You are on page 1of 2
Esa literatura en general un discurso ficcional? Expén algunos argumentos a favor y en contra, © Por un lado, podemos afirmar que la literatura, generalmente posee un discurso ficcional. Un escritor crea personajes, lugares y contextos ficticios, entre otros. Aunque el grado de ficcién depende del tipo de novela, de tal forma que una novela fantistica tiene mas grado ficcional que una realista, pero tanto el autor de la novela realista como el de la fantistica crean algo. © Por otro lado, se encuentran aquellas personas que opinan que ciertos géneros literarios no poscen un discurso ficcional. Platn, en "La Repiiblica", clasificé a la lirica como un género no ficcional, alegando que cl poeta habla en su propio nombre. Ademés, lo ficcional posee otras Sefiala y deseribe las tres posturas principales de los lingiiistas y teéricos literarios respecto al lenguaje literario. ‘© Segin el formalismo ruso, el lenguaje literario poético tiene un valor auténomo, Puesto que transciende la singular finalidad de la ‘comunicacién, a la que se reduce la vida cotidiana. Eso se logra realizando la forma de la presencia de artificios o recursos (fonéticos morfolégicos, sintacticos y semanticos) que deshumanizan y convierten esa expresién en cl centro de atencién del discurso. © La tora lingilistica de hjemslev, opina que existe una diferenciacién ‘especifica de la lengua literaria respecto de la comin, © Desde otro punto de vista, la lengua literaria presenta un tipo de estructuras, procedimientos y recursos lingiiisticos peculiares que la convierten en un lenguaje especificamente diferenciado, se trata de un desvio 0 apartamiento de la norma seguida en el uso comin de la lengua. 12, Explica el concepto de “desautomatizacién” y seiiala algdn ejemplo. Es un concepto creado por Sklovski para expresar el conjunto de procedimientos © artificios que utiliza la lengua para lograr el extraiiamiento del mensaje poético rompiendo con el automatismo del lenguaje cotidiano. Por ejemplo, en la literatura los autores tienden a usar la de diferente forma que la forma cotidiana (usando metiforas, retoricas, etc) la continua apreciacién de los fonemas en los versos.

You might also like