You are on page 1of 30
Melanie Aliscer [M6BULE N° 6 ‘NEX@ 1) 5 GENETICA BACTERIANA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS 3.5. Sion. Gye Luego del analisis y estudio del Médulo “Genética bacteriana. Resisten: bacteriana a los antimicrobianos”, esperamos se encuentre en condiciones de: *Conocer la estructura y funcién del genoma bacteriano *Conocer las funciones de los distintos elementos genéticos involucrados en tz transmisién de la resistencia bacteriana *Identificar los mecanismos de recombinacién genética y de traasfer: horizontal de genes *Analizar las distintas posibilidades de expresion y regulaciin de la informacién genética de las bacterias *Identificar las bases genéticas de la resistencia a los antimicrobianos *Conocer los mecanismos de accién de los antimicrobianos y la transferen. horizontal de resistencia antimicrobiana GENETICA BACTERIANA El genoma se puede definir como:el conjunto de informaciin genética de un individuo, contenida en ADN o ARN, o Ef’ genoma bacteriano és la estructura en donde se encuentran las caracteristicas biolégicas de la especie. En las bacterias el ADN puede localizarse en un unico stomosoma circular o en otras estructuras extracromosémicas. Elemento genético | Definicién Funcion j ‘Cromosoma Codifica ARN ribosomal Replicacion, eebinaaesy, expresién génica Plasmido ‘ADN extracromosomal. Unidad de | Adaptacién de la bacteria al eplicacién independiente del cromosoma.| medio y a su evolucicn. Transposén | Segmento de ADN que puede movilzarse de forma autonoma. Contiene genes estructurales. | Secuencia de |Segmento de ADN que puede movilizarse| « insercién (IS) ‘en forma auténoma. No tiene genes | integracién de plésmidos 2i | estructurales. ‘cromosoma a Bacteridfago Virus que infecta a las bacterias. Puede | Puede codificar factorss de | wd Jconducir ala lisis celular 0 insertarse en ell. patogenicidad (profagos} ‘genoma bactoriano. a integrén Permite la insercion de diferentes genes | Participa en la evolucion de | individuales; tiene _un promotor para que los plésmidos y a se expresen. transposones. ti Gen-cassette Es mévil y estd formado por un gen y un | _ Empaqueta informacion : sitio de recombinacién. genética. & i] Las bacterias no tienen un nucleo verdadero, carecen de membrana nuclear y su iinica cromosoma se encuentra en una regién denominada regin nuclear o nucleoide. Ei 2 mee | ee |e (tt g cromosoma bacteriano consiste en una molécula de ADN, de doble cadena circular oe alto peso molecular. El grado de superenrollamiento esta determinado por el balanc= de ta AON girasa_(topoisomerasa Il) que incrementa el numero de wueltas de '°5 superhélices la topoisomerasa |, que reduce el numero de vueltas, La sintesis dé ‘ambas enzimas junto con la ADN ligasa depende del grado de enrollamiente dei ADN. Fi cromosoma bacterisno ésta asociado con-una variedad de proteinas, semejantes & 8S histonas de tas células eucariotas, conocidas como simil-histonas. La interaccion ADN - pocteinas sini tistonass puede controlar la expresion de genes que codfican factures de patogenicided La sintesis de ADN cromosomal sucede durante todo el ciclo de divisi5e ‘echiter. La duplicacién del ADN se realiza abriéndose los puentes de hidrégenc que ‘nen as purinas y las pirimidinas, sintetizando la cadena opuesta en forma de espe;o, 0 ‘eee, ia cadena de la célula madre forma el molde para asegurar que la cadena ebussio ‘wea idéntica a si misma. La replicacion del ADN comienza en un sitio denominado oni fexigen de la replicacién). EI locus ori es una regién del ADN adherida @ la membrana celular, que debe estar expuesto para que pueda iniciarse !a replicacion. En ia La exposicion de! gen también participan las proteinas semejantes a las histon= seplicacion avanza en forma continua durante todo el ciclo de division celular. & cromosoma bacteriano tiene come funciones la replicacién y la expresion de les genes, siendo el gen la unidad funcional. Los genes ,codifican ARN mensziero de transferencia y ribosomal; su expresién sucede mediante la transcripoion y la traduccion tnica, En.al.cromosoma, los genes pueden organizarse como genes de organizacior ‘ftrmfando parte de operones 0 de regulones. Ei genoma o genotipo es la suma total de los genes que dan las caracteristicas a ta especie. El fenotipo es la manifestacién de algunas caracteristicas contenidas en el ‘genoma, esté condicionado por el medio ambiente. ‘Al duplicarse el ADN puede ocurrir una alteracién en la secuencia de los nuclestidos. La mutaci6n es una alteracion espontanea o inducida de la secuencia de los nucledtidos del genoma que se manifiesta por alguna caracteristica biolégica, transmitiéndose a las siguientes generaciones. Desde el punto de vista molecular, estas alteraciones pueden suceder por: + Adicion de una base extra que no existia en la célula madre 4 Deleccion en que se omite una base que estaba en la célula madre “ Cambio (se cambia una purina por otra) + Transversién (se altema una purina por una pirimidina o viceversa) Inversion, donde la secuencia se invierte en una o mas bases % Insercion en la que se fractura un pequefio fragmento y se inserta:otro diferente En el metabolismo natural de las bacterias intervienen enzimas (exonucleasas) que corrigen algunos errores en la trascripcion, disminuyendo asi la frecuencia de Iss mutaciones naturales. Plasmidos Un plasmido es una molécula de ADN de doble cadena extracromosomal, que se replios fen forma auténoma (Figura 1). Su tamafio es variable y oscila entre una a varizs decenas de kilopares de bases (kb). También es variable su nimero de copias por cada célula bacteriana, siendo una caracteristica fija para cada tipo de plasmido. Se clasifican ‘en familias de incompatibilidad. Los plasmidos de la misma familia tienen el mismo > ee oe ieee: a ee ‘¢e\genes estructurales. Al insertarse en cualquier parte det genome, las 1S imecanismo de replicacion. Los plasmidos pueden integrarse al cromosoma y replicarse. Pueden codificar resistencia a los antimicrobianos y a factores de patogenicidad, po: lo tanto pueden considerarse como transportadores de genes. ‘ ‘ADN bacteriano Plasmidos é Figura 1, Piasmidos ‘Secuencias de Insercién de 700 a1 ih Las Secuencias de Insercién (IS) son secuencias de nucleotides generalmente flanqueadas por secuencias de nuclestidos repetidas, con orlertacion invertida una tespecto de la otra (Figura 2). Las |S codifican transposasas pero eare: en modificar la expresién de! gen en el cual se insertan ‘Sus funciones son: ‘Modificar la expresion de genes * Promover el reordenamiento del genoma * Actuar como vectores de genes no transponibles al flaquear genes no moviles Areca = Act Insercién (1S). En la transposici6n de una 1S se duplca una secuencla dei huésped en © dentifican como cortas secuencias directas que lanquean las IR (extremos cortos Figura 2. Secuenci sito de insercion qu Transposones ; El transposén sel/caracterizar/por''su: capacidad de movilizarse dentro. del bacteriano. Consiste en un Segmento'de"ADN doble cadena con genes estructura) flanqueados por su secuencia de nuclestidos repetidas en orientacién invertida o di Los genes estructurales codifican factores de virulencia y resistencia a ‘antimictobianos (Figura 3). Para su propia movilizacién codifica la enzima transposasa._ Tanto los plasmidos como el cromosoma pueden adquitir a ‘mediante la insercion de nuevos transposones. Los transposones simples tienen un gen que porta solamente la informacion de secuencias de insercién, mientras que los complejos contienen varios genes con informacién de funciones especializadas. Como los transposones no pueden replicarse,_ necesitan integrarse en un replicén, Este evento sucede de forma aleatoria, y come se pueden alterar las secuencias debido a su insercién, conducen con frecuencia a IR IR Regién central R IR eden =) tpetdoe) tturaies: firecta fan toss losasa. turaies jon de 88 con Figura 3. Transposones. Arita: transposcn compuesto con dos IS en la misma orientacién, en la regioy sensei = ercuertran fos genes de ressienca @ antmcrobianos. Ab enspoxén compuero.con dos 1S-en aertecsn inverida Integrones . Los integrones son plezas’genéticas que han despertado gran interés porque pu twansportar genes de resistencia a los antimicroblanos. Permiten la insercinn de diferentes genes individuales y les ofrece un promotor para que se expresen, En le cadena opuesta al Promotor, se encienite una integrase (gen in que scataliza ta ingerci6n de los nuevos genes er et sitio especifion (sito ally Desde el extrarno 5° 2i 3° ‘estan’ formados por un fragmento qué codifica la integrasa y a continuacién una /secuencia afta la que se unen los genes de resistencia./Dentro de int/, en su extrero ‘Shay una secuencia promotora Pan 2 partir de la cual se transcriben los genes de ‘fesistencia integrados, ya que estos genes carecen de promotor. La estructura basica de describe en la figura 4. los genes individuales se inserten en un integro n deben estar en forma oe dein ‘integrasa reconoce en ciertos genes de resistencia (denominados gens ‘especifica denominada 59-be, que une, por recombinacion, ¢ a integrén. El fragmento formado por int/-att! esta altamente conservaco ‘segtin la secuencia de su integrasa. Los'teteriados bacterianas aisladas en clinica pertenecen a la clase 1. formados por el 5'-CS y a continuacién-se sitikai los por lo que es una zona variable; finaimente eo “denominada 3'-CS formada por 2 genes uno de _ jo (qacEal) y otro a sufamidas (su estos 2 genes, no son cassettes y, por lo'tanto, no son moviles sino fijos: Lal de uno de estos integrones vendria representada por /ntl-attl [Ry.R....J-qacEA1-sult Los integrones de clase 1 contienen genes que podrian ser remanentes de genéticos como parte de su estructura conservada 3°CS y ellos codifican resi compuestos de amonio cuaternario (qacEA 1) y sulfonamidas (sul1). Los mecani fesistencia relacionados con genes de integrones son variados e incluyen la sintesis de enzimas como cloranfenicol acetil transferasas (CAT), modificantes de rifampici dihidrofolato teductasas; betalactamasas, especialmente aquellas de mas reciente desetipci6n como carbapenemasas. Ademas, se han desctito proteinas protectoras de la ADN girasa y bombas de eflujo. Probablemente, los integrones no son mévilés por si mismos, pero con frecuencia se hhalian en transposones que a su vez se encuentran en plésmidos conjuyativos, asegurando su movilidad horizontal. Los integrones pueden formar parte de plasmidos y de transposones que codifican resistencia miltiple a los antimicrobianos (Resistencia en cepas de Klebsietla pneumoniae a antimicrobianos betalactamicos, quinolonas y aminoglucésidos). inet 7 qeck.At sud of 3 S'CONSERVADA REGION VARIABLE 3° CONSERVADA (Se 5s RR ROSS ft Ions cag vain & smos de itesis de frpicina: ‘eciente toras de Figura 4. Representacién esquematica de la estructura bésica de un Integrén. nt: gen que cosfica le ningiaes ‘ase 1. att” tio de recombinacion del integrén, donde los cassettes son integrados; P- promotor que tanectio la integrasa:attC: sto de recombinacion del cassetie genetico Genes-cassette " Los genes cassette forman una familia de pequefios elementos méviles constituides por yn.gen y un sitio de recombinacian al final del cassette, denominado att (Figure 5) EN o [renee wryvac@ | Freaey fice a alent CASSETTE Figura 5. Cassette, Formado por el gen y 2 stio de recombinacién at. -Pueden estar libres 0 integrados en un sitio especifico del integron. Los cassettes de resistencia aumenta considerablemente-cuando forrian ‘méviles, que los habilita para su transferencia horizor tal la movilizacion de cassettes entre integicnes, 9 mediada por la integrasa, existente a nivel hospitalario (Figu una amplia gama d INTEGRASA | . © int gacEAl sult orfS aut ‘Adquisicion de cassettes genéticos de resistencia. int: gen que codifica la intograca clase Ai att. sitio de recombinacion del integrén en el cual los cassettes son integrados. afi sitio de Fecombinacién del cassette genético : | | Bacteridfagos ‘Mucieico, un centro hueco, el cuerpo, que est4 construido por una serie aa llama Vaina y que tiene la capacidad de expandirse o contraerse para introducir ¢! acido la bacteria, y una base con una placa con varias fibras que le sirven 23) 'fagos puede estar constituide por: ADN de doble cadena (fage A), ARN de doble cadena o ARN de simple cadena rage nico hal RSEhsaer muna bacteria: puede integrarse ai genom, al ciclo lisogénico. El virus se halla en estado de profago, formando nuris a bacteriano, Bajo clertas circunstancias, un profago puede finalizar st: cle ‘un ciclo ltico (Figura 7). ‘un proceso asexual (fisién binaria) aunque tenen genética que necesitan para adaptarse aun ‘existen dos formas de cambiar la dotacién genética de It una bacteria, las mutaciones y la transferencia de fragmentos de ADN de unas bs a otras con posterior recombinacién de los fragmentos adquiridos en el cromosoma los plésmidos de las bacterias receptora. La recombinacién genética es la incorporacion de genes al'genoma de una Provenientes de otra bacteria, de la cual adquiere caracteres que antes no tenia. ‘genes que son adquiridos se recombinan con los existentes en la célula receptora bacteria receptora con frecuencia hanifiesta caracteristicas nuevas, siendo mecanismo eficiente para adaptarse a ambientes desfavorables, para producir exotoxinas c para expresar resistencia a los antimicrobianos. \nfrectionte quedes:bactorias modi jquernetisicaracterieticas sgammmaneberponsebies dah. 'areconbnein harcloga se designan como genes ee, - Heterdloga: resulta de la intfoduccién de genes nuevos en) un replicon, ents ‘Secuencias diferentes de ADN. Los mecanismos por los cuales los genes nuevos _ pueden efectuar la recombinacién son: generalizada, especifica en un sitio, y por ‘Parecido al del receptor y al mezclarse se obtiene un ADN hibrido. La recombinacién en juce un de ADN que se eS iceias “oposoress9:moizan dun sto oo, como en a de un comszeme 3 un fraoen plésmido, 0 en un mismo genoma. — 2 _Algunas cepas bacterianas poseen sistemas de restricci6n, que consisten en eninas bacteria, ‘endonucleasas de restriccién que hidrolizan al ADN en sitios determinados, sor nia. Los -—Seouencias especifices de aproximadamente cuatro a trece bases de longitud, Brindan a tore La la8 bacterias un mecanismo para dlstinguir su propio ADN; también Jes oermits rndo ur @nmascarar ios sitios de reconocimienta de su propio ADN, mediante metiacioves en ls adenina © en la citosina. Una consecuencia de la restriccién es que el ADN donado, a i a oa TE transferencia horizontal de genes entre cepas de la misma especie o entre especies 38 diferentes tiene un pape! _importante,en‘elimantenimiento de la diversidad ela ae ee | factores. de Ib Por lo tanto las bacterias pueden emerger de sus ancestros no patogenos luego de acquirir transpasones, plasmidos, 0 isles. de patogenicidad (IP) que son grandes: La transferencia natural de genes entre bacterias puede llevarse a cabo ‘mediante los mecanismos de transformacion, transducci6n, y conjugacion: Transformacion La transformacién natural consiste en lal ifa de ADN extracelular (cromost Plasmidico) por la célula bacteriana y su incorporacién en forma heredable a ias cél hhijas (Figura 8). La transformacién jnveldcraé etapasy 1- desarrollo del estado de competencia de la bacteria receptora ” 2- unién del ADN extracelular a la bacteria, a Figura 8. Transformacion bacteriana. En el-medio ambiente existe ADN libre, que Se'libera principalmente durante la muerte y la lisis bacteriana, 4 tarcapacidad de la célula bacteriana para capturar el ADN libre se domina eniade competenciallgenética) E! estado de competencia forma parte de su fisioloyia no siendo transitorio_y limitado a un determinado momento de la vida bacterigsa; si: embargo, la bacteria Neisseria gonorrhoeae es competente constitutiva (competencia de une independiente de la fase de crecimiento), La seleccion del ADN depen: Conjugacién La conjugacién es un mecanismo de transferencia de_genes de una bactens @ otra ot mediante" el paisaje de plasmidos (Figura 9). Es muy efectivo para la di ion de plésmidos entre bacterias gramnegativas, grampositivas y entre ambas (Losipiasmidos ‘s@-pueden clasificar en conjugativos que pueden transferirse por ellos mismos, y 0 conjugativos en los que los genes necesarios para su transferencia son codificado: por ef mismo plasmido, en un operén denominado itra (plasmidos tra’). Figura 9. Conjugacién bacteriana, (Sense La transduccion es el mecanismo de transferencia de genes de una bacteria a otra pur eo, | ee El cicl6'de|multiplicacionidé Un fagd' se esquematiza en la figura 10; consiste en: anisimo 1- Adherencia a la bacteria: los fagas se adsorben a receptores especificos sobre 'a Weside ‘superficie de la bacteria focus: 2- Inyeccién del ADN del fago dentro de la célula fmexy piesice 3- Replicacién del genoma del fago 4- Sintesis de laa’ miacromoléciilas QU forman los componentes ‘structuralsa del feyo, del ADN del fago dentro de las nuevas particulas virales, y eos viriones Esta integracion se produce, Expresién de la informacién genética de las bacterias: regulacién 8 EEBRBEREGBEReae sREBR ae Be La informacién contenida en la secuencia de bases de cada gen 0 grupo de genes relacionados del cromosoma o de los plasmidos se transcribe en un ARN me: jero En el citoplasma, para expresar esas caracteristicas, la informacion se traduce a proteiias * TUE a través del cédigo genético, que relaciona cada triplete de bases con un aningscido, GepesrevandoniescorennondiontesspretsinasneUnMRCRSATIAR)P ara simplificar ecto ‘equlaclon, \apRRaRACiN enema ene nea aN eepmeainchins ne eomear er ely Genética de la resistencia a los antimicrobianos Las bacterias son capaces de adouirr resistencia en funcién de su vatiabilided genes. Nuevos mecanismos dé resistencia se pueden adquirir mediante mutacién o mediante transferencia de material genético entre células bacterianas de especies relacionadas © diferentes. Estos\genes de resistencia pueden estar codificados én él material genética cromosémics'6 €xtasromosémico (plasmidos): La resistencia a los antimicrobiencs dé codificacin cromosémica se caracteriza por ser estable, Perdurando en: le: copa bacteriana que la ha adquirido. La frecuencia de mutacion para un caracter de resistencia suele ser bajo, del orden de 10%) Esta baja frecuencia hace indispensable la presencia del factor de seleccién (antimicrobiano) para que se exprese, GUandojjunalipoblaciénubacterianaconticns ‘as células susceptibies sean eliminadas y las resistentes predominen én esta poblacién. La baja frecuencia de mutacién hace muy dificil que en una misma poblacién bacterianz. ‘se encuentren resistencias cromosémicas asociadas. (lalifesistenciay/cromosomical eS) mas dificultosa de transferir entre bacterias que la’ plasmidica.La resistencia a ios antimicrobianos de origen plasmidico se caracteriza por ser facilmente transferible entre aie Células bacterianas de especies relacionadas y alin de especies no relacionadas desde el punto de vista filogenético. La.transferencia horizontal mediante elementos méviles extracromosémicos, tiene una importancia epidemiolégica significativa en la’ transmision de resistencia a los a2 gf: 38 antimicrobianos en ambientes cerrados como hospitales y establecimientos geriatticos, Se ha demostrado que la capacidad de'resistir’a la ampicilina adquirida por cepas de > 20 Tren ‘de Haemophilus influenzae proviene de bacilos gramnegativos del grupo de la fla — Enterobacteriaceae, Esta capacidad de transferencia hace que una poblaciés bacteriane pueda transformarse en resistente @ un determinado antimicrobiano aunque no hays sido sometida previamente a:la;presencia de esta droga, Como la replicacién de! AN plasmidico es independiente de la duplicacién celular, es habitual que se encuieniren ‘miitiples copias de estos plasmidos en una misma célua Io que asegura y mejora fa Algunos factores de resistencia estan codificados en elementos genéticos transpenibies © transposons, La resistencia los antimicrobianos codificada en transposones tiene ies caracteristicas de la resistencia cromosémica en cuanto a su estabilidad, ya que frecuentemente esta codificada en el cromosoma y suma las caracteristicas Ge is plasmidica porque esifacilmriente transferible. Los transposones representan, ademas. una excelente herramienta para la "construccién” bacteriana de nuevos plasmidos que posean multiples factores de resistencia. Mecanismo de accién de los antimicrobianos ee - Alteracién de la sintesis de la pared celular mn . amoxicilina, penicilina, cefalosporinas), ion de la sintesis proteica ‘Aminoglucésidos (gentarnicina - amikacina) Cloranfenico! Tetraciclinas (minociciine) - glicilciclinas (tigeciclina) Lincosamidas (clindamicina) Macrolidos / Cet6lidos (eritromicina - azitromicina - claritromicina) Acido fusidico Estreptograminas (quinupristin/dalfopristin) ‘Oxazolidinonas (linezolid) | Ill- Actividad a nivel de membrana celular Lipopéptidos (daptomicina) Polimixinas (polimixina E - colistina), IV- Alteracién de la sintesis de 4cidos nucleicos ‘Quinolonas (ciprofioxacina - norfloxacina - levofloxacina) Nitrofuranos (nitrofurantoina) Mupirocina _ Trimetoprime V- Interferencia en la sintesis del 4cido tetrahidrofélico (interviene en la sintesis del Acido nucleico) ‘Sulfonamidas Trimetoprima + sulfametoxazol (cotrimoxazol) © Mecanismos de transferencia horizontal de resistencia antimicrobiana ee El determinante genético de resistencia’a la meticilina en Staphylaceccus es el gen mecA, de localizacién cromosémica, que codifica la sintesis de una proteina ligadora de Penicilina andmala, denominada PBP2a 0 PLP2a. El gen mecA se encuentra inserto en un cosnetie MEIGS) que porta dos genes reguladores: el gen mecR1/(fegulador de la sefial de transduccién del gen mecA y Seis ‘enotipos de resistencia en enterococos: Manag VanBy. Van; VanDy Van’ VariGien, base a nivel de resistencia e inducbilidad a vancomicina yteicoplanina. Los ‘ene: VanA y VanB tienen importancia/epidemiolégica por su transferencia horizonia! y 90r <0 uuoonamenteemmeatenes ace, las mas frecuéntemente recuperadas CURRENT RIRa (Cucr0 4). 1 fenoipo VanA se caraceriza por presenta resistencia edqurida a alos ‘vancomicina _y_ teicoplanina;lajjresistencia) es inducida por vancomicina y 29: | __teicoplanina/Elfenotipa Van® se caraétetiza por presentar resistencia adqutr¢a a varie . concentracionese vancomicina’ peoino ‘de teicoplanin: la resistencia po VanB &s. inducida slo por vancomicina, Cuadio 4, Tipos de resistencia a glucopeptides. Tipo | Expresién |” Locallzacion | Terminacién precursor del péptidoglicand de genes | Vana” |" inducible | Gromosomay | — eel plasmidos D-Ala-D-Lac | (T1546) | _ al VanB” | inducible | Cromosoma y | plasmidos D-AlaD-Lac | (T1547) i Van | constitutiva | _Cromosoma ~_ D-Ala-D-Ser . Van | inducible o | Cromosoma | DAlaeDlae constittiva i Vane | _Inducibles ND DeAlaD-Sar Van | inducibles ND D-Ala-D-Ser ND" ho determinado- Tr: Fansposon 25 Los genes que codifican para los fenotipos VanA y VanB Sel/encuehtrat transposones T1545 y Tn1547.respectivamente, que pueden hallarse en plasmi insertos en el cromosoma. Los operones vanA y vanB contienen siete genes. Los vanS y vanR codifican para un sistema de regulacién de sefiales de transducoién de dos Componentes, requeridos para la induccién de los genes de resistencia en respuesta’ la presencia ce antibisticos glucopéptidos en el medio. Inactivacién enzimética de los beta-lactémicos: beta lactamasas Los antibioticos bete-lactamicos interacttian con dos grupos principales de enzimias! bacterianas: 1. Enzimas de la sintesis de la pared celular, PBPs 2. Enzimas que inactivan a los agentes beta-lactamicos Las beta-lactamasas hicrolizan el enlace amida del anillo beta-lactamico, constituyendo ‘a principal causa de resistencia a los antibiéticos B-lactémicos, Son producidas per bacterias grampositivas ‘y gramnegativas. En las bacterias) grampositivas {as bets lactamasas son liberadas’ en eleVados ‘niveles al medio externd; en las bacterias, (gramnegativas se encuentran casi exclusivamente en el espacio periplésmico: Los genesique codifican las @-lactamasas pueden estar localizados en el jeroniosonta bacteriano, como las ¢efalosporinasas de tipo AmpC de las enterobacterias. Los genes codificantes ‘también pueden estar localizados en elementos extra- cromosomales como' plasmidos, transposones e integrones qué permiten su rapica diseminacién horizontal, intra o inter género y especie. Este evento cobra relevancia en Ambitos cerrados como nospitales y geriatricos. Las beta-lactamasas pueden actuar como; ilinasas, activas principalmente frente’a las penicilinas * efalosporinasas, con mayor actividad frente a las cefalosporinas que a tie ss wwe spetigilines hy + eta-actamasas de espectro seh tn oy ee cefalosporinas de primera generacion Wwe + betadactamasas de espectro extendido! (BLEE), activas también frente a las, cefalosporinas de tercera generacion: ‘* carbapenemasas con capacidad hidrolitica frente a los carbapenemes (imipenem. free, ‘meropenem, ertapenem) Muchas de las enzimas que se denominan como carbapenemasas confieren resistencia no sélo a carbapenemes sino también a otros beta-lactamicos. Las cepas bacterianas ‘con enzimas adquiridas que hidrolizan carbapenemes son infrecuentes, aunque en ia actualidad se estan comunicando con mayor frecuencia. Existen (distintos tipos) de) Estos mecanismos de resistencia tienen relevancia clinica por los fracasos terepe €n los pacientes infectados con cepas portadoras de MBL o KPC. La letalidad de las in‘ecciones invasivas por Klebsiella pneumoniae productora de M6L coscila entre el 47 y ¢! 68%. Dada la rapida diseminacién de las cepas poriadoras de MBL 0 KPC en los hospitales, es fundamental su pronta deteccién desde el laboratorio” de Microbiologia y la consecuente implementacién de medidas de prevencién, consistentes en: 1. Lavado de manos antes y después de tocar al paciente y su entorno. 2. El personal de salud que atiende al paciente debe vestir camisolin y guantes, que deben ser desechados cuando no se requieran mas. 3. No salir de la habitacién del paciente colonizado o infectado con los guantes y 6! camisolin con que se esté atendiendo al paciente. Deben colocarse nuevos camisolin y guantes al entrar nuevamente 4. No trasladar elementos, insumos o cualquier otro dispositivo de la habitacisn del paciente colonizado o infectado a otra habitacién de un paciente no afectado. Todo Io que el paciente necesita, debe estar en cantidad suficiente dentro de la habitacién pare evitar salir de la misma. 5, Una vez que el paciente colonizado o infectado es dado de alta o fallece, todos ios insumos descartables que quedaron dentro de la habitacion y no fueron usados, aunque, no se hayan abierto, deban ser desechados. Los reutiizables deben ser adecuadamente decontaminados, esteriizados. Toda la habitacion: paredes, pisos, cama, puerias, monitores, respirador, bombas de infusion, ventanas, etc. deben ser limpiados. decontaminados. 6. Los pacientes pueden ser “cohortizados”: ubicando en una misma habitacion (si ta habitacion es para 2 6 més pacientes) 2 6 més pacientes colonizados/infectados con microorganismos productores de MBL 0 KPC. 28 a 7. Si el paciente se deriva a otra sala y/o institucién, avisar a los médicos y enfermeria Glucopéptides "| Complejos D- Ala - t b que el paciente se encuentra colonizadofinfectado y cohortizarlo en habitaciones - ie individuales 0 con pacientes con a misma bacteria. B 8. Limitar el traslado de estos pacientes: Si fuera inevitable, e! personal que lo trasfada, deberd colocarse el equipo de proteccién personal (camisolin y guantes). 9. Informar a la familia de las medidas adoptadas para los pacientes colonizados. re Sinopsis de los mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos ay. ‘Antimicrobiano | Sitio/Diana Mecanismo de resistencia Beta-lactamicos | B-lactamasa Hicrolsis enzimalica del nucleo 6 teh, lactémico PBP2a Baja afinidad para PBPs we, ‘Aminoglucésides | RNAr 30S Modificacion por acetitransferasas, adeniltransferasas 0 | pe, alteracion ribosomal de las | fosfotransferasas ie Gloranfenicol RNAr 50S Modificacion por acetitransferasa Fiuoroquinolonas DNA girasa Wataciones en los genes de la DNA grasa | fie Bombas de expulsién, mutaciones en el gen de a | DNA topoisomerasa IV | = <4 Fosfomicina | Sintesis del acd ; jes. N- acetl Modificacién por una glutatione - S - transferasa | muramico Fs i hae Keido fasidico Factor de ‘Aiteracion en el factor de elongacionG | elongacion G / disminucién de la pemmeablidad D-Ala Secuestro por la pared celular Macrélidos, RNAr 50S "| Metilacion del RNAr. | lincosamidas ‘Bombas de expulsion ‘Mupirocina Tsoleucil - RNAt- Produccién de una isoleuci-RNAt-sintetasa sintetasa modificada | 7. Si el paciente se deriva a otra sala y/o institucién, avisar a los médicos y enfernena! que el paciente se encuentra colonizado/infectado y cohortizario en hatitaciones individuales © con pacientes con la misma bacteria. 8. Limitar el traslado de estos pacientes. Si fuera inevitable, el personal que fo trasiasa debera colocarse el equipo de proteccién personal (camisolin y guantes). 9. Informar a la familia de las medidas adoptadas para los pacientes colonizados. Sinopsis de los mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos ‘Antimicrobiano Sitio/Diana Mecanismo de resistencia —_ ‘Beta- lactamicos B- lactamasa Hidrélisis enzimatica del ndcieoB- Jactamico PBP2a Baja afinidad para PEPs \ ‘Aminogluce RNAr 30S Modificacion por acetitransferasas, | adeniltransferasas 0 | alteracién ribosomal de las j fosfotransferasas | Cloranfenicol RNAr 50S Modificacion por acstitransferasa Fiuoroquinolonas: DNA girasa WMutaciones en los genes dela DNA giresa Bombas de expulsion, mutaciones en el gen de is | DNA topoisomerasa 1V Fosfomicina Sintesis del Acido Modificacién por una glutatione - S - transferasa | N- acetil muramico i ido fusidico Factor de ‘Alferacion en el factor de elongacion S elongacién G Tdisminucion de la permeabilidad Glucopéptidos Compigjos D - Ala - sintetasa A eal D-Ala ‘Secuestro por la pared celular Macrélidos, RNAr 50S ~_ Metilacion del RNAT. ~ lincosamidas Bombas de expulsién Wupirocina | Isoleucll-RNAT- | __ Produocion de una isoleuciFRNAR Sista modificada i

You might also like