You are on page 1of 9
[7 Aes Class One Orteto Santgo MODULO 01 1, OBJETIVOS ESPECIFiCos, 1 aoa con claridad la definicién, finalidad y el acto de la cafmupicacion. entifica ecision, tos 2 dent con precision, los elementos de ta comuhicacin en las diversas situaciones que se presentan aa I, ACTIVIDADES: A. INICIALES Q : Lee atentamente el presente texto: wD fo Estaba una sefiora sentada sola en la piesdde yt rurante, y tras leer la carta decidié pedir una apetitosa sopaen JS uct bia fijado. El camarero, muy amable le sirvid el plato ala Mug siguig haciendo su trabajo. Cuando éste volvid a pasa’ cerca de la sehdPaéstaJe hizo un gesto y rapidamente el camarero fue hacia la mesa. ~~ «! S . Ly ora? Y a ~ éQué deseo, = Quiero que pruebe lo sopa” 4X AN $ &) El camarero, socpréhdito, . Geastions csi Con .Amabilidad, preguntando a la seligra si lasopa'no. estaba rica.o no legustaba -No es eso, quigro que pruebe la sopa. s Tras pensarlo“ulspeco mas, en cuestin de segundos ‘el-camarero imagind que posiblemente el problema era que la sopa estaria algo fria y no dudé en decirlo a Sue, en parte disculpindose y en parte preguntando. ~ Quizbs.e3%que esté fia sefiora, No se preocuPe, que le cambio la sopa sin ning problema... Atarscpa no esté fria. Cimarero, desconcertado, dejo atr resolver la situacion. No era de recibo pro r insistia y a él ya NO se Je ocurrian mas o| éPodria probarla, por favor? ‘4s la amabilidad y se concentré en bar la comida de los clientes, pero a mujer pciones. éQué le pasaba ala sopa? Lanz6 su tltimo cartucho: pn LENGUA TER ANO Escaneado con CamScanner ~ sefiora, digame qué ocurre. Si la sopa no estd mala y no esté fria, digame qué pasa y sies necesario, le cambio el plato. / = por favor, disctilpeme pero he de insistir en que si quiere saber qué le pasg ala sopo, sdlo tiene que probarla. Finalmente, ante la peticin tan rotunda de la sefiora, el camarero accedig probar la sopa. Se sent6 por un momento junto a ella en la mesa y alcanaé e} plato el plato de sopa. Al ir a coger una cuchara, eché la vista a un lado y otro de la mesa, pero... no habia cucharas. Antes de que pudiera reaccionar, Ja mujer sentencid: éLo ve? Falta la cuchara. Eso es id-que le pasa a la sopa, que no me*la)puedo comer. ¢ EXPLICACION ay Kane” Si has leido esta historia, extraida de un libro de,cuéntos de Jorge Bucay, podras darte cuenta de que muchas personas§seyémpefian en que las entiendan con indirectas, sin ir al grano, dando rodeos, pretenden que otros adivinen por qué dicen, hacen o piensan de déterminada manera. Lo cual hace que la comunicacién se torne muy-4ificultos4, cbando todo puede ser mucho mas sencillo. Las demas persdhas Wo gof\iguales que nosotros, ni estan en nuestra mente y mucha itiénden, por muy aparente que asi sea, por qué actuamos de min&¢asmanera, Y tu, éte comunicas con indirectas o 5; voy re 1 Ys eCorfotes » personas como a sefioraque pidid Ja sopa? yA oY a, < os 4 1) LA COMUNICACION: & + Es/él_atto mediante el cual el ser humano transmite sus experiencias y Stogibnes a través de un cédigo, el cual esta aceptado por una situacién See Y + la comunicacién es definida como un proceso mediante el cual la informacién se canaliza desde un emisor a un receptor a través de algun medio. El receptor decodifica el mensaje y le da al remitente una LENGUA 1Ei a pagina 8 Escaneado con CamScanner Kame Cate Forte Ortsto Amigo fetroalimentacién. Los interlocutores hacen uso de un cédigo que puede estar formado por signos verbales y/o no verbales, 2) EL ACTO DE COMUNICACION, Puede ser entendido desde tres sngulos: ¢ Para el hablante se trata de expresar sus pensamientos, sus sentimientos © sus deseos; el acto det habl la serd pues un sintoma de un estado de su espiritu, + Para el oyente serd una sefat: un acto al que debe responder coda reaccién verbal o no verbal Ww ayy” ; Y # Por ultimo, desde un punto de vista de la comunicae@Mahisma, el enunciado seré un simbolo, que resume Mead sistema de las funciones date comunicacion linguistico y no linguistico xzy }) ELEMENTOS DE LA COMUNICACION: Ye 1. EMISOR aX’ 2. cODIGo . 3. CANAL areD 4. MENSAJE &Y “ 5. CODIFICADOR i ws 6. DECODIFICADOR or ww) 7. RECEPTOR : / 8. RUIDO 9. AMBIENTE >| RECEPTOR 7 | | DECODIFICADOR | | | CODIFICADOR MENSAJE LENGUA IER ARO Escaneado con CamScanner . EMISOR: Persona que inicia Es llamado también Fuente, Hablante o Usuario 01. el proceso comunicativo. . CODIGO: Esl idioma que utiliza el Emisor para transmitir su mensaj . CANAL: < acuisticas y/o visGales que transmiten el Son las ondas sensoperceptivas, mensaje y llega al receptor. 4, MENSAJE: Es el contenido total de la comunicaé Es el todo comunicativo que sit asi estén el resto de elem! palabras, escritos, sefias, adeinanes Net 5. CODIFICADOR: -_ Elemento ingifgen elcémsor que le permite ton eS ideas de la in codigo, expresando. asi sl Objetivo de la fuente y dgpoterias en fuente en fonia de mensaje. . DECODIFICADOR: Elémento interno en el Receptor que permite descifrar el mensaje Y Ser responder al Emisor. 7, RECEPTOR: Persona que recibe la informacién emitida por el Emisor. Se le conoce también con el nombre de Oyente y Usuario 02. RO nr pagina 10 Escaneado con CamScanner 8. RUIDO: Es el elemento fisi ico, tecnico 0 sicold nto fisico, semantico, técnico o sicolégico que dificulta la correcta recepcién del mensaje. Es cualqui 7 ia uler Factor que perturba, interfere, o crea una situacién confusa en la comunicacié: prestando . Puede ser interno (cuando el receptor no est AX © externo (cuando el mensaje es distorsionado por. otros sonidos del ambiente. Puede presentarse en cual de comunicacién. atencién), Iquier etapa del proceso CNY El malestar fisico, el hambre, el dolor, la fatiga,atamblén pueden Considerarse una forma de ruido y pueden imped(*ups comunicacién Satisfactoria \a 9. AMBIENTE: gy Es el lugar donde se desarrolla el act rut uede ser interno o externo, segin la ubicacién en la adse Bete el Emisor y Receptor Es conocido como Clima, Conte \idads te) rp KS Ss OTROS ASPECTOS SMS * FEED BACK: Se defise> cdi Gealinentadin ce receptor que permite’al emior,Peacomodar él a fda respuesta del ie masSohrisa, un C82 oy \ s/ gesto, aplausos, etc) El f€ed back proporcicha.a la fuentes informacién Rw eee con respectd al éxito que obtuvo al cumplir su Objetivo’ Al hacer esto, ejerce urf‘control sobre los futuros mensajes que el emisor transmita. a | coma SBACION 8 eo INSTRUCCION 01: Responde a las siguientes preguntas: 1, Crees que la comunicacién es importante en la vida del hombre? Fundamenta. _—_ LENGUA 1ER ANO pagina 11 Escaneado con CamScanner oeatt Clactos Pitch Orlsto Amigo _——_—_— ——— 2. ecualesla trascendencia que se le atribuye a la fuente en el proceso ‘comunicativo? FUENTE saat eM EE GO CANAL MENSAJE ‘AMBIENTE 3 Através de un ejemplo demuestra la importancia del feed back en el aS proceso comunicativo. 4. éCuales la distincidn que existe entre codificacion y decodificacin? 5. éCrees que el ruido es un factor positive 0 negativo endaicomunicacion? y Explica. éPor qué afirmamos que el mensaje es el contenido We Ta comunicacién? {Cual de los elementos de la comunicacién ese mas importante? Explica. scribe los elementos comunicativos de cada\uso ee presentes ejemplos: a. En el momento que el facineros6,no)tuvo Yad, alz6 las manos y se rindié ante el llamado de la policid qudlo ténia odeado. ) FUENTE RECEPTOR | CODIGO MENSAJE AMBIENTE LENGUA 1ER ANO pagina 12 Escaneado con CamScanner b. Ariana caminaba apresuradamente por la avenida Brasil, cuando de repente observé que alguien le levantaba la mano a lo lejos. Al detenerse, se dio cuenta que era su amiga Susy que la estaba saludando pues hace bastante tiempo no la veia c. RENE - jREGEPTOn |cépiGo | CANAL MENSAJE | AMBIENTE habia demorado en llegar, y cuando ingresé a casa Guymamé le llamé la itencién severamente pues ya era reiteradas vecesique habia incurrido nesta situacid roy — / d. Lorena estab; AGrdric Socbatsapp cuando observaclin’ mensaje de Patricia en.el.que le informa que la entrega del trabajo.de Algebra era el viernes a‘primera hora. MENSAE ——— TENGUA TER ANO pagina 13 Escaneado con CamScanner 9, Crees que la comunicacién sera efectiva si los interlocutores utilizan diferentes a cédigos? Explica. 40. Observa la imagen, luego elabora una situacién comunicativa e identifica , elementos correspondientes. S Se spuiitasS s 101 forse comuicatnat WC J 2) vs 1. éCémo entiende A éQuiénes conten el codigo? e éDe qué seman se le conoce al feed back?éEn qué consiste? > Ecuig ramos que la comunicacién es no lingiistica? 5. ¢Cuale’s el elemento de la comunicacién conocido como soporte fisico? 6. Rue denominamos fuente? 7. éQuiénes son los interlocutores? 8. éCudl es la finalidad de la comunicacién? LENGUA IER ANO ry pagina 14 Escaneado con CamScanner atte Coates Trinh Ortsto Amigo ee ——————— 9. 4Cémo se desarrolla el proceso comunicativo? 10. Observa las imagenes, crea situaciones comunicativas e identifica los elementos de la comunicacién. LENGUA 1ER ANO pagina 15 Escaneado con CamScanner

You might also like