You are on page 1of 8
CIRCULAR OBLIGATORIA LINEAMIENTOS PARA EFECTUAR OPERACIONES DE DESPEGUE CON RANGO DE VISIBILIDAD DE PISTA REDUCIDO. Objetivo: La presente Circular Obiigatoria establece los lineamientos que todo concesionario, permisionario u operader aéreo debe observar para efectuar despegues con rango de visibildad de pista reducido. Asimismo, establece las faciidades y caracteristicas que deben tener los aropuertos para la realizacién de despegues bajo estas condiciones. Fundamento Legal: Con fundamento en lo dispuesto por los articulos 36 de la Ley de Aviacién Civil y 166 del Reglamento de la Ley de Aviacién Civil; 18 fracciones XIll y XIX dol reglamento Interior de ta Secretaria de [Comunicaciones y Transportes; y de conformidad con el procedimiento seftalado en e| punto numero 3.1. de la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SCT3-2001, “que establece las especificaciones para las publicaciones técnicas, aeronduticas", publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el dia 3 de diciembre del afo 2001, se emite la Circular Obligatora’ Aplicabilidad: La presente Circular Obligatoria aplica a todo concesionario, permisionatio y operador aéreo ‘nacional que opere en pisias aprobadas para rango de visiblidad de pista reducido conforme al procedimiento lestablecido en la Publicacion de Informacion Aerondutica (Manual PIA) de México, 6 a través del NOTAM /conespondiente. Consideraciones y requerimientos generales. Todo concesionario, permisionario u operador aéreo que pretenda realizar operaciones de despegue en pistas ‘aprobadas para operaciones con rangos de visibilidad de pista reducido, debera satisfacer previamente los requisitos ¥ especificaciones establecidos en la presente Circular Obligatoria, debiendo contar con una aprobacién previa ‘otorgada por la Autoridad Aerondutica, cuya finalidad es comprobar que se cumple con los requisites operacionales para despegues con rangos minimos de visibilidad de pista y garantizar una operacién segura Las consideraciones y requisitos generales para efectuar despegues a baja visibilidad, son los siguientes: 2) Concesionario, Permisionario u Operador Aéreo. 1) Asronave en condiciones de aeronavegabilidad; 2) Capacitacién de las tipulaciones de vuelo para despegues en condiciones de baja visibilidad; 3) Procedimientos establecidos dentro el manual General de Operaciones para realizar este tipo de operaciones, y 14) Informacién de los minimos de utizacién de aerédromo: by Aerédromo. 1) Pistas y calles de rodaje adecuadas 2) Ayudas visuales y no visuales disponibles 3) Controt de obstaculos. 4) Informes sobre datos meteorolégicos, incluyendo reglaje de altimetro, RVR y viento. 5) Servicios de trdnsito aéreo, incluyendo el control de movimientos de superficie (terrestre). NOTA: LOS PROCEDIMIENTOS DE PLATAFORMA Y/O PROCEDIMIENTOS DE RODAJE ESTAN SUJETOS AL MANUAL DE MOVIMIENTO EN TIERRA PARA VISIBILIDAD REDUCIDA ESPECIFICO DEL AERODROMO Y A LOS LINEAMIENTOS DEL SERVICIO DE TRANSITO AEREO. ¢) Autorizacion y Certiicacién, 1407 CO AV-O1706 ‘Antecedentes: En condiciones de visibilidad reducida quiz no se disponga de las referencias visuales necesarias para la Joperacién de las aeronaves por medias visuales solamente, por lo que tendran que guiarse por referencia a los] instrumentos, 0 por referencia a una combinacién de informacion obtenida de los instrumentos y de las referencias visuales. Los minimos de utiizacion de aerédromo se establecen a fin de procurar el nivel deseado de seguridad para las operaciones de las aeronaves en un aerédromo limiténdose estas operaciones en condiciones meteoral6gicas Jespecificas. Dichos minimos se expresan generalmonte diferenciando los que son para los despegues y os que son para los aterrizajes. Para los despegues, que comienzan con la aeronave inmévil, as limitaciones se expresan usualmente en términos de visiblidad horizontal y en algunos casos en funcién tanto de visibiidad horizontal como de 1a base de las nubes, ademas de las condiciones meteorolégicas. En las aproximaciones para el aterrizaje la aeronave esta en jvuelo y generalmente se establece un limite para la aproximacién por instrumentos que se denomina altitud/altura de decision (DAJH) o altitud/ altura minima de descenso (MDAJM), junto con una limitacion de la vsibilidad horizontal. El uso de la visiblidad horizontal es comin tanto para los minimos de despegue como para los de aterrzaje, pero deberd observarse que si en los minimos de despegue se incluye un componente vertical, ésta es fundamentalmente diferente de la componente vertical de fos minimos para el atertizaje. Si es necesario especificar tal componente Vertical para los despegues, ésta sera una condicién meteorolégica, es deci, la base de nubes o la visiblidad vertical, mientras que para el aterrizaje el elemento vertical es una alttud o altura minima hasta la cual puede continuarse una ‘aproximacién sin la referencia visual requerida, Cuando una aeronave vuele bajo las reglas de vuelo por instrumentos (IFR) debe estar equipada con los ingtrumentos de velo, equipos de comunicacién y navegacién que permitan a la tripulacién ejecutar los procedimientos requeridos para la salida, llegada 0 aproximacién por instrumentos, que sean apropiados a esa ‘operacion, La tripulacion de vuelo debe poseer licencia vigente de acuerdo al Reglamento para la expedicion de ‘permisos, licencias y certiicados de capacidad del personal técnico aerondutico. Los minimos de utiizacion de aerédromo se expresan en términos de altitud o altura minima y de visibilidad minima mediante un Rango de Visibilidad de Pista (RVR) o visibiidad meteorolégica y otros factores (por ejemplo caracteristicas de la aeronave), En el caso de despegue, constituyen una indicacién de las condiciones de vsibiidad ‘minima o del RVR en que puede esperarse que el piloto de una aeronave tendra las referencias visuales exteriores rnecesarias para controlar la aeronave a lo largo de la superficie de la pista hasta que la aeronave se encuentre en el aire o hasta el final de un despegue interrumpido. Cuando existe la necesidad concreta de ver y evitar obstéiculos a fa salida, los minimos de despegue pueden incluir, en ciertos casos, ls limites de la base de las nubes. En los casos. que esos obdstaculos puedan evitarse por otros procedimientos, tales como el uso de determinadas pendientes ascensionales 0 trayectorias de salida especificadas, no es necesario aplicar las restricciones de la base de las. ‘nubes. Los minimos de despegue tienen en cuenta tipicamente factores tales como el terreno y el franqueamiento de Jobstéculos, fa controlabiidad y el rendimiento de la aeronave, las ayudas visuales disponibles, las caracteristicas de pista, la navegacion y la guia disponibles, asi como las condiciones de contingencia tales como las falas del motor. y las condiciones meteorolégicas adversas, como por ejemplo la contaminacién de la pista intensida de los vientos. COAVOING Los minimos de despegue no deberan confundirse con los minimos meteoroldgicos de salida requeridos para Iniciar el vuelo. Los minimos de despegue se refieren a la maniobra misma de despegue, tal como se describe anteriormente. Para iniciar el vuelo, los minimos meteorolégicos de salida en un aerédromo no deberén ser inferiores a los minimos aplicables para el aterrizaje en ese aerédromo, salvo que se disponga de un aerodromo de allernativa post-despegue adecuado. El aerédromo de altemativa post- despegue deberd tener condiciones meteorolégicas e instalaciones adecuadas para el aterrizaje de la aeronave en configuraciones normales y anormales, pertinentes a las operaciones. Adems, la aeronave en configuracién de contingencia tiene que poder ‘subir y mantenerse a altitudes que le permitan un franqueamiento de obstéculos suficiente y que proporcionen ‘sefiales de navegacién en ruta hasta un aerédromo de altemativa post-despegue que deberia encontrarse dentro| de los siguientes limites de distancia respecto al aerédromo de salida: ) Para aeronaves con dos motores, a no mas de una hora de vuelo a la velocidad de crucero con un solo| motor, ) Para aeronaves con tres motores o mas grupos motores, a no mas de dos horas de vuelo a |a velocidad: de crucero con un motor inoperative. Minimos para el despegue Los minimos para el despegue que se indican en ta tabla 1 se basan en los siguientes factores: 1) Caracteristicas de la cabina de pilotos y configuracién de instrumentos de aeronaves multieactoras; 2) Programas de capacitacién y adiestramiento para el personal técnico aeronautico de wuelo, de tierra y| CTA, en los que se trate el uso de los minimos especiicados; 3) Procedimientos a seguir en caso de falla de sistemas funcionales a bordo, tales como, falla de motor, sistema eléctrco, o hidrdulico © aquellos sistemas que afecten los procedimientos. 4) Lista de Equipo Minimo (MEL), que contenga los procedimientos de operacion en caso de una eficiencia admisibie en tos sistemas de a bordo de la aeronave, 5) Disponibitidad de instalaciones aeroportuarias especificas para los minimos respectivos, incluyendo programas para verficar la confiabilidad e integridad requerida, 6) _Disponibilidad de servicio de transito abreo para cerciorarse de la separacién de las aeronaves y del ‘suministro oportuno y preciso de informacion moteorolégica, NOTAM y otra informacién de seguridad; 7) Caracteristicas adecuadas de las pistas, aeropuerto, franqueamiento de obstaculos y terreno Circundante, asi como otros aspectos tipicos do las instalaciones principales que prestan servicios a las ‘operaciones intermacionales regulares, procedimientos de operacién del aeropuerto adecuados cconsiderando la circulacién en pistas y calles de rodaje. 8) Condiciones meteorologicas ordinarias de poca visiblidad ( por ejemplo, niebla, precipitacién, bruma, ‘componentes de viento, ec.) que no requieren una consideracién especial; y 9} Disponibilidad de vias de accién de altemativa en el caso de que se presenten situaciones de ‘emergencia, 307) Tabla t ‘Minimos aceptados para el despegue ‘Acronaves de transporte (multireactoras) Tnstalaciones operativas requeridas RVR 7. Luces de borde y de oje de pista , sefiales de eje , y RVR en la toma de 200 m contacto, en ol punto medio y en el extremo de parada do la pista 2. Luces de borde de pista, o bion luces de eje o sefiales de eje de pista ‘200m 1. Considerando lo anterior y de acuerdo a la infraestructura del aeropuerto se emitira en la Publicacion de Informacion Aeronautica (Manual PIA de México), 6 a través del NOTAM correspondiente los minimos RVR 0 valores de visibiidad requerida para el despegue. 2. Cuando los valores de visiblidad 0 RVR reportados por los Servicios de Trénsito Aéreo sean iguales o| mayores a los establecidos en el manual PIA de México, se permitran los despegues. 3. De existr diferencias entre los valores reportados por los Servicios de Trénsito Aéreo y Ia cantidad de luces | observadas por el ploto, se tomard como valida el conteo de luces por parte del piloto. Este procedimiento no sera valido para despegues con visibilidad menor a % de mila. 4. Cuando existan diferencias entre los valores de visibildad reportados por los Servicios de Transito Aéreo y| la cantidad de luces observadas por el piloto para despegues con 400 m o mayor, el piloto deberd reportar 7 luces del sistema de iluminacion de alta intensidad para ILS Cat lly Il, misma que debe estar operativa y contar con 'seftalamiento de eje de pista. '5. Para despegues con valores RVR de 200 m o mayor, se requiere por lo menos que se encuentren Joperativos fos sensores del punto de zona de contacto (TDZ) y punto medio de la pista (MID). En caso de falla de DZ, se requieren los del punto medio y final de pista (END). Para fines operacionales los siguientes valores se consideran equivalentes , es decir de metros (m) a| rullas torrostros (NM) y pies (ft) Tabla 2. VALORES REPORTABLES DE VISIBILIDAD PREDOMINANTE a m 0. 0 316 | 709. 18, 200 a6 | 300 a. 400 56 | —500- 38, 00 2 300 318 | “7000- ‘34 | 12007 7i8_—| —1400- 1 160 ‘Tabla 3. VALORES REPORTABLES DE RVR Pies = Pies m Pies a a o 1400- 426 3000) 318] bo. 30, 1600. 487 '3500_| 1066" 200 et 1800 48 -4000__[ 1719 300 3 2000. 608 4500__|—1371 400 721 2200) 670 5000 | 1524, 300. 182 2400, Tt 3500 | 1678, 600° 783, 72800. Te ‘6000_| 1828 700. 23 2800 53 | 300 23 300. 24 000, 306 1200, 366 ade? CO AV-OT106 1. Aprobacién de aeronavegabilidad para despegues con rango de visibil lad de pista reducido. ‘Cualquier aeronave que pretenda efectuar despegues en pistas aprobadas para operaciones con rangos minimos de visibilidad de pista menores a 4/4 de milla (400m), deberé satisfacer previamente los requisitos {écnicos sefialados en la presente Circular. Luego de verificar el cumplimiento de estos requisios. la Autoridad Aeronautica otorgara la aprobacién de ta aeronave para este tipo de despegues. 44. Requisitos para la aprobacién do Aeronavegabilidad. 1.1.4, Contar con certiicado de eeronavegabilidad vigente 4.4.2, Mantener condiciones funcionales conforme a un programa de mantenimiento aprobado, 4.2, Requisitos de sistemas de aeronave. 41.2.4. Equipamiento para operaciones. N jcional pars realzar despequ jbldad de pista reducido, sin embargo es recomendable confar con sistema de apoyo pafa sproxmacion ILS, cuando el aeropuerto se encuertre eauipade y aprobado para Categorie ly Il, para tener reerercias de rayectora que son usualmente Sefinidas por el localiador ILS y otras ayudas 2 la navegacién, la cual nommaimente coincide con fa inea central de la pista, la aeronave puede estar equipada con: 2) Tipolespecifcaciones del equipo. i) Receptor ILS; ii) Presentacion de datos basicos ILS. i) Receptor e indicador do rasiobaliza do 75 MH2. ‘v) Director de Vuelo 6 1) Sistema de Control Automatica de vuelo con modo de aproxmacin ILS de acaplamianto automitico b)Opciona = Sistoma de Vision Sintéicao Sistema de Visién mejorada = Desarrollo de nuevos sistemas para el despegue. que demuestren su capacidad para usar varias ‘combinaciones de ios sistemas de las aeronaves, sensores, uso de puntos de referencia y uso de fuentes de navegacién basadas en tierra y en satéiites. + Aplicacion de nuevos sistemas como el GPSIGNSS Landing System (GLS) y Almacenamiento de datos "Data tink” 2. Aprobacién operacional, 2.4. Ninguna aeronave de un concesionario, permisionario u operador aéreo efectuaré operaciones de idespegue con rango de visibiidad de pista reducido menores a % de milla (400m), a menos que cuente con la ‘correspondiente aprobacion operacional emitida por la Autoridad Aerondutica. Para obtener dicha aprobacién, el cconcesionario, permisionario u operador aéreo debe presentar, su solcitud con al menos 30 dias calendario de| anticipacién, con la documentacion siguiente: 8) Aprobacion de aeronavegabilidad para cada aeronave, donde se especifique que cumple con los requisites de aeronavegabilidad, de acuerdo con lo establecido en la presente Circular, b) Programa de instrucci6n para la tripulacién de vuelo, personal de operaciones y despacho, Jespecificamente en procedimientos con rango de visibiidad de pista reducido. Aquellos concesionarios 0 Permisionarios que cuenten con Certiicados de Explotador de Servicios Aéreos (AOC) deberén presentar a la| Autoridad Aeronautica un programa de instruccién (inicial y recurrent) con el material de instruccién asociado, Esta documentacién demostraré que se han incorporado los conceptos, procedimientos instruccion exigidos para las operaciones de despegue con rango de visibilidad de pista reducido. Aquellos operadores sin un AOC. ‘someteran para aprobacién de la Autoridad Aeronautica un “Manual de Operacién e Instruccién de despegues con rango de visibiidad de pista reducido’, demostrando a la Autoridad Aeronéutica que sus conocimientos sobre 'dichos procedimientos son equivalentes a los que se exigen a los ttulares de un AOC. Los programas de Instruccion deberan incluir los procedimientos operacionales sefialados en el inciso c). La instruccion consistré en capacitacion IFR, curso de operaciones todo tiempo, instruccién en tierra y vuelo a ‘bordo 0 en simulador. $007) COAV-01106 Caracteristicas de ayudas visuales y no visuales, uso de informes de visibilidad y RVR, influencia del gradiente| de viento, de turbulencia y fuvia, emergencias, despegues en condiciones de visibidad reducida, incluyendo procedimientos de fallas de sistemas, fala de motor y despegue interrumpido, Los minimos de despegue sera incluidos en las especificaciones de operacién del Certiicado de Explotador| de Servicios Aéreos AOC, del concesionario o permisionario. €) Procedimientos operacionales. El concesionario, permisionario u operador aéreo debera desarilla programas operacionales que incluyan al menos lo siguiente: 1). Planificacion de vuelos, incluyendo procedimientos para elaboracién de plan de vuelo; i) Procedimientos pre-vwelo; li) Procedimientos previos a la entrada en operaciones de despegue con rango de visibiidad de pista reducido; iv) Procedimientos durante las operaciones de despegue con rango de visibilidad de pista reducido; 4d) Descripcién del equipo de a bordo de la aeronave adecuado para operar en entorno. ) Revisiones y/o suplementos a los siguientes manuales y documentos, como sean requeridos para las ‘operaciones con rango de visibilidad de pista reducido, si aplica 1) De wuelo, enmienda o suplemento, en el cuat se consideren los rendimientos de la aeronave e informacion relativa a las operaciones. Hi) De mantenimiento de ta aeronave, en el cual se incluya la informacién para el mantenimiento de Ja aeronavegabilidad (procedimientos de mantenimiento). Ji) Lista de equipo minimo de la aeronave, incluyendo referencias correspondientes a las ‘operaciones de despegue con rango de visibilidad de pista reducido y en la que se especifique la condicién que deberd guardar cada componente, para el despacho de la aeronave. 1) Manual General de Operaciones, con informacién referente a practicas y procedimientos operacionales especificos. El manual incluiré una indicacion de las velocidades, altitudes y pesos considerados en la operacion de despegue con rango de visiblidad de pista reducido, incluyendo la identiicacion de cualquier limitacion © condicién operativa establecida en las aeronaves.como por ejemplo componentes de viento que requieren consideracién especial, los procedimientos siguientes: '8) para aeronaves con dos motores, a no més de una hora de vuelo a la velocidad de crucero con ‘un solo motor. b) Para aeronaves con tres motores o mas grupos motores, ano mas de dos horas de wuelo a la velocidad de crucero con un motor inactivo. ©) Procedimientos de operacién al aeropuerto alterna con un motor inoperativo. 4d) Procedimientos de emergencia ¥) Manual General de Mantenimiento y/o de procedimientos de Taller, segun aplique, incluyendo la revision al programa de mantenimiento de la aeronave. vi)___Listas de Comprobacion. Deberén contener informacién correspondiente al despegue con rango de visibiidad de pista reducido. ) Consideraciones de los procedimientos de operacién del aeropuerto adecuados considerando la circulacion en pistas y calles de rodaje,fraseoiogia utiizada. 2.2. Proponer la modificacién a sus especificaciones de operacién del Cerificado de Expiotador de ‘Servicios Aéreos (AOC), cuando corresponda, 3. Vigencia de la aprobacién operacional 3.4. Titulares de un Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (AOC). La DGAC extenderé Ja aprobacién para operar aeronaves en despegues con rango de visibildad de pista reducido RVR, slempre y cuando se cumpla con lo establecido en la presente Circular. La validez de la aprobacién loperacional para este tipo de operacién seré la del AOC correspondiente. 6de7 CO AV-01106 3.2. Permisionarios y operadores aéreos que no cuentan con AOC por no requerirto. La Autoridad Aeronautica extendera la aprobacién operacional para operar aeronaves en despegue con rango de visibiidad de pista reducido, por un periodo de 2 afios, el cual podré ser renovado por periodos similares. ‘4. Suspensién, revocacién y renovacién de la aprobaciGn en despegue con rango de visibilidad de pista reducido. ‘4.4. El concesionario, permisionario u operador aéreo, debera informar por escrito a la Autoridad Aerondutica, ‘en un plazo maximo de 72 horas, sobre cualquier incidencia que comprenda operaciones en despegue con rango 0 visibilidad de pista reducido: 4.2. El informe deberd incluir un andlisis preliminar de las causas y de las medidas tomadas para evitar reincidencias. Dependiendo de las circunstancias, la Autoridad Aeronautica podra requerir informacion adicional ‘4.3. La Autoridad Aeronautica podré revocar 0 suspender la aprobacién operacional en despegue con rango de Visibilidad de pista reducido a aquellos concesionarios, permisionarios u operadores aéreos que experimenten lerrores causados por mal funcionamiento de los equipos de a bordo o cualquier otra causa imputable a ellos y si las nolificaciones y comecciones ante errores presentados no se efectuan con efectividad y dentro del plazo maximo de 72 horas. 48. La Autoridad Aerondutica tendré en cuenta el registro de incidencias de los concesionarios, permisionarios ]u operadores aéreos en la determinacién de la accién o acciones a emprender. 4.8. Para revocar la suspension de la aprobacién operacional en despegue con rango de visibilidad de pista reducido y renovar su aprobaci6n, el concesionario, permisionario u operador aéreo deberd garantizar a la JAutoridad Aerondutica que se han determinado y do las causas de los errores presentados, mostrando evidencias de que los programas y procedimientos en despegue con rango de visibidad de pista reducido son efectivos. 5, FECHA DE EFECTIVIDAD. 2.de octubre del 2006. En cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Aviacién Civil, su Reglamento y a los Convenios Interacionales de México, la presente Circular Obligatoria, se publica a efecto de que entre con fecha de efectividad del 18 de Joctubre del 2006, y dentro de fos siguientes 60 dias naturales contados a partir de la fecha de efectividad de ta Circular, los interesados presenten sus comentarios ante el Coordinador del Grupo de Trabajo RVR. en ta oficina correspondiente, sito en Providencia nimero 807, 3er. piso, Colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F., telefonos ‘5687-7941, 9523-4853, fax 5523-62-75, correo electron y pearranp@sct.gob.mx. México, D.F. a 14 de septiembre del 2006. Tde7

You might also like