You are on page 1of 30
MINISTERIO DE SALUD ne 138 -2022-06-pIRIS-LC DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA CENTRO Resolucién Directoral Lima, 3.0 MAR, 2022 visto: El Expediente (Hoja de Tramite N° 202216997) que contiene: 1) La Nota Informativa N° 40- 2022-UFGDCR-ORRHH-DIRIS-LC, de fecha 28 de marzo de 2022; 2) La Nota Informativa N° 524-2022- ORRHH-UFGOCR-OIRIS-LC, de fecha 28 de marzo de 2022; 3) El Memorando N° 087-2022-OP-DIRIS- LC, de fecha 28 de marzo de 2022; 4) El Informe Técnico N° 74-2022-UFGDCR-ORRHH-DIRIS-LC, de fecha 29 de marzo de 2022; 5) La Nota Informativa N° 41-2022-UFGDCR-ORRHH-DIRIS-LC, de fecha 29 de marzo de 2022; 6) La Nota Informativa N° 543-2022-ORRHH-UFGDCR-DIRIS-LC, de fecha 29 de ‘marzo de 2022; 7) El informe N° 029-2022-UFM-OPyM-DIRIS-LC, de fecha 29 de marzo de 2022; 8) La Nota Informativa N° 072-2022-OPyM-DEA/DIRIS-LC, recibida con fecha 30 de marzo de 2022: 9) El Informe Legal N® 118-2022-OAJ-DIRIS-LG; de fecha 30 de marzo de 2022; y CONSIDERANDO: Que, el articulo 10 de la Ley N* 30057, Ley del Servicio Civil, establece que la finalidad del proceso de capacitacién es buscar la mejora del desempefio de los servicios civiles para brindar servicios de calidad a los ciudadanos. Asimismo, busca fortalecer y mejorar las capacidades de los servicios civiles para el buen desempefio y es una estrategia fundamental para alcanzar el logro de os objetivos institucionales, Que, en adicion a ello, el articulo 9 del Reglamento General de la Ley aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, establece que la capacitacién tiene como finalidad cerrar las brechas identificadas en los servidores, fortaleciendo sus competencias y capacidades para contribuir a la mejora de calidad de los servicios brindados a los ciudadanos y constituye una estrategia fundamental para mejorar la eficiencia y eficacia de la administracién publica, Que, el Decreto Legislative N° 1025, Decreto Legislative que aprueba las normas de capacitacién y rendimiento para el sector publico, tiene como finalidad establecer las reglas para la Capacitacion y la evaluacién del personal al servicio del Estado, como parte del Sistema Administrativo de Gestion de Recursos Humanos; Que, asimismo, mediante el Decreto Legislativo N° 1023, se crea la Autoridad Nacional de Servicio Civil, con el fin de contribuir a la mejora continua de la administracién del Estado a través del fortalecimiento del servicio civil Que, en relacién a ello, mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR- PE, se aprueba la ditectiva "Normas para la Gestion del proceso de Capacitacién en las Entidades Piblicas’, que tiene como finalidad desarrollar los procedimientos, reglas e instrumentos para la gestién del proceso de capacitacién con el propésito de mejorar el desempefio de los servidores civiles para brindar servicios de calidad a los ciudadanos, Pagina Lde 4 Que, en ese sentido, el numeral 6.4.1.1 de la citada directiva 'Normas para la gestion del Proceso de capacitacién en las Entidades Publicas" establece que coresponde al Comité de Pianificacién de Capacitacion validar el Plan de Desarrollo de Personas (PDP) elaborado por la Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces, de manera previa a la aprobacién del titular de la lentidad; y, el numeral 6.4.1.4 de la citada directiva establece que el Plan de Desarrollo de las Personas °DP, tiene vigencia anual y es aprobado mediante Resolucion del titular de la Entidad; cuya yesentacion ante la Autoridad Nacional del Servicio Civil - Servir, se realiza como maximo el 31 de / marzo de cada afo; - ‘Que, mediante Ia Resolucién Directoral N° 084-2022-DG-DIRIS-LC, de fecha 17 de febrero de °2022, se conforma el Comité de Pianificacién de la Capacitacion de la Direccion de Redes Integradas ‘48 Salud Lima Centro ~ Periodo 2022-2024; Que, asimismo, mediante Acta N° 001-C-PC-DIRIS-LC-2022, de fecha 25 de marzo de 2022, {o8 integrantes del mencionado comité se aprueba la Matriz del Plan de Desarrollo de las Personas POP 2022, al ser un instrumento de gestion que contiene las acciones de capacitacién de la Direccién de Redes Integradas de Salud Lima Centro, de conformidad con la normatividad vigente: Que, con Resolucién Ministerial N° 467-2017/MINSA, se aprueba el Manual de Operaciones de las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana, el cual conforme al atticulo 10 cestablece que la Direccién de Administrativa es el organo encargado de desarrollar los procesos tecnicos de los Sistemas Administrativos de Planeamiento Estratégico, Presupuesto Publico, Gestién de Recursos Humanos, Abastecimiento, Tesoreria, Contabiidad e Inversion Publica; asi como Sistema Administrative de Modernizacion de la Gestion Publica; Que, en relacién a lo expuesto, mediante la Resolucién Directoral N° 396-DG-DIRIS-LC-2018, “‘Ogue aprueba provisionalmente la Organizacién y Funcicnes de las Direcciones y Oficinas de la jreccién de Redes Integradas de Salud Lima Centro, se dispone conforme al literal b) del numeral 1.4 fel acdpite Il, que la Unidad Funcional de Gestién dei Desarrollo, Capacttacion y del Rendimiento de la ” Oficina de Recursos Humanos, tiene entre sus funciones elaborar y ejecutar el Plan de Desarrollo de las Personas, previa identificacién de las necesidades de capacitaciOn del personal de la Direccién de Redes Integradas de Salud Lima Centro, Que, con el documento del Visto 2), el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos remite el documento del Visto 1), del Coordinador Técnico de la Unidad Funcional del Desarrollo, Capacitacién y del Rendimiento, quien solicit presupuesto para el Plan de Desarrollo de las Personas 2022, valorizado en un costo de S/ 139, 328.00 (Ciento Treinta y Nueve Mil Trescientos Veintiocho con 00/100 Soles); Que, en mérito de ello, mediante con el documento del Visto 3), el Jefe de la Oficina de Presupuesto otorga disponibilidad presupuestal por el monto de S/ 139, 328.00 (Ciento Treinta y Nueve Mil Trescientos Veintiocho con 00/100 Soles) en la Fuenta de Recursos Ordinarios -RO del afio fiscal 2022; segun Io solictado y para los fines correspondientes, en el marco del articulo 41 del Decreto Legisiativo N° 1440 y articulo 12 de la Directiva N° 002- 2021-EF/60.01 “Directiva para la Ejecucién Presupuestaria’. Asimismo, manifiesta que la aprobacién de la certitifacion de credito presupuestario no convalida actos o acciones administrativas, que no se cian estrictamente a la normatividad vigente, correspondiento a los érganos que autoricen la ejecucién del gasto, garantizar la legalidad y ‘cumplimiento de las formalidades aplicables a cada caso; y de conformidad a lo establecido en la Ley N® 31365, Ley de Presupuesto del Sector Publico para ei Afio Fiscal 2022 y el Decreto Legislative N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Publico; Pagina 2de 4 MINISTERIO DE SALUD N° /38 -2022-DG-DIRIS-LC DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA CENTRO Resoluciin Directoral vine, 3.0 MAR 20z2 Que, en ese contexto, mediante el documento del Visto 6), el Jefe de Recursos Humanos deriva los documentos del Visto 4) y 5), ambos de fecha 29 de marzo de 2022, del Coordinador Técnico de la Unidad Funcional del Desarrollo, Capacitacién y del Rendimiento, quien presenta el a proyecto del ‘Plan de Desarrollo de las Personas Afio 2022", Que, por consiguiente, mediante el documento del Visto 8), la Directora Ejecutiva de la Direccion Administrativa traslada el documento del Visto 7), de! Coordinador Técnico de la Unidad Funcional de Modemizacion, quien manifesta que el proyecto del plan en cuestién cuenta con opinién técnica favorable de la Unidad Funcional de Modernizacion, toda vez que se enmarca en los alcances de la Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE, que aprueba la Directva "Normas para la Gestion del Proceso de Capactacion en las entdades publicas”y la Resolucion Ministerial N° 826-2021/MINSA, que aprueba el documento denominado *Normas para. la elaboracion de Documentos. Normativos del Ministerio de Salud’, el cual es de observancia oblgatoria para las Direcciones. Generales, Oficinas Generales, Organos Desconcentrados y Organismos Publicos del Ministerio de Salud Que, conforme a lo expuesto y conforme al documento del Visto 9), corresponde a ésta Direccién General aprobar el “Plan de Desarrollo de las Personas Aflo 2022" de la Direccién de Redes Integradas de Salud Lima Centro. Con el visto de la Oficina de Recursos Humanos, Oficina de Planeamiento y Modemizacion, de la Oficina de Presupuesto, de la Direccion Administrativa, de la Oficina de Asesoria Juridica de la Direccién de Redes integradas de Salud Lima Centro; Estando a lo dispuesto por la Ley N° 30057; el Decreto Supremo N° 040-2014-PCM; el Decreto Legislativo N° 1025; el Decreto Legislativo N° 1023; la Resolucin Ministerial N° 467- 2017IMINSA, la Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE; la Resolucién Ministerial N° 826-2021/MINSA; y, la Resolucién Directoral N° 084-2022-DG-DIRIS-LC, y; De conformidad, con las funciones previstas en el literal 1), del articulo 8 del Manual de Operaciones de las Direcciones de Redes Integradas de Salud, aprobado mediante la Resolucion Ministerial N° 467-2017/MINSA y, conforme a la designacién efectuada segin Resolucién Ministerial N° 178-2022-MINSA, ‘SE RESUELVE: Articulo 1. APROBAR el “Plan de Desarrollo de las Personas Afio 2022" de la Direcci6n de Redes Integradas de Salud Lima Centro, que consta de veintiséis (26) folios, y que en anexo forma parte de la presente Resolucion. Pagina 3 dea Articulo_2- ENCARGAR a la Oficina de Recursos Humanos, la implementacién, ta ‘supervision, la evaluacion y el cumplimiento del presente plan, eg Articulo 3.- COMUNIGAR la emisién del acto resolutvo a la Autoridad Nacional del Servicio Sennen” Civil - SERVIR, en cumplimiento a lo dispuesto por el numeral 6.4.1.4 de la Directiva "Normas para la Gestion de! Proceso de Capacitacion en las entidades piblicas", aprobado por la Resolucion de Presidencia Ejecutva N° 141-2016-SERVIR-PE Articulo 4.- REMITIR copia de la presente resolucion a todos los establecimientos de salud y sede administrativa de nuestra jurisdicci6n, y a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) para ‘su conocimiento y fines pertinentes. Articulo 5.- DISPONER la difusién de la presente resolucién en el portal web de la Direccién de Redes Integradas de Salud Lima Centro istrese, comuniquese y publiquese. ir Genera LrvoreorauT ce. 7D. Ad, 2 Daam cor ory ZORRHH Zonas Facto Pagina ade a ‘Decenio de la gualdad de Oportunidades para M\ es y Hombres [ "Tipo de Documenta | —Numeracin | — Signs de | Af calondaro de | Siias de Grgano que gonera 1 DN nstiueién aptobacion Pam me ee MINISTERIO DE SALUD DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA CENTRO PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS ANO 2022 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE DESARROLLO CAPACITACION Y DEL RENDIMEINTO OFICINA DE RECURSOS HUMANOS: RUBRO A CARGO DE UNIDAD FUNGIONAL DE GESTION DE DESARROLLO, CAPACITACION Y DEL ELABORACION RENDIMIENTO | OFICINA DE RECURSOS HUMANOS REVISION OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ‘MODERNIZACION APROBADO. DIRECCION GENERAL Pe ries EE Pere Cc “Dacenio dela gualdad de Opertunidades para Mujeres y Hombres! Irstitucion ‘aprobacion Wor ‘ORISTC THE UFGOCR-ORAAORELE INDICE PRESENTACION 3 I. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DIRIS 2022 4 S| MISION Y VISION Til, MARCO LEGAL 5 IV. ESTRUCTURA ORGANICA /. NUMERO DE SERVIDORES QUE CONFORMAN LA ENTIDAD VI.ASPECTOS GENERALES 7 JVil. MODALIDADES DE CAPACITACION 9 Vill. ETAPAS DE LA CAPACITACION CIXFINANCIAMIENTO.sS—S—S—S ja | ES PARA LA CAPACITACION REGISTRADAS EN EL POP a XI. MATRIZ DE NECESIDADES DE CAPACITACION PDP-2022 13, ‘ANEXO 1 MATRIZ DE NECESIDADES DE CAPACITACION POP-2022 ra ‘ANEXO 2: FORMATO DE COMPROMISO COMO BENEFICIARIO DE ro CAPACITACION ‘ANEXO 3 : ENCUESTA DE SATISFACCION 20 [Tipo ae Documenta Numeracién | Sige dela Avo calendaro de | Silas del Grgano que genera eI ON ] am "Decenio dela Igual de Oportunidades para Mujeres y Hombres ‘ah dl Foralacmarta de a Saderaia Nazar Tipo de Documenio” | —Numeracion | Sigias dela “Af calendare de | Sigas del Grgane aue genera ol ON Instiveon ‘sprobacion Pan ae Denaro ae WoT Baste | PRESENTACION Elan de Desarrollo de las Personas (POP) del 2022 de la Direccién de Redes Integradas de Salud Lima Centro (DIRIS LC), se ha elaborado teniendo como objetivos estratégicos y actividades estratégicas del Plan Estratégico institucional (PEI) del Ministerio de Salud (MINSA) y del PEI de Servicio Civil (SERVIR), que busca estimular las competencias laborales de cada miembro de nuestra organizacién, con la finalidad de optimizar nuestros servicios de salud en benetfcio de la poblacién. EIPDP, es una herramienta de gestién para la planificacién de las acciones de capacitacién de los servidores de la institucién. Los objetivos conllevan a mejorar la gestién y el desarrollo de los, recursos humanos en salud, en concordancia con los logros de los objetivos estratégicos y el cierte de brechas de los servidores, para asi contribuir a mejorar los servicios que ofrecemos a los ciudadanos. El presente Plan ha sido formulado por la Unidad de Recursos Huranos en consideracién can las Direcciones, Oficinas, Jefaturas de cada Unidad Organica, y Estrategias asi como los responsables de la atencién de los establecimientos de salud; asimismo se remitié al Comité de Planificacién de la Capacitacién que esta aprobado mediante Resolucién Directoral N° 084-2022-DG-DIRIS-LC, de conocimientos y competencias de los servidores, at! presente documento ha sido revisado y validado por los integrantes del Comité de Pianificacién la Capacitacién de la DIRIS LC, el cual se ha hecho de acuerdo a lo establecido en la normativa gente con la Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE, Directiva “Normas para la gestién del proceso de capacitacién en las entidades publicas”. Decreto Legislativo N* 1505 CIEE = "Decent dela Igual de Oportunidades para Mujores y Hombres ‘a ol Foralecmarta ce a Serena Nazona Tipo de Documerio | —Numeracion | Siglas de la “Af calendara de | Silas dal Grgane que ganera ol ON Instiveen ‘eprobacion | | args paareae | — ror —]— os S| 1FGDOR ORR DIE] que establece medidas temporales excepcionales en Materia de Gestion de Recursos Humanos en el Sector Publico ante la emergencia Sanitaria ocasionada por el COVID-19 y Guia Operativa para la Gestion de Recursos Humanos. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022. a) DEL MINISTERIO DE SALUD [OBJETIVO ESTRATEGICO DEL MINSA ACTIVIDADES ESTRATEGICAS | Fortalecer is eapacdades ya gestion dela Sistema de seguimient yevaluacion de | generacién, el andlisis, el uso y la planes, programas e intervenciones en el transferencia del conacimientoen salud | sector salud, implementado. | Repositorio Unico Nacional de informacion en Salud (REUNIS), fortalecido b) _DESERVICIO CIVIL- SERVIR BJETIVO ESTRATEGICO DE SERVIR ACTIVIDADES ESTRATEGICAS Impulsar el proceso de implementacién de | Gestién de la Capacitacién y Gestion del la Ley del Servicio Civil en las entidades Rendimiento implementados pablicas. progresivamente en las entidades publicas de manera articulada MISION Y VISION MISION DE MINISTERIO DE SALUD Conducir con eficiencia e integridad el Sistema Nacional Coordinando y Descentralizado de Salud basado en Redes Integradas de Salud, la politica para el aseguramiento universal en salud, y la politicas y acciones intersectoriales sobre los determinantes sociales; en beneficio de la salud y bienestar de la poblacién. MISION DE LA DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA CENTRO Ejercer la rectoria del sector y conducir con eficiencia el sistema de salud en concertacién con el sector publico, privado y actores sociales, centrado en las personas, en la prevencién de enfermedades; fortaleciendo el primer nivel de atencién, asegurando el acceso y calidad a servicios de salud con infraestructura moderna e interconectada, revalorizando al personal de salud y fortaleciendo una gestion, transparente, oportuna y resolutiva VISION DE LA DIRECCON DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA CENTRO oS = "Decenio dela lgualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Ao cl Foralecmania dela Soderanis Nacena Tiao de Gocumento” | — Numeracién | — Sglas dela | Ao alerdava de | Saja del Oana que gerera al ON | irstiueen ‘aprobacion Pan ge Denaro ae Wa] — BRIETE aE ESOCR ORR DRT La entidad, como sector lider que establece politicas publicas en salud centrado en las Personas que Gozan de una vida mas saludable, con acceso universal a los servicios de salud con Calidad, integral, oportuna y eficiente; basados en enfoques de derechos en salud e Interculturalidad, Il, MARCO LEGAL ‘© Ley N* 26842, Ley General de Salud. ‘© D.L.N‘1161- Decreto que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. © D.L.N* 1023, Ley que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil ‘+ LeyN’27658, Ley Marco de Modernizacion de la Gestién del Estado y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N*030-2002-PCM. © Ley N* 30057, Ley del Servicio Civil © D.5.N*008-2021-SA, modifica el articulo 11 del reglamento del Decreto Legislative N° 1156, ‘que dicta medidas destinadas a garantizarel servicio piblico de salud en los casos en que exista un riesgo elevado 0 dafioa la salud y la vida de las poblaciones, emergencia sanitaria declarada por 180 dias calendarios. * Resolucién Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE, que aprueba la Directiva “Normas para la Gestién del Proceso de Capacitacién en las Entidades Publicas” © Resolucién Ministerial N? 826-2021/MINSA, que apruebe el documento denominado "Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud’, el cual es de observancia obligatoria para las Direcciones Generales, Oficinas Generales, Organos Desconcentrados y Organismos Publicos del Ministerio de Salud, ‘© Resolucién Ministerial N° 467-2017-MINSA, de fecha 16 de junio del 2017, que aprueba e! “Manual de Operaciones de las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana y su modificatoria con RM N°S23-2017/MINSA ‘© Resolucién Directoral N* 396-DG-DIRIS-LC-2018, que aprueba provisionalmente el Manual de Funciones de las Direcciones y Oficinas de La Direccién de Redes Integradas de Salud Lima Centro. IV._ ESTRUCTURA ORGANICA (Seguin Resolucién Directoral N° 396-DG-DIRIS-LC-2018, que aprueba provisionalmente el lanual de Funciones de las Direcciones y Oficinas de La Direccién de Redes Integradas de Pry Salud Lima Centro, la estructura organica es ‘A. Organizacién Interna de la Direccién General 1. Direccién General Direccién Adjunta Area de Coordinacién Intersectorial y Social-Asesor Oficina de Asesoris Juridica Oficina de Comunicaciones, Transparencia y Reclamaciones @ ey ime aegis ‘Decenio de a gualsad de Oportuidades para Mujeres y Hombres ‘Ana el Farsaemerte cea Soterania Macon’ Tipe de Documenta | — Numeracién | Siglas dela] Af ealondario de | Siglas del Organ que genera el ON institueén ‘aprobacion Par ae Desarono de Wor DRTC 7 1 B. Organo de Control institucional C._ Organizacién Interna de la Direccién Administrativa 1. Oficina de Gestidn de Recursos Humanos Oficina de Abastecimiento Oficina de Contabilidad Oficina de Presupuesto Oficina de Mantenimiento, Infraestructura y Equipamiento Oficina de Inversiones Oficina de Tesoreria Oficina de Tecnologias de la informacién, Oficina de Planeamiento y Modernizacion D. Organizacién interna de la Direccién de Medicamentos, Insumos y Drogas 1, Oficina de Acceso y Uso Racional de Medicamentos, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia 2. Oficina de Autorizaciones Sanitarias de Establecimientos Farmaceuticos. 3. Oficina de Fiscalizacién, Control y Vigilancia Sanitaria, E. Organizacién Interna de la Direccién de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria. 1. Oficina de Vigilancia Sanitaria en Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria. 2. Oficina de Certificecién en materia de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, 3. Oficina de Fiscalizacion y Control de Salud Ambiental e inocuidad Alimentaria F. Organizacién Interna de la Direccién de Monitoreo y Gestién Sanitaria Oficina de Servicios de Salud. Oficina de Intervenciones Sanitarias Oficina de Gestién de Riesgos y Desastres Oficina de Gestién de Calidad Oficina de Epidemiologia, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigacion Oficina de Monitoreo y Supervision Oficina de Seguros Oficina de Laboratorio de Salud Publica (*) PN OWeENE ‘Decenio de Ia Igualdad de Cportunidades para Mujeres y Hombres” "Ate dl Foralecimiena dela Soberana Nacional” Tipo de Decumento | Numeracién | Siglas dela] Afo calondario de | Siglas del Grgano que genera el ON Insttucion ‘aprobacion Plan ge Desarale oor DIRIS TC 2022 UFGOCR- ORR DIISTC iss Persons GRAFICO 1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA DIRECCION DE SALUD LIMA CENTRO. (APROBADO CON R.D IN 396-06-0IRIS L201) SES ==] V. NUMERO DE SERVIDORES QUE CONFORMAN LA ENTIDAD La DIRIS LIMA CENTRO cuenta con 3607 Servidores, en la Sede Central y los Establecimientos de Salud de la Jurisdicci6n, se detalla el régimen laboral en el siguiente cuadro: Régimen | N° IN" Servidores de la SEDE CENTRAL dela | N° Total de | laboral —_ Servidores | DIRIS Servidores de los EES | D. Leg. 276 2529 124 2653 | nombrados | D. Leg. 1392 612 2004 | 1057 CAS | Total, de Servidores | 3921 736 4657 VI. ASPECTOS GENERALES EI Plan de Desarrollo de las Personas es de aplicacién para los servidores comprendidos en los regimenes laborales de 276 y 1057 tanto para personal administrativo y como asistencial. ‘Asi mismo se considera a los servidores que se encuentren en periodo de prueba cas COVID “Decenio dela Iqualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres “Asal Foraecierto de a Soberana Nacional” Tipo de Documenta | — Numeracion | Silas dela] Af ealondaro de] Sigls dol Grgano que gorera el ON ! ‘nstiticion ‘eprobacion | 19 con temas relacionados a las Emergencia Sanitaria, las capacitaciones esta abocadas principalmente en la emergencia sanitaria y se podrd ver en el Anexo 1. 6.1. DEFINICIONES 6.1.1 CAPACITACION: Es la actividad para buscar la mejora del desempefio de los servidores civil para brindar servicios de calidad @ los ciudadanos. Asimismo, busca fortalecer y mejorar las capacidades de los servidores civiles para el buen desempefio y es una estrategia fundamental para alcanzar el logro de los objetivos institucionales Se cuenta con dos tipos de capacitacién por formacién laboral y profesional. ‘© Formacién Laboral: Formacién Laboral. Tiene por objeto capacitar a los servidores civiles en cursos, talleres, seminarios, diplomados u otros que no conduzcan 2 grado académico o titulo profesional y que permitan, en el corto plazo, mejorar la calidad de su trabajo y de los servicios que prestan a la ciudadania. Se aplica para el cierre de brechas de conocimientos o competencias, asi como para la mejora continua del servidor civil, respecto de sus funciones concretas y de las necesidades institucionales. Estan comprendidas en la formacién laboral la capacitacién interinstitucional y las. pasantias, organizadas con la finalidad de transmitir conocimientos de utilidad general a todo el sector piblico, ‘* Formacién Profesional: Formacién Profesional, Conlleva a la obtencién, principalmente, del grado académico de maestrias en areas requeridas por las. entidades. Esté destinada a preparar a los servidores publicos en universidades, institutos y otros centros de formacién profesional y técnica, de primer nivel; atendiendo a la naturaleza de las funciones que desempefian y a su formacion profesional 6.1.2 ACCION DE CAPACITACION: Es la instrucci6n de aprendizaje para cerrar brechas ‘oampliar competencias, conocimiento en el servidor civil. En formacién laboral son considerados las siguientes denominaciones: Congreso, Talleres, Cursos, seminarios, diplomados u otros que no conduzcan a grado académico ni a titulo profesional. 6.1.3 FORMACION LABORAL: Son acciones de capacitacién que busca el desarrollo de las capacidades para fortalecer los conocimientos tedricos y practicos que obtiene una persona y se incrementara su capacidad, de rendimiento y desempefo en el @jercicio de sus funciones. 6.2, COMPETENCIAS 6.2.1 Competencias Genéricas: son comportamientos y conductas de los Colaboradores para un desempefio eficiente que permita conseguir resultados, Independientemente donde se encuentren ubicados. oR = Decanio de ia Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” mento do SoberanaNsoral Tipo de Dosumento | Numeraciéa | —Sigjas dela] Af calendaro Ge | Siglas Gel Ogano que gorera ol ON Toston ‘aprobacion | wana Deere ae Wor RISE ca 6.2.2 Competencia Especifica: Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes Verificables, que se aplican en el desempefio de las funciones especializadas del puesto. Estas competencias estan vinculadas a la parte técnica de los procesos de atencién integral en salud. 6.2.3 Competencias basicas: son una combinacién de conocimientos, procedimientos Y actitudes adecuadas al contexto. Son tanto un saber hacer como un saber ser yy estar que todas las ‘personas precisan para su realizacién y desarrollo. vil. MODALIDADES DE CAPACITACION La Direcci6n de Redes Integradas de Salud Lima Centro ha considerado tres tipos de modalidades de Capacitacién: 7.4 Modalidad Presencial: El servidor se apersona de manera individual a recibir su capacitacién, el mismo que puede ser una institucion educative contratada para dichos fines y/o en la institucin actadas por profesionales capactados de la salud de la DIRIS LC, que respondan a las necesidades de capacitacién (capacitacion a la medida). 7.2 Modalidad a Distancia (Virtual): Son aquellas capacitaciones dictadas por medio virtual por el 'MINSA, escuela de salud piblica (ESAP), SERVIR, Universidades y otras instituciones piblicas 0 privadas para dichos fines 0 por personal calficado de la DIRIS LC 7.3 Modalidad Mixta: Son aquellas capacitaciones que tienen componentes de las 02 Modalidades. 7.4 Pasantia: Esta actividad de practica de un servidor y esta considerado como capacitacién, que se realiza en una entidad publica o privada. Dicha Capacitacion es impartida durante la jornada laboral y debe ser supervisada por un tutor designado para tal fin, dentro de la entidad donde se gestione. TAPAS DE LA CAPACITACION: El proceso de Capacitacién comprende de tres etapas: Planificacién, ejecucién y Evaluacién. OR (Bed PS; Esta etapa inicia el proceso de capacitacién y tiene por finalidad que cada unidad ! ] orgéiica, identtique y defina sus necesidades de capacitacion a partir de sus objetivos Estratégicos, cierre de brecha y temas relacionados a la Emergencia Sanitaria por el COVID- 19 y otros con el propésito de determinar las acciones de Capacitacién que realiza durante et ejercicio fiscal 2022, conforme se sefala en la Resolucién de Presidencia Ejecutiva N" 141-2016-SERVIR-PE y Decreto Legislativo N* 1505. En esta etapa se cuenta con tres fases: “Decenio de Ia gualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres Tipo de Dacumento | —Numeraciéa | —Sijas dela | Ato calendatio de | Sgls del Goan Inston ‘aprobacion Pan ae DaeRToD ae oT ‘ORETE TE TESA ORR las Parana a) Fase 1: Conformacién del comité de Planificacién de la Capacitacién, con responsable de la Oficina de Recursos Humanos, Responsable de Planeamiento y Presupuesto, Representantes de alta Direccién. E| representante de los servidores serd elegido mediante elecciones y se efectuara con voto secreto por un periodo de tres aftos; sera genador quien tenga mayoria simple, tendré la condicién de titular y el segundo con ‘mayoria de votos tendra la condicién de suplente. b) Fase 2: Sensibilizacin sobre la importancia de la Capacitacién, busca dar a conocer la importancia de la capacitacién y contribuye a mejorar el desempefio labora. ©) Fase 3: El Desarrollo del Diagnéstico de necesidad de Capacitacién es un proceso sistemdtico de recoleccién, identificacién y priorizacién de la necesidad de la Capacitacién a través del cierre de brechas o desarrollo de las competencias. Se cuenta ‘con matriz validada por el Comité de Planificacién de Capacitacién quien valida el PDP elaborado por la C.U.F. de Capacitacién de la Oficina de Recursos Humanos, mediante Resolucién de la DIRIS Lima Centro, conforme lo establece el numeral 6.4.1.1 de la citada directiva “Normas para la gestién del proceso de capacitacién en las Entidades Publicas” aprobada Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE. Las acciones de capacitacién son presentadas por cada jefatura de las oficinas, unidades Orgénicas y Jefe de Establecimientos de Salud, y son consolidadas por el Equipo de la Coordinacién de la Unidad Funcional de Rendimiento, Capacitacién y Desarrollo, 8.2, EJECUCION. En esta etapa se ejecutan las acciones de capacitacin validadas por el Comité de Plan de Desarrollo de las Personas y aprobado con Resolucién Directoral N* 084-2022-DG-DIRIS- LC, incluye las tareas de carécter operativo y las pautas para la modificacién del POP. El equipo de la Coordinacién de la Unidad Funcional de! Desarrollo Capacitacién del Rendimiento, deberd elaborar el término de referencia, asi mismo monitorear que las, capacitaciones cuenten con criterios de calidad y cierre de brechas para la ejecucién y deben realizarse preferentemente via zoom, para evitar los contagios de COVID-19 entre el personal Las acciones de Capacitacién que se realizar durante el ejercicio fiscal 2022 seguin lo previsto en la Resolucién de presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE 1. Formatos de Ejecucién: 4) Las direcciones, oficinas, areas y establecimientos de salud deberan remitir la Matriz registrando las acciones de capacitaci6n que fueron aprobados en el POP-2022. b) El beneficiario debera firmar un compromiso de Capacitacién, que es una declaracién jurada antes de iniciar la capacitacién, en la cual asume compromisos o penalidades en caso de no cumplir. Las penalidades se 10 omen poe ele ia em ‘Decenio de ia guaidad de Oportunidades para Mujeres y Hombres Tipe de Documenta | — Nuneracién | — Siglas dea] Af calendar de | Sigis dei gana que ganera el ON Insttucion aptobacion Pan we Dear a WOoT DABTE HE USSR CRORES ‘encuentran comprendidos en la Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 141- 2016-SERVIR-PE, numeral 6.4.2.3 y 6.4.2.4 (Anexo N° 2) En el formato de compromiso como beneficiario de capacitacién (anexo 2), menciona debe transmitirlos conocimientos adquiridos a otros servidores, en un plazo de 15 dias, habiles mediante un Plan de Trabajo e informar a la Unidad de Recursos Humanos ~ equipo de Capacitacién. EI Incumplimiento de los compromisos asumidos, no podré ser favorecido de otra accién de capacitacién por el periodo de seis (06) meses luego de culminada la capacitacién 8.3 EVALUACION En la etapa de evaluacién se miden los resultados de las acciones de Capacitacién, elecutadas. La evaluacién de la capacitacién tiene cuatro niveles: Reaccién, mide la satisfaccion de los participantes; Aprendizaje, mide los conocimientos adquiridos de acuerdo a los objetivos de aprendizaje; Aplicacién, mide el grado en el cual las competencias 0 conocimientos adquiridos se trasladan al desemperio de los servidores; el Impacto, mide los efectos de mediano plazo que se atribuyen directamente a la Accién de Capacitacién, a través de los indicadores de gestion de la entidad, Las acciones previstas para la evaluacién de la capacitacién a nivel de aplicacién ‘comprenden 5 acciones, siendo las siguientes: disefio de la capacitacién elaboracién de una linea de base, predisposicién del participante, apoyo del entorno de los participantes y aplicacién de lo aprendido. No todas las Acciones de Capacitacién se miden en los cuatro, niveles, depende de la naturaleza y objetivo de capacitacion (Segun Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE y Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 299- 2017-SERVIR-PE) LAS HERRAMIENTAS DE ESTA ETAPA SE DEFINEN SEGUN CADA NIVEL: 4) Nivel de Reaccién: Encuesta de satisfaccién. b) Nivel de Aprendizaje: Herramientas d medicién que proponga el proveedor de Capacitacién. «) Nivel de Aplicacién: Propuesta de Aplicacién 4d) Nivel de impacto: Medicién de impacto que proponga. a) Nivel Reaccién En este nivel se mide la satisfaccién con el formato, que corresponde al nivel de evaluacién de reaccién. Se completa por los beneficios de Capacitacién para calificar el grado de satisfaccién de la accion de Capacitacién. Dicha calificacién considera los siguientes aspectos: objetivos materiales, recursos audiovisuales, metodologia, instructor, ambiente, logistica, entre otros, segtin corresponda. Los participantes que recibieron la capacitacion: se evaluara mediante encuestas de Percepcién del servicio educativo a los beneficiarios durante u/o al final de la uw oS = ‘Decenio de a guaidad de Oportuidades para Mujeres y Hombres ‘Ano el Forsaemante Gea Soterania Macon [pede Documenta | Numieracin | Sglas dela | Ate ealondavo de | Sigs dei Grgano que ganera al DN Tnsucién ‘aptobacion Fan ge Dearie ao] NOT DABTE TE TREO ORRF DRTC Capacitacién, lo cual permitiré realizar las acciones correctivas, asi como mejorar las futuras acciones b) Nivel de Medicién de Aprendizaje Esta herramienta corresponde al nivel de evaluacién de aprendizaje, la cual es propuesta por el proveedor de Capacitacién, cuyo resultado permite evidenciar los conacimientos y habilidades desarrolladas por los Beneficiarios de capacitacién. Dicha herramienta debe disefiarse de acuerdo alos objetivos de aprendizaje de cada accion de Capacitacion y, dependiendo de estos las herramientas pueden ser: * Aprendizaje orientado a conocimientos: se emplea pruebas escritas de respuestas fija 0 abierta; o andlisis de casos, resoluciones de problemas, ensayos entre otros. ‘* Aprendizaje orientado a habilidades: Se utiliza role playing (dinamica de grupo 0 juegos de roles), presentaciones, simulaciones, ejecucién practica, entre otro. Esta evaluacién se da al inicio y al final, 0, durante y al final de la accién de Capacitacion (pre test-post test). ¢) Nivel de Aplicacién Es la herramienta que, busca evaluar al nivel de impacto de la capacitacién, en la cual se detallan las actividades que el beneficiario de capacitacién se compromete a desarrollar culminada la capacitacién en un plazo no mayor a 6 meses. Dicho documento es elaborado por el beneficiario de la capacitacién y validado por el jefe inmediato, quien es el responsable de hacer el seguimiento al cumplimiento de las actividades propuestas. El cumplimiento de las propuestas de aplicacién, constituye la evaluacién del nivel de aplicacién. La propuesta de aplicacién se entrega a la Unidad de Recursos Humanos, en un plazo de 30 dias habiles posteriores de finalizada la Accién de Capacitacién y la evaluacién del cumplimiento de dicha propuesta, realizada por el superior inmediato, se entrega en un plazo no mayor a 6 meses, dependiendo de los plazos de las actividades propuestas. d) Nivel de Impacto Busca identificar los efectos de mediano plazo que se atribuyen directamente a la Accién de Capacitacién, a través de los indicadores de gestion que evidencien los efectos generados por la Accién de Capacitacién. Los resultados de evaluacién generan informacién para la mejora continua de la gestién de la Capacitacién 1X. FINANCIAMIENTO: Mediante Nota Informativa N’ 524-2022-ORRHH-UFGDCR-DIRIS-LC se comunicé que las acciones anuales de capacitacién contempladas en el Plan de Desarrollo de las Personas 2022, asciende al monto de en $/. 139 328.00, asi mismo la Oficina de presupuesto mediante 2 “Decenio dela Iquadad de Operunidades para Mujores y Hombres! ‘ao el Forseerante cas Saberania Nacional Tipe de Dacumenio | Numeracién | —Siglas dela | Af calendar de | Sigls del Grgaro que gonera ol ON Irsttucién |" aprobacion Page Desavoio se WooT GRISLS—} —— 3008 TREC ORATOR las Personas 1 am reine Memorando N° 087-2022-OP-DIRIS-LC remite la disponibilidad presupuestal de S/. 139,328.00 para financiar las cepacitaciones en la DIRIS LIMA CENTRO por la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios. FACILIDADES PARA LA CAPACITACION REGISTRADAS EN EL PDP La DIRIS Lima Centro otorgard licencia de capacitacién, cuando este financiada total 0 parcialmente por la DIRIS LC o asignar la comisién segin corresponda. Entendiéndose por gestionar, el acto de avalar a través de un documento formal la participacin de uno 0 mas, servidores en una accién de capacitacién. Dicho documento debera ser suscrito por el director general de la DIRIS Lima Centro. a) Comisién de Servicios: Comprende la ausencia parcial o total dela jornada de Servicio con el fin de que el servidos pueda participar en Acciones de Capacitacién de acuerdo al articulo 269 del Regiamento General de la Ley, la comisién de servicios para la capacitacién puede exceder los treinta (30) dias calendario por vez; en caso fuera al exterior, se asigna de acuerdo a las normas que regulan los viajes de los servidores. 5 Licencia: Se constituye una autorizacién para que el servidor civil, no asista al centro de trabajo uno o mas dias. Solo corresponde cuando la accién de capacitacién se efectué de ‘manera presencial y comprenda la jornada completa de servicio o cuando dicha accién se desarrolle en una provincia, departamento o pals distinto a donde labora. ©) Licencia para la Formacién Laboral: La entidad otorgara Licencia con goce de haber para la formacién Laboral siempre que se cumpla con los supuestos establecidos en el numeral 5.1.1, de la Directiva “Normas para la gestion del proceso de capacitacién en las entidades publicas” de la Resolucién 141-2016-SERVIR-PE. Compensacién de horas: Cuando la Accién de Capacitacién la brinde un servidor de la entidad designado como proveedor de capacitacién, corresponde que se le compense las horas siempre que la capacitacién que brinde se realice fuera de su jornada de servicio. Finalmente, es preciso sefialar que por estado de la pandemia del COVID-19, muchos servidores que participan a las capacitaciones vienen realizando trabajo remoto o mixto no asistiendo a laborar fisicamente, lo cual es una ventaja para no trasladarse a entidad u centro de capacitacién y participando en las capacitaciones desde la comodidad de sus hogares, siendo su participacién a través de la teleconferencia via zoom. XI, MATRIZ DE NECESIDADES DE CAPACITACION PDP-2022 3B MATRIZ PDP onean00 | puesto weoanonewea loctaaoosenis Joerts005°0 oes saoosen AHIR encas econ framopaures:o€ rarcnurs: irae TORE levpso oe mune rnorocorscc |! mene Joctaszoos ens JoeIiAD0s§ Hoera anos em AvOIA lencceny [ramnorawres:o& rarmcranTts: heron lrouncas Jevucncion ncn ratnnans: [rarer eames Jeonso ncn rns : pctastanos in [DeTALADOS ENA cerasanosenLAHOIR |cvtso oc cauoso oe arencony benenoca + Fntramanres: of framcnses: [PARROTS cea emo curso [comoennen nro 2 Jcstarmz omc foc umarmz onc "AT = 1 Lae ol sas} 7 fio fom Feamcnenis ota socourescn aceononnea facia eunso cx RMON rane |rcnsnrs: oe arncnanres: [ARTE poze < ee Jenene Joerauwanosen ta joerauapos en vs} — eS séncanoo ‘ion onccn permuros ene [prAUA00se"Aoeraapos nia Hore lemacn leacoowy rarmeianreso ranmcaNTes at NC lroumneas [sor Irucacion loraizoosen a foeruasosen Js arora nas aa from fom pepaioas tsa juenones cs ato3¥ Ce ie laanncone fesse ne AONE aan (RIMES, —_fwtnoronemcos a fo dE “ fouronsrs oc rouncas— Aeprtsonmtegarennass (OM leunso reno mr Framcnnnres oe narncrawnes: [PATER ecronas [ern eg [esa renown eraanosen JDerALA005 A) ocrquano5LAROIA Jorwpratnvensteccnse — Iy lescoowy [rasmarmers oc ramncravaes | rezone fecromues lanl oe sconae ue {! frvcacen 1. from Peuaas ena rouncas ——farsoenccnienoydenrosocon rama — lesa eee amare ox} vamnarasnes [FAM fecronaics enone oF lana jerenocax Jrraaoos.nis focriA005° Al oeruasooseutanOid euncas —famsoctasonsermcascon | reacemy |raknoranres oe raanicranes: hegtmzone feconms —beencion I Jarucrcon peTauAoosentA JOeAsLA005 cra anos eM AHOIR Iouncas (CUO paataprevenin decaes |, lcaccion y fearnooanres of mncnannes: [PARRA secronaics [strc ec enema frewocas Jcrauanos.nn |DETALADOS EN Alacra c0SEN ANON louneas —-(eURSOPREVENCONsccunoaan |, ecaccomy Jacvaianosenn JOrTALABOS EN Alora os eM HOIR Jevincas [OURO de Donegan ES cacoony [ratmcrmaesot annonces: ficou fscrommees per de cova 0 fon Jnicacion tacos | meso | _ rnunosee mon otnca meron ‘covaracen JDELADOS EWA JOETALADOSEN Ler ADs LA HOI es excciony Farvarsnres’ | ranvcnantes: PARTEPANTES OLA lscromes Jruecion fro = seeetlningd pouncas aes freon yfrua. 2 aaransxrerranames | AENOP fecomaus meee ow from fesancisvts-oCtk poumcas — Fewencevonsosstemeasenee [= ley Lreaocve ypu 2 fpammenautes oc rarvcanTs: hate onc Jsecroms Tegan oe arencion [RO Janvencon fen fo emauacsen Aten lrourcas ton set rowamaelomacon —|eunyy [acescue fees : ae me = i poe fom ee eames wrste Las a Feamnnes ot Prwnanaes: [aman ecronmes poe pemuoosens fornneste cscs anna | Jsccon + | pam Pranncipares: | PARTPANTES" OA Iscromaucs _|atewconnuTmcONAL [sort Jrrucacon fearon fraser ol a secsnuson runes hrcoony ranenmers errno fammcone — = as fo po eanncrets bck roueas Feo seat macuoaD curso reno vfaua, , rancnnesoefenmannns: [ACEH Kecromus eauoann = lemuroos ene forauces ca osge ano E lescoony Heasmicwanes: or rarncianres:_ | PARTCPARTES DCA fecromauss ee = FE - —T \. Soo onaanoo J umono oncimca] > PUES ss (am om epee jouncss ——Jmodereteeniny ermen — lesasy neeaale a ay 2 ow Pera Ae Jrouncas —_|eurode Monciny beneicondet frormacon—Jeuggy ee ee Pretnnuees or raters [aoa Jecronaiss _[ratonnanact tssom peo (rom ow penatos en tarone Joncas fauna sevancneptemangenserormacion — |esagy joo lo Pratnanars-oratrcwaes [zener [cronies femcinn,mecenieysneec ato! reno perauaooseniA JOerALAD252% 4) ogra saoas NLA HOA Jouncas _rsbitocam asada ene a lnacciony {om lou Foarnicrans orca roumess feuuoaremsome recrannsron FO begs [reno mn frarmananres Oc PaRTCPANTS. esr one fecromaues — riencutoss favor [reno «oo om Feurncrawres 0c.k fous [eeeciece aman cunso Jrevocsc raven [pammonrs oc|naancaures tee fecromaues poms en cD janicacon PeTAtans ew JoeALADOSEO A ocranosem LAKOIA Jouncas CURSO ENLAARUCACONDELAS Ie acon ecaccony petausoosenia JOcriADOSE%Alperauaoosem KOA hcumeas lors de atuntincon atte |g Jacacciony Pramonnres oc utrcnanrs [ieee Fecromaes emnedads eta abet jarucacion emaoosenia frrauaoosenalpc a oosen aman | = «2 | anrs-oe anceaures: PPamcnans ea frouress encase tone, romain los | lene. fantom become foe aaron PRONE a | [emeamet ee 20 lcacciony Jacacon rourcas. ews edt enemas \reenoa secromaes scan rouncas lunso croc mr cronies Jsmicacron hoanens eaccon cronies Jscacon fecronnies Jscacion roucas Junso 2 eaccony acaccony Iroucacion s.encan0o | peso ono oncinen fom Ino Faecal Janswoaces — leunode ftcaprtevonienet —_frormacin Leung finn Patna umcnumes [aranes famons— (pumerneemencondetue lion reno fo han eeaanos enero runeas —_|eursooenroreamenro cn acc trans ofan fscronaues fersnew or cavono oe perauaoosena Jperianosen A oeruanos en avon oes a lesccow [waraz onc octamctma onc HON femunno” [ee ‘a Jrucacon perauacosena [perata0ose*loeruinnosnLAvoia fra os rusaen soem hen lesccowy Om rus ot eeennes: | PARTANTES OA pommsrarnos eenaenaconaucaccn Jom beuaso farmenozyrune Jramearniz onc [oe Lanaatnaz onc |MATRZ ONC JPeRUANO jen sar a JAPUCACION fen ram emuagosen avon foumesreanos cuso-rnrecoonaentorat |rrman ence ftrerares manus [oto ete oncom denver |S foro 1 fo row Feanrcranrs otk foumens Ipmcorycmvrcewees ome Neu frerocve yam Jawarmz onc [oetraxtmzonc| AON (ie eae = rscon Wein ham Pemianos nance Joumcrs _feusosorerspusssntoade rman rracoony strc manne acne fecronaes fwcctepacnaioce liso panes [marae one [oetraxtmzonc| HAIR ONE erin ee eee Pataca nannies fecronaes — |prreceso nero? reno po 22) = ‘Decenio de i guaidad de Oport idades para Mujeres y Hombres "a SoberanisNacona Tipe de Document | Numeracién | —Siglas dele | Afo calendar de | Siglas del Organo que genera 61 DN | | Insttucion ‘aprobacion | ee OT ‘ORISTE TE URGOCRORRTORLE ANEXO 2: FORMATO DE COMPROMISO COMO BENEFICIARIO DE CAPACITACION Por medio del presente el / la suscrito/a participo voluntariamente: [apemndosyNombress —- | Apeliidos y Nombres: Puesto Grgano o Unidad Organica Nombre de la Capacitacion | Proveedor de Capacitacion aa ‘Niimeros de horas dela capactacion | Costo de la Capacitacion Costes directos: (__) Monto: | Costos Indirectos: (__) Monto: S/ : | Valor dela Capacitacion = 7 | Tiempo de Permanencia a an Tipo de Capacitacion Formacién Laboral(_) _Formacién Profesional ( | Como Parte de la responsabilidad me comprometo a: a) Permanecer en la entidad el tiempo establecido 0 devolver el valor de la capacitacién calculado o, en caso corresponda, el remate de dicho valor. )_Participar y colaborar en las evaluaciones previas 0 posteriores, que se desarrollen como parte de la capacitacién «) Cumplir con el 100% de asistencia y obtener la nota aprobatoria requerida por el proveedor de capacitacién. 4). Obtener y acreditar la certficacién de la capacitacién de la cual soy beneficiario. e)Entregar una copia fedateada de la Certificacion ala Oficina de Recursos, para la actualizaci6n de legajo personal, dentro de los (30) dias habiles de culminada la capacitacin 0 posterior ala obtencién del grado académico (solo en caso de formacién profesional). f)_Transmitir los conocimientos adquiridos a otros servicios, cuando lo solicte la entidad. Penalidades: i. En caso de incumplimiento al tiempo de permanencia por renuncia, o de no superar la nota minima aprobatoria autorizo expresamente al 6rgano competente, para que realice el descuento del Valor de la Capacitacién o el remanente de corresponder, de mi remuneracién, liquidacion u otro concepto derivado de mi relacin laboral a la que tuviera derecho Declaro conocer que, en caso de incumplimiento de los compromisos asumidos, no podiré ser beneficiaio de otra accién de capacitacion por el periodo de seis 806) mese luego de culminada la capacitacién Declaro conocer que, en caso de incumplimiento de los compromisos asumidos, estos seran registrados 24 Mujeres y Hombres pe de Documenta” | Namaracbs | — Salas do | Ato caleneara de | Signs del Grgaro ue gareva ON Insti ‘aprobacion | iarae Deaarare ae] W007 DRISTE Tar UROOROREORSE——] | Pes Penons | ee ANEXO 3: ENCUESTA DE SATISFACCION Nombre del Curso: Fecha: ‘Marque sus respuestas con una X Nombre del instructor 0 Proveedor:.. Por favor la las siguientes afirmaciones yexprese su grado de acuerdo con las mismas usando esta escala Hora: 4s Totalde acuerdo 3 =Deacuerdo 2 endesacuerdo 1 = Total desacuerdo Resultado; _De14a22= Muy Malo E23 930= Malo DE31a39=Regular De 40.a48=Bueno _De49a5S6= Muy Bueno Dimension [tedicadores Raspuestas 1. Objetivos y contenidos de! z nome programa Se cumplieron ls objets del cutso i234 Ios eontnidos decors son coherentescontoschietwos [3 2 a 4 |p dete Durant ecuso se realzaron ejemplos priicos 0 123 ejercicios de aplicacién en mis funciones diarias. a 2. Materiales — | | [responsa solo en caso de Los materiales entregados contienen informacién relevante |} 12 3 4 | ber ecbido materiales) pare el esarolo Gel curso GAD tos materials permite profunczarlatemética delcurso 4 9 3 4 & jursos audiovisuales: Los equipos audiovisuales utilizados contribuyenamejorar | 1 2 3 4 el eprendeaie del curso ” sTuCOF Las expicaconesdelinstructor son carasycomprensities |1 2 3. 4 Elinstructorgenero un ambiente de partcipacon oe Elinstructoratendié adecuadamente les respuesta delos |1 > 3 4 Participantes | Erinstructr evidencio el tema lroaa | ‘Duracion - La duracién del curso fue apropada Anaoc | |-& Arbiente de aprendiae Suminacién, espacio) rl fevarederon susprendiaje 7 nteclon de plead a. tincomprendido sufcientementelostemastratados [12 3 4 Como para usariosensutrabao aro? | 1234 | 25 cscs ae “Decenio de la lualdas de Oportunidades para Mujeres y Hombres “Aaa delFensecrnerto do Soberana Nacona” “ieee Doeursonio” | — Wareration | — Sigs ae | Aa clanaio do | Silas da Oraane aus wera wON inttocen’ | aprobactn Pana Daas | IT ote 87 TRGDER ORBIT B- Glos ejerccos,heramientas,tares, et, van a permits aplicacionrépida de lo aprencido? 123 El curso le ha generado ideas nuevas para useras en su trabajo? Ao 4. Se sente seguro y motivado para aplicarlo aprencide? ‘8. Percepcién global “| a. Elcurso de capacitacién satisfizo sus expectativas y 123 | necesidades |b. Recomendara este curso a otra persona 2a GTienealgin comentario o sugerencia adicional con respecto ‘la capacitacion recibida? 26

You might also like