You are on page 1of 35
Unidad Didactica 1.- OACV1: Calculo de precios de venta, compra y descuentos. Slo: VALLECAS-MAGERIT Curso: 04 Operaciones Administrativas de C.V Pilar Correas) Lino: Unidad Didéctica 1- ORCV1: CAlclo de precios de venta, compra y descuentos. Imprimido per: Ana Isabel Hernandez Sénchez ia jueves, 3 de noviembre de 2022, 11:23 Tabla de contenidos Indice 1 Organizactén dela empresa 14+ Concepto de empresa y objetives de la empresa. 412+ Organizacién de ls enpresa. 13+ Tipes de empresa, 2+ Eldepartamento comercial de las empresas. 2.1.-La organizacién comercial de ia errpress, 22-1 departamente de compras. El aprovsicnamiente. Funcienes, 2.2.1« Elaprovisionamvento: compras y almacén. 222. Funciones del departamento de compres. 2.3-E! departamente de ventas, Furciones. La comercalzacién, 23.1- Laventa del producto. 232: Elmarketing, 2.4. Tipclogia de mercatos, clientes, productos y services. 2.4.1- Tipologia de mercades. 2.42. Tipologia de clientes. 2.43. Tipos de productos y servicios. 3 Conceptos ycéleulos bésicos en la actividad de compraventa (D. 3.1+Precie de compra yprecio de venta, Célevo del precio, 32-Elbenefic. 13.-Margen comercial 4-Conceotes y céculos béscos en la acta de comprevente (i, 41 La negoctacén en las ccndicenes de compraverta, 4.1 Losgastes ens compraventa. 44.2 Los descuentos.Tpes. 41.3. Elplaze de page. 42.-Impuest del valor afadido (VAY Base imponible,Tpos y uta. ‘43; Precio unitary cost untario, Resumen textual alternativo para el mape conceptual “Concepto y apicacion de los descuentos* Resumen textual alternativo para el maps conceptual Elemertos que cemponen el marketing? ‘Anexo: Lcencias de recursos indice ‘compra y descuentos ganizacion de ia ernoresa, Li Concepto de empresa yobjetivos de Ia empresa, = 1.2: Organizaciin de la empresa, 1 13-Tinos de empresa, 2c Edepartamento comercial de las empresas = 2st organizaciin comercial de ia emoresa, = 22.81 departamento de compras, Elaprovisionamiento, Funciones, * 22.1. Elaprovisionamiento: comorasy almacén "= 23261 departamento de ventas, Funciones. La comercalzacién, + 23.12 Laventa del producto, 8 23.2: El market = 2.4-Tioologla de mercados. clientes, + 24.1-Tipolopta de mercados, * 24.2. Tipologta de clientes, 1+ 2443. Tipos de productos y servicios, 2 Conceatos ycileulos biscos en la actividad de compraventa (D. = Li: Precio de comora y arecio de venta, Céleulo del precio, = 32-ebenafide = 33-Margen comercial 42 Conceatos célculos bésicos en la actividad de compraventa i), = 41-Lanegociacién en las candiclanes de compravent ¥ AJL1. Los gastos en la comoraventa + 412: Los descuentas Linas 41.3. Elplazo de pago, = 42-lmnuesto del valor aadido (VAI: Base imponible Tips y Cuota = 43. 2reciouni ste uni Anexo. Licencias de recursos, productos y servicios 1.- Organizaci6n de la empresa. Para poner en marcha Una empresa, es fundamental tener clara tanto le actividad dela empresa come su planificecén, estructura y corganizacion, Defi elnmero de trabejadores que formardn parte de allay planiicer ls dversos trabajos que realizaré cada uno de ellos (verde, comprar, llevar las cuentas econéncas, gestionér los temas laborales etc. y pesteriormente a dartic de ello tener en cLenta come gestionar la acthidad comercial, pera llevar a cate les objetivos que se quieran alarzar (econémicos, sccales u ctros) Para saber mas En este enlace descubrirds que una empresa mal estructurada es sinénime de caes y falta de efcaca, Te indieardn qué es una buena organizacién de una empresa y los pasos a seguir para su consecucié. ‘Gémo organizar correctamente su-empresa 1.1.- Concepto de empresa y objetivos de la empresa. Como jefe o jefa de wu propia empresa y responsable de la misma, deberds coordinar todos los elementos que sven para poder vender 0 prestar servicios (blenes, maquinaria,trabajadores y tabajadoras, etc). Todos estos elementos que deben ser combinados se laman elementos productvos. ¥con todo ello intentards conseguir l principal objetivo que se marca una empresa: obtener un beneficio Una empresa es la combinacion de varios elementos productivos, coordinados y bajo a alreccgn de un gerente 0 lempresario/empresaria con al abjetiva de abtener un benefici. Enla propia definicidn dada de empresa te indicaba que el principal objetivo de a empresa es obtener un beneficio econémio. Pero en muchas empresas, ademas de ese objetivo, los empresarios y empresarias buscan otros objetivs, fundamentalmente sociales, El emmpresario © empresaria también obtiene satisfaccin: Por la creacin de puestos de trabajo, Por servir al desarrollo de a comunidad, Por poner a disposicién de clientes un producto o servicio. Por reactvar econémicamente una zona deprimida, ee, ‘Ademas de los elementos productivos, que ya te he relacionado, y que podriamos llamar elementos internos la empresa necesita de una serie de elementos externos para su existenca, son los sigulentes: Los cllentes- Sen los consumidares o usuarios de los bienes y servicios que produce la empresa. Sin ellos las empresas no podrian vender sus productos. Les proveedres. Son aquellas empresas que suministran los materiales necesarios para que las empresas puedan produc © vender sus productos, Lz atministracién péblica. Son muchas las relaciones que las empresas van a tener con las admninistraciones pUblicas: con la Seguridad Social, Hacienda, Ayuntamientos, ec tres: En muchos ca50s las empresas deberdn servise de otras para la consecucién de sus objetivos: bancos, empresas de transportes, gestorias administratas, etc 1.2.- Organizaci6n de la empresa. Cuando te hablabs del concepto de empresa, sefalaba que los elementos productves (blenes, maquinara,trabajadoresy trabajadoras, etc) debian de estar combinados y coordinados, en definitiva, organizados. Para que la empresa consiga sus objetivos se deben organizar de forma eficaz todos los elementos productves. cme se consigue organizar una empresa? Se consigue dividiendo las funciones y tareas de la empresa en departamentos. Cada departamento, por tanto, tendr unas funciones y fines concretos, pero estando coordinado con los demés. Cada empresa se organiza dependiend de su tamafo y necesidades, cuanto mas grande y més necesidades tenga, més departamentos ‘tendrd, Esta organizacién se pod representar mediante un cxganigrama. Un organigrama es la representacion grfica dela estructura interna de una empresa ‘A continuacién te presento un organigrama tipo de una empresa donde aparecen los departamentosy las secciones o funciones que pueden abarcar cada uno de ellos: Orgarigrama funcional de una empresa Para saber ms: A continuacién puedes vsualizar un video que explica de forma sencilla como realizar un Organigrama empresarial Funcores de los denartamentos: 1 Departamento Financiero-Admiistratve.- Le corresponden las funclones de busqueda de recursos econémicas y las tareas _acministrativas, como gestién de la correspondencia, contabilidad, gestion de cobras y pagos ee. 2 Departamento Técrico,- Tareas relatvas a la fabricacién de productos y el mantenimiento, desarrollo y contra del proceso producti. 3 Departamento Comercial Venta, publicidad, distribucién de ls productos y servicios. Asi come la compray almacenamiente de los bienes necesarios para a puesta ala venta de los productos. 4 Departamento de Recurscs Humans. Desde este departamento se gestionard todo lo relative a los trabajadores y trabajadoras de la ‘empresa: seleccibn,cantratacion, formacién, ndminas, seguros sociales, etc Dependieno del tamafi de la empresa, cada departamento se podrd subividir en secciones para atender con més eficacialas tareas y unciones encomendadas. En otras ocasiones las empresas no tendrén que utilizar algunas de los departamentos sefalados (ejemplo: las lempresas de servicios no necesitardn una seccién de produccino fabricacién, ya que no realzan esa funcién, piensa en una empresa de ‘transporte 0 en un comerci) 1.3.- Tipos de empresa. Las empresas se casifican fundarnentalmente, en base a tres crteros: segun el Sector de actividad, segin el tama de a empresa y seguin Ia forma uric 1. Segtn la actividad empresariat: 1 Empresas extractivas-extraen dela naturaleza productos que se deberdn transformar (podernos sealar como empresas cextractvas as empresas forestales, ganaderas, agricolas, mineras y pesqueras) 2 Empresas industriales- eransforman los productos recibidos de las empresas extractivas (come por ejemplo una fabrica conservera, una carpinteria, una fabrica de coches, etc), 3. Empresas de servicics- prestan servicios (come bancos, transportes, abogados, etc) © ponen a dsposicién de los consumidares productos recibidos de las empresas extrativas 0 incustrales (empresas comerciales como supermercados,tendas de clectrodamésticos,juguetertas, et) 2. Segin el tamato de la empress: 1 Mictoempresa- empresas con 10 0 menos trab sdores/trabajadoras 2, Empresa pequefa.- empresas de 11 2 50 trabajadoresitrabajadoras 3 Empresa medana.-de 51 3 250 trabaladoresitrabajadoras. 4 Gran empresa, més de 250 trabajadoresitrabajadoras. 3. Seguin la natureleza juridc: 1 Personas Fsicas.~ Carecen de personalidad jurtdica propia. Se encuadran agut el Empresariainavdual, la Comunidad de Bienes yla Sociedad Civil. Tienen responsabilidad iimitada. 2 Personas Juridicas.Tienen personalidad juridica propia. Aqui podemos agrupar las Sociedades Mercantles y las Sociedades Mercantiles Especiales. Tienen responsabilidad limitada salvo excepciones como las Sociedades Colectvas 0 los socios colectivos en las Sociedades Comansitarias). Para saber mas Accede a este enlace y podrds saber el ndmero de empresas activas en Espafiasegun su numero de tabajadores la forma jurdicay el af. Deberds seleceionar io que te interesa conocer, por ejemplo: nimero de empresas en Espatia en 2018 de 6 a 9 trabajadores/trabajadora y cuya forma jurtiea Sea Sociedad Anéaima, ‘Namero de empresas acthas en Espatia. 2.- El departamento comercial de las empresas. 2Qué entendemos por departamento comercial? Muy a menudo, simpliicamos departarento comercial con departamento de ventas, pero enrrealidad el departamento comercial es algo més que el que leva a cabo la funcién de vender. El departamento comerciales el encargado de llevar a cabo el conjunto de todas las actividades comerciales necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicos producides por la empresa Este departamento por tanto tiene cuatro Funcenes fundamentals: 1. Estudio de mercado 2 Planificaién y control 3. Marketing 0 Publicidad 4, Ventas Para saber mas Accede a esta pdgina web que nos habla de las necesidades de los clientes. En este enlace se nos describe los cinco tipos de necesidades segin ef sociblogo Abraham Masiow y apunta la necesidad de que un buen vendedor 0 vendedora debe ser un consult 0 consultora de su lente, Ademds podris mirar otros enlaces sobre eémo ideniicary satstacer las nacesidades del cient La venta a wavés del descubrimientoy a satisfaccién de las necesidades de los lentes 2.1.- La organizacién comercial de la empresa. Recuerda que al Departamento Comercial les corresponds las funciones de venta, marketing y distribucién; asi como de las compras y almacenamiento de los bienes necesarios para la puesta en venta de los productos. Como queds claro, dentro del Departamento Commercial podernos distinguir dos secclones o departamentos claramente diferenciados: Departamento de vertas: que incluye ls funciones de ventas, marketing ydistribucién, 2 Departamento de compras: ave inclu las funciones de comprasy almacén, CCada empresa organizaré el departamento comercial segin sus actividades, necesidades y tamafo. En algunas empresas las funciones de almacén estén incluidas en el departamento de compras, pero en otras estén separades el departamento de comprasy el departamento de almacén, pero, como veremos, deben de estar en perfecta conexién, 2.2. El departamento de compras. El aprovisionamiento. Funciones. Fl departamente de compras de una empresa esté constitudo por una o varias personas especialzadas en una funcién fundamental aprovslonar ala empresa de los materiales necesarlos para el desarrollo de su actividad en las mejores condiciones yal menor coste posible Te pido ahora que te pongas en la situacién dela persona que en tu casa esté encargada de dar de comer ala fama, Esta persona seré responsable, no sélo de cocina, sino de realizar las compras para abastecerse de los praductos necesarias para poder atender esta tares. Pera no sé esto, esta persona, para ahorrartlempo y dinero, se aprovsionara de productos, pero no exclusivamente para un sao dl, sino para varios dias (tres das, una semana...) por lo que tendra la necesidad de almacenar en la despensa y el frgorifico los productos a utilizar con posterioridad. Esto misme ocurre en las empresas. Por tanto dentra del departamento comercial una de las funciones fundamentales ser el aprovsionar los bienes y materiales necesarios para el desarrollo de la actividad propia de la empresa (ise trata de una carpinteria, dems de la maquinarianecesaria para manipula la madera, debers aprovsionarse de la madera necesaria para larealizacién de los dversos productos de una carpinteria, pero ademas ddeberd tener una reserva de madera en su almacén para que na tenga problemas de parar la produccién por no tener la materia prim Para saber mas Te he hablado del aprovisionamiento de las familias y de las empresas, pero el aprovisionamiento no sélo se queda en estos sectores. Imaginate una ota de barcos del ejército que estén 20 dias en alta mar. fabrica - mayorista ~» minorista -» consumider Los mayoristas son las empresas que, sin transformar los productos, compran alas fébricasy venden exclusivamente a los minaristas Los -mnoristas 0 detalistas son aguellas empresas que compran preductos directamente als fSbrcas o alos mayoristas para revenderlos alos ‘consumidores finales (ruteras, tlendas de ropa, joyeras, etc) Debes conocer En este mapa conceptual podrés visualzar un resumen de los elementos que componen el marketing Elementos que componen el marketing. 2.4.- Tipologia de mercados, clientes, productos y servicios. Habris pensado en alguna ocasién que los productos van evolucionando continuamente, piensa cémo eran [as televisiones hace tan solo 10, atios y cma son ahora; as mimo los coches, los méviles, etc También ls clentes van evolucionande, las necesidades de compra no son las mismas hace unos aos que las de ahora, asi mismo las necesidaces de compra de una persons joven que la de una persona mayor, las de una persona que viva en el polo norte que otra que vive en una zona desértica, ete NNisiqulera las formas de consumo son las mismas, ya no solo existen las pequefias tiendas, también tenemos supermercads, grandes superficie comerciales, y por supuesto el comercia onin, Las empresas deben esforzarse continuamente en crear productos y servicios para satistacer las necesidades de sus clientes, necesidades {que por otra parte, van evolucionando continuamente. Para ello las empresas deben conocer perfectamente los mercados a que van dirgidos sus productos y servicios, los diferentes tipos de clientes ylos productos y servicios que comerciaizan o prestan y donde se adquieren cada uno de ellos, Para saber mas Accede a esta pagina y podras ler un articulo del cambio de las necesidades de los clentes y céme las empresas en los dkimos afas se han esforzado para conocer esas nuevas tendencias de consume y adaptarse a ells, Observar tendencias 2.4.1.- Tipologia de mercados. Site pregunto,

You might also like