You are on page 1of 3
TAREA VIRTUAL No 2 Tema. Habilidades para la comunicacién oral Objetivo: Valorar a partir de situaciones y casos el cumplimiento 0 no de las habilidades ara la comunicaci6n oral para el logro de una interaccién efectiva Actividad 4 Lea y analice el siguiente caso para que responda las preguntas que aparecen a continuacién. Casos para estudio y andlisis Era un dia distinto para Jorge. Su jefe lo habia citado en la sala de juntas de la empresa para presentarle al director comercial, con quien Jorge trabajaria de ahora en adelante, ya que, debido a su excelente proyecto de promocién y ventas presentado a la compaiiia, viajaria al extranjero a integrarse con otros profesionales para llevar a cabo el trabajo y hacer realidad sus ideas. Cuando Jorge lleg6 al lugar de la entrevista, su jefe Io llevé hasta la sala donde se encontraba el sefior Martinez de la Cueva, el director comercial, a quien Jorge conocid mediante una presentaci6n formal. Alestrecharse las manos, Jorge y el sefior Martinez de la Cueva se miraron alos ojos y en ese momento ambos percibieron sus respeciivos estatura, color de ojos, tono de piel, forma de peinarse, color y forma del traje que vestian y complexion fisica. Después de saludarse, Jorge comenz6 a hablar sobre los puntos mas importantes para el desarrollo de su proyecto de ventas y su voz se escuché agradable, clara y bien modulada, con un lenguaje elegido y depurado, lo cualle caus6 muy buena impresién al sefior Martinez de la Cueva, quien se formé un concepto de Jorge como una persona muy sequra de si misma. De hecho, Ia primera impresién que le produjo el rostro tosco y anguloso de Jorge, su baja estatura y Su modesto traje, se compensé con la conversacién interesante con la que Jorge lo estaba envolviendo. En cambio, a Jorge la voz aspera y el tono un poco hostil, el lenguaje descuidado y a veces hasta insolente del sefior Martinez de la Cueva no le pudieron causar otro efecto sino uno muy desagradable. La primera impresion causada por el bien vestir, a gran estatura y buen semblante del sefior Martinez de la Cueva se fue desvaneciendo a medida que hablaba... y con esas palabras... y ese sentido irénico... Entonces, Jorge pensé que la persona que tenia ante sus ojos no era el jefe que é! desearia para desarrollar su proyecto. Al terminar la entrevista, el sefior Martinez de la Cueva, quien al hablar habia visto muy poco a los ojos de Jorge, seguia con un gesto de dominio en el rostro, y con voz fuerte e imperativa, indicdndole les pormenores del viaje; aunque intefiormente se sentia complacido pensando en trabajar con una persona que tenia tanto conocimiento de las ventas y mucha responsabilidad en el trabajo, como era Jorge. En cambio, Jorge, quien se mostré siempre sereno, controlando sus reacciones ante la prepotencia y el dominio de Martinez de la Cueva, se retiré del lugar sintiéndose muy defraudado y refiexionando sobre la posibilidad de no realizar su proyecto en el extranjero, teniendo como jefe a esa persona. Preguntas 1. Por su actuacion durante la entrevista, {cual de los dos participantes fue més efectivo en su comunicaci6n? Explique. La participacién de Jorge fue muy afectiva ya que a pesar que el sefior Martinez tenia una comunicacién para nada buena el sefior Jorge estuvo siempre sereno controlando su reaccién ante la prepotencia del sefior Martinez 2. {Qué elementos de comunicacién no verbal se destacaron mas en esta situacion para causar un efecto positive y cuales para causar un efecto negativo? Como un efecto negativo seria, la voz Aspera y su forma irénica y el lenguaje descuidado del sefior Martinez acompafiado de pocas veces le miro a los ojos al sefior Jorge. Efecto positivo seria, la actitud serena del sefior Jorge ante la arrogancia del sefior Martinez, porque otra persona en ese lugar hubiese actuado de una manera no adecuada 3. Desde el punto de vista de habilidades de comunicacion, zqué recomendaciones haria al sefior Martinez de la Cueva? jQué recomendaciones haria a Jorge? Al sefior Martinez le recomendaria que tenga un poco de empatia y controle su lenguaje ya que por su forma fisica y buena presencia la arruina con su formade tratar. Y al sefior Jorge le recomendaria que continue puliendo su buen comportamiento ante estas situaciones y felicitarlo por su buena comunicacién 4. {Qué disciplinas de comunicacién no verbal seria conveniente estudiar para saber actuar en casos como éste? La disciplina kinésica y el paralenguaje Actividad 2 Realice la visualizacién de uno de los videos que se encuentran en el siguiente https://\www.ted.com/talks? language=es&topics[]=business&sort=newest y evalue la presentacién oral tomando en consideracién la presente rubrica. CRITERIO ‘SOBRESALIENTE ‘SATISFACTORIO ‘NO SATISFACTORIO TOT | Seleccione y describa en cada AL caso situaciones ‘© aseveraciones relevantes en relacién con las habilidades para la comunicacién oral por parte del ponente. Elementos Los tres elementos VW son | Se presentan algunos | Loselementos Wino | Sobre | El expositor si tomo en cuenta visuales, tomados en cuenta, y de | problemas en el dominio de | son tomadosen cuenta. | salien | estos tres elementos en todo vorales y manera excelente, en el | los elementos VW 0 estan te | momento verbales 100% de la exposicion. presentes solo dos de ellos. Postura mpre tiene buena | Casi siempre tiene buena | Tiene mala postura y/o | Sobre | A pesar de la conferencista postura y se proyecta | posturayestablece contacto | no mira a las personas | salien | estuvo sicmpre sentada del seguro de si_ mismo. | visual con todos en el salén | durantela presentacion, | t¢ | siempre mantuvo una buena cuerpo Establece contacto visual | durante la presentaci postura ‘con todos en salén durante y la presentacion. contacto visual

You might also like