You are on page 1of 7
5A: 5.2, V. _ INTRODUCCION AL DISENO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Definicion.- En cada pais existen normas y obdigos de disefio estructural, que fijan una serie de parametros, criterios y requisites para disefiar cuantitativamente y cualitativamente un miembro estructural como vigas, losas, columnas, zapatas, etc. Las normas de disefto en concreto armado muy conocido a nivel mundial son: Eucode 2 (1991), Britanico BS 8110, Canadiense CSA A23.3-91 y el Americano ACI 313-99. Estas normas regulan los parémetros de disefio a seguir: a) Redistribucion de momentos. b) _ Reduccién de fuerzas cortantes. ©) Cantidad de espacios entre estribos. d) Didmetros maximos y minimos En el Pert se ha cogide la norma A.C.I., por su cuantioso volumen cientifico y técnico que ampara a todos los elementos estructurales. Existen las versiones antiguas y la reciente actualizacién ACI 313-99 (modificaciones de casos sismicos). Los principios teéricos y practicos de la norma peruana de concreto armado, en el capitulo V de la N.PE.., se plantea disefio por flexion y cortantes. Disefio por flexién (vigas).- Criterios generales: 1, El disefio por flexion y cortantes tiene como base el método de rotura o resistencia ultima, 2. Un esfuerzo de tensién asociada a la flexion da lugar a un esfuerzo de la barra 3. En refuerzo de acero impide el encorvamiento convexa del material en la zona central de la viga , agrietamiento posterior, rotura y antiflexion. El criterio de uso de acero en la parte central es con el Unico propésito de lograr una mejor rectitud y resistencia en la zona por flexar. 4. Cuando en una viga existe elementos de fuerzas compartidos, se dice que el disefio es balanceado: porque las dimensiones de las vigas y el acero con refuerzo trabajan compartides a maximos esfuerzos y en igualdad de condiciones. 5. Cuando existe una menor cantidad de aceros, la resistencia a la compresion en una viga no se desarrolla a maximo y en consecuencia se trata de una viga subreforzada 6. Cuando hay mayor cantidad de aceros, entonces estamos hablando de una sobreforzada. 7. Todas las vigas que tiene una longitud corta; esta exento de disefio por flexion; porque en la zona central no existe un encorvamiento pronunciado, sino mas bien corresponde un disefio por cortantes. 8. El cédigo A.C.|. recomienda que los elementos como vigas, zapatas, escaleras y losas aligeradas deben disefiarse por flexién y verificarse por el método de cortes. Si es que existen cargas criticas de corte; y lo cual debe agregarse estribos 5,3, Férmulas de concreto armado.- Las formulas que se reducen a continuacién; es una expresién general que tiene origen de las hipdtesis de A.C.I., generalmente partimos de una viga rectangular simple con refuerzos de traccion Unicamente; lo graficaremos para tener una clara idea acerca de las formulas del cédigo A.C.L / twas | ac | psn foe Bloque rectangular del conereto| 4. Peratte dela vga Traccion ~ étesis: 1, Que el bloque rectangular de esfuerzo 0 bloque de withney «a» se encuentra en la suposicion teérica de que para el esfuerzo admisible en la zona de bloque es 0.85f'c. esta se distribuye uniformemente sobre la zona de compresion. 2. El ancho de la viga es «b» y la distancia «a» se localiza en la linea dé peralte «b» encima del eje neutro (E.N.) 3. El limite de esfuerzo ultimo det concreto fijo 0.85f'c, se debe a que los niveles de esfuerzos unitarios concentrados se aproxima como una magnitud casi constante y cerca de la parte superior de la viga. 4. La deformacién unitaria del esfuerzo del concreto: Eu = 0.003 y acero : Ey = f's 5. La tensi6n de acero (7) tiene un esfuerzo constante para cada nivel de esfuerzo, lo que da lugar a un valor total de tensién interna. T=Asf's; Para los limites practicos; es T = Asfy 6. Existe una condicién balanceada, donde las resistencias del conereto alcanza su resistencia total a la compresién y el acero alcanza su resistencia a la fluencia 7. La suma de fuerzas opuestas de compresién (c) y traccién (T). Teéricamente deben ser iguales por la condicion balanceada. entonces: C= T, donde: C=0.85f'exbxa (1), T=Asx fy (2) As Igualando ambas relaciones: As x fy = 0.85f'exbxa => a= 5 ee ; «a» es el valor aproximado del bloque rectangular di (3) Los momentos teéricos: Mo=c (d-$)amT=T(d-3) Tension a Mr=Asx (0-5) ; donde — Mt=Mu. Momento iiltimo de disefio Mu. a 3 E Mu=Asx /Y(d-5) (4) formula general, y Area de Acero: As(t) = = 55. (6) 5.4. Criterios de disefio por fluencia de Acero.- Las vigas se disefian como / elementos subreforzados; porque en una falla por traccién se produce por i alargamiento de refuerzos de aceros en la zona central. La condicién inicial entre esfuerzos de acero y el concreto deben alcanzar un maximo esfuerzo al mismo tiempo, para tales condiciones plasticas es necesario determinar las i relaciones de momentos de flexi6n (Ku), factor de flexi6n (w) y el porcentaje de | refuerzos (p) 6 la cuantia. Los criterios siguientes que explica las consecuencias: ! a) Las fallas a compresién por flexidn avisora en pequefio peligro debido a que | una falla por tensién se inicia por falla de acero;pero en forma gradual y } lenta. i b) El peligro aparece por la presencia de grandes deflexiones y de las grietas en el concreto, asociado con la fluencia del acero. Mayor parte de las vigas donde la falla se inicia por fluencia, posee una resistencia de reserva al endurecimiento por deformacién de las barras. | ) El area real de acero en refuerzo suministrado sera igual 0 mayor que la | requerida en base a la cuantia seleccionada (p); siempre con tendencia a | reforzar en exceso. . 4) La cuantia de disefio (p) y la cuantia balanceada (pb); en la practica debe i ser p < pb por causas siguientes: . - p=pb, el limite de la deformacién de compresién en el concreto alcanza tedricamente en el mismo instante en que el acero alcance su esfuerzo de fluencia; sin que se produzca una fluencia antes de la fall - Elendurecimiento por deformacién del acero de refuerzo, no incluido en disefio puede acarrear a una falla fragil por compresién aunque p se encuentre un poco debajo de pb. Pp max. = 0,5 p b, en zonas alto riesgo sismico La cuantia maxima: pmax =0.75 pb (6) . o18 lfc La cuantia minima: pmin = ——~5,—. (7), prin =0.0018 para fy = 4200kg/om 36 e) Lap min. sirve para verifcar la relacion ultima entre el area de acero y las dimensiones que asume la seccién de la viga; cuyos rangos de disefio sera: pmin>p AY =wfc e. Muspxbsa(-050 2") p= Mus rexbxew inalmente: r-{ = } w(t-0.59w) Hallando el valor de W en base a la expresion anterior, donde: a =w(1-0.59w) y ademas: 6 = 0.90 factor de reduccién en flexion Estableciendo en forma de la ecuacién cuadratica, tenemos: K 0.59w? —w+ ao 0, luego las soluciones reales son: 0.50 + 0.25-0.59Ku/0.90 pw = 050=110:25-0.59KW/0.80 vi 0.59 0.59 w, > Wmax. w, < Wmax. no cumple si cumple w _ = W=0.50-./0.25-0.59 as Eouacién General (10) Cemento fc | Acero pb pmax Wmax | Disefio Kg/cm’ | 475 | oot771 | 0.01328 | 031875 | W<0.15wb’ fy = 4200 oe ee 210 0.02125 | 0.01594 | 0.31875 A 280 0.02833 0.02128 0.31875 Nota.- El momento tecnico en la compresion de concreto: mt=0.65 f'c x b x a (d-a/2) para: sf max =0.01594 y f’c = 210kgim 2 donde «a» toma: a = 0.775 d, reemplazando este valor en mt, se tiene: pty 5 0378 9 Oa Sea goes ie) Clem yet atin lal ba Mt= 489.48 bd? (Tim?) se llama momento maximo reistente del concreto; porque el momento tedrico actiia en la zona de compresidn del concreto. me max. = 489.48 bd? (T/m’), sera compatible en los momentos tifimos de disefio(mu). me max. > mu, no e requiere aceros de refuerzos en compresion. me max. < mu, se requiere agregar aceros en la zona superior de la viga. Enel Reglamento Nacional de Construcciones: a = 0.2 d, para mismos elementos de disefto: me max. = 289.17 bd? (Tim?).. 5.5. Férmulas Generales de disefio por flexion.- vigas, losas y escaleras.- 1.- Area de Acero positive: As(=—™ (uy ofy(d-5) 2. Coeficiente de flexion: a (12) Je flexion: oe 3.- Factor de flexion: 4.- Cuantia del acero: (14) otros aceros_ (15) @= 0.90 p=0.0018 fy = 4200 kg/m? 5.6. 5.- Factor de bloque rectangular de Withney: EA Aly arg Ss TARY 0.85 fexbxd 9 0.35 x fc xb a=02d (RNC) Disefios de vigas por fuerza cortante.- En una seccién rectangular se dan variacién de momentos de flexién. En una viga simple se localiza en la parte central y en las vigas empotradas en los apoyos o extremos. Los esfuerzos de traccién y comprensién también dan lugar a una tensién en diagonal por efecto de flexion y torsién de la seccién, que va acompafiado de fisuras y grietas producidas por flexiones y una falta gradual de fluencia del acero. Para impedir el comportamiento anterior es siempre posible agregar refuerzos transversales, llamados ESTRIBOS por corte o cizallamiento interno de la viga. Un estribo sirve para garantizar una falla a flexion antes de que una falla ocurra por cortantes por exceso de cargas vivas. En una viga el uso de estribos es obligatorio porque los esfuerzos maximos cortantes unitarios (vud) exceden a la capacidad real del concreto; por lo tanto adiciona los refuerzos verticales (Av) de acero para absorber el exceso. El requisito basico en el disefio por rotura es VusVuc debe cumplirse ¢.- Esfuerzo cortante admisible maximo en el concreto Vc = 29.) frexbxd Vigas con cortantes y flexin unicamente Ve =00.53,/Fexbxd Vga a flexion Gnicamente El estribado se inicia en la cata de los apoyos en ambos sentidos 0 extremos.

You might also like