You are on page 1of 15
i e Mags QOMas TROD (eee Bahai gree iaag.t > PORTAELECTRODOS ELECTRODOS CAMPO DE APLICACION ¢ aes: ES “ MANTENIMIENTO Pagina | de 15 ee TE ARCO AIRE INTRODUCCION Se trata de un proceso de mecanizado que utiliza simultaneamente, aire comprimido y la energia producida por un arco elécirico que salta entre un electrodo de carbn y ia pieza metalica que se quiere mecanizar. El aire comprimido, dirigido paralelamente al electrodo, expulsa el metal en estado de fusién originado por el arco eléctrico, dejando la superficie trabajada limpia y brillante. El procedimiento arco aire puede ser utilizado con todos los metales y aleaciones, tales como los aceros ordinarios, inoxidables, las fundiciones, el cobre, etc. Esta especialmente indicado para: * Ranurado y corte de chapas * Levantamiento de soldadura defectuosa * Limpieza de piezas fundidas * Achaflanado antes de la soldadura * Quitado de poros, sopladuras, etc. ELEMENTOS A EMPLEAR En el procedimiento arco aire se emplean los siguientes elementos: ° Aire © Corriente eléctrica * Portaelectrodos © Electrodos Aire Elaire comprimido a emplear puede ser de cualquier fuente pero se ha de evitar que tenga agua o aceite (defecto del aire procedente de algunos compresores). Se han hecho ensayos empleando otro tipo de gas diferente del aire pero los resultados no mejoran y encarecen el sistema. Pagina 2 de 15 e Presion Para los portaelectrodos normalmente empleados, se recomienda una presién de trabajo de 6 Kg/cm2, si esta presién baja, a menos de 5 Kg/crr®, el funcionamiento no es correcto. El diémetro interior minimo de la tuberia de alimentaci6n de aire ha de ser 6 mm. Sobre el efecto del aire en el funcionamiento del sistema no influye grandemente la longitud del electrodo pero la medida ideal para el mejor funcionamiento suele ser unos 150 mm. Corriente eléctrica Comentamos a continuacién el empleo para el procedimiento arco aire de la corriente continua y alterna as{ como los aparatos de produccién. Corriente continua En principio, el procedimiento siempre utiliza corriente continua. La polaridad normalmente utilizada es inversa, es decir, se pondra el polo positivo al electrodo. Para comprobar la polaridad, al establecer el arco y ver que el canal o ranura realizada serpentea, nos indicaré que hemos puesto mal la polaridad. Pagina 3 de 15 = Amperios EI amperaje necesario para el arco aire interesa que sea el maximo ya que es més econémico y técnicamente mejor emplear la maxima intensidad. En la tabla se indica el amperaje necesario en funcién del diametro del electrodo. Se indican los amperios maximos y minimos. ‘jdmetro electrodo| Minimos, Amperios [ Haxiaoe, Ampe rice Voltios Es importante recordar que los electrodos de carbono necesitan una tension de arco elevada, del orden de 40 Voltios. La tensién en vacio ha de ser del orden de 80 Voltios. Si la fuente de corriente que utilizamos no da la tensién de arco necesaria, la longitud del arco, ser demasiado corta y continuamente se interrumpira. El electrodo entraré frecuentemente en cortocircuito con el metal de base y Ia fuente de corriente rapidamente se deterioraré. En la tabla siguiente se ha recapitulado las tensiones, en funcién de los diametros empleados, asi como el porcentaje de consumo de estos electrodos. Tanto por clentods | Didmetro Tension de consune de los electro~ arco nece— diverso: ctrodos | do en mm saria en V, Pagina 4 de 15 eo ——————— Regulacion del generador Es interesante recordar que la graduacién de los aparatos de soldadura no esta hecha para electrodos de grafito, sino para electrodos de soldar que trabajan con unos 25 V. de tension de arco. Si este aparato debe alimentar una tension de arco de unos 40 V., es normal que la escala de amperios no corresponde a la realidad, su cafda es del orden del 15 al 20%. Corriente alterna En algunos casos es interesante su empleo. Para trabajar con corriente alterna, se tiene que emplear electrodos especiales, que cuestan mas caros. Su rendimiento es menor. Con corriente alterna el trabajo es dificil. Como caracteristica el ruido producido no es continuo. Las caracteristicas de tension y amperaje son similares a la corriente continua, es decir: * En corriente alterna se ha de tener también una tension en vacio entre 75 y 80 v. » Amperios la intensidad sera la media de la indicada para la corriente continua. Si hemos indicado en la tabla 2 que para un electrodo de 8 mm. se ha de emplear 200 A minimo y 450 maximo, en corriente alterna se empleara la media, 325 Amp. PORTAELECTRODOS Fl util principal del procedimiento arco aire lo constituye el portaelectrodos especial. Este elemento es de aspecto exterior muy parecido al portaelectrodos normal de la soldadura eléctrica._-Esté —_constituido principalmente por una cabeza, donde se inserta el electrodo de carbon y que contiene los a orificios de salida del aire. Un mango que contiene el botén pulsador, de mando de la valvula de aire, y un cable hueco, que conduce la corriente eléctrica y el aire. La cabeza es giratoria, de modo que se conserva siempre la misma posici6n relativa entre el electrodo de carbon y los chorros de aire, cualquiera que sea la postura de trabajo. Existen diferentes tipos de portaelectrodos dependiendo de los amperios a utilizar en las operaciones de trabajo. Pagina 5 de 15 — a En la tabla se indica la seccién del cable en funci6n de la distancia entre el portaelectrodos y la fuente de corriente. El cable de masa tendré la misma secci6n. Distancia “a” Distancia “a” wa, 5a. Ampe ri os 1000 Un cable de 75am2 | Dos cables de 75 mn2 1200 Un cable de 1am2 |Dos cables de 90mm? Dos cables de 90mm2| Dos cables de 12 ELECTRODOS Los electrodos son de carbono y grafito, recubiertos de una fina capa de cobre. La capa de cobre facilita el paso de la corriente eléctrica pero principalmente es para evitar la erosién del electrodo, que se originaria por el chorro de aire, y que se “infle”, variando su didmetro. La superficie de estos electrodos, se ha comprobado el interés de recubrirla con una capa de cobre, ya que en estas condiciones, el electrodo se desgaste mas lentamente, conserva su diémetro inicial, se calienta menos (y por lo tanto hace més facil la labor del operario mejoréndose asi la vida del portaelectrodos), permite un trabajo mas regular, es decir, con una anchura de ranura constante, y por tiltimo, admite intensidades mas elevadas con lo cual se mejora la productividad del procedimiento. La calidad del material empleado en la fabricacion del electrodo tiene una gran influencia sobre los resultados del procedimiento. Como datos practicos se pueden indicar: © Composicién, grafito el 90% ‘© 10% de carbono, para el “pegado” ‘* Elespesor de la capa, de cobre que forra la mezcla de carbono y grafito es de 0,12 0,2 mm. aproximadamente. Pagina 6 de 15 Esto hace que un electrodo cumpla las condiciones de: * Conductibilidad térmica ‘+ Resistencia a los choques térmicos * Desgaste minimo Los electrodos se presentan en varios tipos : Acoplables Planos Corte bajo el agua, etc. Normales. Son los de mayor uso Intensidad de fusion: minimo Ud./Paquete 85 80 49 36 20 12 2 Pagina 7 de 15 TE CAMPO DE APLICACION Toma de raiz levantamiento de cordones de soldadura El procedimiento arco aire es mas rapido que la muela y martillo neumatico, el cual trabaja a unos 15 cm/minuto. Por ejemplo, un electrodo de 6 mm. a 3 mm. de profundidad (profundidad necesaria para la toma de raiz de un cord6n de soldadura) trabaja a 130 cm/minuto. El trabajo es técnicamente mejor con arco aire ya que la ranura o garganta que deja es en forma de tulipa que es la mejor preparacion posible para la soldadura, con la ventaja sobre el soplete de no introducir calor. Por otro lado, el procedimiento arco aire da una seguridad que la muela o martillo no tiene, y es el dejar al descubierto los defectos, lo que es un elemento de control importante. Sobre la fatiga en el trabajo, es de destacar la ventaja del arco aire sobre el martillo neumético, en cuanto a ruido. El arco aire produce unos 90 decibelios, muy inferior al ruido del martillo. Accausa de la gran velocidad de avance con el procedimiento arco aire, al principio es dificil para el operario seguir la linea del cordén de soldadura. Para este caso sera interesante inclinar el electrodo unos 20° con relacién al cordén, a fin de evitar que la escoria tape la linea a seguir. Corte Como-regla general, la técnica a utilizar para esta operacin es idéntica a la del ranurado, salvo que el electrodo ha de formar un Angulo, con la pieza a cortar, de casi 90° y que el chorro de aire sea dirigido paralelo a la generatriz, superior del electrodo. Esta precaucién permite al aire comprimido expulsar al metal fundido hacia abajo evitando asi su acumulacién sobre la ranura a cortar. Otro método consiste en cortar el metal efectuando varias pasadas sucesivas hasta cortar la pieza. Los metales férricos y de fuerte espesor pueden ser cortados utilizando el portaelectrodos de manera que el electrodo forme 45° con Ia pieza y darle un movimiento de va y ven de arriba a abajo a través de la pieza a cortar, como si se estuviera serrando. Pagina 8 de 15 e Eliminacién de exceso de metal Para eliminar el exceso de metal, como por ejemplo mazarotas, se ha de operar asi “patter” la superficie de la pieza adoptando una velocidad de avance que sera determinada por la profundidad deseada. El angulo que ha de formar él electrodo con a pieza sera, aproximadamente, de unos 35°. La regularidad y calidad del trabajo dependen de la habilidad del operario. Achaflanado Dirigir el chorro de aire comprimido entre el electrodo y la seccién del chaflan. Mantener el electrodo como indica la figura y desplazar lentamente el electrodo a lo largo del chaflén a efectuar. En el caso de chaflanes sobre chapas de poco espesor, dirigir el chorro de aire comprimido paralelo a una generatriz del electrodo opuesta al sentido de avance. MATERIALES Fundiciones de acero * Los defectos de colada deberén ser limpiados con el procedimiento arco aire para ser soldados después. A fin de limitar el volumen a soldar o recargar, es aconsejable utilizar electrodos de pequefio diametro, como 8 6 10 mm, Si los defectos son grandes 0 profundos se utilizaré electrodos mayores, 13 y 16 + La rebaba, que rodea las piezas fundidas se puede quitar econémicamente con electrodos de 10 a 13 mm. * Grandes superficies cubiertas de arena refractaria. Deben ser lavadas a gran velocidad y escasa profundidad (1 a 2 mm) con electrodos de gran diémetro (16 y 19 mm). Los electrodos de gran didmetro darn una pasada més ancha que los de didmetro inferior. * Las mazarotas de acero dulce, deben ser cortadas con soplete, aproximadamente a 1 cm de la pieza, ver figura 7, para evitar la fisuracion de Pagina 9 de 15, = Pa , a la pieza. El cortado al ras no se debe hacer con soplete sino lavarlo o sanearlo con arco aire, empleando electrodos de diémetro de acuerdo con la mazarota (13, 16 6 19 mm). El lavado de mazarotas es la aplicacién principal del arco aire en las fundiciones. * En lo que concierne a aceros aleados, los 12—14% Mn, etc. es necesario cortar Ja mazarota con arco aire. + En las fundiciones, puede ser interesante emplear electrodos empalmables Esto tiene la ventaja de no tener que tirar unos 10 cm de electrodo si no se quiere quemar el portaelectrodos. Los electrodos empalmables tiene la ventaja de aprovechar toda su longitud aparte de su mayor rendimiento. Con el uso de electrodos empalmables, el mantenimiento de los portaelectrodos se reduce grandemente. Eundicién gris Es més dificil trabajar sobre la fundicién gris que sobre el acero, y en algunos casos el procedimiento arco aire no da resultado. Se aconseja utilizar fuentes de corriente importantes (de 1000 Amp. o més); las fuentes de corriente de potencia constante, sin reactancia, son las mas aconsejables. Se aconseja trabajar con arce corto. Como resumen podemos decir que para la fundicion gris: EI arco aire no suele ir bien. La primera pasada a lo mejor puede darse pero la segunda es muy dificil porque la escoria refractaria apaga el arco. Para la fundici6n en general: © Se recomienda corriente continua o Intensidad maxima © Arco muy corto Aceros inoxidables Pagina 10 de 15 ne Los aceros inoxidables Se pueden trabajar con el arco aire. La preparaci6n de bordes es més interesante con arco aire que con muela. La cantidad de carbono dejado de 0,04% es una capa de 0,1 mm. de espesor y ésta capa desaparece con la soldadura y no afecta para nada a la estructura del metal base. ‘Como consejos practicos para trabajar el acero inoxidable, podemos indicar: © Se trabaja como en el acero normal + Gran velocidad de avance para evitar introducir calor a la pieza. * Agregar un suplemento de refrigeracién, aire sobre la pieza, para evitar las ondulaciones de la chapa por efecto del calor. * Dar sobre la chapa una capa con pasta de silicona, para evitar que las escorias se peguen. Aluminio rt Casi existen tantas clases e aluminio como fabricantes por lo cual es dificil dar una composicién determinada. En general el arco aire da buenos resultados pero existen ciertos tipos de alto contenido en silicio 0 fosforo que pueden dar lugar a escorias refractarias que impiden el avance del electrodo. No obstante, la gran mayoria de los aluminios pueden trabajarse con arco aire. Hay que tener en cuenta los siguientes consejos practicos: + Emplear el maximo de intensidad y si es posible utilizar electrodos de pequefio diémetro. + Poner la maxima presion de aire disponible, 7 a 8 Kgs/cm2, légicamente con gran caudal. © Para que el aire tenga la maxima efectividad el electrodo se tendra corto, a unos 6 u 8 cm. * La velocidad de avance sera la maxima posible. * Atenci6n al operario y alrededores del lugar de trabajo ya que la escoria salta por todas partes. Se trabajaré con guantes, casco, etc. + Elcristal inactinico a emplear sera DIN 12 0 mds. Normalmente se recomienda el DIN 12 0 14 para el arco aire en general. Pagina 11 de 15 p= x ———_——— + Lapolaridad sera negativa al portaelectrodos. MODO DE EMLPLEO Precauciones generales de empleo: ® Con electrodos de corriente continua asegurarse que la corriente te utilizada es de polaridad inversa. Con electrodos de corriente alterna es posible emplear alterna o continua de polaridad directa. + Asegurarse que el diémetro interior de la canalizacién de aire comprimido es de 6 mm. como minimo y que estas canalizaciones no presentan ningin estrangulamiento que impida la legada de aire correctamente al portaelectrodos. * Actuar sobre el grifo de aire del portaelectrodos a fin de verificar durante algunos minutos que el caudal de aire es correcto y eliminar de la canalizacién la humedad en ella contenida * Asegurar que todas Jas conexiones estén correctamente efectuadas, a fin de evitar cualquier origen de arco o pérdida de corriente debida a la formacion de resistencias eléctricas sobre cables mal apretados. + Fijar el electrodo en el portaelectrodos de manera que sobresalga unos 15 cm. Verificar que los orificios de salida de aire estan dirigidos hacia la extremidad del electrodo. * Cebar el arco frotando la pieza a ranurar con el electrodo y mantener, constantemente, un arco corto que permita la eliminacién regular del tal fundido. Se recomienda no volver nunca sobre la parte ranurada después del cebado del arco ya que ésto dara lugar a introducir escoria y carbon en la ranura y originar puntos de poros en la posterior soldadura. * Verificar la intensidad de corriente y la presi6n del aire tara asegurarse que sus valores son los correctos que indican las tablas, para as obtener el mayor rendimiento de la instalaci6n * Mantener el portaelectrodos de tal manera que la punta del electrodo sea dirigida en el sentido de avance. La profundidad y el perfil de la ranura estan condicionados al angulo formado por el electrodo con la superficie de la pieza asf como por su velocidad de avance. El ancho de la sangria est influenciado por el diametro del electrodo utilizado, es generalmente superior al diametro Pagina 12 de 15 del electrodo en unos 3 mm., es decir, para un electrodo de 10 el ancho de la sangria seria unos 13 mm. + Una inclinacién casi vertical y una velocidad lenta de avance, hacen que la sangria sea estrecha y profunda. * Una inclinacién casi horizontal y una velocidad répida dan lugar a una sangria ancha y poco profunda. Es de notar que una Sangrfa mucho més ancha se puede obtener con un electrodo de didmetro més pequefio dandole movimiento de balanceo sobre la superficie a trabajar. Este tiltimo método se ha de controlar para tener un ranurado de forma regular. Es interesante para algunos trabajos de techo. * La velocidad de avance depende del didmetro del electrodo, del material a trabajar, de la intensidad de corriente y de la presién y caudal del aire comprimido. Una velocidad correcta y constante hace sangrias regulares, y cuando se efectiia se reconoce por el ruido continuo que produce. DEFECTOS CAUSA FEMEDIO Aumentac satensidad. El electrode sta conexionaso «i pole Velocidad ge SC itcegular |demavinds lantas 4°) Eeceria pegade tén de aire den a les hordes. maginao aabel eas fscat Pagina 13 de 15, ee DEFECTOS CAUSAS, REEDIO 4%) Escoria pegada @ los bordes. Trabajo dificil irreguler. Presién de aire de~ masiago aébil, Hacer un aco: entrada de aire, doble or ejemplo ¥. Gontrolar que 1a condy eién de aire no hay ra cores de conexién que tengen menos de 6 mm. Bp. 5°) Depésito de & bono. Contacte del elec trode con le piesa. Mantener el are go sin tocar y sin retroceder o pa- 6°) Sangria irregu- dar. Inestabilidad del opersrio. Relajarse. Tener e1 portzelectrodos con soltura, si es posible apoyarse en algin tho y el portaclectro- doe Gon lan dos sanos. 78) Sangria dewasia do profurda, Angulo de ataque *# Velocidad lenta. Reducir el Angulo. Aumentar velocidad. 8°) Sangria dvmasia So superficial. Contrerio del ante~ or, Angulo dema— siedd pequefic. Vo— locidad muy rapida. Contrario de lo ante- 9°) Como angulo de trabajo ideal, ver figura 12. Pagina 14 de 15 MANTENIMIENTO Limpiar periédicamente la mordaza mévil del portaelectrodos con un cepillo metélico, a fin d mantener la su brillante y eliminar todo peligro de falsos contactos que puedan provocar el cebado del arco. En caso de deterioro de los aislantes de la mordaza, es indispensable reemplazarlos a la aparici6n de los primeros defectos, ya que si ésto no se hace, se puede destruir del todo y afectar a partes més caras del portaelectrodos. Varias veces al mes proceder al desmontaje y limpiado del grifo de aire comprimido o valvula del portaelectrodos, a fin de que deje pasar bien el aire disponible. Lubricar si es preciso las juntas de esta valvula con el tubo de lubrificante que se suministra con el portaelectrodos. Pagina 15 de 15

You might also like