You are on page 1of 11
EL IMPERIO DIVIDIDO Laamenaza de los barbaros y la debiidad del poder de Roma llevaron, en el siglo IV dC,, ala division del Imperio en dos mitades, La occidental cayé ante los invasores, pero la oriental, Bizancio, perduré mil afios més a Texto ANTONIO CASCON PROFESOR THU AR DE FLA ATA LA UNVESIAD AUTONOMACE MER I. n teoria, el Imperio romano munca llegs a dviirse. Toda- vin en el afio 531 se segufan nombrando dos césules, uno ‘en Roma y otro en Constantinopla, como simbolo de la unidad territorial. Pero, para entonces, las provincia occi- dentales estaban en manos de los reyes godos, en tanto ‘que en Oriente existia un imperio que, més que romano, cra ya bizantino, Puede afirmarse, por tanto, que, al menos cn apariencia, la unidad del Imperio superé los limites de su propia existencia. ¥, por seguir con las paradojas, hay que decir también que dicha divisién —una realidad indudable por debajo de los simbolos y Jos rimales del poder— fue un proceso largo, que, en un principio, favo~ recis la perduracién del Imperio, pero que al final contribuy6 a su colapso definitivo, Para comprender este complejo proceso es inevi- table iniciar un somero recorrido por el devenir de lo que los historia- dores denominan el Bajo Imperio romano. Lo cierto es que el Bajo Imperio romano es mucho menos conocido que el Alto Imperio. Diocleciano, Constantino, Valente 0 Teodosio son nombres que generan menor interés que los de Augusto, Tiberio, Claw dio.o Nerén. Por q En primer lugar, hay que convenir las caracteristicas de esta época, qu inestable y confusa, provocan un cier- to rechazo: el Imperio se divide, se pierden y se ganan territorios fron- terizos, se multiplican los nombres de los emperadores, surgen usurpa dores que pretenden apoderarse de pequefias cuotas de poder... Migra- ciones e invasiones se confunden y los pueblos que las protagonizan son innumerables:visigodos, ostrogodos, vandalos, alamanes, francos, hunos, ete. No son tiempos de opulencia: escasez y derrota son sus emblemas. Adem, el surgimiento y expansion del cristianismo y sus miltiples here jfas generan graves confrontaciones religiosas. Todo ello dibuja un pano- rama muy distinto al de los gloriosos aos de Augusto y sus continuado- res, cuando las fronteras eran esta- bles y los emperadores poder efectivo y fuerte En segundo lugar, cabe observar «que las fuentes que dibujan este pano- ama un tanto cadtico son de escasa calidad, Si es indudable que Salusto, Suetonio, Tito Livio y Tacito han contribuido decisivamente a que la historia de la Roma republicana y del Alto Imperio haya resultado fasci- nante para muchas generaciones de lectores, en el Bajo Imperio encon- tramos, al contrario, autores de reste rmenes, bidgrafos chismosos, panegi- ristas y apologistas cristianos. Una literatura, pues, de segundo orden. EL BAJO IMPERIO Y SUS PROTAGONISTAS 293 330 37 renee ren] [seers INSTAURACION CONSTANTINOPLA, MUERTE DE DE LA TETRARQUIA NUEVA CAPITAL CONSTANTINO EL GRANDE Dloclelano dice el mperio En al emplazamiento de a ‘Constatino dvide et mporo fen cuatro grendes zones, dos antigua Banco Constantino ene ss te hijJos, ue Promo ‘renteydos.aOccidente, funda Constantinopla, nueva__Seenfrentan entre sl. Constancio bara facta su adranisacion. capital imperial jumto'a Roma. acaba imponiendose. oneeneey Beene een iy Ni siquiera Amiano Marcelino, el dores. Fue Gibbon el primero en _ buyeron ala larga perduracién del Im- mejor historiador de la €pocs, selibra_advertir que lo sorprendente no era _ perio fue el empefio de algunos de sus de esta etiqueta, pues su honrada la caida del Imperio sino que hubie- més notables emperadores en defen- narracién de los hechos resulta exce- ra conseguido mantenerse durante der la idea de unidad imperial a toda sivamente tediosa, En realidad, quien tanto tiempo. costa. Augusto habia fijado unos imi- sacé de la oscuridad la historia del tes bien definidos para el Imperio, Bajo Imperio fue un gran escritor de LAS AMENAZAS EXTERNAS aunque para ello tuviera que renun~ finales del siglo XVII, Edward Gib- Esta afirmacién se comprende si se ciar al dorsiniam mundi (el dominio bon, autor de la Historia de la decaden- tienen en cuenta la dificultades inter- del mundo}; Adriano renunci6 a al cia y caida del bnperio romano, obra de nasyy externas que Roma debié afron- nas de las conquistas de'Trajano y via referencia obligada para los historia- tar. Una de las causas que més contri- 6 por todas las regiones para que sus 304 395 476 a VALENTINIANO ‘TEODOSIO Y LA EL FIN DEL IMPERIO Y VALENTE DIVISION DELIMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Proclamado emperador el _—_Aradéoy Honoro eredan de E14 de septiembre ol cauilo. COcloente latina Valantana | SupadreTeodosio Un impera de os rules Odeacro depone fligeasuerman Valente que deste entonces quedars Romulo Augostul, timo como emperadar de Oriente. __dvidido en dos mitades ‘emperador de Rom. DIOCLECIANO Y LA TETRARQUIA IOCLECIANO ha pasedo ala historia como uno de los mas grandes eformadores cel imperi; gracias a su potica se puso fn ala gran anarauiay de siglo Sin embargo, hart deeerer el poder supreme durante vente aos, decid abla en favor de Galera su yer. Esta abcicacion ha casado a sorpesay la admiracion de antguos modernos,Cuentan cue, ano la perspctva de un nuevo caos, Maximia- ‘nol picid que volviera al tron Diocleciano, ue so habia hecho consti un paa- Clo ceca de su aldea naa, jut aa actual ple respond: Si supieras que he ‘moses vistas contemplo desde mi ventana y el placer que ‘experimento al ver crecer las coles que he plantado, no- voverias @hacerme tals propuesta La mis importante de sus reformas fue a ee- acon de a Tetrarquia, un ruevo sistema de dis tribucion territorial que pretenda efrzar ia autoridad imperial y marcar una linea de suc sion en el poder que disueciere a usurpadores Yolpstas Par ello dv el perio en cus tro grandes zonas: ds onla parte occidontal y dos en la oriental cuy frente estaban dos August -l propio Dioleiano y Maximiano-, 3 dos Césares Calero yConstancio Coro Este me esableci su sede en revels, des- de donde goberabe Britany las Gals, Max- ‘miano, desde Milan, ejercia el mando sobre italia, ‘Hispania y Africa. Galerio, en Sirmio, se ocupo del sur del Danubio, desce los Alpes hasta el mar Negro. iocecano se reser las provincias mas drientales, con sede en Nicomedia. 125 CuSt70 el amperador boseiena, repones se dvidan en cess atas asuvee Sister fen provncas,cwo nimero superaba ls cen, $e 880 rocede Cada etrarca goberaba sobre fosvicaris de las Nene. en acu Trqua didcesis y éstos sobre los gobernadores provin- : clales. I sistema garantzaba a sucesin, pues los éseressupian alo Augustos fen caso de muerte oablcaiony nombraben as vez asus Césares), ara preser Var la unidad et poder ambos ugutaslesahan en comin sus medias eaplica- ban en todo el impero en nombre de os cuatro tetreres. EN 235 SE DESATO LA DENOMINADA «ANARQUIA MILITAR». FUERON CINCUENTA ANOS. DE GUERRAS CIVILES, HASTA LA SUBIDA AL TRONO DE UN GENERAL ILIRIO, DIOCLECIANO habitantes sinteran la proximidad de medida en que eran capaces de con- _suficiente. Sin embargo, durante lar- su emperador; Marco Aurelio se trolar el ejército; en caso contrario, go tiempo, gracias al talento de algu- esforz6 en hacer de Roma la ciudad eran derrocados y sustituidos, Pero nos emperadores y a la fuerza de la universal, cosmopolita y acogedora el control de un ejército tan formi- _herencia dinéstica se mantuvo, no ‘que preconizaba el ecumenismo estoi-_dable, con nutridos destaeamentos sin dificultades, la estabilidad impe- co, y Caracalla otorgé la ciudadania de tropasdiseminados en territorios rial. Sin embargo, a la muerte de romana a todos los habitantes libres _alejados, era muy complejo. Alejandro Severo (235) se desen del Imperio. Durante largo tiempo dden6 una gravisima crisis, conocida los ciudadanos romanos se sinticron LA ¢ANARQUIA MILITAR» como la época de la . \VALENTINIANO Y VALENTE Aunque el propio Amiano y buena parte de los estudiosos modernos piensan que las exigencias del ejérci- to eran una prueba de sensatez, pues se trataba de evitar que la muerte repentina del emperador dejase al Imperio descabezado, seguramente fueron los comandantes postergados en la eleccién quienes orquestaron la ARCADIO, Y HONORIO, LA DIVISION DEFINITIVA en 395 Arca una moneda de finales del siglo le correspond delegando toda la labor de gobier la parte oriental RE Prone ror Caer Bisa er torre peticidn de la soldadesea, Sea como fuere, Valentiniano eligié a su her- mano Valente como coemperador. En 36¢4 los dos emperadores se repartieron, en Sirmio, el gobierno del Imperio. Valente permanecis en Oriente y Valentiniano en Occiden- te, En esta ocasin, el reparto se hizo atendiendo, sobre todo, a las urgen- tes necesidades militares, por eso Valentiniano, que era claramente el primus inter pares, permanecié en la parte occidental, con ms territorio sobre el que ejercer el mando y con rayores recursos para llevarlo a efec- to. Fn teoria la unidad del Imperio permanecia intacta, los emperado- res legislaban conjuntamente y am- bos habjan decidido un programa comin de gobierno. Esta division tavo novedades deci- sivas en la ruptura entre ambas par- tes del Imperio: Valentiniano y Valen- DE BIZANCIO A CONSTANTINOPLA ENELAROce7A unease rege prea d eae rsbec o por su caudilo izas, se diriié a Delfos para hacer una consulta al oréculo, paso ‘obligado antes de llevar a cabo su proyecto de funder una nueva colonia, Et dios Apo: lo,a través de la Pitia, fue claro: debian establecerse wen la zona opuesta al pais de los ciegos»... cuando poco después alcanzaron la riberas del Bésforo comproba- ron que en la orilla opuesta, en la parte aslatica, habia una poblacién que se habia festablecco sin considerar nila belleza nl el valor ni las posiblidades del puerto natu- ral del sector occidental. 50s, por tanto, debian serls «ciegos» yall frente a ellos, debian los megarenses fundar su nueva colonia, As{nacio Bizancio. Desde su fundacion, Bizancio jug un papel secundario en el devenir historico, ‘conguistada primero por Flipo y Alejandro de Macedonia, y con posterioidad, ya en el siglo 1@.C. por una Roma que iniciaba su decidida expansion hacia Oriente. Pero las: ‘reta suerte dela clucad habria de cambiar radicalmente durante el perfodo conocido como Bajo imperio romano. La antigua colonia griega sera a escogida por Constan- tino el Grande para albergar una nueva capital, lamada a ser la segunda Roma. Tras su victoria sobre su oponente Licinio, el em- perador comenzé os trabajos de Cconstruccién de la ciudad. Un certo de 40.000 gods contra tados ex profeso se encarg6 de llevar a cabo las obras, conclu das en el aio 336, Antes, empe- 10,111 de mayo de 330, se cele- bré la ceremonia de Inauguracion de la capital, en la que os rtos paganios ylos cristianos gozaron de idéntico protagonismo.A su fin la urbe recibié el nombre de su fundador, Constantinopla Tedesco ina caren ( Cprreeererks 2 Wondese concer est chee ea PR See: LA UNIDAD TEORICA DEL IMPERIO SE MANTUVO INCLUSO MAS ALLA DE LA CAIDA DE SU PARTE OCCIDENTAL. HASTA LOS PROPIOS REYES BARBAROS PARECIAN CREER EN ELLA te se repartieron el ejército, los fun tado militar hispano que, tras forta-_regencia a Fstilicén, un semibirbaro cionarios y los recursos del Estado. _lecer mediante acuerdos la corte de _ hijo de vindalo y romana, cuyas ex: Cada emperador se veria limitado a Constantinopla y Iuchar contra los tosas acciones bélicas, hasta morir Ia jurisdiceién de su dominio. Apare- nuevos usurpadores en Occidente, asesinado en 408, le valieron los cia entonces el peligro de que cada consiguié reunir en su persona todo inmortales elogios de Claudio Clau- Augusto se encerrase en la parte del el poder imperial. Fue la tltima vez diano, el mejor poeta épico dela épo- Imperio que gobernaba y de que las que un solo emperador goberné las _ca. Pero sus intrigas y ambiciones necesidades urgentes provocaran la dos partes del Imperio. provocaron el enfrentamiento direc- insolidaridad. Cosa que se puso de to de los dos gobiernos imperiales. manifiesto en la negativa de algunos HACIA EL IMPERIO BIZANTINO Su fallecimiento evit6 una guerra cortesanos occidentales a enviar tro- “Teodosio murié algunos meses des-_abierta, pero la insolidaridad entre pas de socorro a Oriente ante el _pués, dejando como herederos a sus _atmbas partes aument6, como se hizo desastre de Adriandpolis,en 368. Fue dos hijos: Arcadio, de dieciocho afios, patente en el ato #10, cuando Orien- a mayor derrota del Imperio frente en Oriente, y Honorio, de apenas te envié una exigua ayuda para defen- alos bérbaros, en la que el propio once, en Occidente. La edad de los der Roma del saqueo de las tropas de Valente perdié la vida, nuevos emperadores hacfa indispen-Alarico, un general godo, antiguo En 394, Graciano, emperador sable su tutela, y la intrigas provo- _aliado de ‘Teodosio, que con su enor- occidental, designé al sucesor de _caron enfrentamientos entre las cor- me ejército se pase6 por el Imperio Valente, El elegido fue Teodasio,Ila-_tesy en el seno de cada una de ellas. _reclamando derechos adquiridos y ‘mado después «el Grande», un repu- En Occidente, Teodosio encargé la extorsionando a ambas corte. Eran tiempos en que tanto Ravena “nueva sede del gobierno occidental como Constantinopla tenfan que hacer frente a gravisimos problemas internos y externos. Se hizo entonces cevidente que Oriente era un Estado més cohesionado, con una nobleza mejor integrada en la estructura esta- tal, un obispado menos intransigente con el poder civil y un ejeito que fue capaz de disuadir alos barbaros, pre- firiendo éstos la invasién de la des uarnecidas provincias occidentale. Mientras la corte occidental vefa ;potencia cémo sus terrtorios eran paulatinamente conquistados por los pueblos germsnicos, en Oriente se desperté un nuevo nacionalismo ano, con un marcado cargcter ico: de hecho, en 439 el griego hel se convirti6 en la lengua oficial del Imperio de Oriente. Por otra parte, el patriarea de Constantinopla iba dis- putando lentamente la supremacia en el terreno religioso al obispo de Roma, ‘otro motivo de dscordia entre las dos partes del Imperio. De todos modos, la unidad teérica del Imperio, afirma- da por la corte oriental, se mantuvo incluso més all de la caida del sector occidental; hasta tal punto que inclu- so los béirbaros parecian creer en ella ‘Valgan algunos ejemplos: en 476 el hérulo Odoacro, tras deponer a R6: mulo Augtstulo, reconoce a Zenén, por entonces emperador de Oriente, como tinico mandatario del conjun- to del Imperio. En 493 el ostrogodo Teodorico se proclama rey de Italia, pero pide a Anastasio que lo reconoz- ca. ¥ en 508 el franco Clodoveo reci- be de este mismo emperador las in- signias consulares, como si su reino formase parte del Imperio romano. Este empefio en aparentar la unidad y supervivencia del Imperio es una prueba de su inigualable prestigio, Pero lo cierto es que desde los inicios del siglo Vi los emperadores de Orien- te deben resignarse a aceptar una rea- lidad irreversible: la wansformacién del Imperio romano de Oriente en el nuevo Imperio bizantino. [ Mana sasse was + Hora dee ceca "ci el roe roo EXGoaan ats Edom, beceore, 200 NovELAwisronea * lan o apse FN Sona, 183 + vavimpeoromanacom + vavnnperabzartina com

You might also like