indeterminados 0 determinados, de acuerdo al Texto Unico Ordenado del Decreio Legislativo 728, y a la estacionalidad dé los recursos. GA Artigulo 45.- Seguridad Social Elaporte mensual al Seguro Social de Salud para los trabajadores del sector acuicola se aplica la siguiente tasa: Periodo Tasa Dei 2021 al 2027 6% Del 2028 en adelante 9% Ul. ANALISIS. 2.1 Los trabajadores acuicolas y la seguridad social wentessalud.gobipe { J. Dertingo Cueto NP 120 | desis Worle Uma 11 Par so Tel 6000 f 265-7000 ~ y BICENTENARIO PERO 2021 q Aégkessalud aa i El Decreto Legisiativo N* 885, Ley de Promocién del Sestor Agrario', crea el Seguro de Salud ara los trabajadores de la actividad agraria, estableciendo como aporte mensual a cargo del empleador el 4% de la remuneracién minima vital por cada trabalador dependiente y comprendiendo dentro de su ambito como beneficiarios a las personas naturales o juridicas que desarrollen cultivos ylo crianzas, con excepcién de la avicullura, la agroindusiria y la industria forestal. La vigencia de los beneficios establecidos en esta norma se fjé en cinco (8) afios a Pattir del 01 de enero de 1987 hasia el 31 de diciembre de 2001 Posteriormente, mediante Ley N* 27360, Ley que apruebe las nornas de promocién del Sector Agrario®, en el numeral 9.1 del artioulo $* establece: “mantengase vigente el Seguro de Salud para los tabajadores de la actividad agraria, en sustitucion del régimen de prestaciones de salud Dentro de os beneticios del Seguro de Salud agrario, la Ley N° 27360, comprende a las personas: naturales o/iuridicas que desarrollen cultivos yio crianzes, con excepcién de la industria forestal. Asimismo, incorpora a las personas naturales o juridicas que realicen actividad agroindustrial fuera de la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, excluyendo las actividades ‘agroindustriales relacionadas con trigo, tabaco, semillas oleaginosas, acolles y cerveza En el citado dispositvo legal se establece que el aporte mensual al seguro de salud para los trabajadores de la activided agraria, es del 4% de ta remuneracion en el mes por cada trabajador y €8 por cuenta del empleador. Del mismo mada sefiala que, los afiiados al seguro de salud ‘agratio y sus derechohabientes tienen derecho a las prestaciones del Seguro Social de Salud, siempre que aquellos cuenten con tres (3) meses de aportacién consecutivos o con cuatro (4) ne consecutives deniro de los doce (12) meses calendario anteriores al mes en que se inici6 la causal y que, en caso de accidente basta que exista afliacién. Respecto a la vigencia de los beneficios para el sector agrario previsto en la Ley N* 27360, moditicade por Ley N° 28810, se establece que seré hasta ¢l allo 2021. Posteriormente, el articulo 2° dal Decreto de Ungencia N° 043-2019%, se dispuso fa empliacién de su vigencia hasta 21 31 de diciembre de 2031. Posteriormente, mediante la Unica Disposicién Complementaria Derogatoria del Decreto Legistativo N° 11954, se dispuso la derogatoria de la Ley N° 27460, Ley de Promocién y Desarrollo de la Acuicullura, con excepcion de los articulos 5.2, 28 y 23, Precisamente, el articulo 29 de la Ley N° 27480 dispuso la incorporacién de los trabajadores de fa actividad acuicoia dentro de los beneficios del régimen del seguro agrario previsto Ley N* 27360, Mediante Ley N° 340875, se dispuso la derogatoria de la Ley 27360, y det Decreto de Urgencia 043-2019, asi como las nomas complementarias y conexas Con Ley N° 31110, Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustrial, se aprobaron normas con el objeto de promover y fortalecer el desarrollo del sector agrario y riego, egroexportador y agroindustrial. De acuerdo con fo seftalado en el literal s) del articulo 2 del Reglamento de la Ley N° 31110, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2027-MINAGRI, se entiende por trabajacor agrario a toda persona natural que presta servicios personales, subordinados y remunerados para personas naturales 0 juridicas que desarrolian actividades de cultivos ylo orianzas, o actividades, Der 08 ge neviomten go 1996 2 Oat 20 G8 selure de 2000, 2 Del20 ge dtemire de 2010 1 Be\ 80 de agosto de 2618 Del 06 de ahsera de 2020 ves gre | 3 Donngo Ct W120 | ina at Pera a Tee: 205-0000. / 205-7000... EsSalud eae . ‘agroindustriales, alcanzadas por la Ley, con excepcisn dal personal de las éreas administrativas y de soporte técnico. Bajo ese marco normative, se entiende por desarrollo de crianza, a aquellas actividades que somprende la alimentacion, reproduccion y produccién de animales vivos ‘para su aprovechamiento mediante la obtencién de carne, fibra, huevo, lana, leche y otros subproductos y pot desarrollo de cultivos a las distintas actividades que comprende a las plantas de produccién agricola desde su siembra de semillas (sean boténica 0 vegelativas) en un sustrsto como el subsuelo u otro, siguiente un mansjo productivo mediante labores manuales o mecanizadas y utilizando tecnologia basta su cosecha, obteniéndose productos para su comercializacion, Conformne to sefala el articulo 6° del Decreto Legislative 1195, le acuicultura se define como el cuttivo de organismos acuatices, que implica la infervencién en el proceso de crfa para aumentar la produccida, como fuente de alimentacién, empleo e ingresos, optimizando los beneficios econémicos en ammonia con la preservacién del ambiente y la conservacion de la bicdiversidad, el uso ¢ptimo de los recursos naturales y del territorio; garantizando la propiedad individual © colectiva del recurso culivado. Se debe destacar que, el desarrollo de la acuicultura como actividad econémica resulta de interés nacional, y coadyuva a ia diversificacion productiva, la competitvidad y seguridad alimentaria, en armonia con fa preservacién del ambiente, permite la conservacién de la biodiversidad y la sanidad e Inocuidad de los recursos y productos hidrobiolégicos, en sus diversas fases productivas en ambientes matinos, estuarinos y continentales, Coniorme fo dispono el articulo 3° de fe Ley N° 26790, Ley de Modemizacién de la Seguridad Social en Selud, se consideren afiiados reguiares a EsSalud, a los trabajadores activos que laboran bajo relacién de dependencia o en calidad de socios de cooperativas de trabajadores, @ los pensionistas y los trabajadores independientes que sean incorporados por mandato de una ley especial, Todes las demas personas podran afiiarse ante EsSelud bajo la modalidad de asegurados polesiativos. Ei citado articulo afiade que, el Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud es de caréoter obligatorio para los efiliados reguiares y los demas que seals la ley. 2.2 Propuesta normativa La propuesta de modificatoria del literal a) det articulo 44° del Decreto Legislative 1195, formulada meciante el Proyecto de Ley N° 7361-2020-GR se encuentra relacionado con el régimen laboral, proponiendo que, los contratos laborales en el sector acuicola pueden set indeterminados 0 deteminados, de acuerdo al Texto Unico Ordenado del Decreto Legislative 728, y 2 a estacionalidad de los recursos, At respecto debemos sefialar que, la actividad Jaboral de los trabajadores acuicolas no ha sido. inctuida dentro de fos alcances de la Ley N* 31110, frente a lo cual éstos trabajadores no se encuentran sujeios a un regimen especial aboral y de seguridad social en salud con benefi excepcionales, como si ocurria antes de la derogataria de la Ley N° 27360 bajo el régimen agrario, encontrandase actualmente dentro de un régimen laborel regular, similar al de los Irabajadores de la actividad privada, roguiada por el Decreio Legislativo N° 728, Al respecto sefalar que, confomme lo dispone la Ley N* 27056, Ley de Greacién del Seguro Social de Salud, EsSalud se constituye en una entidad administradora de fondos intangibles de le seguridad soctat, adscrite at Sector Trabajo y Promocién del Empleo, con personeria juridica de derecho pillico intemo, y aulonomia tonica, administrative, econémica, financiera, presupuestal y contabie. E] Smbito de competencia de EsSalud es administrar los foncios intangibles de la sequridad social en salud, destinado al financiamiento de prestaciones de salud, econémicas, sociales y otras del regimen contrbutive de fa seguridad social en salud y otros seguros de riesgos humanos. Otorga, sitessalud.gob.pa | t. Dorringo Cuoto N° 120 | Jesus mario | Lima 11 Pert . | Tal 265-6000 / 265-7000 wy . Rak essalud nae “AWN : — cobertura @ sus afiiados regulares 0 potestalivos y derechohabientes, en el Ambito nacional a través de instiluciones Prestadoras de Servicios de Salud, de su propiedad, que brindan atencién de salud a sus asegurados en todo al territorio nacional. En ese sentido, consideramos que, la propuesta de modificatoria del literal a) del articulo 44° del Decreto Legislalivo 1196, previsto en la presente iniciativa legislativa relacionado con el régimen laboral de los trabajadores acuicotas resulta ajena a la competencia de EsSalud, debiendo ser evaluado por el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo y al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, De otro lado, ta propuesta normativa plantea la modiffcacion del articulo 48 del Decreto Legislativo 1495, por el cuai ol aporte mensual al Seguro Sociel de Salud ~ EsSelud para los trabejadores del sector acuicola, seria: 1) de! 2021 al 2027 con un aporte 6% y b) del 2028 en adelante 9%, Al respecto sefialat que, el articulo 6 de la Ley N° 26790, dispone que el aporte de los afflados, fegulares en actividad incluyendo tanto los que laboran bajo relacion de dependencia, como los socios de cooperativas, equivale al 9% de la remuneracidn o ingreso. La base imponible minima ‘menstal no podré ser inferior ala Remuneraci6n Minima Vital vigente. Es de cargo de la entidad ‘empleadora que debe declararios y pagarlos a EsSalud al mes siguiente, dentro de tos plazos establecidos en la nomatividad vigente, 2 aquel en que se devengaron las remuneraciones afectas. Es asi que, para el calculo de! aporte a EsSalud se considera remuneracién la asi definida por los Dectetos Legistativos 728 y 680 y sus normas modificatorias. Traténdase de los socios lrabajadores de cooperativas de trabajadores, se considera remuneracion el integro de lo que el socio recibe como contraprestacion por sus servicios. Debemos sefalar de igual modo, que el proyecto normativo, no-ha tomado en eonsideracién lo dispuesto en el Decreto Legislative N° 1171, por el cual se incorporé a la Ley N° 26790 el articulo GA, por el cual, las exoneraciones, incentivos, beneficios o éxclusiones de le base imponible respecto de jas aportaciones al Seguro Sccial de Salud — EsSalud deben cumplir de manera ‘eoncurrente con los siguientes requisites, los cuales tienen cardctef de condicisn esenciai a) La realizacién previa de un estudio actuarial b) Elinforme técnico emitido por el Ministerio de Trabajo y Promocién cel Empleo. De igual modo se deberd indicar el impacto en el presupuesto de EsSalud 2 corto, mediano y largo plazo, por los ingresos que se dejardn de percibir, especificando los ingresos alternativos que compensardn la menor recaudacién, Cabe mencionar que, una de las herramientas principales con las que cuentan los Seguros Sociales es el denominado estudio financicro actuarial, cuyo objetivo es evaluat la sostenibilidad financiera de corto y mediano plazo de los seguros actministrados por EsSalud. En ese sentido, ol Estudio Finanolero Actuarial 2016 elaborado por fa OIT, indica que la realzacion periddica de estudios financieros y aotuariales constituye una herramienta de monitoreo constante ante un entomno dinamico, que permite la toma de decisiones oportunas: pata asegurar una mejor gestion, tomando como referencia los principios de la seguridad sccial cesde su perspectiva como derecho humano, ante lo cual sefiala “Bxisle la tendencia, que se ha acentuado reclentemente, de aprobar esquemas especiales de aportaciOn para gropas especifoas, que resuitan en una teduccion significaliva de los Ingrssos do ESSALUD. Estos grupos reciben ef mismo perf! de beneticios que él resto de asagurados y su aportacién correspondiente es menor ert términos porcenluales. Estas préclicas, si bien estén \wwessalud gcb.pe | 3. Dorringo Custo N° 120, | ests Marte [Lima 1 = Bert memes comes ene Tels 265-6000 265-7000 ~ WY, Aaxessalud aoe SG rauures Soalui aN sett nese oa pcan notre bec ‘y alentan contra los prinsipios dle aquidad y de sosteniblidad Por su parte, el Estudio Financiero Actuarial 2018 recomienda iniciar un dialogo potitico y con demas agentes involucrados acerca de la necesidad de eliminar la practica, recurrente en fos Gttimes afies, de aprober legislacién que implique nuevo gasto o menores ingrosos para EsSalud si esta no iene una contreparte equivalente que neutralice cualquier efacto adverso en sus finanzas; en este aspecto, se esta faitando a lo establecido en el numeral 3 del Convenio num 102, que indies: El Micmoro deberd esumir la responsabilidad general en io que se reliere al servicio de prestaciones ‘concedidas en aplicacién de! presente Convenio y adoptar, cuando furore oportune, todas las medidas ocesarias pare alcanzar dicho fn; deberé garantizar, cuando fuere oportuno, que los estos y Ccéloulos actuariales necasarios relativas af equittvio se establezcan periddicamante y, en todo caso, réviamente e cualquier madticactén de las prestaciones, de fa tasa de las cotizaciones del seguroo do los impuestos destinados a aubrr las contingencias en cuestién’. Del mismo modo, recomienda que en atencion a les expectativas negativas en materia de saldo financiero surgides a partir de! escenario base, se recomienda adoptar una estrategia integral para alcanzar el equiibrio fnanciero donde se reviertan muchas de las medidas implementadas en los titimos tiempos y con impacto en el financiamiento del seguro social De acuerdo a io expuesto, se debe entender que, el monto de los aporles a EsSalud debon Fesponder a un estudio actuarial que garantice su sostenibilidad financiera, por lo que su reduccion sin el correspondiente estudio, implica el desfinanciamiento del régimen econémico ‘ue sustenta el otorgamiento de las prestaciones que requiere a poblacion asegurada y sus Gerechohabienies. Ante lo expuesto, esta Gerencia Central considera que, ei establecimiento de una tasa de aportaciones diferenciada del resto de trabajadores actives, tal como lo plantea el Proyecto de Ley N*7361-2020-CR, no resulta concordante bajo el enfoque del principio de solidaridad en el ‘que se basa e' régimen contributivo de la seguridad social en salud, pues de ese modo, el fondo de! seguro regular resultaria subsidiando, en este caso, al régimen laboral del sector acuicola. Con relactén al desarrollo del andlisis costo — beneficio del proyecto normativo, debemos seftalar que, éste se limita a indicar que no genera gasto al Tesoro Piblico, destacando los beneficios de indole laboral que ésta tendria en el sector eculcola en les distintas regiones del Perd, sin desarrollar el impacto financiero que tal medida conllevaria para EsSalud, frente a ta reduccion Ge las tasas de aportacion propuestas, Asimismo, se advierte que la iniciativa tegislaliva baje andlisis no contiene un estucio actuarial Que permita cumplir con lo dispuesto en el arliculo 3° de! Reglamento de la Ley N° 26889, Ley ‘Marco para la Produccién y Sistematizacién Legislativa, aprobado por Decreto Supremo N° 008- 2006-JUS, cuyo numeral 3.1 sefiala que: Er citado reglamento de la Ley N° 28889, establece on su numeral 3.1 que, el estudio costo beneficio sirve como método de anélisis para conocer en térrminos cuanttetives los impactos y efectos que tiene una propuasta normative sobre diversas variables que afectan a los actores, la sociedad y el bienestar general, de tal farma que petmite cuantificer los costos y beneticios 0 fen su defesto posibilita apreciar anaiiticaamente beneficios y costes no cuantificables. La necesidad de la norma debe ester justiicada dada la natureleza de los problemas, los costos y beneficios probables y ios mecanismos elternativos para solucionarlos. Afiade en su numerat 3.2 que, el andlisis costo beneticio es obligatorio en los ante proyectos de noimas de desarrollo constitucional, Leyes orgdnicas o de reforma del Estado, Leyes que incidan “ Inzoduosn, EetudoFinanelere Actua 205, Febrero 2018, OFT, pas. 28 2 eet Fnareare Achunel 2076, Uma OI, 928.115. . ‘worn essalud.gob.pe | 2. Domingo Custo No 120 | sede Marfa | Bina’ Gora sees mos eed Tels 265-6000. 1-265-7000- We Askessalud =aigS en aspectos econémicos, financieros, productivos o tributarios; y Leyes relacionadas con politica social y ambiental. En consecuencia, se requiere que la Exposicién de Motivos dal proyecto de ley desarrolie el andlisis costo beneficlo que implicaria la Implementaciin de la propuesta nomhative. BICENTENARIO. Pend zoz1 Por su parts, ef Reglamento del Congreso, en su articulo 75°, incluyd como uno de los requisitos imprescindibles en la presentacion de proyectos de ley, una exposicion de motives que contenga, * ° entre otros aspectos, los fundamentos, efectos de la vigencia de la norma y el analisis costo — denofico. CONCLUSIONES 4. Elambito de competencia de EsSalud es el de administrar los fondos intangibles de la seguridad social en salud, destinado al financiamiento de prestaciones de salud, econdmicas, sociales y otras del régimen conirisutivo de la seguridad social-en salud y olfos seguros de riesgos humanos. 2. Alno haberse incluido dentro de los aicances de la Ley N° 31110 a los trabajadores acuicolas, se enliende que éstos ya no se encuentran sujetos a un régimen especial, tal como ocurria cuando pertenecian al régimen agratio de la Ley N° 27360 aclualmente derogada, encontrandase, por tanto, dentro del régénen laboral regular, similar al de los trabajadores de la actividad privada, reguiada por el Decreto Legislativo N° 728. 3. La propuesta de modiffcatoria de! literal a) del articulo 44° Decreto Legislative 1198, tal como lo Planiea el Proyecto de Ley N° 7361-2020-CR contiene aspectos relacionados con el régimen laboral de tos trabajadores acufoolas, evaluacién que corresponds al Ministerio de Trabajo y Promooin det Empleo y por el Ministerio de Desarrollo Agraria y Rego 4, La iniciativa legistativa propone establecimiento de tasas reduoidas y escalonadas de las aportaciones a EsSelud hasta el afio 2026 sin contar con los requisitos legales dispuestos por el Decreto Legislative N° 1171, que establece la realizaci6n de un estudio actuarial y el informe tecnico omitide por e! Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo. 5. El anélisis costo — beneficio de Ia propuesta normativa no contiene un estudio actuarial que permita cumpiir con lo dispuesto en el ariiculo 3° del Reglamento de la Ley N° 26889, Ley Marco Pata la Produccion y Sistematizacion Legistativa, aprobado por Decrelo Supremo N* 008-2008- SUS. 6. Ladeterminacién del monto de los aportes a EeSzlud debe responder a un estudio actuarial por lo que su reduccion sin el correspondiente estudio, implicaria un desequilbrio financier respecto ai régimen contributivo en el que se sustenta el otorgamienta de las prestaciones a la poblacion asegurada y sus derechohabientes. ; €En atencién a lo-expuesto, no encontramos viable el Proyecto de Ley N° 7361/2020/0R. Sin otro particular, quedo de usted. Atentamente, HRRIALAAL, NIT=17820219820, ‘vows. essalud.gob pe |. Dorningo Cueto NO 120 | Yess maria P Uma it~ Pees coc sf Tel 265-6000 265-7000. - Wake ~ CONGRESO ° " i : . ecencde a glad de Operiuniches para muferesyhombrer RepuaricA ~~ _p Set ientenaio cet Bert 200 aon de ndepenene™ Lima, 20 de marzo de 2021 _ DficioN® 2290 -2020-2021 -CTSS/CR Sefiora ., FIORELLA GIANNINA MOLINELL! ARISTONDO Presidenta Ejécutiva de ESsalud Ay, Arenales N° 1402 — Jestis Marfa - Lima Presente.- . Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarle cordiaimente, y a la vez solicitarle disponer a quien corresponda, se sirva emitic opinion de su sector, respecto al Proyecto de Ley N° 7361/2020-CR que, Ley que modifica la Ley 27480, sobre el Régimen Laboral y Seguridad Social del trabajador acutcola; iniciativa legislativa propuesta por el Grupo Parlamentario Frente Popular Agricola FIA del Peri - FREPAP, El presente pedido se formula de conformidad con lo dispuesto en el articulo 96 de la Constitucién Politica del Peri, y en los articulos 22 inciso b), y 87 del Reglamento del Congreso de la Republica, Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para renovarle las muestras de mi consideraci . Atentamente, Fhnae icimete gr OSeDA TUORABANEL FIR ss2724 hae ‘tive: Soyo tar de) deoumerto Feoha 250910021 20:6:96.0800 DANIEL OSEDA YUCRA Presidente Comisién Trabajo y Seguridad Social vewmeungrze gob Paaie Simon Roctigur sn, Edifcio Vitor Rail eyade la Tore, OF 306, Linz ~ fer elton: (1) 311-7816 3117817

You might also like