You are on page 1of 5
An EL METODO EXPERIMENTAL Y LA FILOSOFIA DE LA FISICA ROBERT BLANCHE | —{ : BREVIARIOS | e Fondo de Cultura Economica Por : Francisco Daniel Garcia Noriega c eo 418 EAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS conducit a los conceplos fundamentales de ta fisic Por no haber comptendido este hecho, muchos de los investigadores del siglo xix fueron victimas de un cerror fundamental.” * Es para temperar la interpretacién que se veria uno tentado a concluir de los textos de Bridgman y de Reichenbach por lo que hemos escogido, para pre sentar el pensamiento de Finstein, el texto de ferencia de Oxford. EINSTEIN: LA TRORIA Y LA. EXPERIENCES Consideraeemos el desarrollo del método teérico, exe rminando especislmente Ia relacién de le pura teoris con la totalidad de los datos de la experiencia. S| encuentra aqui la eterna antitesis de dos insepare bles constituyentes del conocimiento humano en Li} esfeta de Ia fisica: 1a experiencia y Ia rezén, Hon ramos a la antigua Grecia como Ja cuna de la Giencia occidental. A ella se debe ese milagro inte lectual de haber creado por primera vez un siste Togico cuyas aserciones Se segoian una de la ote con un rigor tal, que ninguna de las proposiciones que en ella estaban demostradas admitia la. menct duda: me refiero a la geometzia de Euclides. Este aravilloso logro de Is raz6a dio al espisitu humane A. Biosteia, Conceptions scentifgaes, morales et 20 trad. M. Solosine, Pats, Flammarion, 1992, pp. 80 7 1 Por. Francisco Dani LA REVOLUCION RELATIVISTA 9 Ja confianza necesatia para sus empresas futuras. Fl hombre que en su juventud no ha quedado cautivo de esta obra, no nacié para Ia ciencia tebrica. Pero €] tempo no estaba maduro pars una ciencia de lo real antes de que hubiers sido obtenica uns segunda verdad elemental, que ao lego a ser el bien comin dk los filésofos sino hasta después de Kepler y Galileo: el pensamiento puramente I6gico no puede damos conocimiento alguno del mundo de la expe tiencia. Todo ad comienza con Is experiencia y tezmina en ella; las conclusiones obtenidas por vias pusamente es estin, en relacién con Ia realidad, ent vacias. Por haber reconocido esto y especialmente por haberlo impuesto al mundo cientifico, Galileo Se convitts en el padre de la fisiea modema y, de hecho, de toda le ciencia modema de la astucaleza Pero si la experiencia es el comienzo y el fin de jento respecto a la realidad, cqué conovimiento tespecto a la real nuestro conoci Ie conervencie ge te deriva por sfonde rte experentosPaiularey Yeo ta devin Hogios de eas conscuencas Ie pe nun ben porsmeate to I naor pare deli. En seid, oficio se deja, en la cienci rcidn Kee con mucho, aqui una Garcla Noriega fo co it a $20 LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS analogia exacta con Ja geometria euclideana, salvo Gque en esta dlkima las leyes de base se Hanan. “axio mas” y que, ademés, no se hace mencién de unt correspondencia entee las consecuencias y unos ex: pperimentos cualesquiera que sean. Pero si miramos la geometria euclideana como la ciencia de las loc lizaciones relativas de los cuerpos rigidos reales y si, por consecuencia, la interpretamnos como una cioncia fisica, sin hacer abstraccién de sa contenido ‘empirico original, el paralelismo entre Ia geometria y la fisica te6rica es complet. ‘Acabamos de asignar a la razén y a la experien- cia su lugar en el sistema de la fisica tebrica. La razén da al sistema su estructura; los datos de la ex: petiencia y sus relaciones mutuas deben coztespon: der exactamente con las consecuencias de la teotia, Unicamente sobre la posibilidad de una correspon dencia tal reposan el valor y la justificacién del conjunto del sistema, y especialmente de sus con: ceptos fundamentales y de sus leyes de base. De cotta manera, étos serian s6lo libres invenciones del espicita humano sin ninguna justficacién «prion ni por la naturaleza det espiritu humano, ni de cual quier otra manera que fuere Tos conceptos y leyes de base cuya reduccién 16- spice no se puede llevar més lejos constituyen, en tuna teoria, I parte indispensable y que no puede ser ya racionalmente deducida, Apenas se puede ne- Por. Francisco Ds festel amet LA REVOLUCION RELATIVISTA a gar que el objeto supremo de toda teorla es hacer estos elementos irreductibles de base tan simples y tan poco numezosos como sea posible, sin tener que renunciar a la representacién adecuada de un solo Gato de la experiencia. La concepeién que acaba de ser bosquejads del caricter puramente ficticio de los principios de base de la teorta fisica estaba atin muy lejos de ser pre- dominante en los siglos xv y xtx. Pero gana con- tinuamente mas y mas terreno a causa del foso 16- ico que se ensanche sin cesar entre los conceptos 7 las leyes de base por una parte, y por la otra las consecuencias que hay que poner en correlacién. con westras experiencias, un fos0 que se ensincha pro resivamente a medida que se persigue Is unifica Cig de Ia estructura l6gica, es devir con la reduccida del niimero de los elementos conceptuales légica mente independientes que se sequieren para servir de base al conjunto del sistema, Newton, que fue el primero que cred wn sistema comprensivo y valedero de fisica tedrica, creia win que los conceptos y las leyes de base de st sistema rodian ser derivados de la experiencia; su férmula Inpotheses non fingo no puede interpretarse de otra manera. De hecho, en esta época parecia que no hubiera nada que causara problema en los concep- tos de espacio y tiempo. Los conceptos de masa, de aceleracién y de fuerza, asi como las leyes que los | Garcia Noriega r q 422 LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS enlazaban, parecian tomadas directamente de 12 ex petiencia. Ahora bien, si se acepta esta base, pecoce que es posible derivar de la sion de la fi Ia mis periencia Ia expse- de gravedad; y se podia esperar na decivabilidad para las ottas fuerzas Se puede ver, por Ia manera en que formal sus opiniones, que Newton no se sentia completamente cémodo con el concept de espacio absolato que im- plicaba ef de ceposo absoluto; pues teata conciencia dle que nada en la experiencia parece cortesponder 4 este iltimo concepto, Se sentia igualmente incé modo con la introduccién de una accién a distancia, Pero el enorme éxito prictico de su teorfa le impidié sin duda, asi como 2 los fisicos de los siglos xn ¥ xix, reconocer el casicte ficicio de los principios de sa sistema, Lejos de esto, los sabios de ese tiem po estaben en su mayor parte convencidos de que Jos conceptos y las leyes de base de la fisca, en Juger de ser Tibtes invenciones del espizitu humano, eran al contrario desivables de las experieacias por medio de tx abstracidn, es decie por un proceso légico. Ts Ia teorin general de la celativided la que ha mostrado de manera conviacente cxdnto esta opinién xa erzénes, Pues esta teor‘a ha hecho ver que nos era posible, partiendo de principios de base muy ale jados de los de Newton, justifcar la totalidad de Jos datos de la experiencia de tna manera atin Por. Francisco Danie LA REVOLUCION RELATIVISTA, 3 nis completa y mas satistactoria que 1s que pesmi tian los principios de Newton. Peso aun dejando al caso de la comparacion de méritos fictcio de tos ptincipios se hace manifiesto por el hecho de que es posible producic dos bases ese: cialmente diferentes, cada dace, por sus consccue soverdo con ls experiencia, Lo val indica tenttiva de dear L6giamente Tos concep leyes de base de la mecinica a partir de los sltinos fits de la expesenia eth condenada al frais0 Si es verdad pues que la base axiomatica de In ica tebtica no. puede ser obtenida por una inf 2 partit de la experiencia, sino que debe ser tn Ibe invenc6n, tenemos derecho & espera: que encontraremos el buen camino? Macho mas: existe este buen camino en otra parte distnt in? ;Tenemos derecho a esperst feriencia va a guisenos como debe set, fsics) aricter sealmen muestra imaginac que la 908 CORO ¢ cuando existen teorlas (como Ix mecnica gue coneuerdan con 18 experiencia en ray amplis medida, aungue no vayan hasta el fondo del tema ‘A lo cual respondo con una perfects seguridad que existe, al menos en mi opinién, el buen camino ademds, que esté en nuestro poder encontratio, Nues tra experiencia hasta este dia nos justfica en nuestra certeza de que el ideal de la simplicidad matemé tice est realizado en Ja naturaleza. Estoy conven: arcla Noriega 24 LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS cido de que Ja construccién puramente matemtica nos permite descubrie los concepts y las leyes que Jos enlazan, 10s cuales nos dan la clave para cot prender los fenémenos de Ia naturaleza. La expe fiencia puede, sin duda, guiarnos en nuestra eleccién de tos conceptos matemétioos que vamos « utilizar pero no es posible que sea la fuente de donde se des prendan, Si sigue siendo, seguramente, el nico ct ferio de utilidad, para la Fisica, de una construccida tnatematica, es en las mateméticas donde reside el principio verdaderamente creador. Fn cierto sentido, pres, tengo por verdadero que el penssmiento puro és competente para comprender Io real, como los antiguos To habla sofado, A. Binstein, On the mesbod of theoretical physics, Oxford, 1933, pp. 615 BRIDGMAN Y EL OPERACIONISMO Habiendo reconocido la imposibilided de hacer pre: dicciones ms alla del campo actual de avestrs ex periencia, el fisico, si quiere evitar el tenet que re- visar continuamente su actitud, debe recurrir, en su desctipcién de la naturaleza, s6lo 2 conceptos que sean tales que nuestra experiencia actual no com prometa nuestea experiencia futura. Ahora bien, me Por. Francisco LA REVOLUCION RELATIVISTA, a parece que ésta es la mayor contribucién de Fins tein. Aun si él mismo no la subray 0 no la enuncia ‘expresamente, creo que si se estudia 1o que &! hizo, se verd que ha aportado una modificaci6n esencial a nuestra idea de Jo que son y deben ser los con ‘ceptos que se van a utilizar en fisics. Hasta ahora, muchos de los conceptos fisicos se han definido en términos de sus propiedades. Un excelente ejemplo 10s lo proporciona el concepto de tiempo absoluto en Newton, El pasaje siguiente del Escolio en el libro T de los Principia es signiicativo: 'No defino el Tiempo, el Espacio, el Lugar, 0 el Movimiento porque son bien conocidos de to dos, Debo solamente hacer notar que el vulgo a0 concibe estes cantidades segiin ninguna otra nocién sino la relacién que mantienen con los objetos sen: sibles. Lo cual es la fuente de ciettos prejucios, Para eliminarlos, convendré distinguitlos en Abso futos y Relativos, Veedaderos y Apacentes, Mate miticos y Vulgares. El Tiempo Absoluto, Verdadero y Matemitico, por si mismo y por su propia natu raleza, discurte uniformemente sin referencia a nada exterior, y es lo que tembién se lama Duracién, ‘Ahora bien, nada nos asegura en absoluto que cxista en la naturaleza algo que tenga propiedades como as que enuncia la definiciéa; y le fisica, cuando se la ha reducido a conceptos de este ca tietes, se convierte en una ciencia tan puramente el Garcla Noriega

You might also like