You are on page 1of 6
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD. 040220190) 1 Conestr he Este No, 20486107680 1 Ft Arex Rec SF oRIGEN: 011100 SUBOIRECCION DE DETERNINANTES EN SA DESTINO: SUBRED INTEGRADADE SERVICIOS DE SALUD CE ncn TRAMITE: CARTAINFORME | ASUNTO: ACCIONES SARAMPION: MANUEL GONZALEZ Bogota D.C Doctora MARTHA YOLANDA RUIZ VALES Gerente Subred Integrada de Servicios Centro Oriente E.S.E Dg 34 5-43 CIUDAD. Asunto: acciones intensificadas de respuesta al brote de sarampién en localidades Priorizadas. Cordial saludo, por medio de la presente nos permitimos informar que en la regién de las Américas se presentan actualmente brotes de sarampién, situacién a la que Colombia no es ajena. En efecto, a la semana epidemiolégica (SE) 2 de 2.019 se han notificado 182 casos de sarampién confirmados, de los cuales 10 casos corresponden a Bogota D.C. Para responder de manera rapida y efectiva se han definido orientaciones técnicas en e! marco del Plan de Salud Publica de Intervenciones Colectivas, las cuales corresponden a los lineamientos del PSPIC vigente por lo que no se requieren modificaciones ni adiciones presupuestales. El andlisis de los brotes ha identificado al grupo de nifios y nifias de 6 a 11 meses de edad como el mas vulnerable y afectado por el sarampién; por lo tanto, se ha focalizado la vacunacién de bloqueo, consecutiva a casos sospechosos de sarampién, a los infantes de 6 a 11 meses con dosis cero de SR, a los susceptibles de 12 meses a 10 afios con TV para completar el esquema segiin la edad, mientras que a los susceptibles de 11 a 19 afios se aplica SR. Cuando el analisis del resultado del bloqueo (porcentaje de la cobertura de vacunacién) en la Zona del bloqueo no sea satisfactoria, se extiende la zona a vacunar por barrido de las zonas aledafias A continuacién, se hace la descripcién por espacio y proceso transversal segtin el tipo de situacion de la Subred Integrada de servicios de Salud y sus localidades: eaeeee le 2oGOTA Info: 364 9666 ee MEJOR PARA TODOS Espacio Vivienda Tipo situacion | Actividad Brote activo “Apoyar el abordaje poblacional diferencial en la busqueda activa comunitaria (BAC) en paga diarios, grupos con pertenencia étnica, habitantes de calle en hogares de paso en las zonas objeto de contencién del brote de las localidades mencionadas y de poblacién privada de la libertad de acuerdo a instrucciones de VSP © segtin necesidad coordinada con VSP. Esta actividad sera soportada con los formatos definidos para la BAC y facturada en el producto “Gestion de Riesgos identificados por personas" por vivienda efectiva A partir de las orientaciones dadas por VSP sobre el caso y la zona objeto del bloqueo, realizar la georreferenciacién para identificar las 9 manzanas con viviendas y, segtin el andlisis del resultado, ampliar la zona a vacunar por barrido de los grupos de 6 a 11 meses y de un afio a 19 afios. Actividad que se facturara en el producto Gestién Operativa del riesgo por vivienda georreferenciada, Cruce de bases de datos con PAI para vacunacién y actualizacién por el gestor de riesgo de nifios entre 6 y 11 meses en las localidades priorizadas; y la identificacién de pendientes por iniciar, continuar y completar esquemas en menores de un afio, un afio y menores de | 5 arios. Lo anterior se soportara con la base uno a uno PAI y el ingreso del aplicativo PAI 2.0 como tactica de gestores de riesgo. Intensificacion™ En el marco de la concertacién con HCB, informar sobre la existencia del riesgo, sobre los sintomas y signos del sarampién y exigir el cumplimiento del esquema de vacunacién y la notificacién de casos sospechosos. Indagar en todas las acciones sobre cumplimiento de esquema de vacunacion y presencia de casos sospechosos en dichas localidades. “* Estas actividades se deben mantener una vez se activa un brote Cra. 32 No, 12-81 Tel.: 364 9090 www.saludcapital.gov.co Info: 364 9666 2oGOTA MEJOR PARA TODOS Espacio Trabajo Tipo situacién Ketividad Brote activo + Apoyar el abordaje poblacional diferencial (personas con | | actividades sexuales pagas) y UTI en la BAC de casos | sospechosos y contactos pertenecientes a esta poblacin en las localidades priorizadas. Intensificacién’ + Indagar en todas las acciones sobre cumplimiento de | esquema de vacunacién y presencia de casos sospechosos en dichas localidades * Estas actividades se deben mantener una vez se activa un brote Espacio Publico Tipo situacin | ‘Actividad : Brote activo | | + _No aplica. _ aa) Intensificacion* En los puntos “Cuidate, sé Feliz” en parques y jomadas distritales de las cinco localidades priorizadas, difundir informacién sobre la definicion de caso sospechoso de sarampién y la conducta a seguir. + Orientar la poblacién sobre el cumplimiento de esquema de vacunacién y presencia de casos sospechosos en las localidades priorizadas. * Estas actividades se deben mantener una vez se activa un brote Espacio Educativo 0 situacién —“Ketividad Brote activo + Asesorar las instituciones educativas distritales de las localidades priorizadas para la revision y cumplimiento del esquema de vacunacién _ | Intensificacién® | + Generar herramientas a la comunidad educativa de las IED para la identificacién oportuna de casos, asistencia a servicios de salud y notificacién en coordinacion con VSP : de la Subred Integrada de Servicios de Salud ¥ Estas actividades se deben mantener una vez se activa un brote Gobernanza ‘ipo situacion ~__ Actividad Brote activo * Movilizacién de actores locales como Alcaldia local, Policia_y espacios intersectoriales donde operan las socOTA MEJOR PARA TODOS Cra, 32 No. 12-81 Tel.: 364 9090 www saludcapital.gov.co Info: 364 9666 politicas publicas que pueden aportar a la respuesta (ejemplo Comité Local de Infancia y Adolescencia COLIA) de las localidades priorizadas. Intensificacién* | + Difusién de mensajes definidos por la Secretaria Distrital de Salud sobre sarampién en las instancias citadas. + Desarrollo de capacidades en todos los sectores para que en conjunto con la VSP se notifiquen los casos sospechosos, con énfasis en poblacién migrante | venezolana, de la costa Atlantica y zona fronteriza, y asentamientos temporales. * Estas actividades se deben mantener una vez se activa un brote Vigilancia en Salud Publica Tipo situacion |__ : ‘Actividad Brote activo + Mantener actualizado el analisis epidemiolégico con base en el monitoreo de indicadores pertinentes, la BAC y seguimiento a contactos en los lugares visitados segun la | linea de tiempo para orientar el operar de los demas componentes de la Subred integrada de servicios de salud. + Realizar la investigacion epidemioldgica de campo (IEC) ante casos sospechosos en menos de 48 horas una vez conocido el caso + Garantizar la toma oportuna de muestras de laboratorio | segiin protocolos. | + Realizar la Busqueda Activa Institucional (BAl) y reporte | diario de los hallazgos | + Orientar el proceso de bloqueo dentro de las 48 horas de notificacién del caso, busqueda Activa Comunitaria (BAC) | | | intensificacié en coordinacién con PAI, espacios de vida cotidiana y procesos transversales. + Incluir el tema de sarampién con énfasis en identificacion, manejo y notificacién de casos sospechosos en las asistencias técnicas a UPGD y unidades informadoras y verificar la adherencia a las medidas de aislamiento. + Vigilancia en Salud Publica Comunitaria divulgaré las orientaciones del presente documento en los COVECOM y durante las asistencias técnicas a las unidades informadoras. + Mantener la vigilancia en salud piiblica de eventos supuestamente atribuibles a __vacunacién ° Cra, 32 No. 12-81 A Tel: 3649090 GS www saludeapital.gov.co s0oGOl, Info: 364 9666 a MEJOR PARA TODOS Tipo situacién * Estas actividades se deben mantener una vez se activa un brote Gestion de Programas y Acciones de Interés en Salud Publica Actividad ¥ inmunizaci6n. Brote activo Cra. 32 No. 12-81 Tel. 364 9090, PAI Orientaciones especificas de vacunacién www.saludcapital.gov.co Info: 364 9666 Orientar técnicamente el esquema de vacunacién para la contencién del brote en las localidades priorizadas en conjunto con VSP. Intensificar acciones de vacunacién en las IPS publicas y privadas vacunadoras, realizar oportunamente y con calidad los bloqueos y barridos de extension en coordinacién con VSP. Anifios y nifias de 6 a 11 meses susceptibles, se aplicara dosis cero (0) de SR, en localidades priorizadas: Martires, Rafael Uribe, San Cristébal, Ciudad Bolivar y Usme; se podran incluir otras segtin la evolucién del brote y disponibilidad de biolégico. Todo nifio o nina entre 1 a 4 afios de edad sin vacuna, se le administraré la dosis de SRP (TV) de los 12 meses. Todo nifio o nifia entre 5 y 10 afios se le completara el esquema de dos dosis de TV. A todo joven hasta los 19 afios, encontrados en los bloqueos se administrara una dosis de SR, excepto si tiene evidencia por carnet o en el aplicativo PAI Todo talento humano en servicios pricrizados de salud | hasta los 39 afios sin comprobacién de estar vacunado, recibira una dosis de vacuna SR. ‘A los contactos directos susceptibles de un caso | confirmado entre los 11 y 39 afios se les aplicaré una dosis de SR El lider para la realizacién del bloqueo sera el epidemidlogo, entonces el talento humano del PAI estard a su cargo durante el mismo. Los originales del SIS-150 (registro diario de poblacién menor de 5 afios y jévenes hasta los 19 afios) del | bloqueo quedaran bajo la responsabilidad del epidemidlogo responsable del bloqueo, dado que esta | actividad es auditada a VSP. 2ocOTA = MEJOR PARA TODOS, [Intensificacién® | PAI + Monitoreo semanal al cumplimiento de coberturas de vacunacién a IPS. + Monitorear el cumplimiento de la vacunacién del talento humano de las IPS seguin orientaciones dadas por el MSPS en dreas priorizadas (urgencias, UCI pediatricas, hospitalizacién pediatrica, consulta externa pediatrica). Programas de interés en salud publica + Subsistemas que dan seguimiento a casos de TB, ETV, etc. indagar en todas las acciones el cumplimiento de esquema de vacunacién en los grupos de edad especificados y notificar la presencia de casos |____sospechosos * Estas actividades se deben mantener una vez se activa un brote Nota: para todos los espacios de vida cotidiana y procesos transversales, se Tequiere definir la disponibilidad para participar en la BAC y seguimiento a contactos bajo coordinacién y orientacién de VSP y PAI de la Subred Integrada de Servicios de Salud Cordialmente, WH eleoa ff MARIA CLAUDIA FRANCO LUZ MERY VARGAS Subdirectora de Determinantes en Salud Subdirectora de Acciones Colectivas Subdirectora Gestion y Evaluacién de Politicas en Salud Publica (e) ELIZABETH COY JIMENEZ Subdirectora Vigilancia en Salud Publica Elaboré: M. Gonzalez Revise: Amanosalva/RRodrigueziOAlvareziARey Cra. 32 No. 12-81 Tel: 364 9080 GS

You might also like