You are on page 1of 6
«Aisthesis: el arte y el cuerpo» Jean-Luc Nancy EI arte y el cuerpo no son ajenos al mundo cotidiano. En ese sentido, no estén separados de la prensa, sino que son un testigo sensible, un poderoso sismégrafo del estado profundo de transformacién del mundo. El chino Ai-Weiwei parece mds un oponente politico que un artista. Los titulares de la prensa francesa que dieron la noticia de su detencién, bajo una de sus fotografias en la que sale desnudo con mujeres (y que le valié una condena en China por pornografia) recogen ideas como «cualquier acto de resistencia politica es un acto artistico”. Yo no considero ni que sea pornografia, ni que sea arte. Sin embargo, es un buen pretexto para preguntarse por qué ocurre esto. Por qué podemos considerar al arte como una propuesta a partir del cuerpo. Al fin y al cabo, que el arte exponga cuerpos desnudos es algo que se lleva haciendo desde la antigiiedad: desde la Grecia clasica, pasando por los desnudos cristianos de la Edad Media, hasta el arte moderno. Se puede afirmar que el arte es algo que efectivamente resiste pero ga qué? El arte tiene la capacidad de resistir no sdlo al poder politico, sino a todos los poderes ;por qué? Porque resiste al cierre de los significados. Lo que llamamos arte no es lo que cierra los significados, es lo que abre la sensibilidad. La sensibilidad es algo por medio de lo que sentimos el arte, que acontece en funcién a un sentido. Y nosotros sentimos con el cuerpo. Qué es el cuerpo? La apertura sensible de lo que se puede llamar “alma” o “espiritu’”. Por eso se puede decir de forma sencilla que el arte siempre es una cosa del cuerpo, luego no hay separacion entre el cuerpo y el alma. El arte es el cuerpo como sensibilidad, pero intensificada, hecha més aguda, especializada. Un pintor por ejemplo considera el conjunto de formas y colores, y busca una forma y/o un color que Ileve mas lejos que nunca la sensibilidad. Pero su objetivo no es sélo visual. El Greco ve cuerpos muy alargados, como en Juan Bautista y su abrigo verde, que parece fluorescente. 2Qué significan esos cuerpos y esas ropas? El cuerpo de El Greco siente de una manera especial, y eso es Ilevado a la sensibilidad visual 0 manual. La manera en la que trata los colores lo lleva a una intensidad que abre posibilidades tinicas de sentir el cuerpo, maneras que estén en una suerte de ascenso. Esto pasa con cada uno de los pintores, abren una sensibilidad no ordinaria. Y esto es el cuerpo del arte. Alguien podria decirme: Leonardo Da Vinci dijo que “La pintura es una cosa mental”. Pero esto no significa que sea intelectual. Sin duda Da Vinci es més “intelectual” que el Greco, es un sabio-loco, alguien que lo estudia todo. Pero es algo que sirve para hacer, para construir cosas. Sus inventos son muy famosos. Luego lo mental para Da Vinci no significa oposicién a que el arte sea una cosa sensible, sino a que sea algo artesanal. El no vivié en un mundo donde existia la palabra “arte”. En aquel momento existian por ejemplo la pintura, la mtisica y la danza. O sea, las «bellas artes», en plural. Por eso en sus escritos compara la pintura y la misica, las posibles relaciones entre artes que son distintas. Lo que quiere decir su famosa frase es que el arte es mas que una técnica mecanica. Entonces qué es un pensamiento que pinta? Da Vinci esta orientado hacia la sensibilidad de la mirada, como muestra su invencién de las lentes. Invent6 también el «sfumato»: con esta formula, el color y la forma se difuminan, lo cual nos permite salir de la exactitud de lo palpable, donde la lejania se pierde en una neblina. El arte es una singularizacién del registro sensible. Nunca es sélo la vision, sino que dentro de ella, se inventan los colores. EI misico es el que sabe captar valores de ritmos, medidas, etc. y luego los trabaja. El miisico puede llegar a inventar nuevos instrumentos. ;Por qué se inventa el piano? Este instrumento es reciente, y representa otra cosa para el oido que el pianoforte. Otra vez algo que entra en lo sensible y realiza este tipo de creacién. El hecho de que histéricamente hablando estemos utilizando la palabra “arte” en singular, es algo que se lo debemos al pensamiento posterior a Kant. Es él quien introduce el arte en la filosofia, no la estética en la filosofia. En el siglo XIX hay un interés por centrarse en la sensibilidad, quizds por contraposicién al racionalismo. Descartes se alegra de poder quitarse de encima los colores. Algo en el mundo cambia cuando el modelo matemiatico de figura y movimiento rechaza algo de lo sensible, haciéndolo aparecer como algo en si mismo, propio. Por decirlo de forma facil, a partir de los siglos XVIII y XIX es como si Europa no se hubiese dejado de preguntar “qué es sentir?”, precisamente porque el saber, la técnica y la sensibilidad general del hombre habjan aislado la regién sensible. Y entonces Kant, que pone el arte en la filosofia (en la metafisica) habla de las artes, no de “el arte”. Hegel si habla de arte en singular. Este paso al arte significa que la cultura intenta buscar en este singular una forma nueva de pensar la sensibilidad. Y ello exige dos observaciones: 1- Enel fondo, que en el arte no hay nada verdaderamente nuevo. ¢Qué pasé en Altamira? Aqui en Espaita hubo hombres que tuvieron la sensibilidad de poner colores 0 formas. Como dice Blanchot “hay varios origenes del arte”. El arte empieza de una gratuidad, que no sirve para nada en el sentido de que deja emerger, expresarse un suplemento de sensibilidad, con independencia de qué fueran (magia, gestos de cazadores, etc). Esos hombres, 0 los mtisicos de los que no tenemos casi ninguna huella (algunos empiezan a hacer mtsica soplando por un tubo, o descubren que al afilar un material se produce alguna resonancia, 0 se dan cuenta de que el arco también puede producir mitisica en su contacto con la flecha) nos muestran que el arte es tan antiguo como el hombre. No hay historia del arte, hay historiadores del arte. Es decir, el arte es indisociable del ser humano de manera que si el arte termina, la humanidad terminaria también. En este sentido el arte no expresa nada nuevo. 2.- Si decimos que el arte es una intensificacién y elaboraci6n de la sensibilidad, ello no nos dice nada mas que la sensibilidad es ella misma en su verdad, es la que se manifiesta. La sensibilidad es una relacion de sintiente a sentido, pero que siempre esta en el movimiento, en el mas o en el menos. ;Qué hace el cineasta o el fot6grafo? Presentar cosas enmarcadas. Es un ejercicio de abstraccién en el cual hacemos que se despliegue la sensibilidad. La sensibilidad siempre estd en las magnitudes continuas, por decirlo con Kant. No es 1, 2, 3, 4, 5... siempre hay un movimiento continuo. Hume pensaba que se podia decir que en una escala de colores, si se quitase uno de los puntos de dicha escala, podria llegar a saberse -por medio de la totalidad- cual es el que falta, al modo de la «cualidad discreta> ;Qué es el «azul» 0 la «musicalidad>? Un misico clasico sabe qué es la nota “la”, sabe localizarla. Pero la escala clasica ha sido trastocada, ha barrido la posibilidad de discernir un sonido singular. La sensibilidad es el cuerpo. EI cuerpo es una relacién con el mundo que no deja de estar en la apertura y en el cierre, en la eleccién de tal o cual registro, en el movimiento o en la inmovilidad. Este conjunto de crecimientos y decrecimientos es lo que Da Vinci Ilama “la cosa mental”. No es el cuerpo ahi afuera, de manera que se necesite de la percepcién para captar un objeto, sino el cuerpo de cada cual. A modo de conclusién, y enlazando con el comienzo, podemos afirmar que el arte no es politico, pero no por ser a-politico o anti- politico, sino por ser “archi-politico”, esta mas alld de cualquier politica, esta en otra cosa. Se abre una rueda de intervenciones en la que uno de los oyentes le formula una pregunta sobre danza. Concretamente sobre danza- Butoh. EI estudiante resalta la importancia de la codificacién en este tipo de danzas orientales. La pregunta va dirigida hacia ese tipo de cuestiones que construyen la danza y que catalogamos como «clasicas», y a cémo afectan a la noci6n de arte que el filésofo ha presentado en esta ponencia. Nancy responde: “Conozco mal la danza-Butoh. Pero si, :qué quiere que le diga? Lo que he dicho también vale para la danza. Butoh significa algo que esté en el circulo del mundo, Estamos en un momento de circulacién de las formas, que abren significados. Pero hay que tener cuidado, no pensar que eso Ilega en forma de paquete desde Oriente. Concretamente en la danza, se habia sentido la necesidad de liberarse del ballet desde el Siglo XX, para volver a lo que se puede llamar... c6mo. decirlo... una especie de expansién «pura» de lo gestual, pero siempre hay que dejar de lado cualquier idea de pureza (...) Si, la danza hoy en dia es importante. He trabajado con una coreégrafa, gracias a la cual he podido tener relacién con bailarines. En la danza, asistimos al momento en el que el cuerpo, solo, se produce él mismo con su propia sensibilidad: la danza es una intensificacién del cuerpo por si solo, por si mismo.

You might also like