You are on page 1of 8
‘setea 9) TE Marco conceptual Escaneado con CamScanner ‘yo may sustancial y describe dos calegorias: comunicacién social as dificulta- ‘des sociales y de comunicacién se combinan) y comportamientos restingidos y repettivos. Se caracteriza la sintomatologia autista comuin a todos los indviduos ‘en un amplo abanico de hoterogeneidad dentro del mismo trastorno Ena actualidad, algunos autores proponen una nueva mirada sobre ol concepto de trastomo y modiican su mencién ya no come TEA sino como Condicion del Espectro Autista (CEA), *Elautismo es una condicion de vida que se caracteriza por pecullaridades en las Sfeasde comunicacién, socializacion) uso de los objetos, proceso celpensamien= eens eee teeta eI tres primerosiafios de edad y van variando iconforme el individuo va crecie Cada persona con auitismo es diferente y presenta habilidades y retos de manera Peres ge ets ence sce ec toca El termino TEA hace referencia enlences a un conjunto amplio de condiciones que afectan ol desaralioyelfuncionamiento, eimpactan cualtatvamente sobre las siguientes areas: Pe eetuk eth mk eeuesecateles Hlexibilidad de pensamiento y conducta Escaneado con CamScanner situarse en un punto concreto en e ‘spectro, lo que leva a una gran dive som ‘9r2n dversidacen cuanto asus capacicades y com. ualmente, no existe ningun tran te ninglin maccadorbiolagico que permita el diagndstico de ¢ realiza en base a dstiniosincieadorosen el desaolo dala persona {pe puro ir aactn encima alconansnerc one de su conducta y competencias. oe Como marco normative nacional. propio de la tematica, so peomulgé la Ley Nacional N" 27043 que doctara do interes nacional el abocdae integral einer lisciplinatio do las personas que presonian TEA, planes la impottancla dala {coortnacion ee acciones necosaras para ia inclusin en los eiferentes nites educativos, laborales y sociales. de acuerdo con lo estableci por la Conver con de los Derechos de as Personas con Diseapacidad (CDPD). ARTICULO 2" —Dectiaso do interés nacional labore ntagraleintercptinaro dels r= sonas que preseran Trastomeos del Especo Ault TEA ainvesigacon elnicayoph domioldgica on la matera, asi como también la foemacion profesional en su pescusa, doteccion temprana,ciagnSstco tratamiento suclfusion elaccese alas prestaconos, ‘9 congo las siguientes acciones, in perhicie de aquells que le la reglamentacion ve ARTICULO 2" —La autoridad de apicacién que determine el Poder Eecutvo nacional tnd a) Entender en todo lo referentealaivestigacin, docencia, pesquisa, deteccion tem- epee TEA prana, cagnéstcoy tratamiento de los Tastornos del Espectio Aulsta (TEA) oman. ‘do como premisa la nocesidad de un abordale Integra eintersciplinarc, ') Coordinar con las sutoridades sanitariasy educativas de las provincias que adhieran 8 la presente y, en su caso, de la Ciudad Auténoma de Buenos Ares, campanias de conciontzacion sobre los Trastornos del spectro Autsta TEA, Escaneado con CamScanner La deteecion e intervencién tempranas de los.rifios con desafiosen el desarrollo €s fundamental para acompafarlos de manera adecuada. En este sentido, 05 Clave que tanto las familias como los docentes cuenten con informacion, con el objetivo de visbilizar los indicadores y/o signas de alerta que permiten referira profesionales que puedan diagnasticar lo mas pronto posible. Las siguientes son algunas claves que configuran buenas précticas en TEA, pro- pPuestas por el Dr. Daniel Valdez TGTOTE eau leee Keser eas Wa aie ¥/de trabajo colaborativo en equipo, que tenga en cuenta no solo Las difi- Cliltades sino las posibilidades, el potencialyy las fortalezas de cada nifio. (eas NEN ent ae aetna eae ey Los programas de tratamiento deben apuntara los aprendizajes funciona- (Coleen weet omecc nt eter Menten esc Es fundamental compartir os objetivos de tratamiento, las orientacionesy las inquictudes con las familias. ‘tender las diferencias supone no negar la diversidad en las personas con TEA, por eso hablamos de “autismos" y consideramos que la intervencion no debe centrarse en los programas, sino en los individuos y su singular- CRN ene ene oie yee suse CY oe ia lidades de aprendizaje y desarrollo, Escaneado con CamScanner = cig “TEA En este sentido, las herramiontas de pesquisa son instrumeontos que posbitan la dentitcacién de aqueliosrifios en riesgo, No pueden pensarse ni ulizarse como herramiantas clagnesticas, sine come un primer acereariento para hacer {as detivaciones comrespondientes. Los custionarios plantean diversas preguntas en torno a: © Interaccion y atencion prestada a las demas personas © Atonci6n a la mirada de tos demas © Respuesta cuando se los llama por su nombre. © Participacién en juegos de imitacion y vocalzaciones reiprocas. Entre los diversos indicadores enunclados se destaca la mirada como un aspec- torclevante a consiclerar como signo de alerta CWE Meee nC beeen CSc ol oun eee tere Pine EN enie Se cur esc era NetWare ete ntinr ‘enorme diferencia en la vida del nfo, tanto en su pronéstico como en la cali- dad de vida familiar Por eso los padres, pediatras y los familiares tenemos que saber mirar. Y como sociedad, tenemos que aprender a no mirar para otro lado, Chieti rc eC acy ure Beka! Escaneado con CamScanner In ‘adores a considerar durante los primeros afios de vida Oalafo Primer someostre de vida: el bebé con TEA no muestra postura aticipatora al levantarto en brazos, hay prension palmar pero sin mirar al objeto, no balbucea, no evidencia sonrsa social ni contacto vsval siondo habitual que fe la vista onteestimulos luminosos Asimismo presenta indicadores de irtabilidad y son frecuentes tos trastornos del suet ‘Segundo semestre de vida: se pone de relieve cert inliferencia hacia la familia, 2usencia de in- tervencion en juegos de interaccion social, flta de respuesta y de anticipacién. rudiments de co- municacion oral, ausencia de balbuceo y de jer, de Imitacion de sonidos, gestos o expresiones ‘mostrand indiferencia hacia los juguetes ofrecidesy si fascinacion por sus propias manos y pies. Por lo general, huele 6 chups los objetos mas de a cuenta ye suere suele ser fragmentado, 2 afios Tipicamente se produce el inicio ce una marcha tarda, hay desinterés por nifios de su edad, ausencia de atencién y de sefialamiento con la intencién de ensefar 0 compartir falta de juego simbélico, ini {abilidad junto con una difcultad para consolarse, postures y movimientos extraiios de manos y pies. Ls reacciones emocionales suelen ser inapropiadas y se consignan trastornos del suefi. 3afios ELinterés interpersonal es limitado y el contacto visual escaso con una tendencia a mirarfjo alvacio ‘0 de forma inusual a los objotos. EL desarrollo del lenguaje suele estar ausente o ser escaso, en oce- siones con presencia de ecolalias (repeticion involuntaria de una palabra o frase). Hay iitabildad y disgusto frente a los cambios, rabietas y agresiones (auto y hetero}, autoestimuulaciones (balanceo. ‘movimientos repettivas, aeteo, girar sobre si mismo, caminar en puntas de pie, hipo o hiperactvidad Y Persisten los trastornos del suerio. La destreza manipulativa en ocasiones es evidente larmado de rompecabezas, por ejemplo) Escaneado con CamScanner epecnaen 3 TEA Caracteristicas comunes en una persona con TEA Las caractersticas entre distintas personas con TEA pueden velar enormemen- te. Las Condiciones del Espectro Autista (CEA) afectan el desarrollo cerebral tem prano, lo que trae consecuencias en las reas dela comunicacion.lainteraccién social, la Conducta y el procesamiento sensorial Las personas con CEA presen- tan cuadios clinicos sumamente heterogéneos, tanto en et nivel de apoyo {que necesitan (apoyo, apoyo sustancial, apoyo muy sustancial como en el nivel de Lenguaje (sin habla, palabras sueltas, frases, fuencia verbal, el nivel cognitive (ciscapacicad intelectual inteligenciapro- medio, inteligencia superion, el perfil sensorial. et patrén de ini- cio de los sintomas (progresivo, regresivo), los especifeadores (p ai. FragllX. tipo Asperger. etc las caracteristcas psicolo- gicas y biologicas propias de cada indviduo y tos problemas medicos concomitantes (p. ei. problemas gastrointestinales: 4,» inmunologices, metabdlicos. etc). Las CEA incluyen denom'- “trastorno generalizado det 10% “autismo atipi= naciones anteriores tales como desarrollo’, ‘sindrome de Asperger’. “autism co’ y sindrome desintegrativo infantil . Escaneado con CamScanner Como ya se menciond, a pesar de que existen variaciones, se presentan algunas caracte- risticas generales* coo Dificultad para hacer contacto visual con los demas. Poco lenguale corporal.o facial al interactuar. Difcultad para desarrollarrelaciones con compaferos. Parece desinteresado en compartir experiencias. Participa poco en interacciones sociales de dar y tomar con cuidacores, hermanos yotras relaciones cercanas. En ocasiones, muestra poco interés por otros nifios No comprende las sutilezas sociales. Dificultades para empezar o continuar una conversacion. Repite frases o palabras (ecolali. Habla en un tono monétono, sin variacion en la entonacién Muestra interés por pocos objetos ( parte de ellos) o actividades. Realiza rutinas repettivas y se resiste a cambios en dichas rutinas. Movimientos repetitivs (como agitar manos, balancearse © gia. En ocasiones, puede parecer que esta ausente. ipor 0 hiporreactividad a los estimulos sensoriales o interés inhabitual por aspec- tos sensotiales del entorno (P. 6). inciferencia aparente al dolor/temperatura, res puesta adversa a sonidos o texturas especificos,olfateo 0 palpacién excesiva de objetos, fascinacion visual por las luces 0 el movimiento) ‘Alineacion y apilacién de objetos (construccién de torres) Clasificacién de objetos. Selectividad alimenticia Escaneado con CamScanner

You might also like