You are on page 1of 113
“ANO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 209 ANOS DE INDEPENDENCIA” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL, DE SULLANA DECRETO DE ALCALDIA N°001-2021/MPS. Sullana, 08 de enero de 2021 ‘VISTO: Hl Informe N° 002-2021-MPS/GPyP-SPDI de fecha 04 de enero del aio en curso, emitido por la Subgerencia de Planeamicnto y Desarrollo Institucional, mediante el cual comunica lineamientos para In publicacién. del Reglamento de Ozpanizacion y Funciones — ROF de la Municipalicad Provineial de Sullan, aprobado con Ordenanza Munickpal N® 013-2020/MPS; y CONSIDERANDO;: Que, en concordancia, con el Art. 194 de li Constitucién del Estado Peruano, las Municipalidades ptovinciales y distritales son Srganos de gobierno local, tienen autonomia politica, econémica y administeativa en los asuntos de su competencia. Esto es concordante con el Ast. I del ‘livelo Preliminar de la Ley N° 27972 (Ley Organica cle Municipalidades); Que, son atribuciones del Alealde, dictar Decretos y Resoluciones, con sujecién a las leyes y otdenanzas. Los decretos de alcaldia establecen normas reglmentarias y de aplicaciin de las crdenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para lz cometa y_éfidemte administacin ‘municipal y resuelven © regulan asuntos de orden general y de intezés pata el vecindatio, que no sean de competencia del concejo municipal Que, mediante Ordenanza Municipal N°013-2020/MPS del 21 de diciembre de 2020, se aprucba el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROK), el mismo que consta de un (01) Titulo Preliminat, einco (05) Titulos, (11) Capinulos, noventa (90) artienlos; siete (07) Disposiciones Complementarias, Transicorias y Finales, y la Estructura Oxgénica de lt Municipalidud Provincial de Sullana, cuyo texto forma parte integeante del preseate disposttivo: Que, asimismo en su Articulo Quinto se escarga a Secretaria General la publicacin del texto sprobatorio de la presente Ordenanza en el Diario Ofical El Persano dentro del plazo de ley y la publicacién de la Ordenanza, del Reglamento de Organizacién y Funciones ~ ROF y de la Estructura rginica, en el Porial del Estado Peruano www:pertgobpe y en el Postal Institucional de la Municipalidad Provineial de Sulanag Que, con documento del Visto la Subgerencia ce Planeamiento y Desarrollo Institucional. de acuerdo a los Lineamientos N°02-2020-SGP que establecen oriesiticiones sobre el Reglamento de Organizacién 7 Funciones — ROK y el Manusl de Operaciones ~ MOP, aprobadas el 14.09.2020, por a Sec «le Gestidn Pablica, se indica que el dispositive legal que aprucha el Reglamento. de Organizaci6n y Funciones se debe publicar tato en medios fisicos, como digitales; sin embargo en © caso del texto del ROF este se publica solo en medios digiales; asimismo indica que para cl caso de tuna Municipalidad Provincial que no pertenece al departamenta de Lima o a li provincia Consttucional del Calleo se ha modificado. y en este caso ya no tendtia que se necesariamente en el diario FI Peruano, sera en el diaria encargado de las poblicaciones judiciales de cada jurisdiccidn, en concordaneia con To dispuesto en el numeral 2 de articulo 44° de la Ley Onginica de Municipalidades, De conformidad con lo informado por It Subgerencia de Planeamiento y Desarrollo Instiaucional, spalgtme a ls Funciones y atnbuciones de Ley, en uso de sus facultades conferklas por Ley N° 27972; SE DECRETA: Asticulo Unico: Disponer la publicacién de la Ordenanza Municipal N¢013-2020/MPS del 21 de Giciembce de 2020, en cl Diario Oficial de In Region Piura “La Republica”, en mécito a los fundamentos expuettos en lt parte considerativa del presente decteto, REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQU: CUMPLASE Y ARCHIVESE. 0 minting Fn wivaspecdy em pe “ARO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “DISTRITO HISTORICO DE LA.REGION PIURA A LA VILLA SAN MIGUEL DE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE SULLANA En Sesién Exttnordinaria N°029-2020/MPS de fecha 15 de diciembre del 2020. ‘VISTO: el Informe N°161-2020-MPS/GPP-SPDI_ de fecha 08.10.2020, de Ia Sub Gerencia de Planesmiento y Desarrollo Institucional, el informe N°0706-2020-MPS/GPyP del 18.11.2020 de Gerencia de Planenmiento y Presupuesto, [nforme N°O1456-2020/MPS-GAJ de fecha 25.11.2020, de ‘Gerencia de Asesorin Juridica: y, _.. CONSIDERANDO: / ene, conforme a lo establecido en el articulo 194" de la Constimicién, Politica del Peni en concordanein con el articulo IT del Titulo Preliminar de In Ley Onginica de Municipalidades 22872, los pobiesnos loeales tienen autonosaia politica, econdmica y administrativa en los asuntos de _/ a competencia, con sujecién al ordenamiento ytidico, Que, el Ariéeulo VIII de tn Ley N° 27972, Ley Orginica de Municipaidaces, establece que “Los gobicmos locales estin sujetos 4 las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad Eon la Constitucion Politica del Peri, regulin las actividades y funcionamiento del Sector Piblico, asi como alas normas técnicas referidas a Los servicios y bienes pablicos 7 a los sistemas administrativos del Estado que por si naturileza son de observancia y cumplimicnto obiigatorio; Que, numera! 3) del articulo 9” de la Ley Orginica de Municipalidades N° 27972, establece que corresponde al Concejo Municipal aprobar el réginen de onganizacidn interior y {uncionamiento del obicme local lo cual resulta concordante con To establecido en el axticulo 40" de la acotads. norma Gue eehala que las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distrtales, en materia de su Competenciay son Ins normas de caricter general de mayor jerarqufa en la esteucturs normative municipal, por medio de las cuales se aprueba Ia organizacion incesna, la negulacidn, administracion, Superviion de Ios servicios piiblicas y las materias en las que la municipalidad denen competencia normativas Que, el numeral 8) del articulo 9° de ln Ley Ongiinica de Municipalidades antes mencionada, establece “eorresponde al Concejo Municipal aptobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto seit los acuerdos; Hue, mediante Ley N° 27658, Ley Marco de Mocemizacién de Gestién del Histado, se dectara el Fatndo Peruano en proceso de modemizacién en sus diferentes iastancias, depenclencias, entic onganizaciones y procedimientos con la finalidad de mejorar la gesti6n publica y democeitico, descentmlizado yal servicio del ciudadano, “estableciendo principios, acciones, ‘mecaaismos y hersamientas para Hevar a cabo el mismo; Que, mediante Decreto Supremo N® 054-2018-PCM, se aprucba,los Lineamientos de Organizacion fst Euboractn y Apoobacon det to de Organizacion y Funciones - ROF por parte de lis entidades de la Administracion Pablica, asimismo, en el articulo 46° de la reierida norma, se establecen los exsos por las cuales se crea fn necesidad de aprobar el ROP, siendo por modilicacion de la estructura orginica, incremeato del niimera de wnidades de organizacion y por a reasignacion © modificacion de fanciones entre unidades de organizacion , lo que permite In optimizacion y Simplificacion de los procesos de la Entidad con Ia fiaslidad de cumplir con mayor eficiencia su misién y fanciones; Que, ¢l articulo 45° de la norma acotda, prescribe (...) La aprobacién del Reglamento de Ghganizacion y Funciones de las entidades se realizar de acuerdo al siguiente esquema (...} Las Municipalidades por Ordenanza Municipal; Que, mediante Ordenanza Municipal (OM) N° 008-2012-MPS, del, 26.03.2012, se aprobo el Replamento de Or in y Funeiones (ROP) de la Munieipalidad Provincial de Sullana (MPS), claborado a través de la Subgerencia de Planeamiento y Desarrollo Instisuctonsl;, ia Pataca Munlcpa: calle Botvar 160 SULLANA = PIURA~ PERO THLE 009771 (SECNETARLL DE WCALDL) semanatiem obpct nn sinfaeutslata pb “ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “DISTRITO HISTORICO DE LA REGION PIURA A LA VILLA SAN MIGUEL DE TANGARARA” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA, LLL... Viene ele Ordenanza Municipal N°013-2020/ MPS, Que, mediante Osdenanza Municipal (OM) N° 016-2013-MPS, del 25.07.2013, se aprobd Ia moditicacion del ROF de la Munictpalidad Provincial de Sullana (MPS) y; mediante Ins siguientes Ordenanzas se establecieron modificatorias al ROF 2013: OM 002-2014. MPS, del 24.01.2014, OM 008-2014-MPS, del 05.03.14, OM O10-2044-MPS, del 30.03.14: OM 021-2014-MPS, del 11.09.14, 1025-2016, del 22.12.16, OM OL1-2019, del 28.06.2019; Que, mediante Informe N"161-2020-GPyP-SGPDI de la Sub Gerencia de Plancamie Desarrollo Institucional , de fecha 08 de ociubre de 2020, y el Inéirme N°0706-2020-MPS/GPyP dle Gerencia de Planeamiento y Presupnesto se remite la propuesta del Reglamento de Organizacion y Funciones (ROK) de la Municipalidad Provincial de Sullana sefalando que el disefio de Ia Estructura Ongantzacional de Ia Municpalidad Provincial de Sulla esti onentido a un enfoque bneado en i Gestién por Procesos y que tiene por finalidad elevar la calcd de los servicios piblicos dentro de wn ,enfoque modesno y sistemstica, simplificande y optimizando los procesos de la municipalidad, [plivezando determinadhs funciones y asignandoles de manera mis elfeiente; Asimismo, precisa que las fanciones reslizadas por Ia Municipalidad Provincial de Sullana no son /ejercidas por ninguna entidad o institucién puibliea dentro de fa provincia ce Suillana, pot lo que se debe tener presente que In esieuctura, organizacion y funciones de Ia entidad municipal se cimentan en una visién de estado moderno orientado al chucadano, eficiente, waitatio y descentralizade; contando, la Municipalidad Provincial de Sullana, con los recutsos presupuestales suficientes para la implementacién de la nueva estructura onginica; Que, con Informe N°01456-2020-MPS-GaJ, la Gerencia de Asesoria Juridica seiiala que de la revisi6n del proyecto del Reghmento de Organizacion y Funciones dle la Municipalidad Provincial de Sullana ge aprecia que se encuentra arvicvlada a los Lineamientos de la Politica de Modernizacion de 1k Gestion Pibicnincinada 4 consoidae una administacion modern, con gest de Procesoe y dentro del mazeo juridico de los gobiemos locales y al proceso de descentralizaci6n, sobre Ia base de eniterios de simplicidad y flexbilidad en un contexto de uso racional de las recursos pablicos: ante Organtvacidn y Roaciones de la Monicpalided Provincial de Sulla, recomendasdo se cleve al Concejo Municipal para su aprobseisn, conforme lo dispone cl numeral 3) del articulo 9° de la Ley N° 27972, Ley Orgsinicn de Municipalidades icon Dictamen Conjunto de la Comisiét Municipal de Planeamiento y Presupuesto y Comision ‘Municipal de Asuntos Legales y Politica Institucionsl han sostenido diversas reuniones con los )funcionarios de las éreas involucradas para la aprobacion del nuevo Reglamento de Organizacion y P inciones dels Monicipalicad Peovinchl de Sol Estando a los fondamentos expuesios, y en uso de lis facultades conferidas por ef numeral 8) del articulo 9° de la Ley N° 27972 - Ley Onginica de Municipalidades, contando con el voto mayurizario (08) de los sehoses regidoves asistentes a hr Sesién Fxtraordinaria de Concejo de fecha 13 de diciembre del 2020; se aprobe la siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES (ROF) Y LA ESTRUCTURA ORGANICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA Articulo Primero.- APROBAR el Reglamento de Onganizacion y Funciones (ROH, el mismo que const de un (01) Titulo Preliminar, cinco (03) Titulos, (11) Capitalos, noventa (90) articulos, siete {07 Disposiciones Complementaras, Transtoriae y Finals, ye struct Orginien dea Municipalidad Provincial de Sullana, cuyo texto forma parte integrante del presente dispositive. Axticulo Segundo. DEROGAR a partie de la fecha, In Ordenanea N°008-2012- MPS, del 26.03.2012 que creo el ROF y la Ordenanza Municipal N°0i6-2013-MPS, del 25.07.2013, que aprobo ib modifieacin del ROM de la Municipalidad Provincial de Sallana (MPS), asi como cualquier otro dispositivo que se oponga a la presente ordenanza, Articulo ‘Tercero.- DISPONER Ia adecuacién de los documentos de gestién municipal, tales como el Cuadro de Asignacién de Personal Provisional (CAPP); ‘Texto Unico de Pracedimientos ‘Adminisieativos (IPA), Plan Operative Tnstimeional (POD), Plan Estratéyico Tnsitucional (PED » cts coniorine & las dspoakienes previa en la presente norma municpel ‘Paloclo Muneps: calle Bolivar 160~ SULLAWA- PIURA~ PERO TELE 78-9771 (SECRETARL DB ALCADI) nwsenmnbtans eb gE aoouallca yo pe “ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” “DISTRITO HISTORICO DE LA REGION PIURA A LA VILLA SAN MIGUEL DE TANGARARA” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA LLL... Niene de Ondenanza Monicipa 20/ MPS, Articulo Cuarto- FNCARGAR a Gerencia Municipal, Gerencia de Planeamiento y Presuptesto y demas unidades onginieas competentes, tomar las acciones necesarins para li adecuacion implementacién de las Unidades Orgénicas de la Municipalidad y la Fsteuctura Organica aprobada ccon la presente ordenanza Asticulo Quinto. ENCARGAR a Secretaria General la publicacidn del texto aprobatorio de la presente Ordenatze ep e) Distio Oficial EI Peruano dentro del plazo de ley y ln publicacion de la Ordenanza, del Reglamento de Onganiacién y Funeiones — ROF y de la Estructura Orpsnica, en el Portal del Estado Peruano wwwperugobpe y en el Portal Institucional de la Municipalidad Provincial de Sullana. POR TANTO REGISTRESE, PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE. he SiN Sate Regan Otroe ral allo Bolivar 160~ SULLANA -PIURA~ PERO (LF W7s09°9" ISECRETARIY DE CMI) nsnunblln zh alin sb po MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (ROF) SULLANA, DICIEMBRE 2020 oS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional INDICE INTRODUCCION... ‘TITULO PRELIMINAR .. GENERALIDADES Y CONTENIDO TITULOL DE LAS DISPOSICIONES GENERALES...... CONTENIDO, AMBITO DE APLICACION Y BASE LEGAL. CONTENIDO..... - AMBITO DE APLICACION.... AUTONOMIA POLITICA JURISDICCION a LiMITES, EXTENSION Y POBLACION. FUNCIONES GENERALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA. BASE LEGAL. VISION DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA. MISION DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA.. TITULO UL... . ‘ DE LA ESTRUCTURA ORGANICA..... CAPITULO | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..... NIVELES JERARQUICOS ESTRUCTURA ORGANICA...... ORGANOS DE ALTA DIRECCION.... ‘ORGANOS CONSULTIVOS. ORGANOS DE CONTROL Y DEFENSA JUDICIAL. ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL..... ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA. ORGANOS DE LINEA... ORGANOS DESCONCENTRADOS CAPITULO II DE LOS ORGANOS DE ALTA DIRECCION 01.01.00 CONCEJO MUNICIPAL (01.01.01 COMISIONES DE REGIDORES.... 16 So MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL (01.02.00 ALCALDIA. (01.03.00 GERENCIA MUNICIPAL... CAPITULO ORGANS CONSULTIVOS, DE COORDINACION Y DE PARTICIPACION. (02.01.00 CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL (CLP)... (02.02.00 JUNTA OE DELEGADOS VECINALES COMUNALES (IDV). (02.03.00 COMITES MULTISECTORIALES PROVINCIALES (CMP) (02.04.00 COMITE MULTISECTORIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (COMULSEC) . 102.05,00 PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL PROVINCIAL. (02.06.00 COMITE DE ADMINISTRACION DEL VASO DE LECHE (CAVL) «. (02.07.00 CONCEIO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD (COPROJU) (02.08.00 COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL (CAM) (02.09.00 COMITE DE GESTION DE LOS PROGRAMAS DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA.. (02.10.00 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA LOCAL-COEL., CAPITULO IV... (ORGANOS DE CONTROL ¥ DEFENSA JUDICIAL... (03.01.00 ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL... (03.02.00 PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL. CAPITULO V. ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA.. ORGANOS DE APOYO... (04.01.00 SECRETARIA GENERAL... (04.01.01 OFICINA DE ATENCION ¥ ORIENTACION AL CIUDADANO. (04.01.02 OFICINA DE COMUNICACION E IMAGEN INSTITUCIONAL, (04.02.00 OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. (04.02.01 OFICINA DE CONTABILIDAD (04.02.02 OFICINA DE TESORERIA. (04.02.03 OFICINA DE ABASTECIMIENTO.... (04.02.04 OFICINA DE RECURSOS HUMANOS..... (08.02.05 OFICINA DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION ¥ COMUNICACION. (04.02.06 OFICINA DE CONTROL PATRIMONIAL.. 42 CAPITULO MI. GD rumcrauioss PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO (04.03.00 OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA.. (04,04,00 OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (04.04.01 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL (04.04.02 OFICINA DE PRESUPUESTO ... (04.04.03 OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES. CAPITULO VIL. DE LOS ORGANOS DE LINEA. (05.01.00 GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA... (05.01.01 SUBGERENCIA DE TRIBUTACION Y RECAUDACION. (05.01.02 SUBGERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARIA. 05.01.03 SUBGERENCIA DE ESECUCION COACTIVA. (05.02.00 GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA. 05.02.01 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS. «non (05.02.02 SUBGERENCIA DE OBRAS. (05.02.03 SUBGERENCIA DE DESARROLLO URBANO CATASTRO Y SANEAMIENTO (05.03.00 GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO 05.03.01 SUBGERENCIA DE GESTION PRODUCTVA URBANO Y RURAL. (05.03.02 SUBGERENCIA DE COMERCIALIZACION .. (05.03.03 SUBGERENCIA DE DESARROLLO TURISTICO.. 105,04,00 GERENCIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL (05.04.01 SUBGERENCIA DE EDUCACION, CULTURA, DEPORTES, RECREACION Y JUVENTUDES. 105,04.02 SUBGERENCIA DE PARTICIPACION VECINAL ¥ ATM. 105.04,03 SUBGERENCIA DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 05.04.04 SUBGERENCIA DE DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NINO ¥ ADOLESCENTE (05.04.05 SUBGERENCIA DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS 105,08.06 SUBGERENCIA DE SALUD, POBLACION Y REGISTRO CIVIL (05.05.00 GERENCIA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA.... 05.05.01 SUBGERENCIA DE OPERACIONES.. (05.05.02 SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO... (05.06.00 GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA....«. (05.06.01 SUBGERENCIA DE SERENAZGO. So MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL (06.06.02 SUBGERENCIA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES. 87 (05.06.03 SUBGERENCIA DE CONTROL MUNICIPAL. 89 (05.07.00 GERENCIA DE TRANSITO, SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE PUBLICO. 0 05.07.01 SUBGERENCIA DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL... 93 (05.07.02 SUBGERENCIA DE TRANSPORTE PUBLICO.. 15.08.00 GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL... 05.08.01 SUBGERENCIA DE PROMOCION AMBIENTAL. CAPITULO Vill (06.00.00 ORGANOS DESCONCENTRADOS. .. (06.01.00 UNIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS.. (06.01.01 SUBUNIDAD DE LIMPIEZA PUBLICA (06.01.02 SUBUNIDAD DE TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOUIDOS...------++100 06.02.00 UNIDAD DE GESTION MUNICIPAL. CAPITULO 1K (07.00.00 ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS. (07.01.00 EL INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SULLANA (IVP-SULLANA) .. 07.02.00 LA CAIA MUNICIPAL DE SULLANA (CAJA SULLANA).. (07.03.00 BENEFICENCIA PUBLICA DE SULLANA. THTULOU DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES. TITMULOW. DEL REGIMEN LABORAL Y ECONOMICO...... cApiTULO x REGIMEN LABORAL. CAPITULO x1 REGIMEN ECONOMICO..... TITULOV. DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES. So MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - ROF ACTUALIZACION 2020 INTRODUCCION La Municipalidad Provincial de Sullana, tiene como objetivo principal, promover el desarrollo local sostenible, arficulado a la vision de! Pian de Desarrollo Local Concertado PDCL al 2021, asi como a la mision del Plan Estratégico Insfitucional (PEN); para cuyo cumplimiento, se hace necesario contar con un Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF, que responda a las necesidades y exigencias institucionales, para beneficio de los ciudadanos de Sullana, todo ello en concordancia a las Politicas Nacionales, Moderizacion del Estado, Simplificacion ‘Administrativa, Ley de Bases de la Descentralizacion y Ley Organica de Municipalidades La Oficina General de Planeamiento y Presupuesto a través de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo Institucional, en cumplimiento a las nuevas exigencias y retos de los marcos normativos vigentes de los érganos rectores del Estado; ast como también de llevar a cabo el proceso y el procedimiento de la Mejora Continua, Simplificacién Administrativa y Modernizacion de! Estado en la entidad edil, ha visto por conveniente la participacién activa de los responsables de los érganos y unidades orgdnicas de la municipalidad, a fin de concretar la elaboracién del presente Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF), para incrementar los niveles de competencia, eficacia, eficiencia ejecutiva y gestion funcional efectiva, orientado también a la administracién por resultados, basado en el uso adecuado de los recursos piiblicos municipales con calidad de gasto. En este contexto el presente Reglamento de Organizacién y Funciones -ROF de la Municipalidad Provincial de Sullana, es el documento tecnico normativo de gestion institucional y de mayor jerarquia en materia organizacional, el cual tiene como objetivo establecer la naturaleza, finalidad, ambito, estructura organica y funciones generales de sus diferentes érganos y unidades organicas, en concordancia con et Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, que aprueba los lineamientos de Organizacion del Estado, modificado por el Decreto Supremo N° 131-2018-PCM y en el marco de la Ley 27972 Ley Orgénica de Municipalidades y otras normas vinculantes ‘Asimismo se encuentra alineado a los objetivos institucionales y orientado a cumplir con las metas propuestas en los mismos, contribuyendo a la vez a su implementacion de las politicas de estado, bajo los criterios de innovacion sostenibilidad y participacién, considerando al usuario intemo de! municipio, la mejora continua para servicios con calidad en la atencién de los servicios publicos, asi como también la adecuacion de los nuevos dispositivos legales vigentes, GB uncrauoan PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFIGINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL estableciendo ademds claramente los tramos de control y niveles funcionales por competencia en la entidad edil El Reglamento de Organizacién y Funciones vigente, se aprobé en él afio 2013 mediante Ordenanza Municipal N* 016-2013/MPS, luego de lo cual se han aprobado varias ordenanzas municipales, ordenando se modifique dicho documento de gestién, no habiéndose cumplido con estas ordenanzas, desconociéndose el motivo de su incumplimiento. Siendo asi, se hace necesario actualizar el Reglamento de Organizacién y Funciones ya que constituye la norma administrativa de mds alta jerarquia, después de la Ley Organica de Muricipalidades y como tal, sirve de base para la elaboracion de otros instrumentos de gestion como son: el Cuadro para Asignacion de Personal Provisional (CAPP), los Perfiles de Puesto, debiendo sincerarse los mismos, antes de que la Municipalidad ingrese al transito de la Ley SERVIR, asi como también et Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA), entre otros. Garwewauoan PROVINCIAL DE SULLANA ‘OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL TITULO PRELIMINAR GENERALIDADES Y CONTENIDO EI Reglamento de Organizacién y Funciones de la Municipalidad Provincial de Sullana, contiene la Estructura Organica que establece la naturaleza, finalidad, estructura orgénica, objetives, funciones y atribuciones de ta Municipalidad Provincial de Sullana y de sus diferentes rganos o unidades organicas, en concordancia con la Constitucion Politica del Pert, la Ley Organica de Munieipalidades - Ley N° 27972, los lineamientos para la elaboracion y aprobacion del ROF establecidos en el Decreto Supremo N? 054-2018-PCM y demas disposiciones legales aplicables. EI Reglamento esté concebido como un medio de gestion de la municipalidad para lograr alcanzar los objetivos necesarios que beneficien a su comunidad TITULO! DE LAS DISPOSICIONES GENERALES CONTENIDO, AMBITO DE APLICACION Y BASE LEGAL CONTENIDO Articulo 1°.- El presente Reglamento de Organizacion y Funciones ROF de la Municipalidad Provincial de Sullana, contiene la Estructura Organica y Funciones Generales de los organos y unidades organicas que conforman hasta el tercer nivel jerarquico y organizacional de la entidad, las disposiciones para el régimen interno, Nisién, misiOn, objetivos, base Legal, competencias y funciones en concordancia con la Ley Organica de Municipalidades y demas disposiciones legales aplicables. Dichas competencias y funciones, son de cardcter general y no limitativo, debiendo Jos organos y las unidades orgénicas, desarrollar 1as actividades, en cumnplimiento de la mision, vision, objetivos y acciones estratégicas de! Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) y Plan Estratégico institucional vigente y a las prioridades establecidas por los érganos rectores de los sistemas administrativos del Estado Peruano, AMBITO DE APLICACION Articulo 2°.- El 4mbito de aplicacién del presente Reglamento comprende a los Organos y unidades organicas que conforman la Estructura Organica de la Municipalidad Provincial de Sullana, asf como al personal que mantiene vinculo contractual con la institucion So MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL AUTONOMIA POLITICA ‘Articulo 3°. Los gobiemos locales gozan de autonomia politica, econdmica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomia que la Constitucién Politica del Pert establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobiemo: administrativo y de administracion, con sujecion al ordenamiento juridico JURISDICCION Articulo 4° LaProvincia de Suilanaes una de las ocho que conforman el departamento de Piura en el Norte del Pert. LIMITES, EXTENSION Y POBLACION. Limita por el Norte con el departamento de Tumbes; por el Este con la Republica de! Ecuador y la provincia de Ayabaca; por el Sur con la provincia de Piura, y, por el Oeste con las provincias de Paita y Talara. Fue creada mediante Ley N° 1441 del 4 de noviembre de 1911, en el gobierno del Presidente Augusto B. Legula. La provincia de Sullana excluyendo su capital, Sullana, suma cerca de 136,234 habitantes y cerca de 300,000 incluyendo la capital Se da un marcado crecimiento ya que més de! 62% de la poblaci6n total de la provincia reside en la ciudad de Sullana. Esta singularidad sullanense es el resultado de la escasez de poblaciones de una cierta entidad a excepcién del Valle del Chira con ciudades ‘como Bellavista o Marcavelica, ambas con mas de 20,000 habitantes. En la zona central de Sullana, es donde se concentra la mayor parte de la poblacion por la ubicacion de Sullana en esa parte de la provincia rodeada de poblaciones con cierta importancia con las que se alcanzan los 230 000 habitantes. FUNCIONES GENERALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA. Articulo 5°.- La Municipalidad Provincial de Sullana tiene competencia y ejerce las funciones y atribuciones sefialadas por la Constitucién Politica de! Perd, la Ley Organica de Municipalidades y otras disposiciones legales vigentes, como son normar, administrar, organizar, ejecutar y fiscalizar las actividades en materia de: Organizacién del espacio fisico y uso del suelo. Saneamiento, salubridad y salud Transito, vialidad y transporte publico. Educacién, cultura, deportes, recreacién y juventudes. ‘Abastecimiento y comercializacion de productos y servicios. Programas sociales, defensa y promocion de derechos. ‘Seguridad ciudadana. Promocién del desarrollo econémico local Coordinar con los diversos niveles del Gobierno Nacional, Regional y Sectorial, la correcta aplicacién de los instrumentos de planeamiento y de gestion ambiental 40. Establecer, conservar y administrar los parques, jardines y areas verdes, en 8 WONTAR o MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA ‘OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL forma directa o a través de concesiones. M-Linvar los registros civiles, en mérito al convenio suscrto con el RENIEC. conforme a Ley. 49, Prommover. apoyar y reglamentar la participacién vecinal en el desarratio local 7 Conettur un Area Técnica Municipal, para monitorear, supervisar, fiscaizay y brindar asistencia y capacitacin técnica a los prestadores de los servicios tn pequefias ciudades y en los centros poblados del ambito rural 414, Otros servicios publicos. BASE LEGAL Articulo 6°.- El presente Reglamento se sustenta, entre otras, en les siguientes normas legales © Constitucién Politica del Pert. 2 Ley Ne 27972 — Ley Orgénica de Municipalidades y modificatonas, 2 Ley N°27783 — Ley de Bases de la Descentralizacion y modificatonas, Ley NP 27658 — Ley Marco de Modernizacién de la Gestion del Estado y modificatorias; + Ley N° 27444 — Ley del Procedimiento Administrative General y modificatorias; Ley N° 28175 —Ley Marco del Empleo Publico, modificatorias y derogatorias; + Decreto Legislative N° 1437-Sistema Nacional de Endeudamiento Publico Decreto Legislative N° 1438-Sistema Nacional de Contabilidad Decreto Legislative N° 1439-Sistema Nacional de Abastecimiento Decreto Legislativo N° 1440-Sistema Nacional de Presupuesto PUblico Decreto Legislativo N° 1441-Sistema Nacional de Tesoreria Decreto Legislativo N° 1442-Gestién Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector Publico. = Directiva N° 001-2019-EF/63.01 DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES, aprobada por Resolucién Directoral N° 001-2019-EF/63, 01, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de enero de 2019, y modificada por la Resolucién Directoral N° 006-2020-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19 de julio de 2020, y por la Resolucién Directoral N° 008-2020-EF 63.01, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 26 de octubre de 2020. © Decreto Supremo N° 054-2018-PCM Lineamientos para Elaboracion y ‘Aprobacién del Reglamento de Organizacion y Funciones - ROF por parte de las Entidades de la Administracion Publica. « Resolucién de Secretaria de Gestion Publica N° (002-2020-PCM/SGP, aprueban los Lineamientos N° 01-2020-SGP denominados. “Funciones estandarizadas en el marco de los sistemas administrativos. Bunce PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL « Resolucién de Secretaria de Gestion Publica N° 005-2020-PCM-SGP del 14 de septiembre del 2020. s Lineamientos N° 02-2020-SGP que establecen orientaciones sobre el Reglamento de Organizacién y Funciones y el Manual de Operaciones. VISION DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA Articulo 7°.- Sullana seré al 2021 una provincia segura, modema, ecoldgica, ‘agroexportadora con inclusion social y con capacidad de administrar sus servicios de agua MISION DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA Articulo 8°.- Promover el desarrollo integral, sostenible y armonico de la provincia de Sullana, brindando una mayor cobertura de servicios publicos oportunos, adecuados y eficaces. 0 GB umcrauoro PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional TITULO II DE LA ESTRUCTURA ORGANICA CAPITULO! ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL NIVELES JERARQUICOS Articulo 9°.- La Estructura Organica de la Municipalidad Provincial de Sullana, ‘se constituye por tres (03) niveles organizacionales jerarquicos. 2. Primer Nivel Organizacional: Organos de Alta Direccién 2-1El organo normativo y fiscalizador de la Municipalidad, denominado Concejo Municipal. 2.2E| érgano ejecutivo de gobierno, denominado Alcaldia 23EI érgano de maxima autoridad administrativa denominado, Gerencia Municipal. 3. Segundo Nivel Organizacional: Organos de Administracién Interna y de Linea 3.1De conformidad con los articulos 12° y 13° del Decreto Supremo 054- 2018-PCM y los Lineamientos N° 02-2020-SGP que establecen orientaciones sobre el Reglamento de Organizacion y Funciones los Organos de Administracién Interna, se denominan Oficinas Generales y los érganos de linea se denominan Gerencias. Este grupo constituye el segundo nivel organizacional 4 Tercer Nivel Organizacional: Unidades Organicas 41De acuerdo a la normatividad enunciada las unidades organicas de administracién interna son consideradas como Oficinas y las de linea como Subgerencias, como tales, se encuentran en el tercer nivel organizacional. ESTRUCTURA ORGANICA [Articulo 10°.- Para el cumplimiento de sus funciones, la Municipalidad Provincial de Sullana cuenta con la Estructura Organica siguiente: ORGANOS DE ALTA DIRECCION 01.00.00 Organos de Alta Direccién 01.01.00 Concejo Municipal 01.01.01 Comisién de Regidores GB semcrauioan PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 01.02.00 Alcaldia 01.03.00 Gerencia Municipal ORGANOS CONSULTIVOS. 02.01.00 Consejo de Coordinacion Local Provincial 02.02.00 —_Juntas Delegados Vecinales Comunales 02.03.00 Comité Multisectorial Provincial 02.04.00 Comité Multisectorial de Seguridad Ciudadana 02.05.00 Plataforma de Defensa Civil Provincial 02.06.00 Comité de Administracién de! Vaso de Leche 02.07.00 Comision Ambiental Municipal 02.08.00 Consejo Provincial de la Juventud 02.09.00 Comité de Gestion de los Programas de Complementacion Alimentaria, 02.10.00 Centro de Operaciones de Emergencia Local ORGANOS DE CONTROL Y DEFENSA JUDICIAL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 03.01.00 Organo de Control Institucional ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL 03.02.00 Procuraduria Publica Municipal ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA ORGANOS DE APOYO 04.01.00 Secretaria General 04.01.01 Oficina de Atencion y Orientacién al Ciudadano 04.01.02 Oficina de Comunicacién e Imagen Institucional 04.02.00 Oficina General de Administracién y Finanzas 04.02.01 Oficina de Contabilidad 04.02.02 Oficina de Tesoreria 04.02.03 Oficina de Abastecimiento 04.02.04 Oficina de Recursos Humanos 04.02.05 Oficina de Tecnologias de Informacion y Comunicacién. 04.02.06 Oficina de Control Patrimonial. ORGANOS DE ASESORAMIENTO 05.01.00 Oficina General de Asesoria Juridica 05.02.00 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto 05.02.04 Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 05.02.02 Oficina de Presupuesto 05.02.03 Oficina de Programacién Multianual de Inversiones. GB wunceaoro PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional ORGANOS DE LINEA 06.01.00 Gerencia de Administracién Tributaria 06.01.01 ‘Subgerencia de Tributacion y Recaudacion 06.01.02 Subgerencia de Fiscalizacién Tributana 06.01.03 ‘Subgerencia de Ejecucién Coactiva 06.02.00 Gerencia de Desarrollo Urbano € Infraestructura 06.02.01 ‘Subgerencia de Estudios y Proyectos 06.02.02 ‘Subgerencia de Obras 06.02.03 Subgerencia de Desarrollo Urbano, Catastro y Saneamiento 06.03.00 Gerencia de Desarrollo Econémico 06.03.01 ‘Subgerencia de Gestion Productiva Urbano y Rural 06.03.02 Subgerencia de Comercializacién 06.03.03 Subgerencia de Desarrollo Turistico 06.04.00 — Gerencia de Desarrollo e Inclusion Social 06.04.01 ‘Subgerencia de Educacién, Cultura, Deportes, Recreacién y Juventudes 06.04.02 ‘Subgerencia de Participacion Vecinal y ATM 06.04.03 ‘Subgerencia de Atencién a las Personas con Discapacidad. 06.04.04 Subgerencia de Defensoria Municipal del Nilo y Adolescente. 06.04.05 ‘Subgerencia de Programas Alimentarios, 06.04.06 Subgerencia de Salud, Poblacién y Registro Civil 06.05.00 Gerencia de Operacion y Mantenimiento de Maquinaria 06.05.01 Subgerencia de Operaciones 06.05.02 ‘Subgerencia de Mantenimiento 06.06.00 — Gerencia de Seguridad Ciudadana 06.06.01 Subgerencia de Serenazgo 06.06.02 ‘Subgerencia de Gestién del Riesgo de Desastres 06.06.03 ‘Subgerencia de Control Municipal 06.07.00 _ Gerencia de Transito, Seguridad Vial y Transporte Publico 06.07.01 Subgerencia de Transito y Seguridad Vial 06.07.02 ‘Subgerencia de Transporte Publico 06.08.00 Gerencia de Gestion Ambiental 06.08.01 ‘Subgerencia de Promocién Ambiental So MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional ORGANOS DESCONCENTRADOS 07.01.00 Unidad de Residuos Sélidos 07.01.01 ‘Subunidad de Limpieza Publica 07.01.02 ‘Subunidad de Tratamiento y Disposicién Final de Residuos Sélidos 07.02.00 Unidad de Gestién Municipal ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS 08.01.00 _ Instituto Vial Provincial Municipal de Sullana 08.02.00 Caja Municipal de Sullana 08.02.00 _Beneficencia Publica de Sullana Articulo 11°.- Los érganos y unidades orgénicas de la Municipalidad Provincial de Sullana, mantienen interrelacion interna, respetando el conducto regular y é! principio de autoridad, excepto en los casos de urgencias y emergencias, que puedan presentarse en forma fortuita, utilizando para el efecto, el buen criterio de cada funcionario. ‘Asimismo los organos y unidades organicas pueden mantener interrelacion con instituciones externas, de acuerdo a las funciones y responsabilidades que por ley les corresponde. CAPITULO II DE LOS ORGANOS DE ALTA DIRECCION 01.01.00 CONCEJO MUNICIPAL Articulo 12°- El Concejo Municipal ejerce las funciones normativas y fiscalizadoras con las facultades y atribuciones que establece la Ley Organica de Municipalidades a través de ordenanzas municipales, de conformidad con el ‘Articulo 194° de la Consfitucién Polltica de! Peri y otras normas conexas y complementarias, es el maximo érgano de gobierno de la Municipalidad Provincial de Sullana. Est constituido por el Alcalde, quien lo preside, y los regidores provinciales que la integran. El concejo se rige por el Reglamento interno de Concajo (RIC) y demas disposiciones legales vigentes. Sus funciones y atribuciones son las siguientes 4. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo. Bonceaor PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 2. Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos. 3. Aprobar el régimen de organizacién interior y funcionamiento del gobierno local. Aprobar el Pian de Acondicionamiento Territorial, que identifique las ‘reas urbanas y de expansién urbana; las areas de proteccién o de seguridad por riesgos naturales; las areas agricolas y las areas de conservacion ambiental declaradas conforme a ley. 4, Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificacion de éreas urbanas, el Plan de Desarrollo de ‘Asentamientos Humanos y demas planes especificos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial. 5. Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades. 6. Aprobar el sistema de gestion ambiental local y sus instrumentos, en ‘concordancia con el sistema de gestién ambiental nacional y regional. 7. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los ‘acuerdos. Crear, modificar, suprimir 0 exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a ley. 8. Declarar la vacancia o suspension de los cargos de alcalde y regidor. 9. Autorizar los viajes al exterior del pais que, en comisi6n de servicios 0 representacion de la municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, e| gerente municipal y cualquier otro funcionario. 40. Aprobar por ordenanza el reglamento de! concejo municipal. 11. Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la Republica. 42. Aprobar normas que garanticen una efectiva participacion vecinal 43. Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento. Sistema Peruano de Informacién Juridica. 414, Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos sefialados por ley, bajo responsabilidad. 15, Aprobar el balance y la memoria de la entidad 16 Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios puiblicos municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier tra forma de participacion de la inversion privada, conforme a los atticulos 32° y 36° de la Ley N°27972 — Ley Organica de Municipalidades. 147. Aprobar la creacién de centros poblados y de agencias municipales. 18. Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad. 419 Solicitar la realizacion de exémenes especiales, auditorias econémicas y otros actos de control. 20.Autorizar y atender los pedidos de informacién de los regidores para efectos de fiscalizacion 21. Autorizar al procurador publico municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie 0 impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el Organo de Control Institucional haya encontrado: responsabilidad civil o penal; asi como en los demas procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus representantes. Drncierioas PROVINCIAL DE SULLANA ‘OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo Institucional 22. Aprobar endeudamientos intemos y externos, exclusivamente para obras y servicios pablicos, por mayoria calificada y conforme a ley. 23. Aprobar la donacién o la cesién en uso de bienes muebles e inmuebles de la municipalidad a favor de entidades publicas o privadas sin fines de lucro y la venta de sus bienes en subasta publica. 24,Aprobar la celebracién de convenios de cooperacién nacional ¢ internacional y convenios interinstitucionales. 25.Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no pudiendo concederse licencias simulténeamente a un nimero mayor del 40% (cuarenta por ciento) de los regidores. 26. Aprobar la remuneraci6n del alcalde y las dietas de los regidores 27 Aprobar el régimen de administracion de sus bienes y rentas, asi como el régimen de administracion de los servicios publicos locales. 28. Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso © falta grave. Plantear los conflictos de competencia. 29. Aprobar el cuadro de asignacién de personal y las bases de las pruebas para la seleccién de personal y para los concursos de provisin de puestos de trabajo. Fiscalizar la gestion de los funcionarios de la municipalidad, 30. Aprobar los espacios de concertacién y participacién vecinal, a propuesta del alcalde, asi como reglamentar su funcionamiento, 31. Las demas funciones que le correspondan de acuerdo a Ley. 01.01.01 COMISIONES DE REGIDORES Articulo 13°.- Las Comisiones de Regidores constituyen los érganos consultivos del Concejo Municipal, constituidos en grupos de trabajo que tienen por finalidad efectuar estudios, formular propuestas y proyectos de normas municipales 0 Servir como érganos consultivos para temas de fiscalizacion o generacién de dictamenes. Sus funciones estan establecidas en su propio Regiamento de Comisiones de Regidores., sus dictamenes son sometidos al Concejo Municipal, de acuerdo a las atfibuciones conferidas en la Ley Organica de Municipalidades. Sus dictémenes no tienen caracter resolutivo. La organizacion, composicién, funcionamiento y el numero de las Comisiones de Regidores lo determina el Concejo Municipal segun criterios de pricridad, funcionalidad, celeridad en el servicio y otros que al respecto se determine. Sus atribuciones y obligaciones de los regidores, segtin el Articulo 10” de la Ley Organica de Municipalidades, son las siguientes: Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos. Formular pedidos y mociones de orden del dia Desempenar por delegacion las atribuciones politicas del alcalde Desemperiar funciones de fiscalizacin de la gestion municipal. integrar, concurriry participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y especiales que determine el reglamento interno, y en las reuniones de trabajo que determine o apruebe el Concejo Municipal ReNS GB umcwauiono PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 6. Mantener comunicacion con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de informar al Concejo Municipal y proponer la solucién de problemas 01.02.00 ALCALDIA Articulo 14°.- La Alcaldia, es el érgano ejecutivo del Gobierno Local. EI Alcalde ts el representante legal de la Municipalidad y su maxima autoridad politica y administrativa. Le compete ejercer las funciones ejecutivas del Gobiemo Municipal seftaladas en la Ley Organica de Municipalidades y demas disposiciones legales vigentes. Sus funciones son las siguientes: 1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos. 2. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal 3. Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad. 4. Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos. 5, Promulgar las ordenanzas y disponer su publicacién. 6. Dictar decretos y resoluciones de alcaldia, con sujecién a las leyes y ordenanzas Dirigir la formulacién y someter a aprobacién del concejo el plan integral de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil 8. Dirigir ia ejecucién de los planes de desarrollo municipal. 9. Someter a aprobacién del concejo municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la Republica, el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado; ‘Sistema Peruano de Informacion Juridica 40. Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal 1no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley. 44. Someter a aprobacién del concejo municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, e! balance general y la memoria del ejercicio econémico fenecido 42.Proponer al concejo municipal la creacién, modificacién, supresion o exoneracion de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y. con acuerdo del concejo municipal, solicitar al Poder Legislative la creacién de los impuestos que considere necesarios. 43.Someter al concejo municipal la aprobacién del sistema de gestion ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestion ambiental nacional y regional 14.Proponer al concejo municipal los proyectos de reglamento interno del concejo municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la administracién municipal. ~ 1” GB mceauoan PROVINCIAL DE SULLANA ‘OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 45.Informar al concejo municipal mensualmente respecto al control de la recaudacién de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley y el presupuesto aprobado. 46.Celebrar matrimonio civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Cédigo Civil 47. Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demas funcionarios de confianza. 48. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demas servidores de la municipalidad 49.Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el aunilio del serenazgo y la Policia Nacional 20.Delegar sus atribuciones politicas en un regidor habil y las administrativas en el gerente municipal. 24.Proponer al concejo municipal la realizacion de auditorlas, examenes especiales y otros actos de control. 22. |mplementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones conitenidas en los informes de auditoria interna. 23. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones 24. Proponer la creacién de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida, suger la participacion accionaria, y recomendar la concesién de obras de infraestructura y servicios publicos municipales. 25.Supervisar la recaudacion municipal, el buen funcionamiento y tos resultados econdmicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios ptiblicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegacién al sector privado. 26.Presidir las Comisiones Provinciales de Formalizacién de la Propiedad Informal o designar a su representante, en aquellos lugares en que se implementen. 27. Otorgar los titulos de propiedad emitidos en el émbito de su jurisdiccion y competencia. 28. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera 29.Proponer al concejo municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley 30. Presidir el comité de defensa civil de su jurisdiccién. 31, Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecucién de obras y prestacién de servicios comunes. 32. Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales 0, de ser el caso, tramitarlos ante el concejo municipal. 33. Resolver en tiltima instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo al Texto Unico de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad. 34. Proponer al concejo municipal espacios de concertacién y participacién vecinal 35. Aprobar el Pian Anual de Adquisiciones y Contrataciones (PAAC), 0 por ‘el funcionario a quien se hubiere delegado, dicha facultad. 18 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA ‘OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 36.Dirigir, ejecutar y_monitorear las acciones referidas a la _constante actualizacion del Sistema de Control Interno (SC!) establecido en las Normas de Control interno (NCI) 37.Promover una cultura organizacional de control interno mediante la implementacién de Directivas Internas y Manuales de Procedimientos alineados con los componentes del modelo COSO. 38. Las demds que le correspondan de acuerdo a Ley. 01.03.00 GERENCIA MUNICIPAL Articulo 15°.- La Gerencia Municipal es el érgano de direccién del mas alto nivel administrativo, después de la Alcaldia Elambito de competencia funcional de la gerencia municipal comprende planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la administracion municipal a su cargo, con plena sujecion al presente Regiamento y alas normas vigentes. Asimismo, es el 6rgano responsable de la gestion y calidad de las operaciones internas para el servicio del ciudadano. Las funciones de la gerencia municipal son las siguientes: 1. Planificar, organizar, dirigir, integrar y supervisar el cumplimiento de las funciones y actividades administrativas y la prestacién de los servicios puiblicas a cargo de los érganos y unidades organicas de la municipalidad, en concordancia con las normas legales y las disposiciones impartidas por la Alcaldia, propiciando una gestién de calidad 2. Proponer al Alcalde politicas, planes y programas municipales, asi como supervisar su ejecucion. 3. Proponer, dirigit, controlar y supervisar el cumplimiento del Plan Operativo, Presupuesto Anual, Plan de Desarrollo Local Concertado y Plan Estratégico Institucional, articuladamente entre si, en el ambito de su competencia. ‘4, Proponer, dirigit, participar y controlar en la determinacion y ejecucion de los objetivos, estrategias, politicas y metas institucionales. 5. Resolver y disponer la atencion de los asuntos internos de la Municipalidad en concordancia con la normatividad vigente y la politica institucional 6. Integrar y presidir comisiones de trabajo para formular y recomendar acciones de desarrollo municipal 7. Asesorar, mantener informado y dar cuenta al Alcalde sobre las actividades desarrolladas por las dependencias municipales. 8. Evaluar la ejecucion de los planes, programas y proyectos de desarrollo local y coordinar las acciones de ajustes a los mismos. 9. Disponer y supervisar el cumplimiento de los acuerdos y ordenanzas. 10.Proponer al Alcalde proyectos de ordenanzas y acuerdos, en el marco de los procedimientos intemos 19 GB umceaioso PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo Institucional ‘1.Evaluar la gestion administrativa, financiera y economica de la Municipalidad: asi como disponer las medidas correctivas, a cargo de los érganos pertinentes. 42. Evaluar y supervisar las metas de ingresos, egresos, la recaudacion y el gasto correspondiente asi como su destino, de conformidad con la normatividad vigente. 43, Gestionar la asistencia técnica, administrativa y financiera necesaria para la ejecucién de los planes y proyectos de desarrollo local ¢ institucional 14, Disponer el disefio y evaluar los indicadores de gestion y las normas de actuacién de la institucion. 45.Evaluar en coordinacién con el responsable, el cumplimiento de programas de incentivos, metas, normas de actuacién, la productividad y el rendimiento laboral. 46.Dirigir y supervisar la implementacién de la gestién por procesos, la mejora continua, y el costeo de los procesos y procedimientos. 47.Proponer al Alcalde, la inclusion de temas de su competencia, en la agenda de las sesiones de Concejo Municipal. 48.Celebrar por delegacion, los actos y contratos relacionados al objeto social de la Municipalidac. 419. Asistir con voz pero sin voto a las sesiones del Concejo Municipal. 20 Proponer para su aprobacién los documentos e instrumentos técnicos normativos de gestion requeridos por ley 0 necesidades operativas de la entidad. 24. Emitir Resoluciones de Gerencia Municipal en asuntos de su competencia yen aquellos actos delegados por el Alcaide. 22. Representar a la Municipalidad en actividades que el Alcalde le delegue 23 Dirigit, ejecutar y monitorear las acciones referidas a la constante actualizacion del Sistema de Control Interno (SC!) establecido en las Normas de Control interno (NCI). 24,Promover una cultura organizacional de contro! interno mediante la implementacién de Directivas Intermas y Manuales de Procedimientos alineados con los componentes de! modelo COSO. 25.Las demas funciones que le asigne el Alcalde en el marco de sus competencias o aquellas que les corresponda por norma expresa. 20 GB rumcrauoso PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional CAPITULO Ill ORGANOS CONSULTIVOS, DE COORDINACION Y DE PARTICIPACION Articulo 16°.- Por Resolucién de Alcaldia se crean érganos de coordinacién y de participacién, y por una norma del mismo nivel se aprueba su Reglamento Interno. 02.01.00 CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL (CCLP) Articulo 17°.- E! Consejo de Coordinacién Local Provincial (CLP) es un érgano de coordinacién y concertacién de la Municipalidad Provincial de Sullana; esta integrado por el Alcalde Provincial que lo preside, los regidores provinciales, los alcaldes distritales de la Provincia y los representantes de las organizaciones sociales de base (asociaciones civiles, organizaciones de productores, gremios empresariales, profesionales, universidades, juntas vecinales, etc.) EICCLP cumple las funciones y ejerce las competencias que se establecen en la Ley Organica de Municipalidades, mas no ejerce funciones ni ejecuta actos de gobierno y se rige de acuerdo a su propio Reglamento, aprobado por Ordenanza Municipal, a propuesta del Consejo. La Gerencia de Desarrollo e Inclusién Social, brinda el soporte administrativo ‘como Secretaria Técnica. Las funciones del Consejo de Coordinacién Local Provincial son las siguientes 4. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Provincial Concertado y el Presupuesto Participativo Provincial. 2. Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura de envergadura Provincial 3. Proponer proyectos de cofinanciacién de obras de infraestructura y de servicios piiblicos locales. 4, Promover la formacién de Fondos de Inversién como estimulo a la inversion privada en apoyo del desarrollo econémico local sostenible. 5. Otras que le encargue 0 solicite el Concejo Municipal Provincial. 02.02.00 JUNTA DE DELEGADOS VECINALES COMUNALES (JDVC) Articulo 18°.- La JDVC es el érgano de coordinacién de la Alcaldia, esta ‘conformado por un (01) representante habilitado de cada Junta Vecinal, Comités de Gestion y Organizaciones de Base. Es presidido por el Alcalde 0 por delegacion expresa por el Primer Regidor quien convoca a sesiones. La JDV desarrolla funciones de gestion y coordinacién de la supervision de la prestacion de los servicios publicos locales y cumplimiento de las normas municipales y ejecucién de obras de infraestructura basic. a GD uncwruion PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional El funcionamiento, eleccién y revocatoria de sus miembros sera seguin su propio feglamento aprobado por Concejo Municipal. La Gerencia de Desarrollo Inclusion Social presta el soporte administrative como Secretaria Técnica. Sus funciones son las siguientes 4. Apoyar la seguridad ciudadana por ejecutarse en todo el Distrito de Sullana 2. Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversin dentro del Distrito y los Pueblos Jovenes. ‘Apoyar el mejoramiento de la calidad de los servicios publicos locales y la ejecucién de obras municipales. Apoyar en la organizacién de los tomeos y competencias vecinales y escolares en el Ambito deportivo y cultural Fiscalizar la ejecucion de los planes de desarrollo municipal. ‘Apoyar en forma permanente a la Municipalidad, presentando proyectos y recomendaciones para la gestion municipal Las demas funciones que le delegue el Concejo Municipal. e Noo 02.03.00 COMITES MULTISECTORIALES PROVINCIALES (CMP) ‘Articulo 49%. Son érganos de coordinacién, participacion y concertacién multisectorial dentro de la provincia de Sullana, son constituidos por Resolucién de Alcaldia y estan conformados por los Sectores Estatales, Instituciones Piblicas y Privadas, Organizaciones de Base. Los Comités Multisectoriales Provinciales, cumplen las funciones siguientes. 1. Planificar, disefar, ejecutar, monitorear y supervisar programas y proyectos preventivos. 2. Abordar problemas pianteando soluciones especificas, contando para ello con asistencia técnica especializada. 02.04.00 COMITE MULTISECTORIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (COMULSEC) ‘Articulo 20°.- E| COMULSEC es un érgano de coordinacién de la Alcaldia, de caracter mullisectorial, encargado de formular, ejecutar y controlar los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad cludadana, en la jurisdiccién, en Sl marco del cumplimiento de las normas dispuestas por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana El COMULSEC, esta integrado por el Alcalde, quien lo preside, por el Gobernador Provincial, el Jefe de la Policia Nacional del Peri de la Provincia, la autoridad educativa y de salud de mas alto nivel de la provincia, un representante Gel Poder Judicial, del Ministerio Publico, de las Juntas Vecinales y otras autoridades y representantes que se cfea por conveniente. Ejerce sus oS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional competencias de acuerdo a su propio reglamento aprobado por el Concejo Municipal. La Gerencia de Seguridad Ciudadana presta el soporte técnico al Comité, como Secretaria Técnica. Cumple las siguientes funciones: 4. Estudiar y analizar los problemas de seguridad ciudadana de la jurisdiccion. 2. Promover la organizacién de las juntas vecinales para la Seguridad Ciudadana, conforme al Reglamento que para el efecto dicte la Ordenanza del Concejo Municipal. 3. Formular, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en la jurisdiccion. 4, Ejecutar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana dispuestos por el Consejo Nacional de Seguridad. ‘Ademés tiene las siguientes competencias: 4. Aprobar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en concordancia con las politicas contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, informando al Concejo Municipal Dictar directivas de seguridad ciudadana dentro de Ia jurisdiccién Difundir y evaluar el impacto de las medidas y acciones sobre seguridad ciudadana en la comunidad. Supervisar la ejecucion de los planes y programas de seguridad ciudadana Proponer al Concejo Municipal la celebracion de convenios institucionales. 6. Coordinar y apoyar los planes, programas y/o proyectos de seguridad ciudadana colindantes. ‘Cumplir con las demas competencias que le asigne el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. a & ON 02.05.00 PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL PROVINCIAL Articulo 21°.- La Plataforma de Defensa Civil Provincial o el que haga sus veces, es un organo de coordinacién de la Alcaldia, de caracter multisectorial, encargado de planificar, ejecutar y controlar las actividades de Gestion del Riesgo de Desastres y Defensa Civil en el ambito del Distrito de Sullana; coordina sus acciones con el Comité Regional y el Instituto Nacional de Defensa Civil. La Plataforma de Defensa Civil Provincial, lo preside el Alcalde o su representante y lo integran las autoridades civiles, militares, policiales y eclesiasticas, representantes de instituciones de bien social, organizaciones sindicales, vecinales, universidades y otros, La Subgerencia de Gestion del Riesgo de Desastres apoya administrativamente a la Plataforma de Defensa Civil Provincial, como Secretaria Técnica. Tiene las siguientes funciones 4. Coordinar y ejecutar las acciones necesarias para hacer frente a los accidentes, desastre o calamidades que afecten al Distrito Bonceaoan PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 2. Dirigir y promover la capacitacion de la poblacién para prevenir datios por accidentes y desastres posibles de ocurrir y hacerle frente. 3, Mantener los canales de comunicacién con los integrantes del Sistema Nacional de Defensa Civil ‘Ademas tiene las siguientes competencias: 4. Aprobar el Pian de Defensa Civil de la jurisdiccion, que inciuye medidas de prevenci6n, emergencia y rehabilitacion. 2. Supervisar la optima administracion de los recursos publicos y privados disponibles para las actividades de defensa civil de acuerdo con las normas emitidas por el Sistema Nacional de Defensa Civil 3, Supervisar los programas de defensa Civil para asegurar la rehabilitacion hasta que existan las condiciones minimas para el desarrollo sostenido de actividades en la zona. 4, Efectuar pronunciamientos previos a la deciaracién de estados de emergencia por desastre o catastrofe publica, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes. 5. Cumplir con las demas competencias que le asigne el Sistema Nacional de Defensa Civil. 02.06.00 COMITE DE ADMINISTRACION DEL VASO DE LECHE (CAVL) [Articulo 22°.- El CAVL es el responsable de la ejecucién de! apoyo alimentario a los nifhos y madres gestantes de estratos sociales de bajos ingresos, es un Srgano consultivo y de apoyo social responsable de las actividades de seleocion de los insumos alimentarios, compuestos de origen nacional al 100% y de la Zona donde |a oferta de productos cubra las demandas del programa. La Subgerencia de Programas Alimentarios, brinda e! soporte administrativo como Secretaria Técnica EI Comité esta presidido por el Alcalde o un Funcionario que éste designe & integrado por un representante de la Municipalidad, un representante del Ministerio de Salud, un representante de la Asociacién de Productores ‘Agropecuarios de la zona y tres representantes de a organizacion del Programa Vaso de Leche, elegidas democraticamente por sus bases. EI Comité, mantiene interrelacién interna a nivel de la Municipalidad con la ‘Alcaldia, Gerencia de Desarrollo e Inclusion Social, Subgerencia de Programas ‘Alimentarios y Oficina de Abastecimiento; e interrelacion externa con los clubes de Madres, Comedores Populares, Comedores Infantiles, Ministerio de Salud, Educacion, Agricultura, Produccién, Programa Nacional de Asistencia ‘Alimentaria y otras entidades ptiblicas y privadas y con las organizaciones de base. GB umcrauoss PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 02.07.00 CONCEJO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD (COPROJU) Articulo 23° E] COPROJU es un érgano de coordinacién de la Alcaldia, que tiene como objeto coordinar, consultar y concertar la politica local de la Juventud, entre las Instituciones del Estado, las organizaciones, asociaciones, colectivos juveniles y la sociedad civil. El COPROJU goza da autonomia funcional y organizacional, con sujecion a la Constitucion, las leyes y normas existentes para tal fin, ‘asi como su ordenanza y reglamento. Tiene las siguientes funciones: 4. Efectuar la Formulacién, implementacion, seguimiento y evaluacién de las politicas de juventudes impulsadas a nivel provincial. 2. Participar en la vigilancia y monitoreo de las politicas de juventudes asi como su participacion en la implementacién de las mismas. 3. Desarrollar actividades a favor de los y las jévenes, promoviéndolos como actores claves de la gobemabilidad y el desarrollo provincial. 4, Elaborar el Plan Provincial de Juventudes de la provincia de Sullana. 5. Coordinar y participar activamente en el desarrollo del Congreso Provincial de Juventudes-Sullana. 6. Promover los derechos, deberes y obligaciones de los jovenes, orientados ala construccién de ciudadania sin exclusion 7. Contribuir al cultivo de valores éticos y morales, con vision ciudadana € identidad local, regional y nacional. La conformacién del COPROJU se encuentra establecida en su propio reglamento; asi como la eleccién y operatividad de su Consejo Directivo. La Gerencia de Desarrollo e Inclusion Social a través de la Subgerencia de Cultura, Educacion, Deporte, Recreacién y Juventudes prestara soporte como Secretaria Técnica. El COPROJU mantiene interrelacién interna a nivel de la Municipalidad con la Alcaldia y la Gerencia de Desarrollo e Inclusién Social e interrelacién externa con fel Consejo Regional y Nacional de la Juventud, con los organismos piblicos y privados, la comunidad organizada, Consejos Distrtales de Juventudes de la provincia y la Secretaria Nacional de la Juventud — SENAJU, entre otros. 02.08.00 COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL (CAM) ‘Articulo 24°- La Comision Ambiental Municipal ~ CAM es la instancia de gestion ambiental creada por las murnicipalidades encargada de la coordinacion y la concertacion de la politica ambiental local, promoviendo el didlogo y el acuerdo entre los actores locales. Esté compuesta por aquellos actores del nivel local tanto del sector publico, como del sector privado y la sociedad civil. Son creadas ylo reconocidas por ordenanzas, las cuales establecen su composicién y funciones. La Comisién Ambiental Municipal articula las Politicas Ambientales locales con las CAR y el MINAM. a) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional La Comisién esta presidida por el Alcalde. La Gerencia de Gestion Ambiental le prestara el soporte como Secretaria Técnica. Tiene las siguientes funciones: 4. Concertar la politica ambiental local para la implementacién del SLGA. 2. Construir participativamente el Plan y la Agenda Ambiental Local que seran aprobados por la Municipalidad. 3. Lograr compromisos concretos de las instituciones integrantes en base a una vision compartida. 4, Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicacion y evaluacion de los instrumentos de gestion ambiental y la ejecucién de politicas ambientales. 5. Facilitar el tratamiento apropiados para la resolucion de conflictos ambientales. Participacion y representacion en la instancia regional Promover diversos mecanismos de participacion de la sociedad civil en la gestion ambiental xo 02.09.00 COMITE DE GESTION DE LOS PROGRAMAS DE ‘COMPLEMENTACION ALIMENTARIA ‘Articulo 25°- El CGPCA es un Organo Consultivo y de Coordinacion, le corresponde disefiar, gestionar y ejecutar el Plan de Gestion concertada de los Programas Sociales con un enfoque de seguridad alimentaria, garantizar la incorporacién de los Programas Sociales en los procesos de planeamiento y formulacion de los presupuestos participativos, promoviendo la articulacién de Jos componentes de los programas sociales de manera que la inversion de infraestructura y proyectos productivos estén orientados a mejorar la oferta produetiva local y abastecer los programas alimentarios. Ei comité sera presidido por un representante de la Alcaldia. Le prestara soporte administrative, como Secretaria Técnica, la Subgerencia de Programas Alimentarios. Tiene las siguientes funciones 4. Garantizar el servicio alimentario a los usuarios del PCA de acuerdo a sus caracteristicas y las zonas donde viven. Contribuir a mejorar la atencién de los usuarios del PCA. Promover la generacién de oportunidades y/o capacidades de las Organizaciones Sociales de Base para la mejora del servicio y ol incremento de sus ingresos aut6nomos. 4. Garantizar la adecuada ejecucién de los procesos y/o procedimientos para el cumplimiento de los objetivos del PCA. BD runcenono PROVINCIAL DE SULLANA ‘OFIGINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 92.10.00 CENTRO DE OPERAGIONES DE EMERGENCIA LOCAL-COFL ‘Articulo 26°.- El Centro de Operaciones de Emergencia Local-COEL, es el 6rgano que funciona de manera continua con el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, asi como en la administracion © intercambio de la informacion, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades de! sistema, tn sus respectivos ambitos jurisdiccionales. Tiene las siguientes funciones: 4. Monitorear y gestionar informacién en forma permanente sobre peligros, emergencias 0 desastres y peligro inminentes que afecten el territon”o nacional 2. Emitir informes, boletines, alertas y otros, sobre peligros inminentes, emergencias o desastres. 3. Conducir las acciones para apoyar y faciltar la operaci6n conjunta de los actores que participan en el proceso de respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional COEN. 4, Brindar asistencia técnica a los Centros de Operaciones de Emergencia ‘en el marco del procesamiento de la informacion. GB sumcvauoao PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional CAPITULO IV ORGANOS DE CONTROL Y DEFENSA JUDICIAL 03.01.00 ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Articulo 27°.- El Organo de Control institucional es responsable de llevar @ cabo el control gubernamental y desarrollar sus funciones conforme a los lineamientos, disposiciones y politicas que emita la Contraloria General de la Republica. Tiene las siguientes funciones: 4. Formular en coordinacién con las unidades organicas competentes de la Contraloria, el Plan Anual de Control, de acuerdo a las disposiciones sobre la materia 2. Formular y proponer a la entidad, el presupuesto anual del OCG para su aprobacién correspondiente. 3, Ejercer el control interno simulténeo y posterior, conforme a las disposiciones establecidas en las Normas Generales de Control Gubernamental y demas normas emitidas por la Contraloria General de la Republica. 4. Ejecutar los servicios de control y servicios relacionados con sujecién a las Normas Generales de Control Gubernamental y las emitidas por la Contraloria General de la Republica 5. Cautelar el debido cumplimiento de las normas de control y el nivel apropiado de los procesos y productos a cargo del OCG en todas sus elapas y de acuerdo a los estandares establecidos por la Contraloria General de la Republica 6. Comunicar oportunamente los resultados de los servicios de control a la CGR para su revision de oficio, de corresponder, luego de Io cual debe remitirlos al Titular de la Entidad y a los érganos competentes de acuerdo a ley; conforme a las disposiciones emitidas por la CGR. 7. Comunicar los resultados de los servicios relacionados, de acuerdo a las sisposiciones emitidas por la CGR. 8 Actuar de oficio cuando en los actos y operaciones de la entidad se ‘adviertan indicios razonables de falsificacién de documentos, deblendo informar al Ministerio PUblico o al Titular, segén corresponda, bajo responsabilidad, para que se adopten las medidas pertinentes, a efectuar Ja coordinacion con el organo de la CGR, bajo cuyo ambito se encuentra el OCG. 9 Elaborar la Carpeta de Control y remitia a las unidades organicas competentes de la CGR para la comunicacién de hechos evidenciados durante el desarrollo de servicios de control posterior al Ministerio Pablico, conforme a las disposiciones emitidas por la CGR. 40. Orientar, recibir, derivar 0 atender las denuncias, otorgandole el tramite que corresponda, de conformidad con las disposiciones del Sistema Nacional de Atencién de Denuncias o de la CGR sobre la materia. Doaoncieauioao PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 44. Realizar el seguimiento a las acciones que las entidades dispongan para la implementacién efectiva y oportuna de las recomendaciones formuladas en los resultados de los servicios de control, de conformidad con las disposiciones emitidas por la CGR 42.Apoyar a las Comisiones Auditoras que designe la CGR para la realizacion de los servicios de control en el ambito de la entidad en la cual se encuentra el OCG, de acuerdo a la disponibilidad de su capacidad operativa, Asimismo, el Jefe y el personal del OCG pueden prestar apoyo, por razones operativas o de especialidad y por disposicién expresa de los Srganos y unidades orgénicas de linea u drganos desconcentrados de la CGR, en otros servicios de control y servicios relacionados fuera del Ambito de la Entidad. El Jefe del OCG debe dejar constancia de tal Situacion para efectos de la evaluacién del desempefio, toda vez que dicho apoyo impactara en el cumplimiento de su Plan Anual de Control. 43. Cumplir diligente y oportunamente, de acuerdo a la disponibilidad de su capacidad operativa, con los encargos y requerimientos que le formule la CGR 44. Cautelar que la publicidad de los resultados de los servicios de control y servicios relacionados se realicen de conformidad con las disposiciones emitidas por la CGR. 415. Cautelar que cualquier modificacién al Cuadro de Puestos, al presupuesto asignado 0 al ROF, en lo relativo al OCG se realice de conformidad a las disposiciones de la materia y las emitidas por la CGR. 46.Promover la capacitacion, el entrenamiento profesional y desarrollo de competencias del Jefe y personal del OCG a través de la Escuela Nacional de Control o de otras instituciones educativas superiores nacionales o extranjeras. 17. Mantener ordenados, custodiados y a disposicién de la CGR durante diez (10) afios los informes de auditoria, documentacién de auditoria o papeles de trabajo, denuncias recibidas y en general cualquier documento relativo alas funciones del OCG, luego de los cuales quedan sujetos a las normas de archivo vigentes para el sector publico. 48.Efectuar el registro y actualizacién oportuna, integral y real de la informacién en los aplicativos informaticos de la CGR 49.Mantener en reserva y confidencialidad la informacién y resultados obtenidos en el ejercicio de sus funciones. 20.Promover y evaluar la implementacién y mantenimiento del Sistema de Control Interno por parte de la entidad. 21.Presidir la Comision Especial de Cautela en la auditoria financiera gubernamental de acuerdo a las disposiciones que emita la CGR. 22.Emitir el Informe Anual al Concejo Municipal en cumplimiento @ lo sefialado en la Ley Organica de Municipalidades segiin corresponda y de conformidad a las disposiciones emitidas por la CGR, 23, Otras que establezca la CGR GB vemcraiono PROVINCIAL DE SULLANA ‘OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 03.02.00 PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL Articulo 28°.- La Procuraduria Municipal es el érgano de Defensa Judicial de la institucién que ejecuta las acciones que conlleven a garantizar los intereses, posiciones juridicas y derechos de la Municipalidad, mediante la representacion y defensa judicial, participacion en procesos arbitrales, conciliatorios, extrajudiciales, judiciales, administrativos, indagaciones del Ministerio Publico, investigaciones policiales, garantias personales y acciones conforme a Ley. Est facultada expresamente por el Concejo Municipal para iniciar de oficio e impulsar Jos procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales, el organo de control institucional, haya encontrado responsabilidad civil o penal, asi como en los demas procesos judiciales interpuestos contra la Municipalidad. Las funciones de la Procuradurfa Pablica Municipal son las siguientes: 41. Ejercer la defensa de los derechos e intereses de la Entidad, conforme las disposiciones del ente rector. 2. Evaluar y proponer formulas tendientes a conseguir la conclusion de un proceso jurisdiccional, en aquellos casos cuyas _estimaciones patrimoniales implican un mayor costo que el monto estimado que se pretende recuperar, conforme a los requisitos y procedimientos dispuestos por el Sistema de Defensa Juridica del Estado. 3. Coordinar y solicitar, a toda entidad publica, informacién y/o documentos necesarios para evaluar el inicio de acciones 0 ejercer una adecuada defensa del Estado. 4, Evaluar el inicio de acciones legales cuando estas resulten mas onerosas que el beneficio econémico que se pretende para el Estado. 5. Efectuar toda accién que conileve a la conclusion de un procedimiento administrativo, cuando ello implique alguna situacion favorable para el Estado. 6. Intervenir y suscribir convenios de pago de la reparacion civil en investigaciones © procesos penales donde participan de acuerdo al procedimiento sefialado en el Reglamento del Sistema de Defensa Juridica del Estado. 7. Emitir informes a los/as titulares de las entidades piblicas proponiendo la solucién més beneficiosa para el Estado, respecto de los procesos en los cuales interviene, bajo responsabilidad y con conocimiento al ente rector. 8. Delegar representacion a favor de abogados de otras entidades pUblicas © a los/as abogados/as vinculados a su despacho, de acuerdo a los parametros y procedimientos seftalados en el Reglamento del Sistema de Defensa Juridica del Estado. 9. Conciliar, transigir y consentir resoluciones, asi como desistirse de demandas, a partir de la autorizacién del titular de la entidad, previo informe del Procurador Publico, y conforme a los requisitos y procedimientos dispuestos por el regiamento del Sistema de Defensa Juridica del Estado. 30 Gauncieaoro PROVINCIAL DE SULLANA ‘OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo Institucional 40. Coordinar con el ente rector sobre las acciones de asesoramiento, apoyo técnico profesional y capacitacién que brinda en beneficio de la defensa juridica del Estado 44.Cumplir con lo sefialado en la segunda disposicién complementaria, transitoria y final del presente Regiamento. 42.Dirigir, ejecutar y monitorear las acciones referidas a la_constante actualizacion del Sistema de Control Intemo (SCI) establecido en las Normas de Control Intero (NCI). 43.Promover una cultura organizacional de control interno mediante la implementacién de Directivas Internas y Manuales de Procedimientos alineados con los componentes del modelo COSO. 44, Las demas funciones que le corresponda en el marco de la normativa que regula el Sistema Administrativo de Defensa Judicial. CAPITULO V ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA ORGANOS DE APOYO 04.01.00 SECRETARIA GENERAL. ‘Articulo 29°.- Secretarfa General es el érgano de apoyo encargado de brindar soporte administrativo al Concejo Municipal, a las Comisiones de Regidores y 8 [a Alcaldia: asi como dirigir, organizer, supervisar y controlar el sistema de trdmite documentario, el sistema de archivos y la imagen institucional de la Municipalidad. Tiene las siguientes funciones 4. Concurrir y desempefiar las funciones de Secretario del Concejo Municipal, conforme lo dispone ef Reglamento interno del Concejo; 2. Organizar y preparar la agenda, las citaciones y la documentacion necesaria para las sesiones de Concejo. 3, Elaborar y suscribir las actas conjuntamente con el Alcalde y custodiarlas. 4. Mantener al dia el libro de actas. 5. Asistir al Alcalde en materia administrativa, en el ambito de su competencia, y a los Regidores en el cumplimiento del Reglamento Interno del Conogjo. 6. Tramitar los pedidos formulados por los Regidores, asi como las propuestas provenientes de la Gerencia Municipal, para su revision y evaluacién por parte de las Comisiones de Regidores. 7. Elaborar las ordenanzas, acuerdos de concejo, decretos, resoluciones y otros dispositivos municipales de competencia del Concejo o del Alcalde, 8. Tramitar la publicacién y difusi6n, fisica y virtualmente de las ordenanzas, acuerdos de concejo, decretos, resoluciones y otros dispositivos municipales. 3 GB uncienioao PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo Institucional 9. Supervisar la adecuada atencién a los usuarios, a los recursos impugnativos de Alcaldia, y a los expedientes administrativos de los diferentes 6rganos y unidades organicas. 40. Apoyar y realizar seguimiento a las coordinaciones de la Municipalidad con entidades publicas y privadas, nacionales e internacionales. 44.Establecer politicas, técnicas y procedimientos de archivo, segin el Sistema Nacional de Archivos. 42. Supervisar las actividades relacionadas con la gestién y conservacién documentaria en la Municipalidad, asi como del Archivo Central 43. Supervisar y evaluar las acciones y sistemas operativos de informacién, comunicacién y relaciones piiblicas de la Municipalidad. 44.Controlar las acciones relativas al procedimiento de acceso a la informacién institucional 45, Otorgar, disponer y supervisar la atencién de copias certificadas de los documentos que obran en el Archivo Central de la Municipalidad y de los expedientes en tramite 46. Llevar el registro y archivo fisico y virtual de las normas legales de la Municipalidad, actos administrativos y de los dispositivos normativos, convenios y contratos. 17. Supervisar por muestreo los expedientes presentados por los usuarios y tramitados ante las diferentes areas organicas 48.Proponer la documentacién sujeta a transferir y/o a eliminar ante el Archivo General de la Nacién. 49.Dar fe de los actos del Concejo Municipal, decretos y resoluciones de alcaldia y mantener al dia los correspondientes Libros de Registro, 20. Proponer la designacién de los fedatarios de la Municipalidad. 21.Cumplir con lo sefialado en la segunda disposicién complementaria, transitoria y final del presente Reglamento 22.Dirigir, ejecutar y monitorear las acciones referidas a la constante actualizacién del Sistema de Control interno (SCI) establecido en las Normas de Control interno (NCI). 23.Promover una cultura organizacional de contro! interno mediante la implementacién de Directivas Internas y Manuales de Procedimientos alineados con los componentes de! modelo COSO. 24, Identificar, medir monitorear, controlar y mitigar los riesgos del organo 35. Las demds funciones que le asigne el Alcalde o el Gerente Municipal en el marco de sus competencias 0 aquellas que le corresponda por norma expresa. Para el cumplimiento de sus funciones de Secretaria General tiene a su cargo las siguientes Oficinas: > Oficina de Atencion y Orientaci6n al Ciudadano. > Oficina de Comunicacién e Imagen institucional (Ger GB umcrauioso PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 04.01.01 OFICINA DE ATENCION Y ORIENTACION AL CIUDADANO. Articulo 30°.- La Oficina de Atencién y Orientacién al Ciudadano es la unidad organica de apoyo administrative de la Secretaria General encargado de programar, ejecutar, orientar y monitorear la gestion integral de la Socumentacion que ingresa y egresa de la entidad, asi como orientar al administrado en los trémites que realiza y la administracion del Archivo General de la Municipalidad. Tiene las siguientes funciones: 4. Planificar, organizar, dirigir, y ejecutar las actividades relacionadas con la gestion y conservacién documentaria en la Municipalidad. 2. Elaborar, proponer y ejecutar las politicas orientadas a mejorar la calidad de atencion del usuario. 3. Orientar e informar de forma oportuna y especializada alos administrados, respecto a solicitudes o a los procedimientos municipales de manera presencial y virtual; asi como el estado de sus expedientes 4, Recibir, validar, registrar y derivar a las reas organicas correspondientes los expedientes presentados por los administrados, para su respectivo tramite, 5. Controlar y hacer seguimiento pertinente a los expedientes. 6. Atender las consultas, sugerencias y reclamos presentados por los ciudadanos, a través de los diferentes canales de atencién. 7. Administrar y custodiar el libro de reclamaciones, tramitando las quejas y reclamos para su atencién correspondiente 8. Brindar el servicio de autenticacidn de documentos a través fedatarios. 9. Ejecutar las acciones relativas al procedimiento de acceso a la informacion institucional. 40. Cumplir con lo establecido en la segunda disposicion complementaria, transitoria y final del presente Reglamento. 11. Dirigir, ejecutar y monitorear las acciones referidas a la constante actualizacion del Sistema de Control interno (SCI) establecido en las Normas de Control interno (NCI). 42.Promover una cultura organizacional de contro! interno mediante la implementacién de Directivas Internas y Manuales de Procedimientos alineados con los componentes de! modelo COSO. 43. Identificar, medir monitorear, controlar y mitigar los riesgos de la unidad organica 14. Las demas funciones que le asigne su superior inmediato en el marco de ‘sus competencias 0 aquellas que les corresponda por norma expresa. 04.01.02 OFICINA DE COMUNICACION E IMAGEN INSTITUCIONAL. Articulo 31°.- La Oficina de Comunicacién e Imagen institucional, es la unidad ‘orgdnica de apoyo a Secretaria General, encargada de planificar, ejecutar y evaluar las actividades de comunicacién, prensa y difusién de la gestion * GD umerarioan PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional institucional a través de los medios masivos de informacién; asi como planear y dirigir eventos de relaciones pUblicas, protocolares con la finalidad de fortalecer las relaciones interinstitucionales de la entidad. Tiene las siguientes funciones: 1. Formular e implementar los lineamientos, politicas y estrategias de comunicacién interna y externa, asi como de la difusi6n y publicidad de la documentacién y de hechos oficiales pertinentes, de acuerdo con las politicas institucionales. 2. Editar y publicar material de difusién: revistas, boletines, spots de tv, ra y plataforma multimedia. 3. Coordinar con las Areas competentes campafias publicitarias sobre programas varios, obras 0 proyectos. 4, Asesorar y colaborar en la realizacion de eventos y actividades. 5. Programar, organizar, dirigir y coordinar las presentaciones, ceremonias protocolares y actividades del Alcalde 0 sus representantes en los actos que participen 6. Realizar el seguimiento de informacién relevante emitida por los medios masivos y mantener informada a la alta direccion y funcionarios, 7. Proponer el material de prensa y publicidad cuando la entidad se vea afectada por alguna publicacion 8. Asesorar en relaciones publicas y prensa a las diferentes areas de la comuna 9. Promover eventos para comunicar a la poblacién sobre la gestion realizada a nivel de relaciones interinstitucionales. 40. Realizar eventualmente actividades propias de proyeccién social comunal en coordinacién con otras areas ediles. 44.Participar como asesor de imagen y comunicacién, en las reuniones internas de la alta direccion, de funcionarios y de regidores en temas vitales para la comunidad, conflictos sociales o casos afines. 42.Mantener una buena relacién comunicacional con el publico externo: entidades, empresas, proveedores, lideres de opinion, medios de comunicacién, autoridades etc. en materia de difusi6n informativa. 13. Colaborar y coordinar en la elaboracién de la Memoria Anual de Gestion ‘Municipal 44. Asesorar y controlar la edicién del material informativo que se publica y se recibe, tanto en la pagina web oficial y Facebook de la Municipalidad 45.Coordinar con el despacho de alcaldia, Secretaria General y Subgerencia de Educacién, Cultura, Deporte y Juventudes, el buen uso del Salon Municipal Carlos Augusto Salaverry. 16.Remitir a la Oficina de Atencién y Orientacién al Ciudadano, los programas que se desarrollaran en el ambito de la municipalidad, con la finalidad de que esta unidad organica, pueda informar a los administrados. 47.Cumplir con lo estipulado en la segunda disposicién complementaria, transitoria y final del presente Reglamento. 48.Dirigir, ejecutar y monitorear las acciones referidas a la constante actualizacion del Sistema de Control Interno (SC!) establecido en las Normas de Control inteo (NCI) au Guncraiors PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO. Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 19.Promover una cultura organizacional de control interno mediante la implementacién de Directivas intemas y Manuales de Procedimientos alineados con los componentes del modelo COSO. 20.\dentificar, medir monitorear, controlar y mitigar los riesgos de la unidad ‘organica 21.Las demas funciones que le asigne su superior inmediato en el marco de ‘sus competencias 0 aquellas que les corresponda por norma expresa, (04.02.00 OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. Articulo 32°.- La Oficina General de Administracion y Finanzas, es el rgano de Administracién Interna, encargada de administrar los recursos humanos, logisticos, patrimoniales y financieros, para el normal desenvolvimiento de las actividades y proyectos a cargo de los diferentes Organos de la Municipalidad. Tiene las siguientes funciones 1. Planar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar, en el Ambito institucional, los procesos técnicos de los Sistemas Administrativos vinculados a la gestin de recursos humanos, abastecimiento, contabilidad, tesoreria y endeudamiento publico 2. Proponer y aprobar directivas y normas de aplicacién en el Ambito institucional relacionadas con los Sistemas Administrativos de gestion de recursos humanos, abastecimiento, coniabilidad, tesoreria endeudamiento publico. 3. Supervisar la ejecucién del plan de Desarrollo de personas - PDP de la entidad. 4. Suscribir contratos y/o convenios relacionados a la adquisicién de bienes, contratacién de servicios, ejecucién de obras y otros de su competencia. 5. Supervisar la administracion de los bienes muebles e inmuebles de la entidad, asi como del control y la actualizacion del margesi de los mismos. 6. Proponer, gestionar, emitir y ejecutar los actos de adquisicion, administracién, disposicién, registro y supervision de los bienes de la entidad. 7. Supervisar el control patrimonial y custodia de los activos y de los bienes en almacén. 8. Administrar tos recursos financieros en concordancia con el Plan Estratégico Institucional y el Presupuesto institucional, asi como informar oportuna y periédicamente a la Alta Direccién y a las entidades ‘competentes sobre la situacién financiera de la entidad. 9. Dirigir y supervisar la formulacién de los estados financieros y presupuestarios de la entidad. 10.Participar en coordinacién con la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto en las fases de programacién y formulacién del presupuesto institucional de la entidad, asi como conducir su fase de ejecucién 35 Daumcwasioao PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 11. Efectuar el control previo y concurrente de las operaciones administrativas y financieras de la entidad en cumplimiento de las normas administrativas de control. 12. Administrar y tener actualizado en el ambito de su competencia el Registro de Declaraciones Juradas de la Contraloria General de la Republica de conformidad con la normatividad vigente. 13.Emitir actos administrativos o de administracién que correspondan en el marco de las competencias asignadas en la normatividad vigente. 14. Emitir opinién técnica en el 4mbito de su competencia. 15. Expedir resoluciones en las materias de su competencia. 16.Cumplir con lo sefialado en la segunda disposicién complementaria, transitoria y final del presente Reglamento. 17.Dirigir, ejecutar y monitorear las acciones referidas a la constante actualizacion del Sistema de Control Interno (SCI) establecido en las Normas de Control Intero (NCI). 18.Promover una cultura organizacional de control intemo mediante la implementacion de Directivas Internas y Manuales de Procedimientos alineados con los componentes del modelo COSO. 19. Identificar, medir monitorear, controlar y mitigar los riesgos del érgano 20. Las demas funciones que le asigne e! Gerente Municipal en el marco de ‘sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa. La Oficina General de Administracién y Finanzas para el cumplimiento de sus funciones tiene a su cargo las siguientes Ofcinas: Oficina de Contabilidad Oficina de Tesoreria Oficina de Abastecimiento Oficina de Recursos Humanos Oficina de Control Patrimonial Oficina de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién 04.02.01 OFICINA DE CONTABILIDAD vyYVyY Articulo 33°.- La Oficina de Contabilidad es la unidad orgénica de Administracién Interna, que tiene como objetivo condueir las acciones de ejecucién, control y registro de las operaciones financieras de la Municipalidad, en el marco del Sistema Nacional de Contabilidad y normas legales vigentes. Tiene las siguientes funciones: 1. Gestionar Los procesos vinculados a la gestién contable de hechos econémicos, financieros y patrimoniales conforme a las disposiciones normativas del Sistema Nacional de Contabilidad. 2. Proponer y aplicar normas, lineamientos, procedimientos contables y directivas intemas, asi como realizar seguimiento y evaluacién de su cumplimiento, conforme a la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad 36 Gauneraoas PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 3. Formulary proponer el manual de procedimientos contables de la entidad. 4. Efectuar las acciones conducentes al reconocimiento, medicién, registro y procesamiento de los hechos econémicos de la entidad, elaborando los estados financieros y presupuestarios, e informacién complementaria con sujecion al sistema contabie. 5. Elaborar los libros contables y presupuestarios. 6. Generar los estados financieros de la entidad y efectuar las conciliaciones contables con las dependencias y entes correspondientes. 7. Gestionar el registro contable del pliego, asi como su actualizacién, en el ‘Sistema Integrado de Administracién Financiera de los Recursos Publicos (SIAF-RP). 8. Integrar y consolidar la informacién contable del pliego para su presentaci6n periédica, 9. Supervisar el cumplimiento de la rendicién de cuentas por parte del Titular de la entidad, para la presentacién de informacion y andlisis de los resultados presupuestarios, financieros, econémicos, patrimoniales, asi ‘como el cumplimiento de metas e indicadores de gestién financiera del ejercicio fiscal ante la Direccién General de Contabilidad Publica. 10.Cumplir con lo establecido en la segunda disposicion complementaria, transitoria y final de! presente Reglamento. 11.Dirigir, ejecutar y monitorear las acciones referidas a la constante actualizacién del Sistema de Control Interno (SCI) establecido en las Normas de Control interno (NCI). 12.Promover una cultura organizacional de control interno mediante la implementacién de Directivas Internas y Manuales de Procedimientos alineados con los componentes del modelo COSO. 1. Identificar, medir monitorear, controlar y mitigar los riesgos de la unidad organica 14, Las demas funciones que le asigne su superior inmediato en el marco de sus competencias 0 aquellas que les corresponda por norma expresa. (04.02.02 OFICINA DE TESORERIA Articuio 34°.- La Oficina de Tesoreria es la unidad organica de Administracion Interna, encargado de administrar los recursos financieros de la Municipalidad de acuerdo al Sistema Nacional de Tesoreria y directivas Internas; se encarga de la captacion de ingresos y transferencias, asi como de los pagos oportunos de los compromisos. Tiene las siguientes funciones: 1. Gestionar los procesos vinculados a la gestion del flujo financiero en la entidad, conforme a las disposiciones del sistema nacional de Tesoreria 2. Proponer y aplicar normas, lineamientos y directivas internas, asi como realizar seguimiento y evaluacién de su cumplimiento, conforme a la normativa del Sistema Nacional de Tesoreria. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO- Oficina de Planeamiento y Desarrollo institucional 3. Gestionar la ejecucién financiera del gasto en su fase de pago, a través del Sistema Integrado de Administracién Financiera del Sector Publico (SIAF- SP) 0 el que lo sustituya 4, Ejecutar el proceso de recaudacién, depésito y conciliacién de los ingresos generados por la entidad, por las diferentes fuentes de financiamiento, efectuando su oportuno registro en el SIAF-SP 0 el que lo sustituya 5. Implementar la aplicacin de medidas de seguridad para la custodia y trastado del dinero en efectivo, asi como para la custodia de cheques y documentos valorados en poder de ia entidad. 6. Actualizar y ejecutar el registro, control y verificacion de la autenticidad de las fianzas, garantias y pdlizas de seguros en custodia de la entidad, de acuerdo a la normatividad vigente, asi como implementar y mantener las condiciones que permitan el acceso al SIAF—SP 0 el que lo sustituya por parte de los responsables de las areas relacionadas con la administracion de la ejecucién financiera y operaciones de tesoreria 7. Gestionar la deciaracion, presentacién y pago de tributos y otras obligaciones que correspondan a la entidad con cargo a fondos publicos, dentro de los plazos definidos y en el marco de la normatividad vigente. 8. Gestionar ante el ente rector la apertura, manejo y cierre de las cuentas bancarias de la entidad, realizando las conciliaciones bancarias por toda fuente de financiamiento. 9. Gestionar los fondos Publicos provenientes del endeudamiento piblico conforme a las disposiciones del Sistema Nacional de Endeudamiento Publico. 40.Recibir y ejecutar desembolsos de Operaciones de Endeudamiento de acuerdo con la normativa vigente. 11.Registrar la informacién generada por las acciones y operaciones realizadas, asi como informar sobre el avance y/o cumplimiento de metas. 12, Cumplir con lo establecido en la segunda disposicién complementaria, transitoria y final del presente Reglamento. 18.Dirigir, ejecutar y monitorear las acciones referidas a la constante actualizacion del Sistema de Control interno (SCI) establecido en las Normas de Control Interno (NCI). 14.Promover una cultura organizacional de control interno mediante la implementacién de Directivas Internas y Manuales de Procedimientos alineados con los componentes del modelo COSO. 15,|dentificar, medir monitorear, controlar y mitigar los riesgos de la unidad organica 16. Las demas funciones que le asigne su superior inmediato en el marco de sus competencias 0 aquellas que les corresponda por norma expresa. 04.02.03 OFICINA DE ABASTECIMIENTO Articulo 35°.- La Oficina de Abastecimiento es la unidad organica de Administracion intema, responsable de planificar, organizar y controlar el 38

You might also like