You are on page 1of 8
Be USMP DESARROLLO SOSTENIBLE: NUEVO i PARADIGMA EN EL SISTEMA JURIDICO? Pierre Claudio Foy Valencia. "Espaclalita en Serecho frbintaly El eniooue del desaralo sostenible (DS), plasmado inicanente en el {famoso informe Brundland, (Nueso futuro comin, 1987), se define como “aquel que salslace las necesidades del presente sin. comprometer la capaciad de las futuras generacones para satisiacer las propias ‘Crstiamerte, parece mas un slogan. Sin embargo, es la exaresion siniboica, intedscipinaria y sstémica de una manera de interpreta el desartolo y ‘Gertamente el derecno al mismo, reconocigo por la ONU coro parte de los ‘denamaios derecho de fercera generacssn (Decaracin de las Nacones Unidas soute el Desarolb, 1988), el desarrollo es un proceso gil fecondmco, social, cultural y polio, Gue tende al mejoramierto constante del bienestar de toda la poblaciony de todos les indiviuns sobre la base de ‘3 partpacn acta, lee y ignfcatva en el desarrollo en la dsucsdn justa dels beneficis que de él se deriva.) LDS oonstiuye un nuevo paratiga, converido en compromiso paleo de los Estados en la “Cunixe de Rio 82" (CNUMO), que busca. ecuilorar imperatives en ol orden ambieral, social y economic, o cual engioba hoy a los denominados 17" Objetves de Desarrollo’ Sosteniie (00S) ‘Adiconalmente, ese paradigma del OS permite desorender oros dos ‘complementaros: la. economia verde la gobemanza ambertal (niemmacona). Es mais. desde lo jurdico, durarte los Ghimos empos se Fropuigna fa dscpina del Derecho Gel desarsl sostenie (vg. The (aw of ‘Sustainabie Development: General Principlos de Wichaol Docs, European ‘Communies), materia que se dicta en la Facultad de la USMP. En efecto, los sistemas juries y por ende el cerecho peruano, han sido impacts por la sostenbildad deste todas sus dimensiones. Sin embargo, cabe citcar, la tendencia a exclusiizar el componente socio ambienial en desmedto de es econdico empresaral, con lo cual se quiebra el eniogue equirado dei DS, En nuestra Consttucin, ol DS adquere un sesgo topical” (ticulo 68. Estado promueve el desarolo sostenble de la Arrazonia con una legitacin ‘adecuada),o cual es absurdo, pues deberia ser extensivo para todo el pals, inouidas fas 200 miles. Menes mal que cl DS, coma princhio aplcade & huesto sistema, ha sido consagrado por ol Tibunal Constiuconal a felaconar el devecho al ambiente. con las actividades econdmicas (htps:fc gob pefursprudencia2006/02002-2005-AC: px. (Un ejempi reciente de a jurdicacin de la sostenibidad, se advierte en la ley NW S131 sobre desavrolo urbana sestenbie. Sin embargo, abundan ‘rma al respect en todas los rangas jerruicos. Mencionamos al amr: Ley General cel Ambiente, Ley orgénca para el arovechamiento sostenble Ge los recursos naturales, Ley sobre la Conservacin y el Aprovechaiento| Sostenile dela Overdded Bilogiea, ‘sobre chersos recursos ‘atures contonen el principio de sostonilidad y la gestion corespondiento, reglamentos secloales de gesion yproteccin ambiental, ire oto, En defintiva, las desafos del desarrollo sostente no sla san en el exten |utico, sito que una perspeciva sistémica supone una inteaocién eon Tmultpiés saberes tecices clentcos, cutuales y pluncutuales, educabves, tos, dplomateos, econémico /* productos, de géneto, famnlares, Confesionalesy sigue una interinable sta de Conexiones cscipinarias. Esto implica ura goberarza sostnible para el pas #ViernesDeDesarrollo tF + IDHDES USMP. El Factor RSE como instrumento de aplicacién de derechos sociales postergados en nuestro pais Gladys Zrila Garay AbogedaPUGR Especiaista or Derecho ‘elmnesivativay bro on las cones PUDkCoe, £1 Estado ha venio crecendo econémicamenie desde fa décata de 1990 hasta la fecha, debeo ls csirvas varacones qe se ron en e pls. Princhal mediiadin tie a wansén a una Feanomia Seda de. Mercado, onde se estableceron les regis relacionadas a nuesuo modelo eccremico Ggaraiias miniras. Ge convencia como respoto a la propedad prvaca y ibenades, ciogando. segunced srkica y estbidad) pra fos" agentes conémeos Bao dichas reales nas hemes vedo deservobindo care palsy aeanzando impotantes avances; sm emarg, este ctecmento economico no se ha traduido en desaralo y, més oi, hoy se presenian nuevos desfis que el Peri debe enfena,tes como come fa ifirmalad labor y empresa. faa de empleo devente y foma la ausenda de derechos en eteia do seguridad socal, derecho la edueacion, asi como la posbiked de aanvar tna igual realy efecva, erte oes aspecos Li ilormaldad én el Peitmpica subenpleo y precatdad de. derechos labors, pore no Sub eo, sno que tambien dichariomalcad sige una evasion de impuests, wineracon ce derechos humanos, compen, ene ‘tos males alos quo nos vemos oy, enfrertads como sociedad. Ese este conte, a obser qu el sete prado no respeta derechos de log Fabageores ocuoel Estado no los ha hecho respear ola ausencia teciva del Estado, suenan voces de cama dein Constaysen Pola de Pert amo $5 carb ia noma, soca os problemas de desigulades en ela Por tao, es nocesan estalecer nuevas esvategas y nuevas formas de faoanin ene al Esia y a Empresa, ef Ge alcancr conjutarenta fa meta de cuca infra en el Pei alcanzar et cumpimiento eft de derechos sodales pals cudadenos, Para tal efecto, una especial herarienta de vinculacion entre la esfra pblica y Prvada es ia practca de la Responsabided Social Empresanal a traves de las CContrataciones Puiicas cnn el Estada, Como? ctorgéndole puntae aciconal a aquelas empresas que se presentan fn procesos de selecadn en el Estado y que vienen. tabsjando RResponsailad Social Empresarial es deci, no. cumpiendo la norma, sino haciendo ms. ala de lo que a norma sefiala. La Compra Pébica es una herramienia que sive para alcarzar fines pico. No podila contatarse ura empresa que viene vunerando derechos laborales, © Contaminando el medio ambiente, sho més bien, buscamos dentiicar qué empresas vienen realzando acciones més ali del cumpimierto legal a efeclos de que los esténdares de competencia, no sean Chicamente el prec, la experiencia del pastor oe! plazo de presiaciono fa garanta comercial, sno que fl funcionavo pubico pueda evaliar ovo tno de etlerias sociales y ctorgar puta a eo, Si bien es cio, OSCE ha estableco puntajes atlcionales respecto Geterminadas précioas abadas vneuadas ‘a I sostenibikied socal. Amblerial, la bdsqueda oon el FACTOR RSE, es que las emoresas vabajen tuna gesiin integral y coniibuyar oon el cere de brechas sociaes. Para ello, debera crearse una entdad que admiriste el Regisvo de Emoresas SSocialmente Responsables, y basta que una empresa se encuente registra en dicho Registo, y que debera ser gratuito, para que cualguiet comté de seleccion le asigne el puniale cortespondienie. Solo asi i Teconoceremos y premiaremos a aquelas empresas que venen cerando brechas sociales conurtamente con el Estado Y lograremas que el reClrSO ppebioo termine sendo efecivamentaeficente gf #ViernesDeDesarrollo fF USMP HACIA UNA SOCIEDAD DE BIENESTAR DIGITAL Elzabeth Zea Marcuina ® prcctora La pendema del coronavins parece marcar a pauta de la evelucan de os llamas derechos de quina generaciin es deci ns rlaesonais al acceso a las nuevas tecilogias que hacen posite que podammos sequr con nuestes actividades cotcianas desde casa como irabajar, estuclar pero tambén facceder a los serucios pibleos bascos y cubir nuesvas prnepales nevesiades tan solo descargando un app, mediante fas redes sodales 0 ‘acceciendo a una web st, SSin embargo, en nuestra pals no todos les peruanes tanen cobertura de intemet,ni-una tablet © computadora. Aun muchos: pervanos tienen que ‘cama o tarspararse largos sibmetos para atenderse en ura posa medica o para trabajar, Penianos que no exsien en as cas obciles pare benefiarse de Un bono y que por razanes de subsisencla no pueden acalar ‘cuerentenas ri asiaientes poniendo en riesgo su salud y lade su fia, Sagin cas del INE, solo un 39¥6 de los hogares penuanos tiene aoceso @ intemet, y en fa zona ‘ural solo un 4,886. ¥ es que, cerar a brecha digtal es mas. que solo tener a la mano una campusadora, es tambien tener las habiidaces para usarla y lo mas mporara ener conectvkad Io cual creo es principal reto, eneaminar acciones para logtar la expansién de afb Spica ¥ 8 expecto radioetctico, Este escenario ro es propo del Pert, la gran mayoria de paises latnoamereanos expermentan esta necesided. En la regen, el G7% de los hogares urbanos ests conectado a interne. mieitas {que ena zona ruta solo oes ol 23%, En teminos de grupos etaros, os jovenes y adios mayores son Jos qUe tienen menor eneahitar el 4% delas meneres de 25 aflos ye 5 de as personas mayores de 66 fs no Benen acceso ainternet Pero es necesaro i mas ald, @s dec constr una sociedad de bienestar ligt, donde el ejercco de muesros derechos sociales, econémies cuales ‘se de en equidad y'con un enfoque incusivo forlecendo La confianza yla segura dial promoviendo la. cooperacion digtal regional En esta tinea, la corision econdmica para. amética latina y el carbe (cepa) nos habla dela necesdad de uwversalzar el acceso alas tecnologia dotaies para eritentar los efectos del covk-19 para io cual propone garenitzar una, fanasta basica de tecnologas de i Infommaaén y de las comuneaciones integrada por un computador por, un telfono inteligente, una tablet y un plan de conesiin part los hogeres no conectados, con un costo anual verior 11% del Pa Si bien es cierto, el incremento presupvestal pata el elercco aruel 2021 se Concentia en los sectores de ecucacion y salud, es impodarie también proyectar un incremenio en el sector transport para ia amptecin de a banda fancha y lograr as! unapenetacién optima de inteme, si dear de lad la ‘capaotacion Ge las habaidedes digiaes para una real Unversclzaccn de as nuevas tecnologias a favor de todos los peruaros. gt #ViernesDeDesarrollo fF USMP "EL MERCADO, LOS DERECHOS Y EL DESARROLLO" ‘y, IDHDES- » Darie!Norona Sub-Director Regional para LAC (de lo GNHRE // LEM en Der ‘Ambiental y Energetic ‘Alo largo de la historia una de las grandes caracteristicas que hace f@ todas las civilzeciones, ha sido establecer mecanismos de ‘comercia que generan algin too de cadenas de valor, mueven los pprocesos de came en las sociedades. En ese sentido, no es de extafiarse que cada proceso de cambio industialzado vino ‘acompajiado de provesos de explotacion, hostigamiento y opresion de algin grupo de personas en especifiea, En esa linea, no extrafia que parienda de las ideas de la iustracién como la libertad © guaidad, una vez que se crean las grandes industias a mediados del sigd 19, flosofias de cote més laboraista empezaron a (germinar y tomar fuerza en les circulos que sentian la mayor carga el rabajo para la generacion de capital en estos contextos, Es asi como aos después, los tenitorios y sectores donde las personas en mayor situacion de vuinerabilidad son aquellas. que todavia cargan el peso del desarrlio sobre sus hombres, No es de extafiarse entonces, cuando existen bloqueos y acciones de hecho or parte de comunidades organizadas rurales, campesinas y/o indigenas en proyectos retacionados con las indusrras extractivas, Por oo lado, también se encuentran aquellas personas en espacios mucho mas urbanos, donde en cambio debido a su conclcion social © sfuacion financiera, sus opciones laborales son limitadas a solo ents actividades que tienen que ver con trabajo manual y que usualmente no son bien remuneradas. A esto se suma las condiciones en las cuales desempefian sus funcones no se encuentran en condiciones seguras, no son equilalivamente: remunerados y sus prestaciones lahorales son inobservadas Con esto, es claro que cuando hablamos de desarrollo, el concept no solo puede descrbir los procesos de indusinaizacion. Un oncepto de desarrollo que exchiya la mejora de vida de todas las personas, y en especial de aquellas que lo han forjado pulso a pulso, es incompleio. La garantla de todos las derechos pues se encuentra len que no solo los Estados, pero también las sociedades a través de las industias qeneren las Salvaquardas necesarias que permitan a todas las personas generar una vida de calidad, calicez y sodre todo, dignidad. gt #ViernesDeDesarrollo fF USMP. Pert bicentenario sin discriminacién laboral Fernando Varela Bohérqusz ho del Trabsjo, Esp Coortinacor 3 ‘doa Factitad de Ds Si bien nuestro pais ratiticd, el 10 de agosto de 1870, el Convenio Il de la Organizacion Intemacional del Trabajo, desde esa fecha €e5 poco lo que se ha legislaco para proteger a los trabejadores de le discriminactén laboral y promover la inclusién laboral de diferentes grupos especialmente sensibles de la poblacisn. El problema radica en que se ha limitado por regular de forma ‘general aspectos tales como el acceso al empleo, asf como la rulidad de los despidos relacionadas a actos de discriminacisn, normas dictadas desde el siglo pasado que no abarcan ‘elementos de proteccién con grupos especiales que merecen tuna especial atencién por parte del Estado en relacion 2 su inclusién en el mercado labora y, aclemés, su proteccién contra factes de ciscriminacion que afecten sus derechos como personas y trabajadores. EI Convenio til desarrola de manera general el término de discriminacion, ecufiado en nuestra. legislacién con su ratifcecion de fecha 10 de agosto de 1970, reefirmando el estado peruano su compromiso con la erradicacién de la dliscriminacion en cualquiera de sus modaldades lo cual se puede odservar desde la Constitucién Poitica del Perd (Aticulo 2°), siguiendi su curso hasta las normas especiales. Sin embargo, lamentablemente la realidad es otra, por lo que debemos construir una idea clara de discriminacién e identificar a los nuevos grupos en la sociedad que pueden sufrila debemos recordar que la evolucién constante de la sociedad es la fuente generadora de nuevas circunstancias y derechos que anos atras ringtin legislador penss que un pels podria afronter; sin embargo, esa no es excusa vélida pera desamparar 2 un sector de la sociedad y vuierar sus derechos fundamentales. gt #ViernesDeDesarrollo fF Be USMP LEALES EN EL CAMINO AL DESARROLLO Roy F.Cérdonas Velarde reinaser Nasernco, " DHE US 114 de jlo del presente ato e! Consejo de Minto aprobé fa Pola "Nacional de Vivenda y Urbanismo (PNVU), la cual Ousca defini las Droridades y estratagias que otienten y aricuen las accicnes, estuerz0s y fecursos en los tres niveles de gobiemo, el sector privado y la sociedad cul Pero, como he mencionado, la aprobacién de una nueva norma, © en ese aso una poliica, no es la cura a la enfermedad, Es un punto de pada muy importante, pero que se debe complementar con obo paquete de acciones, ‘ASI pues, el ogro que se pretende alcanza al 2030 con la PNUV sera el fesutado del respeto que demuesten tanto el Gobierno Nacional como los Gabiernos Locales. Mejor dicho, la lealtad que se tengan. ‘Ahora, cuando se menciona lealiad, no nos referimos a cualauier tipo de leatad, sino a la desarrollada por e Tribunal Consttuconal. Asi pues, ‘dicho Colegiado ha sefialado que existe una leatad nacional, lt cual implica que et Gobiemo Nacional coopere y colabore con los Gobiemos Regionales y, en este caso, Locales. Por or lado, si bion solo ha desaroado la eatad regional, ello se debe ‘a que las casos conccides por dicho colegiado se relacionan a Gobiemos RRegionales, pero a efectos del presente caso podtiamas hacer alusiin luna leatad local, en vitud de la cual los Gobiemnos. Locales no pueden afocar -a waves de sus actos. normatvos- fines estatales, estando Imnpedides de dctar norma contravias con ls intereses nacional. 1 Pent es un pals en vias de desarolo, el que debe procurar e! Ctecimiento econémicn, pero un crecimiento que vaya. de la mano con Imejras en la calidad de vida de la poblacién, De nada seri lograr Un ‘desarrollo basando sole en temas ecendmice, Dicha calad de vida puede mejorar si se vive en una ciudad impia y trdenada, algo que se busca con la PNUY, por lo que resulta importarre de la labo coordinada entre ls disintos nivates de gobierno para que ese derecho a la vida digna,y al desarrol de la persona pase de lo terion & lo pracico, No siempre los distintos niveles de gobiemo han coinciido del todo, muestra de elo es el caso de las viviendas de interés social, EI MVCS. busca promaver su construccién, pero tene por delante a una “Municipaldad Metropolitana de Lima (MML) que no esta de acuerdo de! todo. [Entonces, se ha aprobado un tratamiento para atacar la enfermedad, pero erracicarla dependerd. del trabajo conjunto tanto del doctor como de! Paciente. Y eso se sustenta en la confianza, que no se pide, se constuye, "Todo sea par un desarrollo en pro de mejorar la calidad de vida de tas personas. oF #ViernesDeDesarrollo : 2; IDHDES: i) USMP "INFRAESTRUCTURA COMO VIA PARA EL DESARROLLO" q Nathaly Torres Lépez Espenaleta en Derecho De un tempo a esta pate se han comenzaco a discutir en el Congreso de la Repabia tistintos proyectos de ley que buscan declarr de interés nacional la constuccién ve careteras en regiones de la selva, lo que, en defn, deberia Hevamnos, a su vez, a formulamnos la sigueni pregunta La infraesructura es ia nea via conereta para contemplar el desarrolo? En tal sentido, y en busca de una pertnente respuesta, podemos empezar or defn que Se conicmpla como desanroio en si mismo, siendo que, en ‘defintva, este es relaconado -Ia_mayoria de veces- con aspectos {econdmicos, traducéndose ela satsiaccin y evolucon postiva que se tiene con respect a cubr las necesidades de fa cudadania , con efo, al mmejora desu calidad de vida, que, depende muchas veces del crecimiento ‘ecandmico que se registe Es preciso indicar, que, en el contexto actual de pandermia que aravesamos, para nadie es un Secreto que la aparcién de la COVID-19 tajo consgo Impectos ‘sgrvicatwas negatius, que menoscabarcn los. indices de \desarroo econGmioo de gran porcentae de la pobacion que habia saldo de la pobreza extema. Lo que fue vsuaizado, ain pese alos salvavcas que el Estado otorg6 para palar dchos imoacts. ‘Abora bien, rlomando la temdica relaconada al dmbito del desarrolo de inreestractiras de careteras; se sabe que esias tenen especial relevancia Porque permiten conecta ciudades. y con elo, completa cicls (ser pate de Toda a cadena de valor dent de determinacas actvidades productvas. Pero, como contraparte, también, podemos afimar que, pemiten surgimento de actwdedes informales e legates. No por nade el nivel de Infermaia en el Pent es uno ce los mas aos Ertonces. si el objetivo de constr carreteras es conectar ciudades y promover e desarolo de las dversas actividades econdmeas, 10 qUe, luego Se radice en ingresos para les arcas del Estado, en pro de la saisfaccién de las necesidades ue la poblacin y mejra de su caldad de vida, nos Face \sualzar que el factor de la nfotmaidad es tolamente determinante, y de \erdadera prioidad para el Esiado, en relacén a lograr cristalzar lo ave se lenmarca dento del concepto de desaral. Es claro afmar, ue es un dececho de las ciudades, de las diferentes pastes dol pals, el contar con las vias necesavias para que se viablicen

You might also like