You are on page 1of 18
MANUAL DE _ METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES alberto marradi nélida archenti juan ignacio piovani >) siglo veintiuno editores 5. El diserio de la investigacion Juan Ignacio Piovani 5-1. INTRODUCCION En este capitulo pretendemos realizar una introduccién al di- sefio de la investigacién. Aunque no sea una tarea sencilla, comenzare- mos por la definicion de algunas palabras clave que permitiran confe- rirle un sentido determinado al desarrollo del tema. Por un lado, nos enfrentamos al problema de que las ciencias sociales poseen muchos menos términos que conceptos, y entonces ocurre que a menudo se uti- liza un mismo término para referirse a cosas diferentes. Por otro lado, Jas definiciones conceptuales estén vinculadas a tradiciones cientificas, a distintas formas de entender la ciencia y la realidad. Por lo tanto, una definicién implica una toma de posicion. En el contexto de este capitulo, vamos a emplear el término “inves- tigacion” en un sentido relativamente amplio, A través de una primera aproximacién enciclopédica, se puede presentar la investigacion como uun proceso sistematico y organizado por medio del cual se busca descu- brir, interpretar 0 revisar ciertos hechos, y cuyo producto es un mayor conocimiento de ellos. Este proceso involucra una gran cantidad y variedad de decisiones y acciones articuladas y con distintos niveles de complejidad. Desde un punto de vista restrictivo -en el marco de la concepcién tradicional de la ciencia, como vimos en los capitulos 1 y 2-, se considera en particular el conjunto de decisiones y actividades orientadas a establecer relaciones causales entre distintos aspectos de la realidad bajo estudio 0, al menos, al control empfrico (e impersonal) de hipétesis, es decir, conjeturas acerca de la realidad que postulan cierto tipo de relacién entre determi- nados aspectos de ella. Preferimos no adoptar este sentido limitado de la expresiGn “investigacion cientifica’, no sélo debido a ciertas diferencias con la postura subyacente sobre la ciencia en general que este implica, sino también por la razén més instrumental de que una definicién tan restrictiva nos enfrentaria a una serie de dificultades insalvables para el 82 MANUAL DE METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES tipo de trabajo que realizamos en las ciencias sociales, y al que igualmen- te llamamos investigacin. La definiremos, en cambio, como un proce- 80 que inyolucra un conjunto de decisiones y practicas (que a su ver conllevan la puesta en juego de instrumentos conceptuales y operativos) por las cuales conocemos -lo que puede significar describir, analizar, explicar, comprender o interpretar— algunas situaciones de interés cuya definicién y delimitacién (0 construccién) forma parte de esas mismas decisiones. Debe quedar claro que estamos hablando de investigaciones empiricas, es decir, de aquellas en las que se establece algtin tipo de re- lacién observacional con la situacién de interés (o con algunas de sus dimensiones). Esta relacién observacional, sin embargo, no puede reducirse tinica- mente al empleo de una técnica de observaci6n en particular. Gomo se ha dicho, forma parte de un proceso complejo que excede los meros re- cursos instrumentales 0 técnicos: entre las muchas decisiones complejas que se toman en una investigacién cientifica esta justamente la de definir cudles son las mejores herramientas técnicas (por ejemplo, de observa- cién) de acuerdo con los objetivos cognoscitivos que se hayan planteado. Se insiste en este punto dado que en no pocas ocasiones el deseo de mostrar la actividad cientifica como algo totalmente controlado y contro- lable ha llevado a reducir todo el rico entramado de decisiones (muchas veces tacitas) involucradas en el proceso de conocimiento a una mera cuestin técnica -impersonal, objetiva~ de control empirico de las hipé- tesis o incluso de andlisis de datos. Recurriendo a una imagen propuesta por Marradi (1996), se puede sugerir que estas técnicas no son mas que islas de conocimiento impersonal, formalizado y explicitado, dispersas en un mar de conocimiento tacito, no explicitado y dificilmente explici- table, caracteristico de toda actividad humana, incluso de aquellas mas formalizadas como la investigacién cientifica. Que el proceso de investigacién esté atravesado por decisiones y opera- ciones que dependen en gran medida del conocimiento tacito no signifi- ca, sin embargo, que sea totalmente caético, desordenado o imprevisible. Por el contrario, este proceso puede disenarse y planificarse, volviéndolo de este modo mas controlable, en la medida en que el disefio exigira un esfuerzo por explicitar de manera anticipada las distintas decisiones invo- lucradas en la inyestigacion. Seguin las definiciones de diccionario! un di- sefio es una “descripcién 0 bosquejo” de algo, un “proyecto o plan”, siendo 1 Diccionario de la lengua espariola de la Real Academia Espaiiola, 22° ed., 2001. investigacién. Algunos autores, pot sjemplo Samaja (2002a), utilizan la “Presion “proyecto de investigacién” en un sentido mas amplio, para designar no sdlo las decisiones metodologicas tipicas del diseiio, sino miento, instancias de control institucional Y otras especificidades proce- dimentales. El plan de investigacién, Por su parte, se reserva en algunos cao, Para designar el esquema que explicita cémo se levara adelante una investigacién en particular desde el Punto de vista operativo, ¢ inclue Planifica una investigacion empitica? [a postura que muchos metodélogos Comparten es que la investigacion 84 MANUAL DE METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES «sta anticipacién modélica puede variar desde un simple bosquejo —en el due se plasman algunas ideas generales orientadoras de aquello a lo que S¢ aspira~ hasta un conjunto de planos, dibujos de vistas, preseleccion de materiales, presupuestos, ¥ otras pautas que con gran nivel de especifica- mente se conocen como “disefio estructurado! (Valles, 1997). En el primero todo esta absolutamente planificado de antemano: nada de lo que se lleve a cabo durante el proceso de inves- tigaciOn exigird decisiones nuevas o se apartara de lo previsto. La in- Se prefiere conceptualizar estos Polos como tipos ideales, dado queen la practica no se puede concebir una investigacion que —por mas prolija ¥ completamente planificada que esté= no exija decisiones posteriores mientras se va desarrollando, no presente situaciones imprevistas 0 de- mande del conocimiento personal y técito de aquellos que la llevan ade- EL DISENO DE LA INVESTIGACION 85, En conclusién, levada a sus tiltimas consecuencias, la idea de disefio estructurado no es realista; es s6lo un reflejo de los multiples intentos de reducir la prictica cientifica a la completa certidumbre, a lo explicitable, al mero conocimiento impersonal formalizado (véase apartado 3.2). La idea de disefio emergente, por su parte, es un contrasentido, una con- tradiccin en los términos que implica la negaci6n de la idea misma de disefio: gen qué sentido se puede hablar de algo dise‘iado si no ha sido disefiado? Cabe sefialar al respecto que el disefio emergente, supuesta- mente “liberador” de las ataduras de concepciones rigidas heredadas del positivismo (que exigen estrictos disefios de contrastacién de hipstesis), también ha sido fuertemente criticado porque tiende a promover un tipo de investigacion ate6rica, en la cual todo surge de los datos, como si la realidad “hablara” por si misma. Desde este punto de vista, en el plano epistemol6gico ¢! disefio emergente representa un retroceso des- de las perspectivas neo y pospositivistas hacia formas previas de la cien- Ga convencional, caracterizadas, entre otras cosas, por un inductivismo ingenuo. En la prictica de la investigacién se dan situaciones intermedias entre estos polos ideales, asi como diferentes combinaciones de algunas de las caracteristicas de cada uno de ellos. Lo que se plantea entonces es aidea de diseiios flexibles, que pueden ser mas o menos estructurados -como se decia més arriba~ segiin el grado de detalle que adquiera la planificacién previa. Se asume, sin embargo, que existe un conjunto de decisiones presentes en cualquier tipo de investigacién; este “mfnimo” de disefio implica decisiones que se pueden agrupar en cuatro grandes conjunto: * Decisiones relativas a la construccién del objeto / delimitacién del problema a investigar. * Decisiones relativas a la seleccién. * Decisiones relativas a la recolecci6n. © Decisiones relativas al andlisis. Si bien todas ellas estén presentes de un modo u otro en el diseiio de la investigacién, adquiriran diferentes caracteristicas en cada caso particu- Jar, Resulta titil para clarificar esta cuestion una distincién ya presente en la filosofia griega clésica: acto y potencia. A continuaci6n se presentan dos ejemplos uno relativo a las decisiones de selecci6n y otro a las de recoleccién- que permitirdn esclarecer este argumento: 86 MANUAL DE METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1. Laseleccién de los sujetos a encuestar en el marco de un son- deo de opinién se realiza habitualmente antes de comenzar el trabajo de campo ~en especial si se pretende tener cierto control sobre las posibilidades de generalizacion de los resuk- tados obtenidos en la muestra—. Obviamente, sin una muestra de sujetos a encuestar no es posible encuestarlos. En este caso, la seleccién es ya acto en la fase de disefio: la muestra es un producto tangible (por ejemplo, un listado de personas) yesto puede haber sido el resultado de complejos procedi- mientos de selecci6n sin que haya mediado un acercamiento directo a la poblacién de referencia, En otros casos, estas decisiones de seleccién estan tan sélo vislumbradas, son mera Potencia. Pensemos en un trabajo etnogréfico, en el que las observaciones de campo serin complementadas con entrevis- tas en profundidad (yéanse capitulos 10 y 12), Imaginemos incluso que se ha delineado una estrategia y un conjunto de criterios para seleccionar a los en ‘trevistados, Sin embargo, la materializacin del sujeto a entreyistar muy probablemente no se logre hasta tanto no se adquiera cierto conocimiento directo, a tavés de la observacién de campo, de las personas que conforman una situaci6n social especifica. En otras oca- siones, los resultados de dicha observacion podrian cambiar el panorama previamente vislumbrado, haciendo necesaria una revisiOn de los criterios Previos sobre quiénes entrevistar, teniendo en cuenta el lugar que las distintas personas ocu- Pan cn la situacién de interés. En este sentido, por ejemplo, Podria ocurrir que alguien que de antemano se pensaba clave como potencial informante se descubre irrelevante, y alguien que no habia sido siquiera tenido en cuenta resulta ser un informante excepcional. 2. Para realizar el sondeo al que se viene haciendo referencia, se recurrira a un cuestionario estandarizado que ha sido cuida- dosamente disefiado de antemano (incluso puesto a prucba Para controlar su efectividad). Si bien estas pruebas previas implican en general algiin tipo de contacto directo con sue Jetos andlogos a aquellos a quienes esté destinado, el instru- mento de recoleccién de informaciones -el cuestionario— es tun producto concreto que ha sido disefiado de forma integral antes de llevar a cabo el trabajo de campo. La recoleccién se limitaré a aplicar de un modo uniforme el mismo cuestiona- EL DISENO DE LA INVESTIGACION 87 rio a todas las unidades de la muestra, siguiendo idéntico or- den y utilizando incluso las mismas palabras, que son las que han sido escogidas en la redaccién de las preguntas. Aqui, como se puede constatar facilmente, muchas de las decisio- nes de recoleccion, en especial las relativas al instrumento que la hard posible, ya son acto como producto del disefio: sin cuestionario no es posible realizar las encuestas. En cam- bio, pasando ahora al ejemplo de las entrevistas en profundi- dad, el contenido y orden especifico de las preguntas no ter- minaré de develarse hasta tanto no hayan sido realizadas. La entrevista es una actividad disefiada, y entre otras cosas esto se manifiesta en que se construye una guia orientadora, que sera mas especifica y detallada cuanto més se sepa del tema y de los sujetos a entrevistar. Pero la guia, aun en los casos de maximo nivel de detalle posible, no incluye todas las cues- tiones que probablemente emerjan durante la entrevista ni prescribe un orden determinado para hacerlas. La riqueza de la entrevista est4 en que, en cuanto situaci6n de interaccion social, permite acceder a cierto tipo de informaciones para las cuales no se contaba con un instrumento previo completa- mente articulado. De existir, dejaria de ser una entrevista en profundidad para convertirse en una encuesta. En este caso, entonces, nos encontramos con una combinaci6n variable de decisiones que son acto en el disefio y otras que tan sdlo son potencia; cobran acto al realizar la entrevista. Las decisiones de seleccién (de personas, de pueblos, de espacios, de momentos, de documentos, etc.), de recoleccién (gpor qué medios se obtendrd la informacién necesaria a los fines de la investigacién?) y de andlisis (gqué técnicas y herramientas seran empleadas para ordenar, resumir, dar sentido a la informacién recolectada?) dependen del pro- blema que se aborde. Por lo tanto, antes que nada, los disefios de inves- tigacin incluyen cuestiones relativas a la delimitaci6n del problema de interés que ~como se acaba de sugerir- condicionard el resto de las de- cisiones, sobre todo en la medida en que todas ellas deberdn ser instru- mentales al logro de los objetivos cognoscitivos que conlleva el problema planteado. En general, las investigaciones comtinmente Mamadas “cuantitativas” (estindar) requieren de disefios més estructurados: por sus caracteris- ticas y por su naturaleza —tal como hemos visto en los ejemplos- exigen CC aE 88 MANUAL DE METODOLOGSa DE LAS CIENCIAS SOCIALES contar de antemano no sélo con una reflexién genética acerca de qué se necesitara hacer, desde el punto de vista técnico-metodolégico, sino con instrumentos concretos sin Jos cuales el trabajo obseryacional de campo no resultarfa posible. En efecto, al momento de la recoleccién de informaci6n ya se debe contar con un equipo de trabajo entrena- do, con una muestra, con un cuestionario estructurado y estandarizado, todo esto resultado de una planificacién meticulosa. Desde un punto de vista técnico, entonces, este disefio mas estructurado no sélo es posible, sino también necesario cuando se pi mencionada, en la que se pueden “aislar” analitica y Operativamente los distintos aspectos del proceso de investigacion, y se puede incluso dividir el trabajo vinculando cada una de las tareas con personas y grupos rela- tivamente independientes. Por ejemplo, en el caso del sondeo, parte del trabajo -la recolecci6n de informaciones~ es realizada en general por un Brupo de personas que no ha participado activamente en el diseio del Cuestionario y que tampoco se involucraré en el anilisis estadistico de sus resultados. Las investigaciones comtinmente llamadas “cualitativas” (no estandar) Se prestan por lo habitual a diserios mas flexibles: hay cuestiones que se pueden definir de antemano, pero hay muchas otras que no pueden ser Precisadas con anticipacion y que deberan ser decididas a lo largo del Proceso de investigacién y en funcién del acercamiento a los objetos o sujetos de interés. Esto ¢s asi porque hay procesos, detalles, dimensiones fundamentales para la investigacién que s6lo pueden descubtirse mien- tras se observa directamente a los Sujetos en sus espacios cotidianos, o Cuando se entabla un didlogo con ellos. En estos casos se va a requerir de un minimo de decisiones previas de disefio que orienten el estudio (y que muy fundamentalmente, entre otras Cosas, justifiquen la opcién por este tipo de recorrido investigativo), pero también habra otra clase de decisiones que se iran tomando mientras se desarrolla la inyestigacion. Maxwell (1996) ha propuesto en este sentido el concepto de “disefio interactivo”; un modelo holista y reflexivo de investigaci6n en el que sus diferentes instancias se relacionan y afectan mutuamente seguir una logica secuencial. En efecto, en estas investigaciones no resulta ficil se- Parar los distintos aspectos del proceso: seleccién, recoleccién yanilisis, al menos cn algunos sentidos o aspectos, suelen tener una relativa simul- ‘aneidad, Tampoco es habitual operar una tajante division del trabajo: ¢s el mismo equipo, o incluso el investigador en soledad, quien disefia y ejecuta, selecciona, recolecta y analiza, EL DISENO DE LA INVESTIGACION 89 5+3- LA ELECCION DE UN TEMA, LA DELIMITACION DEL PROBLEMA ¥ SU OPERATIVIZACION* Como se indicé més arriba, la primera y fundamental cuesti6n en un disefio de investigacién —que va a orientar y condicionar el resto de las decisiones- ¢s la delimitacién de un problema de investigacién: zqué es exactamente lo que se desea conocer, y por lo tanto investigar? Valles (1997: 83) indica que la formulacién del problema es “un pro- ceso de elaboracién que va desde la idea (propia o ajena) inicial de investigar sobre algo, hasta la conversin de dicha idea en un problema investigable”. Estas ideas iniciales pueden concebirse como temas de in- vestigacion mucho mas generales que los problemas, y no directamente abordables~ que se relacionan con determinados “recortes” de la re: dad propios de la estructura y del estado de desarrollo de la disciplina cientifica dentro de la que se inscribe el investigador, y/o de lo que ha- bitualmente se conoce como “agenda de investigacion” (cuestiones reco- nocidas como prioritarias en un lugar y momento especificos). Se suele identificar como fuentes de temas (y consecuentemente de problemas de investigacin) las sugerencias de profesores investiga- dores experimentados, las convocatorias institucionales para acceder a becas o para financiar proyectos, la lectura de la literatura cientifica y la experiencia personal (Valles, 1997). La eleccién de un tema es, por lo tanto, una eleccién condicionada. En un sentido general, se puede afir- mar que todo proceso de investigacién se da en el marco de un contexto cultural, social, politico, econémico e institucional que configura las condiciones hist6ricas que lo hacen posible (Samaja, 2002b). En un sen- tido més especifico, y por mds independientes que pretendamos ser en lacleccién de un tema, este proceso va a estar influide por la tradicién de la disciplina en la que se inscribe, por el modo y las caracteristicas que haya adquirido la socializaci6n cientifica del investigador (qué pers- 2 Sc usa el neologismo “operativizaci6n” en un sentido amplio ~y en lugar del mas difundido *operacionalizacién’ para referirse al proceso por el cual se hace operativamente investigable un problema de interés. NGtese que en la metodologia este término se usa comtinmente en un sentido més restringido (véase apartado 7.1). 3 Nos referimos a las tradiciones como resultado de construcciones sociales sedimentadas. Se trata en definitiva de formas de entender y abordar la reali- “ dad compartidas por (parte de) la comunidad cientifica de una disci . un momento y lugar dados, y que marcaran los limites dentro de los cuales es posible concebir un problema de investigacin. 90 MANUAL DE METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Junto con los términos de referencia asociados a la seleccién de proyec- tos yal otorgamiento de recurso: . ai Ahora bien, estos Srandes temas de interés de una disciplina en un somento determinado ~como ya se indicé—no son directamente inves- tigables, entre otras cosas por su grado de abstraccién, complejidad y amplitud. Sin embargo, todo tema Puede Iegar a convertirse en un pro- blema de investigacién; es decir, Puede dar lugar a una pregunta oa un conjunto articulado de preguntas especificas que se puede abordar ¢ investigar empiricamente. Para esto sera necesario identificar propie- dades conceptuales que, al realizar la investigaci6n, van a constituir el foco de la observacién empirica, asi como establecer limites temporales ¥ espaciales (el mbit, véase apartado 6.1) en el marco de los cuales se- ‘y especifico del problema, Pero el problema de investigacién no surge de manera espontinea, de un momento a ‘otro. El proceso de su cons- Metaféricamente, se podria pensar esta Cuestién como un recorrido es- Piralado descendente en el que los anillos de ta espiral se hacen cada vez mis pequefios, representando de este modo la mayor focalizacion gra- dual que van adquiriendo los asuntos de interés, hasta llegar aun nticleo que constituye el problema de investigacién.t Turales de la provincia de Buenos Aires Para la ensefianza de la lengua” no es 4o mismo que investigar las “estrategias dicdicticne que desarrollan las maes- EL DISENO DE LA INVESTIGACION 91 Este proceso es posible @ partir de un conjunto de practicas que se conocen como “indagaciones preliminares”. Con esta expresi6n se suele aludir a las lecturas mas bien generales que permiten ir conquistando familiaridad con un tema; pero también se podria pensar en otras moda- lidades de indagacién, como por ejemplo entrevistas con referentes en la materia. En el proceso espiralado al que se ha hecho referencia, estas indagaciones preliminares, en la medida en que se gana conocimiento sobre una cuestion, van haciendo posible identificar aspectos problema- ticos; delinear preguntas especificas que aparecen como relativamente inciertas y dignas de profindizacién a los ojos del investigador. Al plan tearlas, se empieza a dar forma al problema de investigacion. Pero las indagaciones en torno a este no cesan, slo que ahora, mucho mis foca- lizadas, constituyen lo que se define como “estado de la cuestién” En efecto, uno de los primeros desafios que debera enfrentar el inves- tigador, una vez definido el problema, es el andlisis de sus antecedentes. Como decfamos, no s¢ trata ya de esas indagaciones preliminares funda- mentales para su delimitacién, sino de pesquisas mas especificas relativas al estado de conocimiento sobre el problema en cuestién, una revisién de la literatura cientffica relevante en funcién del problema planteado: se han hecho investigaciones sobre esa problemitica?, ¢de qué tipo?, ja qué conclusiones Hegaron?, ¢qué instrumentos se utilizaron en ellas? Cabe sefialar que el estado de la cuestién no se limita simplemente a una resefia sintética de estas investigaciones previas; es recomendable ade- mas establecer un “didlogo” critico con ellas. Por otra parte, a la hora de claborar un estado de la cuestién es muy importante mantener el foco, evitando dispersarse ad infinitum en el repaso de antecedentes que s6lo estin vinculados de forma muy marginal con aquello que se investiga. Los criterios para determinar la relevancia de investigaciones preceden- tes son fundamentalmente dos: afinidad tematica y afinidad contextual (de Ambito y de unidades). Cuanto més afin es el tema abordado y mas similar el contexto de una investigacién precedente, mas relevante resul- tacomo antecedente del problema en consideracién. tras de segundo grado en las escuelas privadas de la capital de la provincia de Buenos Aires para la ensefianza de la lengua”. 2En qué radica la diferencia? ‘Apesar de la aparente similitud, se trata de actores y espacios gcognificos distintos, cuya variaci6n se expresa a través de palabras como “rurales”, “privadas", “provincia” y “ciudad”, que cambian completamente el foco y la direccién de la investigacion.. 92 MANUAL DE METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES La delimitacién de un problema conlleya la formulacién de los objetivos de la investigaci6n. Entre el problema y los objetivos existe una relacién Iogica de mutua implicaci6n; s6lo que si los problemas se plantean en forma de interrogantes, los objetivos se expresan en cambio por medio de proposiciones. Estas contienen los mismos conceptos teéricos funda- mentales que dan sentido al problema de investigacién; pero a través de ellas “el investigador postula [la] intencidn, generalmente explicitada por medio de un verbo (analizar, explicar, comprender, describir, ex- plorar, etc.), de abordar un sector de la realidad en un espacio y tiem- po determinados” (Sautu y otros, 2005: 36). Debe quedar claro, por lo tanto, que nos referimos primordialmente a objetivos cognoscitivos, es decir, a aquellos orientados a acrecentar el conocimiento sobre un fen6- meno dado. Estos no han de confundirse con los objetivos ligados a la intervencién o resolucién practica de un problema social. Los objetivos de la investigacién habitualmente se clasifican como generales y espe- cificos, siendo estos tiltimos aquellos que se derivan légicamente de los primeros y cuyo cumplimiento concurre (0 es incluso instrumental) al logro de ellos, Para decidir la estrategia metodolégica y escoger los instrumentos adecuados a los objetivos resultara necesario desentraiiar el problema de investigacién y analizar todas sus consecuencias en términos de una posible respuesta empiricamente construida. En algunas ocasiones, una respuesta tentativa existe antes aun de establecer una relacion observa- cional (empirica) con los aspectos de interés de la realidad social. Desde cierto punto de vista, se puede afirmar que siempre existiré algiin tipo de supuesto -en sentido amplio— acerca de aquello que se investiga. Los supuestos son inherentes al planteo de las preguntas de la investiga- cién, al menos en la medida en que estan implicitos en las definiciones Y perspectivas tedricas desde las cuales se las construye. Sin embargo, estos supuestos no siempre adquieren un grado de articulacién tal para poder plantearse como hipétesis, es decir, como conjeturas que postu- Jan un cierto tipo de relaci6n entre los aspectos observables de la reali- dad que el problema de investigacién ha delimitado. Contra la idea mas ampliamente difundida, Singleton y otros (1988/1993: 88-89) afirman ~a nuestro juicio de manera correcta- que las hipotesis, entendidas en sentido estricto, bien pueden ser el resultado de una investigaci6n mas que su disparador inicial. En otras ocasiones, ellas no se hacen explicitas desde un principio e igualmente guian, de manera ticita, todas las ac- tividades de investigacion. Sin embargo, cuando el objetivo del estudio implique la contrastaci6n de hipétesis, ellas deberan estar precisamente ————E——————— EL DISENO DE LA INVESTIGACION 93 formuladas, especulando sobre la naturaleza y la forma de una relacién. Los autores citados antes sostienen que los modos mas comunes en que aparecen las hipétesis en el trabajo cientifico son cuatro: 4) declaraciones condicionales (por ejemplo: sise da el fenéme- no yse dard también el fenémeno *); ¢) funciones matematicas, que representan Ia expresién mas parsimoniosa -y con fuerte cardcter predictivo- de una relacién; 1) declaraciones continuas (por ejemplo: cuanto mayor sea * mayor sera 9), ¥ g) declaraciones diferenciales, que afirman que una variable difiere en términos de las categorfas de otra variable. «Independientemente del grado de formalizacion de la hipétesis, coinci- dimos con Maxwell (1996) en otorgar al problema el lugar central y la fancion rectora en la investigacién: podemos no tener respucsias previas dlaras sobre un fenémeno bajo estudio, pero no podemos no conti con preguntas que orienten su abordaje y hagan posible su delimitaci6n. Para hacer operativo un problema de investigacién se lo puede pensar como la explicitacién del interés del investigadior por conocét “algo” de “alguien”. Ese “algo” o “qué” que se quiere conocer s© expresaa través de las propiedades conceptuales (y sus relaciones) cristalizadas verbalmente en las preguntas que gufan la investigacién. Por otra parte, ©¢ “algo” se refiere siempre a un “alguien”, un “quién” que esta temporal y espacial- mente situado, y que técnicamente —en cuanto definicién abstracta~ se denomina “unidad de anilisis”. Con respecto al “algo” de interés, deberemos comenzar por SY concep alizacién, Se trata de dar definiciones precisas acerca de qué se entien- de en el contexto de a investigacion por aquellos términos clave que expresan de forma verbal el foco de nuestra atencion, definiciones que en su conjunto conformaran un marco conceptual. El estado de la cuestion podrd constituirse en fuente de referencia para tales definiciones, per tmitiendo identificar perspectivas tedricas empleadas en trabajos anterio- res y ayudando a definir los términos clave en relacién con usos previos 55 Nétese que decimos “alguien” para referirnos alas unidades de interés, pero catas no tienen que ser necesariamente personas, podrian ser instituciones, familias, pueblos, naciones, productos de la ‘cultura, etc. (véase apartado 6.1). 94 MANUAL DE METODOLOGIA DE LAS CENCIAS ‘SOCIALES de ellos en la disciplina, Pero es imortante no confundir el estado de la cuestion con lo que tradicionalmate se denomina “marco teérico”, ¢s decir, el “corpus de conceptos é diferentes niveles de abstraccién articulados entre si que orientan leforma de aprebender la realidad” (Sautu y otros, 2005: 34), y que en elsivel més concreto incluye al marco conceptual. Habitualmente, las definiciones anceptuales son muy abstractas, y se deberd entonces, en especial en ¢l aso de investigaciones de tipo estan- dar (0 cuantitativas), seleccionar, através de un proceso de operativiza- ci6n, los indicadores 0 referentes eapiricos de ese “algo” que ahora ya representamos @ través de definicimes conceptuales precisas. En otras palabras, deberemos llevar al planoé lo observable ese “algo” abstracto, y luego clegir las herramientas adeuadas para observarlo, Estas opera- ‘ciones se basaran en un conjunto dedecisiones que hemos denominado “de recoleccién’”,y que trataremosan detalle en los capitulos 7, 8, 9, 10, 11, 12y 13. Pero también se debera operativizar la unidad de anilisis, el “alguien” de interés al que se refiere la invesgaci6n, En primer lugar, dando una definicién conceptual clara. En larictica esto implica decidir criterios de inclusién.y exclusion, ya que da unidad puede concebirse como especie de un género mayor. Los citerios de inclusién y exclusion seran categoriales, temporales y espacials. Por ejemplo, si estamos investigan- do sobre adolescentes, una definiion de la unidad de andlisis podria determinar, entre otras cosas, lo: limites minimo y maximo de edad cronol6gica de una persona comepara ser considerada adolescente en < marco de la investigacidn, y es dependerd obviamente de opciones tedricas que se adopten con respecto a Ja adolescencia y al modo de conceptualizarla, Pero Jos criteria—como acabamos de decir— también. incluiran cuestiones temporales 5 espaciales: (consultado: 15/9/2017). EL DISENO DE LA INVESTIGACION 97 cl objetivo espectfico, se orienta hacia resultados posibles de obtener en el largo plazo en la linea de investigacién median- te trabajos ulteriores no incluidos en el plan”. Antecedentes. Se debe “indicar el marco tedrico de la investiga- cion y las hipétesis de trabajo propuestas consignando sobre qué otros trabajos de investigacién propios o de contribucio- nes de terceros se basan”. Actividades y metodologia. En esta seccién se deberan “enume- rar las tareas a desarrollar y las metodologias [...] y técnicas a emplear”. Factibilidad, Esto se refiere a la infraestructura, los servicios y el equipamiento con los que cuenta el lugar de trabajo en el que se piensa desarrollar la investigacién, los que deberan ser adecuados para que el plan de trabajo resulte factible. * Referencias bibliogriificas. . El Plan de Investigacién de los Proyectos de Investigacién Basica, Aplicados, de Transferencia ¢ Innovacién Tecnolégica de la programa- cin cientifica UBACYT 2018, de la Universidad de Buenos Aires, con- templa los siguientes items: * Titulo del plan de investigacién del proyecto, *° Nombre del director y codirector/es, * Disciplina/érea del proyecto. * Estado actual del conocimiento sobre el tema (desarrollado en cuatro carillas como maximo). Mediante las citas/comen- tarios de las mayores contribuciones en el tema especifico Publicadas por grupos distintos al propio, debe explicitarse el desarrollo acumulado del conocimiento sobre el tema. Se evaliia la profundidad del conocimiento que el director (y el grupo) tienen acerca del tema que proponen estudiar, Concretamente, la originalidad debe referenciarse mediante los interrogantes atin abiertos y relacionados con el proyecto en cada una de estas contribuciones, asf como con las con- tribuciones publicadas de los investigadores del grupo del proyecto en el tema especifico. 9 Véase (consult2- do: 15/9/2017). g8 MANUAL DE METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES + Objetivos hipétesis de la investigacién (desarrollado en cua tro carillas como maximo). Fundamentalmente, se deberd detallar el problema o situacién de referencia en el que se desenvuelve el proyecto, 0 los interrogantes en el campo dis- ciplinario a los que el proyecto se ditige. Se deben enunci de manera clara las metas concretas a alcanzar en el marco del proyecto indicando hipotesis 0 postulados o propuestas explicativas de la pregunta en estudio. * Metodologia (desarrollado en cuatro carillas como maximo). Describir, segtin corresponda al tipo de proyecto, el diseno experimental, 0 el procedimiento, para la recoleccién de formacion y su procesamiento. Es aconsejable la descripet muy breve de la metodologfa a usar dentro de cada seccion donde se explican las tareas. f © Antecedentes en la tematica (desarrollado en dos carillas como méximo). Detallar de manera resumida los avances no pul dos producidos sobre el tema, tanto individuales como gruj © Transferencia de resultados (maximo dos carillas). Describir objeto de la transferencia, su importancia, los destinatari concretos 0 posibles, y los procedimientos para concre © Cronograma de actividades. Detallar las actividades propu con su secuencia o encadenamiento logico y metodologia a usar en cada una de ellas. Consignar sucesivamente cada actividad unitaria. + Presupuesto total, Realizar uma breve justificacién para cada ruibro desagregado por objeto del gasto (de acuerdo con consignado en el item Recursos Financieros de la postu de su proyecto). © Bibliografia. los componentes del y desarrollo (PI+D) bi 10 acreditables en ¢l marco de Politicas Universitarias Finalmente, presentamos a continuacién lario de los proyectos de investigacién de la Universidad Nacional de La Plata, Programa de Incentivos de la Secretaria Ministerio de Educacién de la Argentina: § 10 Se trata de los proyectos a ejecturase en el periodo 20182019. Vease csecyt presi.unlp.edu.ar/Wordpress/?p=5336#more-5856> (consultado: 15/9/2017). EL DISENO DE LA INVESTIGACION 99 . Identificacién del proyecto, 1.1, Denominacién. 1.2. Director/codirector. 1.3. Unidad ejecutora. Descripcién del proyecto. 2.1, Marco teGrico o estado actual del tema. 2.2, Aporte original al tema. 2.3. Objetivos. 2.4, Metodologia. 2.5, Metas/resultados esperados en el desarrollo del proyecto. 2.6. Tipo de actividades del proyecto. ; Indique con una cruz el tipo de actividades que se de- sarrollarén en el proyecto, para las cuales se requiere principalmente: ° ‘Tipo “A”: Adquisicién de insumos de laboratorio y/o. instrumental. * Tipo “B”: Trabajo de campo con movilidad. * Tipo “GC”; Trabajo documental. Antecedentes, Desarrollar los antecedentes de la Unidad Ejecutor sobre la tematica del proyecto propuesto restrin- gido a los tiltimos cinco aios. Especificar: publicaciones, presentaciones a congresos de la especialidad, cores otras instituciones, etc, Aportes potenciales. 4.1, Contribuci6n al avance del conocimiento cientifico y/o tecnolégico y/o creativo. 4.2, Contribucién a la formacion de recursos humanos. a8; Transferencia prevista de los resultados, aplicaciones 0 conocimientos derivados del proyecto. Plan de trabajo. Desarrollar en un maximo de cuatro carillas. Indicar las actividades a realizar que deberan eas con lo especificado en los puntos “8. Presupuesto preliminar” y “8.1. Detalle de gastos previstos”. iota Enumerar las tareas especificando su ubicacién 6. Equipamiento y/o bibliografia. 6.1. Disponible. 6.2. Necesario. 6.3. Fuentes de informacién disponible y/o necesaria. 100 MANUAL DE METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 7. Presupruesto del proyecto. 7.1. Costo minimo global necesario para levar a cabo el proyecto, 7.2. Fondos/ recursos disponibles. 7.3. Fondos/recursos en tramite. 77.4, Financiamiento recibido en afios anteriores para el propuesto. "7.5, Explicitar la factibilidad del plan de trabajo propues- to con los recursos disponibles, en caso de no recibir financiamiento. 8. Presupuesto estimado, 8.1. Detalle de gastos previstos. Detallar los conceptos y montos en pesos discriminado aio de acuerdo con los incisos especificados en el presuy to preliminar: * Bienes de uso — Equipamiento. * Bienes de uso — Licencias. ienes de uso — Bibliografia. © Bienes de consumo - Papeleria, insumos de comput laboratorio, etc. * Servicios no personales = Vidticos y pasaje. * Servicios no personales — Difusion y/o proteccién de resultados. * Servicios no personales - Servicios de terceros.

You might also like