You are on page 1of 204
goose = 0! a a Memoria Descriptiva General so mt De san want f EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO , San Martin | veciwa. su-ssz, TRAMO: EMP. PE - SN - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- Ke See convalrtaameye DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” 000072 3.MEMORIA DESCRIPTIVA + INTRODUCCION La Municipalidad Provincial de Tocache, mediante convenio Interinstitucional con el Gobierno Regional de San Martin en coordinacién con la Unidad Formuladora del Proyecto Especial Huallaga Centra y Bajo Mayo ~ PEHCBM, elaboran, registran y dan la viabilidad en el Banco de Proyectos con CUI N° 2492668, al estudio de Pre inversién a nivel de Perfil denominado “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-962, TRAMO: EMP. PE-5N - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE — PROVINCIA DE TOCACHE - DE PARTAMENTO DE SAN MARTIN”. Declarado VIABLE el 16 de julio del 2020 con un monto de inversién de 6,475,006.12 soles, mediante Informe Técnico: INFORME TECNICO N° 061-2020- GRSM-PEHCBM/DEYP-MFVAS-UF, el responsable de la Unidad Formuladora del PEHCBM, menciona que luego de efectuado la evaluacion de la Ficha técnica Estandar del Proyecto, concluyendo que se encuentra conforme asimismo recomienda realizar el registro respectivo y otorgar la viabilidad en el banco de inversiones en marco de la Directiva N° 001-2019-EF/63.01, DIRECTIVA PARA LA FORMULACION Y EVALUACION EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES, y de esta manera, continuar con el proceso, segiin el Ciclo de Inversiones Mediante Informe N° 035-2020-GRSM-PEHCBM/DEYP-MFVAS-UF, de fecha 04/05/2020, se procedié al registro de la idea del proyecto de inversién denominado: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-962, TRAMO: EMP. PE-5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, con un cédigo de idea 122257. Mediante Informe 022-2020-GRSM-PEHCBM/DEyP-ECP-AFRV, Coordinador de Proyectos de Pre Inversién de la direccién de Estudios y Proyectos del PEHCBM, recomienda a la Direccién de Estudios y Proyectos y este a su vez a la Unidad Formuladora se realice la evaluacién del Plan de Trabajo de Proyecto de Inversion Mediante Informe N° 041-2020-GRSM-PEHCBM/DEYP-MFVAS-UF, de fecha 14/05/2020, se procedié a la aprobacién del plan de trabajo del proyecto de inversion Bestest OEY s niiona Diaz eg Tig. Besy DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS ~PEHCEM nuoetchm.oob pe : EXPEDIENTE TECNIGO DEL PROYECT 3987; San Martin | veciuasu.sca reauo: ene. PE ~~ SARITA COLONIA SAN AGUSTINDE IEJORAMIENTO DEL CAMINO ae HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" denominado: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-962, TRAMO: EMP. PE- 5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Mediante Informe N* 035-2020-GRSM-PEHCBMIDEYP-AFRV, el Coordinador de Proyectos de Pre Inversién de la direccién de Estudios y Proyectos del PEHCBM, remite a la UF el proyecto de Inversién denominada: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-962, TRAMO: EMP. PE-SN- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE. HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, para su evaluacién y registro en el marco del Invierte.pe. El presente estudio nace ante la necesidad de proveer una adecuada via de transitabilidad de vehiculos menores, asi como mejorar las condiciones de habitabilidad y el uso adecuado de las areas publicas; que se presentan entre las localidades de Santa Sarita Colonia y San Agustin de Huaquisha del Distrito de Tocache. El gobierno regional de San Martin a través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, dentro de su Plan de Desarrollo, en base a diagnésticos realizados, y como consecuencia de un proceso de participacién de las comunidades que la conforman, tiene identificados los proyectos prioritarios para mejorar las condiciones de vida de los pobladores de su jurisdiccién. Destacando dentro de estos, aquellos relacionados con la construccién y mejoramiento de infraestructura vial, debido a que los centros poblados del area de influencia del proyecto necesitan mejorar las perspectivas de sus actividades econémicas, limitadas por la falta de una adecuada interconexién vial, que trae como consecuencia el estancamiento comercial y econémico en la zona. Dentro de estos, se encuentra considerado el proyecto ‘MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-962, TRAMO: EMP. PE-5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN’, el cual ha sido evaluado como Estudio de Pre Inversién a Nivel de Perfil por la UNIDAD FORMULADORA del PEHCBM- SAN MARTIN, siendo el resultado de la evaluacién VIABLE. Esta via es importante por la integracién y el desarrollo que conllevaria a los centros poblados de Sarita Colonia y San Agustin de Huaquisha, que permitira un crecimiento de mercado (comercial, agricola y ganadero), con las ciudades mas importantes dentro del Ambito de la provincia de Bellavista y demas Localidades dentro de la Regién de San Martin Basmovestos EYP ing. Gunther Belge FIONA DE SAN MATIN es DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCEM www pencom gob “ EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO San Martin | vecwat siss2, Teawo: EMP. PE -5N - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE —— HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" * OBJETIVO EI objetivo principal del proyecto es de “Adecuadas condiciones de transitabilidad vial del Camino Vecinal SM-962, Tramo: EMP. PE-5N (Sarita Colonia) — San Agustin de Huaquisha’, mejorando las condiciones de su transitabilidad para una vida util de 10 afios y con ello incrementar el comercio, la atencién médica, educativa y de servicios; contribuyendo al desarrollo de la zona, para lo cual se realizaron: El Estudio final de Ingenieria y Estudio ambiental de la zona, andlisis de suelos, planos, especificaciones técnicas, presupuesto y demas documentos que permitan llevar a cabo la ejecucién de las obras. a + INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO ‘1, NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-962, TRAMO: EMP. PE-SN- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” g .2, LOCALIZACION DEL PROYECTO : El proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-962, TRAMO: EMP. "| PE-5N SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE se TOCACHE -PROVINGIA DE TOCACHE - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN", §:\ (35) \ias: la ubicacién directa del proyecto es la siguiente: \ 5 = 8) 3 Inicia en el sector Sarita Colonia Km: 0+000 y culmina en la localidad San Agustin \is de Huaquisha Km: 04+165.00. Ty 4 a Descripcién Region San Martin Le Provincia Tocache Hoyt Distrito TTocache ioe} Sector Sarita Colonia y San Agustin de Huaquisha 3: iB: Altitud Sarita Colonia: 01.715 msnm_ jEae San Agustin de Huaquisha: 514.067 msnm gi Ciasificacién por su demanda | Camino vecinal set ined ine —— BSF) -Coordenadas de inicio E305026.232 oi N:0094736.007 a Cota de inicio Z 501.775 : Fin de tramo Coordenadas de Fin 335044674 N:9007087.808 Cota de Fin 7514061 @ DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCEM vans pahebm op. 5e San Marti EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CANIN F989; an Martin | vecina. swsco, TRAMO: EMP. PE SN - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE i HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" EI Proyecto esta ubicado geogréficamente al este del Distrito de Tocache, Provincia de Tocache, Regién San Martin. Localizacion Regién ‘San Martin Provincia Tocache Distrito Tocache Localidades Sarita Colonia y San Agustin de Huaquisha Macro Local n @ Ubicacién del Departamento de San Martin nN cease 2g DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS | -PEHCBM | VECINAL SM-962, TRAMO: EMP. PE ~ 5N - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE Se HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "MEVORAMENTO DEL CAMINO B: San Martin Micro Localizacion Ubicacién de la Provincia de Tocache corona Pepeaty anes Ubicacién del Distrito de Tocache @ DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: ~PEHCEM 000077 Pehebm San Martin EXPEDIENTE TECNIGO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO \VECINAL $1982, TRAMO: EMP. PE~ SN SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HURQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN’ Zona de Influencia del Proyecto oO -3. POBLACION BENEFICIARIA La Poblacién beneficiaria para el presente proyecto. j rrp [POBLACION GENSADA | VIVENOASPARTICULARES CODIGO | CENTROS POBLADOS Desocu- [ccoeo) canmosrosuans | Tu | wont | wae | roe | OES eden 72210 [PROWNGIA TOCAGHE soe] 36686) 2006) 20360) 19629] 740 221001 [DISTRITO TOCACKE 26166] 19400) v27e7] 7502 — 1200] 27a an (0020 | SARITA COLONIA 488 776 386 300/207 207 ~ [oor [SRAGERTROE Tra | or] ssf ef maf at] a Fuonle INEI al afo 2017. Por lo general, el érea de influencia del proyecto puede ser considerada como el area de estudio, por ende la poblacion del area de influencia o beneficiada corresponde a la poblacion de los centros poblados o localidades que lo conforman, or Io antes indicado los beneficiarios directos del proyecto es de 3,000 pobladores del centro poblado de Sarita Colonia y la Localidad de San Agustin de Huaquisha, el detrito de Tosache y provincia de Tocache y proyectado a 10 afiog,encriamos como beneficiarios 3,478 pobladores. sp ne ae Pelgado Alea DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS “PEHCEN MEMORIA DESCRIPTVA 000072 Son Mant EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMENTO DEL CAMINO Fgey; San Martin | vecinat sw.se2, tRaMo: EMP, PE~5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE ea HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" .4. ACCESO AL LUGAR DEL PROYECTO Para llegar a la zona de estudio desde la ciudad de Tarapoto, se realiza recorriendo aprox. 307.50 km por la carretera asfaltada Fernando Belaunde Terry Sur, hasta llegar a la Ciudad de Tocache Tiempo 6h., para luego trasladarnos a la localidad de Sarita Colonia punto de inicio del tramo y recorre sobre un camino vecinal (trocha carrozable) hasta llegar localidad de San Agustin de Huaquisha 04+165,00 km, Cuadro: Ruta de Acceso RUTA DE ACCESO N°01 TIEMPO | SUP.DE a TRAMOS DISTANCIA | “(hm) | RODADURA | ESTADO Tarapoto — Tocache 307.50Km | 6:00 Asfalto Bueno Tocache - Sarita Colonia 1.30Km | 0:05 Asfalto Bueno Sarita Colonia - San Agustin de Huaquisha Total 311.05Km | 6:15 225Km | 0:10 Afirmado | Regular laboracién Equipo Técnico. 5. CLIMA La informacién basica para la caracterizacién del clima y la meteorologia de la zona de estudio proviene de registros de la estacién meteorolégica de Tananta, la cual ‘se encuentra cercana al area de estudio. En la localidad de Tananta La temperatura a oscila entre 24.2 °C y 26.5 °C en promedio. La estacién elegida por su mayor cercania al Proyecto, por tener una data historica completa, por su altitud y por su aporte hidrico al Proyecto es La Estacién de TANANTA. Los registros histéricos de precipitaciones maximas en 24 horas de la estacién solicitada al SENAMHI analizadas en la elaboracién del Expediente Técnico se muestran a continuacién scomemanaowagesty ta «HU “Bag Cone Bess a” DIRECOION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS =PEROEN wits pehicom. gob oe Marti EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO San Martin | yecia suse, Teamo: EMP. PE ~5N SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE Pehebm 000672 —— HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- — DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" i lel Coe ae pa \ e q _- é Mf \ 8 wk En el cuadro N° 02 se presenta la relacién de las Precipitaciones maximas registradas en estas estaciones y en el cuadro N° 03, el histograma de precipitaciones. Cuadro 1: Precipitacion maxima en 24h a ESTACION Ne ANO TANANTA = 4 2002 114.60, 2 2003 86.20 Greif rtones fern 4 2005, 65.30 S08 3950 6 2007, 73.20 7__|__2008 74.50 8 2009 174.20 9 2010 91.30 10 2011 146.60 14 2012 124.60 Y 12 2013 97.90 13 2014 75.10 ie DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCEM San Marti EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO Peay; San Martin | vecivat sw.as2, TRaMo: EMP. PE —5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE a HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” eo 14 2015 62.20 15 2016 112.20 16 2017 64.30 7 2018 72.80 18 2019 118.80 19 2020 80.50 20 2021 136.50 Numero de datos n 20 . Promede — Moe san antm Desviacion estandar s 31.0 Peay ae mare Confclente asimetia a i a 06% Cuadro 2: Histograma de precipitacion maxima en 24h Fig. 2: Varlacion dela precipitacion maxima en 24 hrs. | z 200.00 180.00 im 2 1283 tao an on oo oan g& mPMaxze 203 2006 2005 SN 2006 A 2007 2008 [ 2012 BESS 2 206 205 206 2017 208 2019 Ts 22 20 2002 6. SUELOS Las rehabilitaciones, mejoramientos, estabilizaciones, etc., tienen por finalidad, mejorar la vida util y nivel de servicio de las superficies de rodadura de las carreteras no pavimentadas, que sufren rapido deterioro por efecto del transito y el clima, formandose baches, encalaminado, desprendimiento de agregados y emisién de polvo, posibilitando que dichas capas de rodaduras tengan menor grado deterioro, estén exentas de polvo, demanden menor frecuencia de grado de mantenimiento periédico, y permitan el transito vehicular durante cualquier época del afio. En toda obra de mejoramiento de caminos vecinales ademds de los beneficios de orden técnico y econémico, también se tienen efectos sociales y ambientales DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: | “PEHCAM | vwoetcom gob oe San Marti EXPEDIENTE TECNIOO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO San Martin | veciwat sw.as2, raMo: EMP. PE 5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN’ =Be “ini DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS. favorables, que se logran en la zona de influencia de la carretera, plasmados en la mejora de la calidad de vida de la poblacién (habitantes aledafios y usuarios), menores costos de operacién de los vehiculos, menor impacto ambiental sobre los recursos hidricos y calidad del aire principalmente. El proyecto en mencién es considerado prioritario para alcanzar el desarrollo de las Zonas sobre las cuales tiene influencia Sectorial de esta importante via; ya que permitira mejorar el nivel de transitabilidad que facilite el traslado de pobladores y de la producci6n de las localidades de Sarita Colonia, San Agustin de Huaquisha y de los centros més cercanos, a los mercados locales, distritales y regionales. Los registros estratigraficos inferidos en el estudio, asi como los resultados de laboratorio, indican las caracteristicas del terreno que conforma el suelo de fundacin o sub-rasante del tramo asignado al mejoramiento. Estos materiales corresponden a un depésito de suelos, constituidos por grava arcillosa, arcillas arenosas, suelos de baja a mediana plasticidad, para su mejor apreciacién se detalla por grupos las diferentes clasificaciones de los suelos encontrados. 6.1. Superficie Se procedié a realizar un reconocimiento del tramo en estudio, observandose una topografia relativamente plana en los primeros 800 metros, para dar paso al trazo de la via en laderas, presenta tramos con hundimientos, ademas se observa que en la via cruza quebrada, por lo que se debe tener en cuenta cuando se realice el proyecto, de tomar las formas correctivas de construccién y por lo menos contrarrestar los dafios que puedan ocasionar a la obra SERVICIOS 7A, Salud El mayor porcentaje de habitantes de las Localidades de Sarita Colonia y San Agustin de Huaquisha se atienden en el Hospital del Distrito de Tocache de categoria II-1, generando riesgos en la salud del paciente, que en muchos casos fallecen por el camino debido al mal estado del camino de herradura, donde el 21,75% de la poblacién rural cuentan con el seguro Integra de Salud. -PEHCBM www pencom. gob oe EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: *MEJORAMIENTO DEL CAMINO HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" Afiliado a algin tipo de seguro de salud | winguno distrito, 5 fromuroaay rs, | ey | Seog Sear | seguro tural, | Total | integral fuerzas Otro ere eee (| de. EssALuD| armadas |PM¥34°| seguro ‘edad ‘Salud ° 1 DISTRITO Rr ocemae 26168 |16330 |4092 | 178 125 [es | 5300 URBANA 78210 | 10630 [3706 [173 116 [75 __[3536 RURAL 7056 [5601 [306 [5 [9 (11 ‘| 1454 Fuente INET al aio 2077. No existen Centros de Salud, ni postas médicas dentro del area de Influencia del Proyecto. Los centros de salud mas cercanos se encuentran en la ciudad a de Tocache. .7.2. Servicios Basicos Con respecto al abastecimiento de agua, se cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable que abastece a las Localidades del area de influencia del proyecto, el C.P. Sarita Colonia cuenta con servicio de agua y electricidad, servicio de internet y telefonia de operadores de Movistar, Bitel y Claro. EI.C.P. San Agustin de Huaquisha cuenta con agua y energia eléctrica, internet y telefonia de Bitel Tabla 3: Servicios Basicos de! distrito de Tocache Porcentaje dela poblacion en | Porcentaje de Hogares sin acceso a | _hogares sin acceso a Servicios. oO Servicios Basicos Basicos Distrito Sin Sin Sin Sin Sinagua | desagiie | alumbrado | S!"4948 | desague | alumbrado Tocache| 602 | 490 25 3a7 6 255 17.3. Educacion En el Centro Poblado de Sarita Colonia existe 1 Institucion Educativa de nivel Inicial con 36 alumnos y en San Agustin de Huaquisha hay una Institucién Educativa nivel primaria con 4 alumnos. Los alumnos del nivel secundario acuden ala cudad de Tocache. | cosemp maou psa 5 dots san nar v 7a NE : Me “iad oe Bel sencahnn on Ean} Banenanon- OEY? @ DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS = ~PEHCEN tw. pehcbm gob pe San Martin [EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO \VECINAL SW.962, TRAMO: EMP, PE SN - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE. HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” @ [_iRecciow De ESTUDIOS v PROYECTOS Tabla 4: instituciones Educativas del Area de Influencia del Proyecto [Matricula por edad y sexo, 2021 ~1E N" 0172 - Sarita Colonia Total | 2atios | Sahos | 4ahos | Banos | Gahos | Tanios Cr Nivel faa | te See ]€ naa Grado | Grado | Grado | Grado | Grado | Grado A] [A] M| AM | aM ATM ATMA Primaria TF 3] 9) of of 1] 0) 0] 0] 4 4) 1] 0] 0 .7.4. Aspectos econémicos Actividades Econmicas: Agricultura: es la principal actividad econémica de la poblacién del area de Influencia del proyecto, con el principal cultivo del cacao, seguido por platano, sacha inchi frutales como el aguaje y en algunas zonas arroz. Existen aproximadamente 16 mil 625 hectareas instaladas en esta parte de la regién San Martin, en donde existen produccién de cacao mediante 4 mil 147 hectéreas instaladas; asi como otros cultivos como plétano en 3 mil 393 hectareas y palma aceitera en 3 mil 247 hectareas. .7.8. Area de influencia El érea de influencia es el corredor a lo largo del camino del cual la poblacién utiliza el camino para su desplazamiento y la realizacién de actividades econémicas y sociales. El area de influencia directa (AID), es el Centro Poblado de Sarita Colonia donde se ubica la progresiva de inicio 0+ 000 km, hasta en Centro Poblado San Agustin de Huaquisha donde se ubica la progresiva final 4+240 km. BT): os “PEHCEM ww pencbm aod pe geen ar, san martin soa pes ae Be ea eet nsciona, Of 3 Mary ss — > ————___ 84 EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO 9 0 a o \VECINAL S962, TRAMO: EMP. PE 5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE Peheom HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE.- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" A San Martin MAPA DEL AREA DE INFLUENCIA: TROCHA CARROZABLE - SARITA COLONIA - SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA Km 4+240.00 * _DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Actualmente el recorrido de esta via es mediante una trocha carrozable construida de manera artesanal en la zona de influencia del proyecto, desde el km 0+0.00 en el centro Poblado de Sarita Colonia hasta el km 04+165.00 en el centro poblado San Agustin de Huaquisha. Se evidencié la existencia Ia interseccién de 20 cursos de agua en el trayecto del trazo del proyecto, donde en la mayoria existen obras de arte, identificados en el estudio Hidrolégico e hidraulico. El recorrido de la via ha sido materia de un reconocimiento integral, visualizando el mal estado de la via por la inexistencia de obras de arte y drenaje que permitan mantener en buen estado la via, la misma que carece de disefio técnico debido a que se construyé MEMORIA DESCRIPTIVA, ._. | _ EXPEDIENTE TECNIGO DEL PROYECTO: "WEJORAMIENTO DEL CANIN #7; Som Martin | veciwa sis, rRAWO: ENP. PE 5 SARITA COLONA Y SAN AGUSTINDE —— | HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" en busca de facilitar la extraccién de madera en la zona sin ninguin disefio geométrico y control técnico de la misma. La urgente necesidad de mejorar la via mediante ensanche de la calzada, afirmado de la superficie de rodadura y la construccién de variantes que permitan controlar las excesivas pendientes existentes, que permitan drenar de manera eficiente las aguas de lluvias, debido a que el buen disefio de las estructuras de drenaje y obras de arte son el factor determinante de conservacién de las carreteras y mucho més en zona de selva en la cual se ubica el presente proyecto aad Fotografia 1: Estado actual de la via a intervenir. Dialed. consign run, wes hes bes @ DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCBM wenn pencom gob. 9e EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO \VECINAL SW-962, TRAMO: EMP. PE ~ 5N ~ SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN’ Fotografia 2: Vista de tramo de via en mal estado que carece de cunetas. (ONADDE SAN May Te SAY nach oat oat & ) 1ONDEESTUDOS YPROYECTOS MEMORIA DESCRIPTIVA, rae 000037 San Marti [EXPEDIENTE TECNIGO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO an Martin | veciat sw.sez, tRAMO: EMP. PE - 5H SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE ——- HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" 2 INVENTARIO VIAL 1.1, Trabajos de gabinet -1.1.1, Procesamiento de Informa Es la etapa del inventario vial basico donde se procesa la informacién obtenida de campo y se efectia las verificaciones y control de calidad de la misma. Para tal fin se utiliza un software, para automatizar las tareas de clasificacién del tipo de informacién como pueden ser: Datos vectoriales, datos de imagenes, datos alfanuméricos y datos multimedia. Los productos finales que se obtienen en esta etapa son’ Mapas viales, itinerarios, fichas de informacién vial, videos georreferenciados, paneles fotograficos y demas informacién requerida 1.2, Resultados obtenidos Los resultados se obtuvieron a partir del llenado y analisis de los formatos de campo, los mismos que nos proporcionan los resultados considerando los siguientes. Informacién 0 Datos Generales © Topografia del camino + Dafios en la superficie de rodadura © Canteras y fuentes de agua oe san © Obras de arte segpiaplanens FA Obras de Drenaje ~ fag Gena Belgas iva * Sefializacién Eneonaate on Eso | reespeaton- EYP ‘* Puntos Criticos A continuacién, se presenta los resultados obtenidos con el inventario vial realizado al tramo en estudio. a) Superficie de Rodadura Actualmente en el trayecto del Proyecto se identificaron 4 dafios de Baches, 1 encalaminado, 1 zona de dehormacién, 1 zona de erosién, 2 Lodazal y 2 cruces de Agua permanente; esto se produce por la circulacién de vehiculos, especialmente de los vehiculos de carga en épocas de lluvia, en una via que tiene un deficiente sistema de drenaje, representando un peligro para los usuarios y limitando el transito vehicular en esta importante via. DIRECOION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS j “PEHCEM wu pencm gob oe | EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO \VECINAL. SM-962, TRAMO: EMP. PE SN ~ SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE- PROVINCIA DE TOCACHE- | DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” & San Martin Se identific6 el tipo de falla de carreteras no pavimentadas como lo establece el manual de conservacién de carreteras del MTC. Protundidad ene Sem y 106m, Protundidag >= 10 cm ‘Sensible a usuario pore profundidad < § cm Prolundid entre 5 em y 10 6m 3. Profuncidad >= 10.0n “ranstabsiad bajo mvansabbsidad en epocas de Miwa a Noe deinen notes de graves Fuente: Manual de mantenimiento 0 conservaci6n vial ~ MTC. Las existencias de cruces de agua se presentan a lo largo del tramo, donde se debera proyectas obras de drenaje transversal. El Proyectista definird la mejor alternativa, siendo posible proyectar pontones, puentes, badenes a nivel de los cruces 0 alcantarillas donde sera necesario adecuar o modificar la rasante del camino. CUADRO N° 1: DANOS EN LA SUPERFICIE DE RODADURA eo Detormaciénri[eaches:3 tetas] [erosin:2 | nealaminado:4 | cruce de agua:6 | o Progresiva fo ——_— ‘Observaciones / Comentarios 1320 Enealainado Sensible | pda defiros dl superfice 1520 saches Severs___|Wwanwveralalele de lava peat Baches ee 22705 Baches tere [resencia de agus de luvs 32100 efomacién | _Huetas senses | pte defios de a superficie 32120 aches Severa [presencia de aguas oe have 34530 trosén | _severa | praia de tas de suerte 34560 todazl Provocaanvelament ad derecho 3645 Croce deg Sees ravncs dap pervanerne 34735 Ccruce de agua severa Presencia de agua de riego i 3+780 Lodezal presencia de lodos Hl ‘Manual de mantenimiento conservalon val DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS | PHAM | van pehebm ooh. ge EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO \VECINAL S¥-962, TRAMO: EMP. PE ~ 5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” b) Canteras y Fuentes de Agua En el tramo existen fuentes de agua conformados principalmente por rio y quebradas, pueden ser usado para la elaboracién de terraplenes, rellenos y coneretos. Se han identificado cuatro (02) fuentes de agua, sin embargo, previo se debera de determinar su calidad y caudal necesario segun la estacionalidad. CUADRO No 2: CANTERAS Y FUENTES DE AGUA ‘Acceso, Fuente Observaciones Progra | tado [53°] comer | [ OME | Provewio [Obseracboe unepaided 6000853 038 contra canira par Sesh as 1821 Fan Pounce | teal rte Ciara pra sors 71 sas | Carer watra Eseitzroso 728 | endras Graaf | Seach wy cosa ae mo :334014.481 1185 Huallaga Inicio del Tramo N: 9097918.225, 175 fae Sam Puente 2 Secon ovo fous Pech 9001290008 | ardo| 208 Para ic et rae Pale w-s0e1209 | Derecho | 2g eet yg lta es ESsieee? | Bashan sia te. | Bava Ge Armas "Sura Con far el w-c007008 | eguero w-gos799s ewido) gp Paria Porte fecha ‘Nota: El proyectista o profesional encargado sera el que determine finalmente el uso de las canteras y fuentes de agua en el proyecto. ©) Obras de Arte En el tramo existe dos (02) puentes vehiculares de concreto reforzado el primero en la progresiva 2+069 y el segundo 4+183.07, ambos en buen estado, asimismo existe también un pontén de concreto reforzado en la progresiva 0+641, en mal estado. lig: Deisy L/Carivona Biaz DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM wu-pehcbm gob 98 EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO | & San Martin | vecwastssz, reac: ENP. PE sN~ SARITA COLON Y SAN AGUSTIN DE AS oumoncone HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTANENTODE SANNARTI CUADRO N° 3: OBRAS DE ARTE ] Condicién Clase Tipot Material" | funcional* Puente defini: 01] Gavién:1| —_ally:8, Concreto:1| _eueno:1 Fuente | Provisional: oncreto 02| _tosas:2| pértico:9, _Ciclépeo:2| __(Limpio) Fuente Peatonal:|_Losascon Concreto 03| —viga:3| otro: 10| Reforzado:3| Regular: 2 Pontén @ Definiiv | Momposteri:| Parcaimente 04 arco: 4] Obstuida) Pontén Estructura] Retin: piss) mals eee : zi (Fotaimente Tine 13 | Colgante: 6 Acero:6 | Obstrulda) Atiantado muro: 14 7 otros: 7 Progresiva| clase | Tipo | Material | COMMiciéM | Onservaciones / Comentarios Funcional a Presenta acero expuesto en la 0+641.63 | Pontén | Losa | SES} | Malo. | cara inferior de ia losayviga principal ex 2906300 | muente | HEP | ome? | ayeny | pesbroce de Cove Concrete 1165.00 | Puente |compuestal R&fT=2H0 | yong | Enrocarmargen inquierda aguas con vigas de abajo [=50m acero *Clasficacién segin el manual de manteamiento 0 conservacion via. DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS | “PEE | vow geht gob 5 ( EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “NEJORAMIENTO DEL CANIINO 0 43 3 i San Martin | yeciwat su-9sz, TeAMO: EMP, PE 5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE Pehebm HERD REGION HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN ts Fotografia 5: Pontén existente en tramo de via (Prog. 4+165) bol coueamohegbhyl oe an yarn CEM REGIONAL Og aN Man reeset Pe yh = (ph hiunbitiond “ig Dele Le Gergana BTSs” gb Beno? ‘nia entmwrcde ote wen STUDIOS Y PROYECTOS “PEHCAM ena MEMORIA DESCRIPTIVA ae 9092 San Mart EXPEDIENTE TECHICO DEL PROVECTO: “MEJORAMIENTO DEL CANINO é A ‘4 San Martin | vecwar swos2, TRAM: EMP. PE ~5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE ehebm eR 'HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" d) Obras de Drenaje El tramo del proyecto presenta cunetas, alcantarillas marco, badenes y canales que se encuentran en un estado de regular a malo, muchos de estos requieren desbroce del cauce y de los cabezales de proteccién, Actualmente la escorrentia superficial del agua pluvial tiende a discurrir por la plataforma, por encontrarse sin mantenimiento las cunetas y en general por carecer de obras de drenaje, CUADRO N° 4: OBRAS DE DRENAJE " Condon ae watoiar | nen “nila earns [concer | eno:3 ‘niria once ore (is lemon coneuscn [OP legs Parca cana 08 rere | Cuca anes erewa30 [reds [wao-3 ‘Tomer Zanjadeoreaye-23 [eras | commen Baden 12 oo rogresiva | ciase | Matoral | S2%E15" | Opservaciones / Comentarios Aerie [Presenta Erosion de losa inferior y exposicon 0+173.45 |Meat) Concreto | Malo | de acero, socavacién excesiva en cabezal de salida a ‘cantarila —~| ————— Requiere impieza da la Seccibn hidraulica por | 1+264,66 | *"3M2'8) Concreto | Regular |Requiere imp) ‘Aleantarila Requiere desbroce del cauce y aumentar él 1+480.12 |" Marco _| Conereto | Regular | emboquillado en cabezal de salida ‘lcantarila Requiere el retro de rocas en cabezal de tr054.03 | Afanian | Concreto | Regular | erstoy calc 1+749,80 |Neantarlla| concreto | Regular | Requiere desbroce de cauce Alcantarila Requiere desbroce del cauce y impieza dela 1+945.63 |" Marco _| Conereto | Regular | seccign hidraulica por estar arenado Requiere desbroce del cauce y impieza de la 2+26481 | Caral_| Concreto | Reguiar | Festn nraulea por estar arenado T Ingreso y Salida Obstruido, requiere 2+413,00 | Baden | Conereto | Regular | arene Ss Requiere desbroce de los cabezales de 2+534.26 | Canal | Concreto | Regular | Rewer Z Alcantarila Presenta desgaste de tarrajeo, requiere 2470397 |" Marco | Sonersto Regular | desproce del cauce de ingreso y salida @ | DIRECCION DE ESTUDIOS v PROYECTOS = | ~PEHOaM www phctm gob oe 000092 San Martin EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO \VECINAL S¥v-962, TRAMO: EMP. PE ~ 5N~ SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE er 'HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" 24944.65 Canal | Concreto | Regular | Requiere limpieza de cauce y cabezales Requiere desbroce de cauce, presenta | 3+004.70 Canal_| Conereto | Regular | esnacte de tarajeo Alcantarilla Presenta socavacién excesiva en la salida, 3+125 81 Sagan | Concreto | Regular | desgaste de tarrajeo, requiere desbroce de cauce Ingreso y Salida Obstruido, requiere 3+336.00 Baden Concreto | Regular emboduillado y desbroce del cauce a Presenta el ingreso y salida obstruida y seccion |__3+640.00 Baden Conereto | Regular hidraulica insuficiente, falta emboquillado. Presenta el ingreso y salida obstruida, requiere 3+819.00 Baden i Concreto | Regular emboduillado 7 *Ciasicacin segin el manval de manteamiento oconservacion vi e e) Sefializacion El tramo del proyecto presenta solo tres (03) sefiales de tipo informativa de material de fibra de vidrio, las mismas que se encuentran en condicién Regular. CUADRO N' SENALIZACION Tipo de *: , seh t) conden: Materia: Reglamentaria:4| Buenos 2 Fibra de vdro: 3 reventva:2 (no tiene problema) Acero:2 Informativa:3| Regular: 2 Concreto:3 /—Postes km: | (dafado nose puedeleer) | __ Madera: 4 a Ssemaforos:5 | Malo:3 otros: Postes SOS: 6 | (no se puede leer o ausente) ; Tipo de Observaciones / Comentarios Protea | senieain Cosson Matera ” Informative : br frig | Deseaste de Pintura / cubierta por 14986.00 | nfomotve | Reguor | rived vino [Darn cerns! 213000 | informatie | Regular | Fira de vidio | esse de Pinta cores sorade vie. | Dese8ste de Pintura /cubierta por 4240.00 | Infoomatia | Regular | Fira devvaio | Deseate de Pinture/ cubits *Clasiicaion sepin el manual de nventaris vi 3, MTC, 2014, 9.158 |" imeccion oe estubios veRovecros | ~PEHCRM | EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO \VECINAL SN-962, TRAMO: EMP. PE ~ 5N ~ SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” f) Puntos criticos Se han identificado considerando las clases de puntos criticos del manual de! MTC. Seré necesario construir cunetas para el drenaje pluvial, badenes o alcantarillas, y puentes de ser necesario para salvar el pase en estas zonas criticas. Existen también deslizamientos y erosiones donde deben plantearse obras de proteccién 0 acondicionamiento del eje. El proyectista o profesional especialista sera el que defina la mejor alternativa en estos puntos. @ 1IL13 _ Clases de Puntos Criticos Clase Deseripeién Faas Consirveivas Comentario tere Falias Geoldgicas Problemas de geodindmica externa. sectores construidos sobre: proclastos Fallas Gootéenicas Erosion de Plataforma o taludes, huayeos, inestabiddad de taiud \derrumbes. caida de rocas.suelos bandos (acilas,turbas, etc) ‘Probiemas Fidiolégicos | inundaciones, nevadas, zonas con nivel fredlico muy superfeial Zonas {do gran poneiracion de las heladas, crecida y desborde de cauces de ‘Geografla de la Zona] Zonas inundabies,carrloras proximas a cauces de agua, pardda de Ta Plataforma Zonas cen alto Deterare | Comentario Zonas de Riesgo Elevado | Puentes, poriones u ols estucturas por Colapsar CUADRO N° 5: PUNTOS CRITICOS a Fallas Construtivas: 15 Zonas de alto deterioro: 17¢ Fallas Geol6gicas: 16 Zonas de riesgo probable: 17D lase*: | Fallas Geoténicas: 17 Problemas Hidrolégicos: 170 Geografia de la zona: 178 Progresiva | Clases de Dafios | Lado ‘Observaciones / Conclusiones J nr GGrietas en estribo margen lzquierdo /acero principal expuesto en lose Seon inferior y vigas principales Presencia de aguas de rebose de riego /humedece la plataforma carr derecho Falta de encauzamiento de aguas permanentes / a plataforma presenta baches ycharcos de aguas. 34569 | Alesgo probable | derecho & | 2 a8 al : i 34640 | Rlesgo probable 34729 | Riesgo probable | derecho | Presencia de aguas de rebose de lego / humedeze la pataforma 44165 | Riesgoelevado | inquierdo ‘Socavacin de terraplén margen lqulerdo aguas abajo /requiere reconstruirel enracado de proteccién “Casifiactn segn el manual de inventarosviales, MTC, 2014, p.272. DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS | “PEHCEM ‘ww-pehcbm.acb pe EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO | \VECINAL SN-962, TRAMO: EMP. PE - 5N - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" 9g) Caracteristicas de la via DESCRIPCION ACTUALES Kilometraje | Comprende desde el Km: 0+000 al Km: 04+165.00 Existe una trocha carrozable sin afirmar de un ancho| Anchodecalzada | promedio de 5.0 metros de calzada aproximadamente topografia Terreno Ondulado tipo 2 Pendientes Variable de 0.50% a 10.00% Se encuentra una cantera municipal para material ligante a 1.8 km, una cantera Almendras para paeiee material granular a 5.12 km y un patio de maquina a a 25m Ubicacion de Cantera 01: acceso a 1.8 km canteras Cantera 02: acceso a 5.13 km Existen fuentes de agua en el tramo de la carretera: Fuentes de agua Fuente de agua 01: Km 2+069 y Fuente de agua _ 02: Km: 4#183,07 * PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO El proyecto consiste en el “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-962, TRAMO. EMP. PE-5N SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA, DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN’, con el objetivo de dar Adecuadas condiciones de transitabilidad vial del Camino e Vecinal SM-962, Tramo: EMP. PE-SN (Sarita Colonia) - San Agustin de Huaquisha”, de manera que se logre mejorar las condiciones sociales y econémicas de la poblacién ubicada especificamente en el érea de influencia del proyecto, como se detalla a # : continuacién: EH DISENO GEOMETRICO La descripcién de los métodos seguidos para obtencion de la topografia estuvo basada en los parametros de control vial, que definid nuestras brigadas topogréficas con la finalidad de aplicar un trazo geométrico acorde con las normas de disefio vial y los terminos de referencia del Estudio definitivo. En el tiene se os ing, presente informe se detalla la metodologia de célculo con la finalidad de obtener el disefio definitivo, dicho disefio se plasmara en los planos de planta DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS “PEHCEM 'EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "EJORANIENTO DEL CANINO \VECINAL S962, TRAMO: EMP. PE -5N - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN OE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" y perfil longitudinal y las secciones transversales respectivas, concluyéndose con el metrado de movimiento de tierras total de los tramos. Para este trazo se tomé como referencial las normativas vigente DG-2018, EG- 2013 manual de Hidrologia, que sirvié como guia para el desarrollo y célculo a Io largo de este ee Lametodologia empleada no exciuye el uso del criterio técnico utilizedo durante la ejecucién de este proyecto, por tal motivo los calculos empleados en este i Proyecto sirven como referencia, pudiendo asi recibir mejoras durante su proceso constructivo. lA. OBJETIVO EI objetivo de este calculo es emplear la metodologia de las normativas vigentes para el disefio de esta carretera, cumpliendo de esta manera los parémetros minimos con pendientes maximas, radios minimos, tipo de carretera, etc. sonar Disefio Geométrico i 3 ‘+ Realizar céiculo para determinar los valores de peraites. a ‘+ Determinar los valores de los anguios para obtener la orogratia del terreno. 3 i & ela? ‘+ Emplear normativa DG-2018 para el disefio vertical de la carretera, ‘+ Calcular los valores de radios minimos seguin los parémettos iniciales de la carretera. * Definicién de las caracteristicas geométricas (ancho) de caizada, y cunetas @ en las diferentes zonas de corte y relleno. coats 1.2. TOPOGRAFIA SISTEMAS DE COORDENADAS Para la conformacion de la Linea Base, en la zona del levantamiento topogréfico, se ha trabajado en base a coordenadas UTM, sistema WGSB4, Zona 18. Ademés, se colocaron marcas pintadas de color rojo en lugares fijos ¢ inaiterables de tal manera que estos sean visibles y dar facilidad al replanteo de la poligonal. Las actividades de campo, consistieron en la toma de datos del terreno donde se emplazara la plataforma vial y las zonas laterales adyacentes. El procedimiento para la toma de informacién lo constituyé el levantamiento de secciones transversales (en promedio 10 ma cada lado del eje de la via), considerando 20 metros de distancia en tangente y 10 metros en curva, ademas de levantar cada particularidad o caracteristica @ DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS 4 “PEACEN wn petebm aod pe San Martin | vecivat su.se2, TRaMO: EMP. PE~5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE —— HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" « EXPEDIENTE TECNICO DEL PROVECTO: *MEJORAMENTO DEL CAMINO Be San Martin del terreno. Esta informacion fue almacenada con las descripciones de los puntos levantados. 1.3, DISENO GEOMETRICO Para el Disefio Geométrico se adoptan criterios, factores y elementos de carreteras nuevas, asi como las carreteras que serén rehabilitadas y mejoradas especialmente en su trazo. El esténdar de una obra vial corresponde a un disefio acorde con las instrucciones y limites normativos determinado por la categoria de la carretera, la velocidad de disefio y la seccién transversal definida. La via o carretera del proyecto en ciertos tramos no alcanza las caracteristicas geométricas de una carretera como lo establece el Manual de Disefio Geométrico del MTC (DG-2018), debido a que el trazo esté dentro de zona urbana y terrenos de cultivos; sin embargo, para el disefio geométrico se ha adoptado caracteristicas geométricas que garanticen “la transitabilidad” por la via y teniendo en cuenta el costo beneficio del proyecto, condicién que es determinante para los parémetros adoptados que se presentan en el informe. De mn Tramo Los tramos en estudio comprenden desde el Punto de Inicio en la Localidad Sarita Colonia~ (Km. 00+000.00), y el final en el caserio San Agustin de Huaquisha (Km. 04+165), ubicada sobre una topografia Llana. Desde el punto de vista de la topografia_ trafico se distinguen orografias variables los cuales se analizan teniendo en cuenta los parémetros técnicos ‘econémicos. Caracteristicas del Tramo De acuerdo al estudio de trafico desarrollado como parte del presente ""* proyecto, el tramo presenta el siguiente indice Medio diario Anual (IMDa) =a Pp eapgcanay CUADRO N.° 04 IMDa (veh/dia) / INDICE MEDIO DIARIO IMD DE DISENO Liaw] IM 125 vehidia | cae Begs as Fuente: Estudio de Trico ~ Trico Proyectado DIRECCION DEESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCBM | wwen-pencom gob.08 j, San Martin | veciwat su-sez, TRawo: EMP. PE ~5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE = HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTANENTO DE SAN NARTIN" Be | __ EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO El IMDa esta conformado por 85 vehiculos ligeros (69%) y 40 vehiculos pesados (31%) 1. Disefio Geométrico de la Carretera en Estudio Las caracteristicas geomeétricas de una via dependen fundamentalmente de la velocidad directriz adoptada, de la composicion y Volumen del trénsito proyectado, a fin de satisfacer las condiciones minimas que permitan circular, los determinados tipos de vehiculos en el camino a En general, para el Disefio Geométrico de la carretera materia del estudio, se ha procurado adaptar a las deflexiones del terreno que cuentan con una pendiente maxima de 6.18%, con el fin de lograr pendientes menores que garanticen el transporte seguro; consecuentemente se generan movimientos tierras necesarios ‘Se adopta como vehiculo de disefio al Camién de dos Ejes (C2). Para seleccionar el vehiculo de disefio se tomé en cuenta la composicién determinada en el estudio de trafico. Normalmente, hay una participacién suficiente de estos vehiculos pesados por la carretera del proyecto, por consiguiente, se toma como el vehiculo de disefio normal Consideraciones Técnicas fic de acuerdo a A. Trochas carrozables. Son carreteras con IMDA menores a 400 veh/dia, con calzada de dos carriles con 3.00 m de ancho como minimo. De manera excepcional estas vias podran tener carriles hasta 2.50 m, contando con el sustento técnico correspondiente. Estas carreteras pueden funcionar como soluciones denominadas basicas 0 econémicas, consistentes en la aplicacién de estabilizadores secmmen 42 suelo8, emulsiones asfalticas y/o micro pavimentos; o en afirmado, ewmyeeeter en 1a superficie de rodadura. En caso de ser pavimentadas deberan sii” on Eso j Prensovestos -OEYP ee | DiRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCBM 02 San Marti EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO San Martin | vecivat su-ss2, rRawo: EMP. PE~ SN - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE = HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE: DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” cumplirse con las condiciones geométricas estipuladas para las carreteras de segunda clase. ACTUAL PROYECTADO A 10 IMD DE DISENO 87 127 40 Ne De acuerdo a las caracteristicas del tréfico en esta zona, el proyecto: EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL ea CAMINO VECINAL SM-962, TRAMO: EMP. PE-5N SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN "es de _tercera clase, por tal motivo, las caracteristicas de _disefio ométricos para esta carretera seran acorde a dicha clasificacion, Clasificacién seqiin condiciones orograficas A. Terreno accidentado Tipo 2. Predominan las pendientes transversales al eje de la via entre 11% y el 50% y sus pendientes longitudinales predominantes se encuentran entre 3% y 6%, por lo que demanda un moderado movimiento de tierras, lo que permite alineamientos més o menos rectos, sin mayores dificultades en el trazo @ * Calculo de pendiente transversal ——_/ PROGRESIVA_| _PENDIENTE 00+000 00+200 00+400 (00+600 (00+800 ao SES te 01+000 | ca+200 01+400 01+600 |_01+600_| 01+800 02+200 (@) | oecciow ve esTunios v Proyectos ~-PEHCBM www pehcbm,gob.pe eh cies EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO | \VECINAL SM.962, TRAMO: EMP. PE ~ 5N ~ SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" 02+400 4.59% 024600 1.29% 02+800 0.35% 03+000 7.58% 03+200 7.22% 03-400 | 9.01% 03+600 3.61% 03+800_ 0.38% 044000 177% 04165 4.29% PROMEDIO 3.19% ® + Segiin Condiciones Orograficas: Por lo expuesto —_el_ “DG-2018", aprobado mediante RESOLUCION DIRECTORAL-N* 03-2018-MTC/14), la presente carretera pertenece al Sistema Vecinal. CUADRO N.° 02.- OROGRAFIA Progresive Tipo de Terreno Del Km AlKm Max. "0+000.00 1000.00 Uano 2.83 0.90 1+000.00 2+000.00 Ondulado 421 157 2+000.00 3+000.00 Ondulado 7.58 0.35 3+000.00 4+000.00 Ondulado: 9.01 0.38 NOTA: Pendienies quales a 0.0% se generan por la presencia de los puentes proyeclados a Velocidad de disefio La tabla 204.01 del Manual de Disefio Geométrico (DG-2018) relaciona la velocidad de disefio con la clasificacién de la carretera y la orografia que atraviesa. Para el presente disefio geométrico, se tiene en cuenta que se trata de una TROCHA CARROZABLE con Terreno Accidentado y un IMDa bajo. En consecuencia, el planteamiento de la velocidad de disefio sera el que no genere excesivos movimientos de tierras y por ende, buscando la economia del proyecto. Se determina el uso de una velocidad de 25 km/h. ig: Deisy Lig) ‘yeaa etna Chess DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS | ~PEHCBM | “ EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO 2947; San Martin | vecivas sitosa,rRaMo: EMP. PE~ SN SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE — HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" En resumen, la velocidad de disefio determinada es la siguiente Cuadro: Velocidad Directriz por tramos Distancia de visibilidad Distancia de vi lidad es la longitud continua hacia adelante de la carretera, que es visible al conductor del vehiculo para poder ejecutar con seguridad las diversas maniobras a que se vea obligado 0 que decida efectuar. En disefio se consideran tres distancias de visibilidad: + Visibilidad de parada. * Visibilidad de paso o adelantamiento. * Visibilidad de cruce con otra via A. Distancia de visibilidad de parada. e De acuerdo a la velocidad directriz elegida y a la tabla 205.01 del DG-2018, se estableci6 que la Distancia de la Velocidad de Parada llega al rango de 29 a 36m, segin la pendiente del sentido de trayectoria, si es negativo el valor mayor y si es positivo el valor menor. Se 95 S46 wan DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHOBM | cen ob oe | __ EXPEDIENTE TEOWCGO DEL PROYECTO: "WEJORAWENTO DEL CAMINO Hey; San Martin | vecnat sus, reawo: EMP. PE ~5N~ SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE — HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" 7 123 Fors 00 178 a0 203 | 198 320 4 330310 267 | 352 @ Fuente: Manual de carreteras ~ Disefto Geométrico DG-2018 La pendiente ejerce influencia sobre la distancia de parada. Esta influencia tiene importancia practica para valores de la pendiente de subida 0 bajada iguales o mayores a 6%. En todos los puntos de una carretera, la distancia de visibilidad sera igual 0 superior a la distancia de visibilidad de parada. En la tabla 205.01 se muestran las distancias de visibilidad de parada, en funcién de la velocidad directriz y de la pendiente. B. Distancia de visibilidad de adelantamiento. No se considera este criterio debido a que dicho proyecto es una trocha carrozable de un e solo carril -1.3.1.2. Disefio Geométrico en Planta y Perfil La via proyectada cumple por parémetros de una carretera de tercera clase, debido a que la solucién propuesta es de Tratamiento superficial bicapa (TSB), y un IMD menos a 400 vehidia. En Tramos donde la pendiente transversal del terreno impida el desarrollo de curvas acorde alos pardmetros de la DG 2018, se sustentara condiciones geométricas distintas, planteando soluciones con sefiales que regulen la velocidad en estos tramos. Las caracteristicas geométricas se detallan a continuacién pasnpenne, | A net wee wwcsdbibeentoren " ec ae iar” rer a A Uecanentcor astm err "ssaintnns Coen Fenian 6¥P DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCEM ! «| __ EXPEDIENTE TECNIGO DEL PROYECTO: "WEJORAMENTO DEL CAMINO San Martin | vecivasuose, rRaMo: EWP, P - sM~ SARITA COLONA Y SAN AGUSTIN DE a HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN HARTIN" Disefio geométrico horizontal A. Consideraciones de disefio. Deben evitarse tramos con alineamientos rectos demasiados largos. Tales tramos son monétonos durante el dia y en la noche aumenta el peligro de deslumbramiento de las luces del vehiculo que avanza en sentido opuesto. Es preferible reemplazar grandes alineamientos, por curvas de grandes radios. En el caso de ngulos de deflexién pequefios, iguales o inferiores a 5°, los radios deberan ser suficientemente grandes para oO proporcionar longitud de curva minima L obtenida con la formula siguiente: L>30(10- A), A<5 Dénde: ( No se usaré dngulos de deflexion menores de 59" (minutos). metros, en grados) La longitud minima de curva (L) sera: ‘Autopista de primer y segunda clase @ Primera , segunda y tercera clase V = Velocidad de disefio (kevin) Fuente: Manual de carreteras — Disefio Geométrico DG-2018 En el presente proyecto no se considerado curvas con espirales, savawnn _debido a las condiciones topograficas por donde se proyecta el eje. Por ser un terreno accidentado, en lo posible la rasante se adapta al ‘mutase OH” terreno y esté condicionado por a divisoria de aguas. El diseno integral tiene en cuenta ademas el factor econdmico proyecto en el ‘anwar ‘Marco de la categoria de la carretera, een ee Tramos en tangente. Con Ia finalidad de generar sobrecostos al proyecto, no se tomd como criterio genérico la longitud minima para DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS | ~PEHCEM | wun pehcbm.gobpe godine o EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO j San Martin | yeu twac nose tr Por ous Conn Pot Ame —— HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- Ses oun > tramos en tangentes, ya que se adecué a la orografia actual del terreno. C. Radio minimo. Seguin el “Manual de Carreteras -DG 2018"; el radio minimo esta en funcién de la velocidad directriz (Vd.), del peralte (e) y del coeficiente de friccién lateral (f), de acuerdo a la siguiente formula: ve Rmin = ———______ 127 (Pmax + max. a ¢ + fmax.) Datos: Rmin. = Radio minimo (m) v = Velocidad de disefio 25 Km/h, Pmax. = Peralte maximo asociado a V = 12% fmax. = Coeficiente de friccién lateral asociado a V Coeficiente de friccién transversal utilizados (0.17) Reemplazando los valores tenemos un radio minimo: Ramin. = 16.97 m. Optamos R min. = 20 m. an En curvas de volteo de radios reducidos sera reducida la velocidad en un 15% obteniéndose un radio minimo excepcional R min, excep = 14.42 m. Optamos R min. excep = 15m. En general en el trazo en planta del tramo, para una velocidad de disefio de 25 km/h, no se toma como primera opcién los radios minimos y peralte maximo; sin embargo, por las caracteristicas de la carretera resultan siendo necesarias, asi también y cuando las condiciones lo permitian, se trato de usar curvas de radio amplio, reservando el empleo de radios minimos para las condiciones criticas. DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: ~PEHCEM way oem EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO | \VECINAL SN-962, TRAMO: EMP. PE ~ 5N - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN’ ‘+ Transicion de peralte.E! peralte maximo considerado es de 6%, y las longitudes de transicién de peralte se adoptado acorde al disefio en planta de la via, teniendo como prioridad la seguridad ‘al momento del desarrollo de las curvas. El desvanecimiento del bombeo, se hard en la alineacién recta e inmediatamente antes de la tangente de entrada ‘+ Bombeo con dos pendientes. Se mantendra el bombeo en el lado de plataforma que tiene el mismo sentido que el peralte a subsiguiente, desvaneciéndose en el lado con sentido contrario al peralte, ‘+ Bombeo con pendiente unica del mismo sentido que el peralte subsiguiente. Se mantendra el bombeo hasta el inicio de la clotoide + Bombeo con pendiente unica de sentido contrario_al_peralte subsiquiente. Se desvanecerd el bombeo de toda la plataforma, La transicién del peraite propiamente dicha se desarrollara en los tramos siguientes: - Desde el punto de peralte dos por ciento (2%), hasta el peralte correspondiente a la curva circular (punto de tangencia), el peralte aumentara linealmente. @ - Enel tramo se esté considerando un peralte maximo de 4%, excepto en radios menores a 95 m, en este caso se esta considerando un maximo de 6% D. Curvas horizontales * Visibilidad en curvas horizontales. De modo general, en el disefio “ses asm de una curva horizontal, la inea de visibilidad deberé ser por ig Pinta heal lo menos igual a la distancia de parada correspondiente, ‘ecient ia de y se mide a lo largo del eje central del carril interior de la curva. Segin el manual (DG-2018). El minimo ancho que debera A, ) ssstgptn one. quedar libre de obstrucciones a la visibilidad sera el calculado ete lik perpen por la expresién siguiente: ‘sweats Eee DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCEM www. cenchm gob EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: *MEJORAMIENTO DEL CAMINO p & San Mart | elsee acer anes oe ego emanate —— HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” Para el proyecto, la distancia de visibilidad no ha sido aplicado como parémetro de disefio en toda la via, como se ha sustentado, por ser un terreno accidentado, en lo posible la rasante se adapta al terreno y esta condicionado por la divisoria de aguas. E. Curvas de vuelta. E] Manual de Diserio Geométrico de Carretera a (DG-2018) en la seccién 402.09 establece que estan definidas por 2 arcos circulares correspondientes al radio interior Ri y el radio exterior Re. Los valores de Ri y de Re dependen de los vehiculos tipo, previstos para las siguientes maniobras: C2 Un camién de doble eje puede describir la curva simultaneamente. Ri= Minimo absoluto = 6.00 m (poco transito). 8.00 m (poco transito). 15m. Radio Minimo Norma Ri Recomendable Ri @ En el tramo a disefiar no existe curvas de vueltas | DRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS | ~PEHCEM: 000107 waoued 6 [30 NUSNOV NVS A VINOTOD VIISVS ~ NS~ 3d IN COWVEL '296:NS TYNIOBA UNI UUs *, Hm TBO OUGMEYIOCM get TA CONE AOI zs06v9606 | T89TESEE | Let9se | OOSSHE | OT ENSHZ } evasve606 | eT90eseE | EOZESeZ | cesee | Oc BTS ‘ ss z6e9606 | GO TSzSEE | OF ESH+e | EDED+Z | POOPHIE veeses606 | LOELeSEE | EVezrre | SLETH | ERBOree 566609606 | SGUSISEE | EPSLTVZ | BETHTH? | HESOTIC 856509606 | EDTPISEE | TW680+Z | 99'vBOV | SBELOVE “€£9c09606 | TETeISEE | Te'SSOZ | BSZvOrz | 9c'BEOH | vee66s606 | vros0seE | 86-0007 | OL:Z26+r | OS'ESG+T | twevescos | s90s6rEe | og 6E+T | Se e0g+t | Z099Z+T eeeiLs606 | TssserEE | STOL9T | OF Z99+1 | TO;ESIT 1 zers99s606 | socberee | ve9z9+T | Bs'OZdeT | TEPTST a 99°5655606 | Sc-zvoree | 19'SSSH | STOSS*T | B9PHSHT a TE?Ss5606 | 2C7vEVEE | 9OTISH | O'90SeT | ETZOSHE 1 vevisseos | te6eGrEE | PLELH+T | Cr'EoveT | GYvSyeT a ervaeseos | croeevee | Os o9E+T | so'eee+T | OVOTEHT 1 PrLoes606 | OLSz6rEE | OTOL | TéOSzT | T9'ZSzT a eLtwes606 | Tevesvee | Teereet | erseret | LCOLT+T | Torsrs606 | scesevee | voset+t | coeet+t | cooztet [csr] cvest | oe | 62 | ezzew | Oo 4v'9505606 | 6Y'SEOSEE | L/'766+0 | 6z'pR6+O | TH'SL6+0 | 600 | 8569T | OOOOy| ave | .SHSz2 | 1 | sevtos6os | evcsosee | avzvero | zeoeero | sttes+o [vero eee tt | ovozt| ios | wteves | 1 Twvrevens | veseosee | seeTE+O | Gr's9s+0 | 966080 |T9E6 | ceF90r | ODOT | ESSS | .OraT.BE | 1 et | os'e [000] 6LePtPGOG | za'ctavEE | se9EOI0 | Es"Ez0+0 | ESTO [tzs0| stETe | ovo0T| oFoT | 9v.zt.zt | 1 ii] %d_| *S | alNON Bisa | 394d | Td | 23934 | wa) D7 | OlGVY| ONL] ViTa0 | “INAS LVINDUID TWINOZINOH WAUND ¥713G SOLNIWST3 Boe -NILIVA NYS 30 OINSHIVIVESO pale sit -3H0¥901 30 VIONIAOYd ~ 3H9VDO1 3d O1SI0 130 VHSINOWNH sii tn ea ae soca nS gaois [Zt [%ov'e [ooo] oF zeac6os | ceevesee | bzestry | cesvt+y | 90zET+Y Gigi 1 [et | Kose [oot| o90vaz6os | cesessee | Te's60+b | 92-ze0ry | B96LO+ | EvEO| EcT9T| 0OSE | B08 1 Te | %00'9 |06'0| 9v-ztB606 | LT'veESEE | SLZ9O+P | SEZSO+Y | S6TSO* | CTO COROT OOOLT | THs I Zt | %ore [0c'0] gv'EzZL606 | ISORRSEE | ESOKETE | SHESGrE | ENGLGFE | SGRE 867.9 OOOSI | ECVE a [at [move [oe] ce'0sezeo6 | rrecasee | oz tuere | eresare | se'zosre [ese | aer'av | 0007 | rsz T [et | %os'e [oot] 9r'essz60s | 6v'czasee | E6SI8+E | Pw TIB+E | VeSORFE | SOTO] 8868 0056 | OST a 6t | %0s'€ |oo'T| sessz60s | ee eoRsee | Oveec+e | ErOLL+E | EO'e9Z+E | 6570 | BLE VE | CO;OOL | OL _a [et | %os' [oot | vorstsz60s | Evoacsee | ae oEz+e | seOzZ+e | SeOTL+E | B6v'0| Sze%Er | OO'OOT | CO'OT 1 [et | %os€ |oot| tezavz606 | orcecsee | sceogre | Ze zsore | GR ONIrE | 259°0| Z5Bzz | OO'OOT | BYTT a [et | %os'€ [oot | ev'szyz60s | to6tzsee | po'st9+E | ZeOr9rE | BT909+E | ZITO] 79v'6 | OOOOT | ELY 1 6t | %0s [oot| ca'vOVL606 | VESOLSEE | OBESE | cH'ORSTE | STBLS+E | TZ7'0| SOLVE OOOOL | LEZ I 6t | OSE |OOT| B6vSELG6 | EG VOOSEE | EeZES+E | TzZzs+tE | SB90StE | ZEZ'T| LEVOE | 00'S | SE'ST a 9T | KOO'E [09'0| 9v's6zz606 | vStHAsEE | vSEaDre | aSEsprE | 6TEEDrE |B9zT | HSTOS | OORT | 6zSz | .L0.65.5T | | at |%or [oso] cveez606 | oo'vesset | aT zeere | tSORErE | cwELEFE [RTO ose et OOOLL| 699 | WLE.CL.9 |_| 6t | 0S |O0T| €2-20zZ606 | SEeassEE | THOSE+E | vEDVErE | SOEE+E |9ZTO| BSSTT | OOS | ELS | wwERS.9 | | 6t | %0S€ |OOT| sT'BatZ606 | GESvSsEE | 9O'ETErE | EoETErE | ORROEE |GETO| 997 OT | OO'SG | HTS | .6zIT.9 | 6t | %OSE |OOT| 9S69TZ606 | EDLzssEE | SRZEz+E | GLZAc+E | ZL'zAT+E | SETO| 67TOT | O0'S6 | LOS | .£6,90.9 | a 9t | xoze [ort] 278902606 | vOcvHsEE | BvOLT+E | 6RSST+E | vEOVTHE | vRET) Ss';6z_| OOOR | SévT | .0S.~0.1¢ | a at | xox [oet| tzT0OZ606 | av'etvses | Ov's6O+e | EO'SROrE | vYvLO+E |9z60| PSEOZ | 00'09 | SOT | .£F00.07 |_| at | %09'€ |oET| €0'v269606 | BT'96EsEE | OT Z90+E | LeOSorE | vs'EEOrE | 9zH'z | S9S'EE | OO'09 | Het | OT.EO.ze | a 6t | KOSE [O0T| TOve6I606 | SCERESEE | GEGOOrE | GEOOOTE | VETEErZ |60P0| LVOBT OO;OOT| SO | .Sz0Z0T | | “| Kore [ozo] 6/ece960s | 9eSESEE | aO'ORGIZ | svEser | EeSEH |zBzZ) 9zLES | OO'OST | erLZ | .IewT.6t | a it | wore |0c'0| cs'v299606 | soUcesEE | EvesL+ | TZeML+ | LTOMH |ss70| 908T | OOO | vO | 20.8.9 | I o€ | %05's |O6T| Se'ee99606 | Zezcesee | vOSTL+z | SEZOL+ | E9;669+z | 9580 | LOV'9T | OOOY | ces | cO0E.Ec | | 9t | 00 [09.0] Ls'vES9606 | BYOSESEE | ov'vED+Z | TeE99+z | GOTOH | ETT) e9V ev | O'OOZ | TETZ | .65.60.ct | 0 [ail xa] es | auON uss [pera | ra [>3994a 1 ba] 31 [ove onvi| vinsa | INaS VINOD TWINOZINOH VAYND V130 SOLNSINSTS is -NILIVIN NYS 30 OLNAWVLVa0 -3HOV901 30 VIONIAORd ~ 3H9¥D01 30 O1RUSIO 734 VESINOVAA 3ONUSNOW NVS A VINOTO9 VATEVS ~ NS~ 3d "dW ‘OMY '296:0S TYNIOBA CONINY9 734 OLNAWIYYOrIM ‘893 AOd 730 ODINDRL 3LN3I03AX3 ae UNO Ung *eer8! . EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO & San Martin | yecsut outer tomo tar een tata coon SOT AUTRE = HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- ce DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" F. Sobreancho de la calzada. Se proyecta el ancho adicional de la superficie de rodadura de la via, en los tramos en curva para compensar el mayor espacio requerido por los vehiculos. Donde: Sa: Sobreancho (m) N Numero de carriles a R Radio (m) L Distancia entre eje posteor y parte frontal (m) v Velocidad de disefio (kmih), * Longitud de transicién y desarrollo de! Sobreancho. La Figura 302.19 (a), (b) y (c), muestra la distribucién del Sobreancho en los sectores de transicién y circular. En la Figura 302.19 (a), la reparticién del Sobreancho se hace en forma lineal empleando para ello, la longitud de transicion de peralte, de esta forma se puede conocer el Sobreancho deseado en cualquier punto, usando la siguiente formula. Donde: pa San ‘Sobreancho deseado en cualquier punto (m) Sa: Sobreancho calculado para la curva, (m) Ln: Longitud a la cual se desea determinar el Sobreancho (m) L. : Longitud de transicién de peralte (m) La distribucién del Sobreancho cuando un arco de espiral empalma dos arcos circulares de radio diferente y del mismo sentido, se debe hacer aplicando la ‘siguiente formula, la cual se obtiene a partir de una distribucion lineal. La Figura 302.19(c), describe los elementos utilizados en el célculo. u Say = Say + (Sa - Sa) Donde: San _: Sobreancho deseado en cualquier punto (m) Sat: Sobreancho calculado para el arco circular de menor curvatura (m) [ oREcoONDE Eins PROFECTOS | aa | ia EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO; “MEJORAMIENTO DEL CAMINO fy GF SonMantin cin Pouerow eae ourscemmrsacacwc: | (8% BCRBRE 59 FE coumoncowe HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- fe DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” Sa2_: Sobreancho calculado para el arco circular de mayor curvatura (m) Ln Longitud a la cual se desea determinar el Sobreancho (m) L: Longitud del arco de transicién (m). e Fuente: Manual de Disefio Geomeétrico de Carreteras DG-2018. Los Sobreancho que se han determinado para el disefio geométrico son para el vehiculo de disefio C2, los mismos que se describen a continuacién. ELEMENTOS DE LA CURVA HORIZONTAL CIRCULAR e@ q SENT. RADIO sa 1 100 ° PL2 1 160 ° PLS 1 120 09 Pha 1 400 0.4 | comtesnp aeconayce say nants pa t She SS PLS. D 160 o7_| ji [p TIDLeHIteHL eo OT] tem Ps | a os PLO. oD | 200 06 PI-10 1 [120 09 Pla D 180 06 Pitz ° 95 1 P43 \ 120 09 Pia D 130 08 @ | DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS | ~PEHCEM ‘wunv.pehebm.gob pe San Marti EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO #97; San Martin | vecwat snvosa, rRawo: Eup. PE SN SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE —— HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" Phas D 100 di PII6 \ 30 PhA7 D 35 o Prag \ 160 o7 Phas i 300 os PI-20 D 300 Os Pr2I D 200 06 paz] 200 06 ELEMENTOS DE LA CURVA HORIZONTAL CIRCULAR NPI SENT. RADIO Sa a PI-23 D 200 0.6 P24 i 40 19 PI25 i 160 7 Pr26 D 160 7 PL27 i 100 a. P28 D 60 13, P29 i 60. 13 Pr30 D 80 11 Pr3a D 95 1 Pr32 D 95 a: Pr-33 i 95 1 P34 i 120 09 PI-35 i 180 06 PI36 D 95 1 PI-37 i 100 1 e P38 1 100 1 PI-39 D 100 1 PaO i 100 a PIA D 100 1 Pi-a2 D 95 1 PI-A3 \ 70 12 Prad D 150 7 PLAS i 120 09 PI-a6 i 95 1 Pia? i 70 o DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCEM | vr poncbm gob Sar e EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO 3969; San Martin | econ suv nas our Pa eats cova a ACOSTA DE ee HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE: DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" 000112 Disefio geométrico vertical El peril longitudinal est controlado principalmente por: = Categoria del Camino ~ Velocidad de Disefio doneryarezesnesenann, - Topografia ee : ~ Alineamiento Horizontal g Delay Ya Cain = Distancias de Visibilidad sruuCeETaCSLEai - Seguridad = Drenaje ~ Costos de Construccién e - Valores Estéticos A continuacién, se presentan las consideraciones de disefio que recomienda el manual aplicable, los mismos que han direccionado el disefio geométrico adoptado, siempre ha sido posible aplicario. A. Consideraciones de disefio. En terrenos pianos, por razones de drenaje, la rasante estard sobre el nivel de terreno. ‘+ En terrenos ondulados, por razones de economia, la rasante se acomodard a las inflexiones del terreno, de acuerdo con los criterios de seguridad, visibilidad y estética + En terrenos accidentados, también se acomodara la rasante al relieve del @ terreno, evitando los tramos en contra pendiente, cuando debe vencerse un desnivel considerable, ya que ello conduciria a un alargamiento innecesario del recorrido de la carretera. + En terreno escarpado el perfil estara condicionado por la divisoria de aguas. ‘+ Es deseable lograr una rasante compuesta por pendientes moderadas que presente variaciones graduales entre los alineamientos, de modo compatible con la categoria de la carretera y la topografia del terreno, + Los valores especificados para pendiente maxima y longitud critica, podran emplearse en el trazado cuando resulte indispensable. El modo y oportunidad de la aplicacién de las pendientes determinaran la calidad y apariencia de la carretera terminada + Rasantes de lomo quebrado (dos curvas verticales de mismo sentido, unidas por una alineacién corta), deberdn ser evitadas siempre que sea posible. En DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCEM viuehebm ooh pe . EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO | San Martin | yeciat st-a6z,TRaMo: EMP. PE SN - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE — HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTANENTO DE SAN MARTIN" ail? casos de curvas convexas, se generan largos sectores con visibitdad! ce restringida y cuando son céncavas, Ia visibilidad del conjunto resulta antiestética y se generan confusiones en la apreciacién de las distancias y curvaturas * En pendientes que superan la longitud critica, establecida como deseable para la categoria de carretera en proyecto, se debera analizar la fa carriles para transito lento. fad de incluir + En pendientes de bajada, largas y pronunciadas, es conveniente disponer, cuando sea posible, carriles de emergencia que permitan maniobras de frenado. e A1. Pendiente: Pendiente mi Es conveniente proveer una pendiente minima del orden de 0,5%, a fin de asegurar en todo punto de la calzada un drenaje de las aguas superficiales. Se pueden presentar los siguientes casos particulares. + Sila calzada pose un bombeo de 2% y no existen bermas y/o cunetas, fe Carinona Dia se podra adoptar excepcionalmente sectores con pendientes de hasta 0.2%. + Si el bombeo es de 2,5% excepcionalmente podra adoptarse pendientes ing. Deisy, iguales a cero. + Si existen bermas, la pendiente minima deseable sera de 0,5% y la minima excepcional de 0,35% e@ 4 En zonas de transicién de peralte, en que la pendiente transversal se 1a debera ser de 0,5% Pendientes maximas excepcionales. Excepcionalmente, el valor de la anula, la pendiente mi pendiente maxima podra incrementarse hasta en 1%, para todos los casos. igado Alva Debera justificarse técnica y economicamente la necesidad de dicho increment. noni on Can Para carreteras de Tercera Clase deberan tenerse en cuenta ademas las siguientes consideraciones: + Enel caso de ascenso continuo y cuando la pendiente sea mayor del 5%, se proyectara, mas 0 menos cada tres kilémetros, un tramo de descanso | de una longitud no menor de 500 m con pendiente no mayor de 2%. La frecuencia y la ubicacién de dichos tramos de descanso, contara con la correspondiente evaluacién técnica y econdmica | DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM -yovow ehh. gob.pe San Martin | yecwa sitsse,TeaMo: ENP.PE - SN SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN OE —- HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO | / \ + En general, cuando se empleen pendientes mayores a 10%, los tramos con tales pendientes no excederan de 180 m. + La maxima pendiente promedio en tramos de longitud mayor a 2.000 m, no debe superar el 6% ++ Enccurvas con radios menores a 50 m de longitud debe evitarse pendientes mayores a 8%, para evitar que las pendientes del lado interior de la curva se incrementen significativamente. Para el caso de la presente Trocha carrozable, las condiciones topograficas de! terreno y la disponibilidad del mismo determinaron que se proyecte la rasante evitando grandes depresiones del terreno y zonas inestables, direccionando el ® trazo por colinas de cerros con terreno estable y asi poder conectar a todas las localidades beneficiarias que se encuentran en las cotas més altas. Esta limitacion ylo condicionamiento no permitié cumplir los parémetros normados respecto a las pendientes, ya que se opt6 por exceder la pendiente maxima excepcional en algunos tramos, cuyo sustento se detalla a continuacién: @ © | DIRECCION DE ESTUDIOS y PROYECTOS = “PeHCEM %, San Martin | veciuat eu-sez, AMO: EMP. PE SN - SARITA COLONIA SAN AGUSTIN DE -HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCAGHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- [DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” & EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO. eegeuesuesussssuasuses sa BUSSESTESR ESS EERE EEE E ES EEE EG EEE BRCEEESESEREEREESEREEESE SEE EEE exeeueymueesacszeenun-| UUSSESSE SESE ses el SEPSUSSGETISS 2S 2898229 “Gag Betti Carmona ise © DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS | ee “PEHCBM sn cen 0 oe . EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DELCAMINO | San Martin | vecwa sve, rRavO: EP. PE 5N SARITA COLONA Y SAN AGUSTIN DE a HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" Por factores econémicos se trabajaré con la distancia de visibilidad de parada,enel QO0D11U de Ia distancia de velocidad de adelantamiento generara mayores costos debido almovimiento de tierras causados por las grandes longitudes de curvas. Dicho criterio se tendra en cuenta al momento de realizar las sefializaciones que reduzcan o regulen la velocidad en estos tramos. + Curvas Verticales * Necesidades de curvas verticales Los tramos consecutivos de rasante seran enlazados con curvas verticales parabélicas cuando la diferencia algebraica de sus pendientes sea mayor a 1% para carreteras pavimentadas. * Proyecto de Curvas Verticales Las curvas verticales serén proyectadas de modo que permitan, cuando menos, la visibilidad en una distancia igual a la de visibilidad minima de parada y cuando sea razonable una visibilidad mayor a la distancia de visibilidad de paso. ‘demas, de cumplir con una longitud minima por valores estéticos de: L > V Siendo: LL: longitud de curva (m) V: Velocidad Directriz. (Koh) Sin embargo, en la practica vial se considera L>V. a De preferencia se proyectaran curvas verticales simétricas, las curvas verticales asimétricas se han empleado para adecuar una curva simétrica a obras existentes z$ i. 0donde no puede introducirse una curva simétrica por condiciones impuestas en el g 12 alineamiento a Se : El disefio de las curvas verticales obedece a los siguientes criterios: ee Criterio de comodidad 0 Confort: Se aplica a las curvas verticales concavas Fe donde la fuerza centrifuga vertical y el peso actuan en el mismo sentido dando lugar i @ un efecto de incomodidad producido por los cambios de pendiente. En las curvas #) Ee i convexas estas fuerzas son opuestas lo que hace que se compensen, produciendo * \ |“ un menor efecto. Se ha establecido un Kmin= V2/396, para las curvas céncavas. Criteri visibilidad diuma deben presentar una buena apariencia estética. plicado a curvas verticales céncavas por ser de completa de operacién: | DIREcciON DE ESTUDIOS v PROYECTOS | PEHCOM von.ehtm sob ge “, EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO San Martin | vecivat suse, TRaMo: EMP PE -5N~ SARITA COLONIA SAN AGUSTIN DE = HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" Qed? Kmin=30. Comparado con los valores para curvas céncavas segun del criterio de seguridad esta corresponde a Vd superiores a 80 kph. Lo que indica que para vias de alta velocidad se debe disponer de longitudes amplias para garantizar la buena apariencia estética. Criterio de drenaje: para las curvas verticales convexas 0 céncavas cuando estan alojadas en corte, para facilitar el drenaje del agua de lluvias. Se ha establecido que K < 50, lo que da una longitud Lmax=! 0A. en el caso que este criterio no mandara, se modificara las pendientes longitudinales de fondo de cuneta, Criterio de seguridad: se aplica acurvas céncavas y convexas. La longitud a debe ser tal que en toda la curva la distancia de visibilidad sea mayor o igual a la distancia de parada o frenado. Generalmente es este criterio el que predomina sobre los otros. En el caso de vias de alta velocidad puede obligar a disefiar curvas verticales con las distancia de visibilidad de adelantamiento. Coeficiente de “K” de la parabola. Los valores del Indice K se refiere a la determinacién de la longitud de las curvas, verticales convexas para carreteras de Tercera Clase, para este proyecto se considera el Kmin de 40m. + Longitud de las curvas céncavas e@ La longitud de las curvas verticales céncavas, se determina con las siguientes formulas: Cuando: D L ‘120 + 3.5D) L=2- (=) Donde: ama 0: Distancia entre el vehiculo y el punto donde con un angulo de 1°, Some ie los rayos de luz de los faros, interseca a la rasante. Belgeis ‘Kiva Ee nos. cove DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCBM | vi. zenebm ae he iia 1 EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO #847; San Martin | veciwa. suocz, rRano: cup. PE ~SN- SARITA COLONIA Y SANAGUSTIN OE | — HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- oe DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" Km -30. Comparado con los valores para curvas céncavas seguin del criterio a0 118 seguridad esta corresponde a Vd superiores a 80 kph. Lo que indica que para vias de alta velocidad se debe disponer de longitudes amplias para garantizar la buena apariencia estética Criterio de drenaj estén alojadas en corte, para facilitar el drenaje del agua de lluvias. Se ha establecido que K < 50, lo que da una longitud Lmax=! para las curvas verticales convexas 0 céncavas cuando 0A. en el caso que este criterio no mandara, se modificara las pendientes longitudinales de fondo de cuneta. Criterio de seguridad: se aplica acurvas céncavas y convexas. La longitud @ debe ser tal que en toda la curva la distancia de visibilidad sea mayor o igual a la distancia de parada o frenado. Generalmente es este criterio el que predomina sobre los otros. Enel caso de vias de alta velocidad puede obligar a disefiar curvas verticales con las distancia de visibilidad de adelantamiento. Coeficiente de “k” de la parabola. Los valores del Indice K se refiere a la determinacién de la longitud de las curvas verticales convexas para carreteras de Tercera Clase, para este proyecto se considera el Kmin de 40m. + Longitud de las curvas céncavas e@ La longitud de las curvas verticales concavas, se determina con las siguientes formulas: Cuando: D L tes teen BEF L=2p- es +350) Donde: rehome so warnm _D: Distancia entre el vehiculo y el punto donde con un angulo de 1°, 77 ideal los rayos de luz de los faros, interseca a la rasante. ihe ste as DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM | wi petcom. gob 8 EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO \VECINAL SM-962, TRAMO: EMP. PE - 5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE | HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” & San Martin Adicionalmente, considerando que los efectos gravitacionales y de fuerzay qi) } 43 centriftugas afectan en mayor proporcién a las curvas céncavas, se aplicara la siguiente formula: coveayo sco ok sauna, cas ig Dei | Le eget eed ese mne, V:: Velocidad de proyecto (km/h) mA ia L: Longitud de la curva vertical (m) ees nther Delgado A: Diferencia algebraica de pendientes (%) Los valores del indice K para la determinacién de la longitud de las curvas verticales cOncavas para esta carretera es de 3.60. Disefio geométrico trans) A. Calzada o superficie de rodadura, El ancho de la calzada en tangente, se determinara tomando como base el nivel de servicio deseado al finalizar el periodo de disefio. En consecuencia, el ancho y nlmero de carriles se determinaran mediante un andlisis de capacidad y niveles de servicio. Como la via proyectada es una CARRETERA DE TERCERA CLASE, que tienen un IMDA menor 2 400 veh/dia. Sus calzadas deben tener un ancho minimo de 2.50 m contando con el sustento técnico correspondiente. (Fuente: a Manual de Disefio Geométrico de Carreteras -DG 2018). En este caso se esta proyectando una carretera de 5.60 m de ancho de calzada, debido a que gran parte del tramo se encuentra en zona urbana y en terreno de cultivos. En el presente proyecto se ha considerado un Ancho de Calzada = 5.60 m de iles con berma de 0.0m por carril, * Ancho de Bermas: El proyecto contempla bermas en ambos carriles de 0.50m « Bombeo. En tramos en tangente o en curvas en contraperalte, las calzadas deben tener una inclinacién transversal minima denominada bombeo, con la finalidad de evacuar las aguas superficiales. El bombeo depende del tipo de superficie de rodadura y de los niveles de precipitacion de la zona. DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS: ~PEHCEM ‘maw pehcbm gob pe San Marti EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO 3 an Martin | vecwat s-s62, TRAMO: EMP, PE - 5N- SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE oo HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- [DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” La Tabla 304.03 especifica los valores de bombeo de la calzada. En los()(}() | 2) casos donde indica rangos, el proyectista definira el bombeo, teniendo en cuenta el tipo de superficies de rodadura y la precipitacién pluvial. Se ha determinado un bombeo de 3% en todo el tramo con Ia finalidad por tener precipitaciones mayores a 500mm/afio. Tabla 304.03 Valores de! bombeo de la calzada Tipo de Superticie Pavimento asfaltico y/o concreto eo Portland ‘Tratamiento superficial Fuente: Manual de Diseno Geométrico de Carreteras DG 2018. + Peralte. Inciinacién transversal de la carretera en los tramos de curva, destinada a contrarrestar la fuerza centrifuga del vehiculo. + Valores del peralte (maximos y minimos). Las curvas horizontales deben ser peraltadas; con excepcién de los valores establecidos fjados en la Tabla 304.04. Tabla 304.04 Valores de radio a partir de los cuales no es necesario peralte Fuente: Manual de Disefio Geométrico de Carreteras DG 2018 En la Tabla 304.05 se indican los valores maximos del peralte, para las condiciones descritas: San mani scan on Eads # Pancovon- OEY |" DIRECCION DE EsTUDIOS v PROYECTOS “PHAM su pehch gob pe | _ EXPEDIENTE TEONCO DEL PROYECTO: “MEJORAMEENTO DEL CAMINO San Martin | vecivat su.s2, TRAMO: EMP. PE ~5N SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE Se HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE ~ PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN" Tabla 304.05 Valores de peralte maximo Peraite Maxime (p) ‘Atravesamiento de zonas urbanas Zona rural (T. Plano, Ondulado 6 ‘Accidentado) Zona rural (T. Accidentado 6 Escarpado) Zona rural con peligro de hielo Fuente: Manual de Disefio Geométrico de Carreteras DG 2018, B. Derecho de via o faja de dominio * Ancho y aprobacién del derecho de via. Cada autoridad competente establecida en el articulo 4to del Reglamento Nacional de Gestion de infraestructura Vial, establece y aprueba mediante resolucién del titular, el Derecho de Via de las carreteras de su ‘competencia en concordancia con las normas aprobadas por el MTC. Para la determinacién del Derecho de Via, ademas de la secci6n transversal del proyecto, debera tenerse en consideracién la instalacion de los dispositivos auxiliares y obras basicas requeridas para el funcionamiento de la via. La Tabla 304.09 indica los anchos minimos que debe tener el Derecho de Via, en funcién a la clasificacién de la carretera por demanda y orografia. Se adopta el ea ancho minimo de derecho de via estipulado, que es 16 metros. Autopistas Segunda Clase Carretera Primera Clase Carretera Segunda Clase Fuente: Manual de Diseflo Geométrico de Carreteras DG 2018. fctver Bagsis ie seen Combe | tecpano« | DIRECCION DE ESTUDIOS YPROYECTOS | | ~PEHCEM vonpentm sce B San Martin San uantin VECINAL SM-962, TRAMO: EMP. PE ~ 5N ~ SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO — | G SS HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” ‘* Faja de propiedad restringida. A cada lado del Derecho de Via habra una faja de terreno denominada Propiedad Restringida, donde esta prohibido ejecutar construcciones permanentes que puedan afectar la seguridad vial a la visibilidad 0 dificulten posibles ensanches. El ancho de dicha faja de terreno sera de 8.00 m a cada lado del Derecho de Via, el cual sera establecido por resolucion del titular de la entidad competente; sin embargo, el establecimiento de dicha faja no tiene caracter obligatorio sino dependerd de las necesidades del proyecto, ademas no sera aplicable a los tramos de carretera que atraviesan zonas urbanas. ©. Taludes. EI talud es la inclinacion de disefio dada al terreno lateral de la carretera, tanto en zonas de corte como en terraplenes. Dicha inclinacién es la tangente de! Angulo formado por el plano de la superficie del terreno y la linea tedrica horizontal. Los taludes para las secciones en corte, variaran de acuerdo a las caracteristicas geo mecénicas del terreno; su altura, inclinacién y otros detalles de disefio 0 tratamiento, se determinaran en funcién al estudio de mecénica de suelos o geolégicos correspondientes, condiciones de drenaje superficial y subterrdneo, segiin sea el caso, con la finalidad de determinar las condiciones de su estabilidad, aspecto que debe ‘contemplarse en forma prioritaria durante el disefio del proyecto, especialmente en las zonas que presenten fallas geolégicas o materiales inestables, para optar por la solucién mas conveniente, entre diversas alternativas. Para el presente proyecto se considera un talud en terreno normal de corte de 1:H, 2:V, y en relleno 1.5:H,:1:V) a lo largo de todo el tramo. D. Cunetas. Son canales construidos lateralmente a lo largo de la carretera, con el propésito de conducir los escurrimientos superficiales y sub-superficiales, procedentes de la plataforma vial, taludes y reas adyacentes, a fin de proteger la estructura del pavimento g DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ~PEHCEM ww. pehcbn San Martin | \VECINAL SM.962, TRAMO: EMP. PE ~ 5N - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE = HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN’ EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL. CAMINO ean uae conephohebond ve san warrin, "Le ing Canther Delgada Alva” cements SE FEED La seccién transversal puede ser triangular, trapezoidal, rectangular 0 de otra geometria que se adapte mejor a la seccién transversal de la via y que prevea la seguridad vial; revestidas o sin revestir; abiertas 0 cerradas, de acuerdo a los requerimientos del proyecto; en zonas urbanas o donde exista limitaciones de espacio, las cunetas cerradas pueden ser disefiadas formando parte de la berma. Las dimensiones de las cunetas se deducen a partir de calculos hidrdulicos, teniendo en cuenta su pendiente longitudinal, intensidad de precipitaciones pluviales, area de drenaje y naturaleza del terreno, entre otros. Los elementos constitutivos de una cuneta son su talud interior, su fondo y su talud exterior. Este ultimo, por lo general coincide con el talud de corte. Las pendientes longitudinales minimas absolutas seran 0,2%, para cunetas revestidas y 0.5% para cunetas sin revestir. Por tratarse de una zona donde existentes pendientes mayores a 5% se ha considerado revestit las cunetas en los tramos de Pendiente pronunciada (> 10%), para garantizar el adecuado drenaje del caudal generado por las precipitaciones pluviales y al mismo tiempo reducir los costos de mantenimiento 0 reconstruccién de cunetas. En zonas urbanas se esta considerando cunetas rectangulares tal como se muestran en los planos de detalle de cunetas. (Ver planos) El célculo hidraulico se esté presentando en la seccién correspondiente a disefio Hidrol6gico he hidraulico. Parametros Basicos de Disefio La definicion de los criterios de disefio esta correlacionada con el transito promedio diario proyectado, la velocidad de disefio y el tipo de terreno, los parametros de disefios considerados son los siguientes: " DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS | “PEHCEM | sucehetmanb ne EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SW-962, TRAMO: EMP. PE - 5N - SARITA COLONIA Y SAN AGUSTIN DE 3; San Martin He. HUAQUISHA DEL DISTRITO DE TOCACHE - PROVINCIA DE TOCACHE- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN’ CUADRO N° 6: Parémetros Bésicos de Diseno gecirs CUADRO N°07.- PARAMETROS BASICOS DE DISENO PARAMETROS Km. 0+000 - Km. 04+165.11 Categoria de la Via TERCERA CLASE Caracteristicas Carretera de 02 carriles a nivel de TSB Orografia tipo Ondulado Tipo it Vehiculo de disefio c2 Velocidad Directriz VD = 40 KPH Numero de Carriles 02 | Ancho de Plataforma 6.60 a Ancho de Calzada 560m Bermas 0.50 m Plazoletas de cruce No corresponde Bombeo de calzada 3.0% Radio minimo 49m Radio minimo excepcional 30 Sobreancho maximo 4.90 m Peralte maximo 4% Pendiente maxima segin DG-2018 8% Pendiente maxima excepcional DG-2018 9% Pendiente maxima en disefio 6.18% Pendiente minima 0.35% K min convexo 3.8 K min concavo 9 Longitud minima de curva vertical 40 e Talud de corte 4.0H:20V Talud de relleno 1.5H:1.0V Cunetas triangulares - dimensiones 0.80x0.35 Cunetas triangulares — talud interior 2.25H:1.0V Cunetas triangulares — talud exterior 0.5H:1.0V Cunetas rectangulares - dimensiones b=0.30 m, h=0.40 m.(variable) -SOBIERND REGIONAL DE San ing: Belsy Uz Carona Diaz” © DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: ~PEHCEM

You might also like