You are on page 1of 2
Oe eek ued Qué es el «Habeas Corpus»? Es una técnica de proteccién de los derechos fundamentale: PCS Uy ed 2 SENCILLEZ CesT Roristces ore Implica que ningiin pan Pueblo. UNIVERSALIDAD 5, del més fundamental de todos ellos: el derecho a la ibertad personal) su objetivo es establecer remedios eficaces y rdpidos para los eventuales supuestos de detenciones de la persona NO justificados legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales. Consigue que la violacidn ilegal de la libertad de la persona sea reparada con la maxima celeridad, y que se consigue extraordinariamente répido, hasta el punto de que tiene que finalizaren 24 horas. instituyendo un procedimiento judicial sumario y Posibilidad de la comparecencia verbal y NO necesidad del Abogado y Procurador, evitarén dilaciones indebidas y permitiran el acceso de todos los ciudadanos, con independencia de su nivel de conocimiento de sus derechos y de sus medios econémicos, al recurso de «Habeas ular o agente de la autoridad pueda sustraerse al control judicial de la legalidad de la detenci6n de las personas sin excepcién de ningun género, ni siquiera en lo referente a la Autoridad Militar, y que supone, por otro lado, la legi de personas para instar el procedimiento, destacando al Ministerio acién de una pluralidad aly al Defensor del El procedimiento alcanza no sélo a los supuestos de detencién ilegal, sino también a las detenciones que, ajustindose originariamente a la legalidad, se mantienen o prolongan ilegalmente o tienen lugar en condiciones ilegales. Mediante el procedimiento del «Habeas Corpus» se podré obtener la inmediata puesta a disposicién de la Autoridad judicial competente, de cualquier persona detenida ilegalmente. Se consideran personas ilegalmente detenidas: Owe lo fueren por una autoridad, agente de la misma, funcionario piblico o particular, sin que concurran los supuestos legales, o sin haberse cumplido las formalidades prevenidas y requisitos exigidos por las leyes. ©) Las que estén ilicitamente internadas en cualquier establecimiento o lugar. @ 125 * lo estuveran por plato superior al sefialado en las eyes, itranscurdo el mismo, nofuesen puestas en libertad o entregadas al Juez mds préximo al lugar de la detencién. garantizan a toda persona detenida. PODRAN Ete) a) El privado de libertad, su cényuge o persona unida por andloga _relacién de afectividad, descendientes, ascendientes, hermanos y, en su caso, respecto a los menores y personas incapacitadas, sus representantes legales. b) El Ministerio Fiscal. ©) El Defensor del Pueblo. Asimismo, lo podra iniciar, de oficio, el Juez competente a que se refiere el articulo siguiente. —> Las privadas de libertad a quienes NO les sean respetados los derechos que la Constitucién y las leyes procesales Riles ts iT TE NSONS SER USS) El Juez de Instruccién del lugar en que se encuentre (a persona privada de libertad; si no constare, El del lugar en que se produzca la detencién, y, en defecto de los anteriores, El del lugar donde se hayan tenido las dltimas noticias sobre el paradero del detenido. Personas en relacién con bandas armadas o elementos terroristas es competente el Juez Central de Instruccién. En el 4mbito de la Jurisdiccién Militar serd competente el Juez Togado Militar de Instruccién constituido en la cabecera de la circunscripcién jurisdiccional en la que se efectué la detencién. Todos los derechos reservados © opguardiacivil Tass sk | procedimiento se iniciard, salvo cuando se incoe de oficio, por medio de escrito o comparecencia, NO siendo preceptiva la intervencién de Abogado ni de Procurador. En dicho escrito 0 comparecencia deberdn constar: [2) El nombre y circunstancias personales del solicitante y de la persona para la que se solicita el lamparo judicial regulado en esta ley. b) El lugar en que se halle el privado de libertad, autoridad 0 persona, bajo cuya custodia se lencuentre, si fueren conocidos, y todas aquellas otras circunstancias que pudieran resultar relevantes, oot |c) El motivo concreto por el que se solicita el

You might also like