You are on page 1of 30
con Razonamiento Matematico i Razonamiento Matematico Obra colectiva disenada, creada y producida bajo Ia direccién de: Erlita Ojeda Zanhartu Dra. en Ciencias de la Educacién C Corefo 1 Conoce nuesira propuesta Habitdades bases Desarrolla la atenci6n, la Lipt / concentracién, la memoria y f la percepcion it AVAG r Aa axel oF + Brinda actividades + Permite fa lectura yevaluaciones del libro digital de interactivas, manera online y offline. + Presenta variedad de recursos digitales Brinda { (PPT, fichas, etc). herramientas de interaccién: eee subrayado, eto resaltado, etc, politicas No Emplea el metodo de eee onary Per eens deductivo, etc integra PROPUESTA’ } 9 = races , ia pein 3 | STMT ec Cony is tea estrategias de resolucién de Propone problemas con 004 situaciones contextualizadas, 1A VIDA amas a « fcltan la au Pees 2 fel aprencizaje a través de la Pao ee Grexion rmanipulacion de material concreto. ieee rmacion 5 ire thece + Presenta una secuencla Ta eee Se enarenh de aprendizaje. tematicas + Aplica procesos FSenbegrtcod relacionadas cognitivos. ios enfoques on el area, transversales. + Trabaja un vator por unidad. + Promueve la préctica de valores eh las situaciones problematicas. 2 3 Razonamiento légico Razonar Plantea el andlisis de situaciones ‘ problematicas para potenciar su razonamiento inductivo y deductive, nto matematico Desarrolla a inteligencia numérica que permite manejar diestramente 1 : las operaciones con numeros. Per Lena de wats Feta de aso | enoquetaniera ambien Enoguewansenst erdad 5 6 : Concurso y Olimpiadas Autoevaluacién f Presenta una bateria de ejercicios de cexémenes de concursos y olimpiadas ‘nacionales e internacionales Presenta una autoevaluacién por cada unidad que permite verificar sus aprendizajes. Peas porebies feecon > — indice abides biscas azonaminto logico Fazonamisto ‘matomstico Netodo Singapur (Paslode ‘roars oncursos y (lipiadas Autooalacin 1 Fas escondes Pcopion vu (den - ta) 6 *+ Una seuanla do glabra Memociaaustia (eevee pts) = + Seouencias de uss 8 atid operava con mes de dos cites 10 + Bboranes un modelo dl sata. Paracas 2 + Conese y limpiadas 8 + Alooalacon 1 “ + Figura incl Pcepion viscose (oper eyo) Un juego de mera ‘Memoria wal (cana te os) ‘Stuasanes gicas azonarento inva Una secvencia de cerilos Concusesy lipides Asoevaaclén 2 18 8 a 2% +Trad formas Prcepcon vival (ote via + Ue buena asenacion ‘enc val (ini tomas) + Metodos oparies 1 * La ota de cariones + Conusts y lipids uoeauaién 3 28 o 38 a Ey thn dao con mucha ices Percept vival futes) eho oie con el Pera Maro ava (reonoce aba) Conan de gras ‘Meodes operas 1 as fichas de clos oncursas impiaces uoewauacian & “ 2 6 8 @ 50 z i 3 zg 2 i q Razonamiento Matemético 6 © Ediciones Corefo 5, A. C. Prohibido reproducir. 0... 822 6e006. uses fa atte Peeps visual (@scrimiacion de imagers) ido aa pata enon ava (eonocmieto de sonidos) + Otdeairto linet Criptaretia Nuss arenas as nsnaras * oncis0s y lings + futooaaden § oy 58 st a 6 @ «Vis de un cuetpo Percept viuet (Gropcioes) fata w meer Moma vial (vcr 1a gor canbded be bei) + Ondenamint crear 6 65 66 + Opedores matencos 68 + Laategia ce un reenevento + Coneusos y Ohinwits + Auloeraacin 6 2 n "4 + Busca y ona tas imagenes Prcepién vst (conto de rs) Ua iad 2 as ius Atercin visa! buscar Jindgones) + Osdaieno en tis te ble entaa + Plea de ecuacones + Ua compra enitatva + Concusos y lists + Astoeralacin 7 16 7 8 a oy % a + Cabos despegales Percepii visa (consti de cutos) Maral Mera vis (ica elemato) + Reacién de paesesco + Prblemas sow otaes + Une buena lc ‘eniiar + oncuses y lings + Adowslucin 8 + esagana de tomes Peep visual 8 (ryeccion) * Ua buena obsenacion Moria visual, 89 (ent cerns 90 = Relaciones de tipo + Perimetosy was de regiones sombreads 9 + Fathaca oe ean + Concusos y Glia 98 + Autoehacién 8 109 101 ne 105 18 109 | 110 i oe Figuras escondidas 1. Observa las imagenes. Luego, identifica y marca la que contenga un trisn- gulo dentro de un cuadrado. OND OWS OF iO OO HONS O 2. Observa las imagenes. Luego, identifica y marca la que contenga un cuadrado dentro de un citculo. O O OD) /O} 2 O OC O Al OC OC Promuave al aprendiaje auténarm Faconamiento Matemdtico 6 10s Wehaidi Si XC. chiki repeciucte. OL 022 Una secuencia de palabras ™ Escucha una secuencia de palabras, primero una, después dos, tres, cuatro, cinco y para finalizar seis, Luego, recuerda y repite la secuencia cerrando los ojos. [= [~] |-|~|: sa =| | | dividendo | potencia | ralz = 4 ( . | dividendo potencia | Razonamiento Matemiético 6 raiz interseccién © Eciciones Corto , A.C. Pohibido reproduc DL. 622 Las paginas web propuestas han sido verificadas, Es importante recordar que muchas de ells tienen un periodo de vigencia, 7 Y \e Esl Razonamiento logico -y- Secuencias de figuras profesora Milagros 10s ‘elicité por trabajar el proyecto de reciclaje. Ahora, tenemos un nuevo ret, CEEEED es aprenaizajes Si amiga, debemos trabajar en equipo para identificar la figura que continda. ™ Observa y lee la situacién inicial. Luego, verifica la respuesta. Se observa que en cada figura de la secuencia, el cuadrado morado rota en sentido antihorario y el cuadrado naranja gira en sentido horario. Entonces, la figura que sigue es Ejemplos: Observa las secuencias. Luego, analiza y determina las figuras que completan cada secuencia: Resolucién: El patron es: Un segmento rota en sentido antihora~ rio y el otro segmento se mantiene fijo, Rpta.: La figura que sigue es Resolucién: El oatron es: Los circulos que forman una “ele” van rotando en forma antihoraria, iniciando. desde el cambio de sentido de la ele, Rota.: La figura que sigue es YW entorno virtuat (Series de figuras: htps:/wunv.youtube.com/watchiv=Fa7Q5yj_hoE ‘Razonamierto Matemndsico 6 ‘© Ediciones Corefo 5, A.C. Prohibido reproducic 0. L. 822 § GEESE tus aprendizajes § | Observa las siguientes secuencias de figuras. Luego, indica la figura que contin, : Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: | Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupak: i Nivel1 ¥— Nivel2 ¥— EHEC lh sd WP Resolucion: Resolucion: — a b. ‘is ll A Ob ho ofA wl ORQa *— & 8 4 Resolucion: Resolucion: ‘O° O'Q*a Asumeelreto Bay Z a _ 3 OK [> = faye ig | jee j sw nd E Hl Ee B (Resolucin: = 3 Resolucin: a é G i -Sy*Al du ® = *ae

nua? 2a = 5b6 7 Determina el valor dea + b’ EX Conamat 2017 CY ‘ow men: { Resolucién: ( Resolucion: - - 8 | y | 5 & 2 | | ae ° a6 b9 «11 d. 13 | Promueve el aprendzaje en equip. Las pregunta extras do xine de concurs futon adapts confines pedagécs. | 5 Uidevaluacion 4 Nivel1 ¥— 1. Observa la secuencia de figuras. Luego, de- termina la figura que continua. BB: Bw. ¥ Resolucién; ‘BR HD 2. Observa la siguiente serie de figuras y deter- mina la que continua: “re, — Resolucién: 3. Completa los espacios punteados en cada glercicio. Luego, indica la suma de las cifras del resultado final A. 105° =0..x C.. + M2. Resolucién: as b.7 «8 4.9 BaF = (92x. KMD A (5) Is Resolucién: [8] *[a] “[=] °[8] Promueve el aprendizae suténomo. a4 b6 «Bd 2 © S2x54= BX XA IX) Resolucidn: eee ‘© Ediciones Corefo S. A.C. Pronibido reproducir. D. L822 Nivel2 ¥— 1. Analiza la equivalencia (@b)’ = 2 025. Luego, determina el valor de ‘a +b’ : Resolucion: ] a. 6 b. 8 a9 d. 10 2. Observa la secuencia, Luego, determina la figura que continda, F.C). U2. 2 Resolucion: A Ae Urea T Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + {Qué aprendi? ;Cémo lo hice? + (Qué dificuitades tuve? {Cémo las superé? © Ediciones Corefo S. AC. Prohibido reproducir. 0. L822. 3. Observa la secuencia. Luego, determina la xx] (3) [xx 2 i 1 [tt Asume el reto & aot = Observa la igualdad M3’ = 6NNP. Luego, de- termina el valor de M+ N+P Hl +P. Resolucién: d.7 in formato APA, b.5 « 6 Las roferencas fueron ctadas seg 4 a. + Garcia, M. (2009), Destrezas, habilidades y acttudes matematicas. México: Editorial Trias. + YouTube. AVEGAL Rezonamiento Matematico (2015). Series aréficas. Recuperado de https/www.youtube.com/watch?v=MaionqvesaU + YouTube Matecitos (2015). Cuadrado de un nimero de dos cifras, Recuperado de_httns/Awwyoutube.corn/watch?v=jnkvdeO3Eel ‘Aplin EvoluaconHetroevahicén que se encunta en AAC. | 45 16 ed i elie e Figuras incompletas = Observa las figuras, Luego, completa lo que falta y finalmente colorea. El castillo Promueve al prendizae auténome. “Rapomarmiertes Mfamerndeier & (OEikeiones Coréte 5: A.C. Plehabido reproducic D. L622 © Ediciones Corefo S. A. C Prohibide reproducir, D. L. 822 Un juego de memoria = Observa las siguientes figuras geométricas e identifica sus formas. Ahora, tapa con una hoja el cuadro y completa los siguientes enunciados: 1. El nimeto de triéngulos es 3, El numero de rectangulos es 2, El ntimero de circulos es __. 4, El ntimero de cuadrados es Los paginas web propuestas han sdo veriicadas importante recordar que muchas de ells tenen un periodo de vigencta, 7 i) VIG 18 Razonamiento lagico “¥- Situaciones légicas la informacién iCual es la suma de las caras que no se observan? tus aprendizajes Resolvemos de diferentes formas y comparamos las respuestas. Se observa la imagen presentada al inicio y se determina la solucidn a la pregunta p anteada. Para determinar la suma de las caras que no se observan, primero se determina la suma de los puntos en un dado: 1+24+3+4+5+6=21 En todo dado se observa que: ~Al2se opone el 5, porque 2 +5 ~AI6 se opone el 1, porque 6 + ~Al4 se opone el 3, porque 4 + Cerillos (palitos de fésforos) Son situaciones que nos ayudan a desarrollar la atencidn, la concentracién y la imaginacién espacial. En estos problemas debemos mover © quitar cerillos para obtener las figuras solici- tadas. Ejemplo: {Cuadntos cerillos se deben mover como minimo, para formar un nu- mero cuadrado perfecto? —Yentorno virtuat Resolucion: Para obtener un cuadrado per- 4, ‘| fecto se debe mover un ce cerill. Monedas Son ejercicios que buscan desarrollar la habili- dad para trasladar monedas en distintos casos © colocarlas, como minima, tangencialmente a un grupo de ellas. Ejemplo: ¢Cuantas monedas se deben mo- ver para que apunten en direccién @ opuesta a la que se encuentran? Resoluciér ' @ Ga» OOO, GO0o mover tres monedas como. minimo, Retos con pals tips/wirw youtube com/uatchiv=UNKC_3SVRW&t=237s tr © Ediciones Corefo S. A.C. Prohibido reproducie. D, L. 822 ‘© Ediciones Corefo S.A C. Prohibido reproducir. 0. L 822 tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel] \¥— 1. Observa los dados. Luego, indica cudl de ellos es el correcto: a. 222: Resolucién: 2. Con siete monedas se forma una cruz, como se muestra en la siguiente figura: Analiza y responde: @G iCudntas monedas se deben cam- (| biar de posicién, como minimo, para obtener una cruz simétrica? ) Resolucién: Rpta.: 3. Se tiene doce cerillos dispuestos en cuatro cuadrados pequefios, como muestra la si- guiente figura: Analiza y responde lo siguiente: a. {Cuantos cerillos hay que retirar como mi- rnimo, para dejar dos cuadrados? Resolucién: b. ;Cudntos cerillos hay que mover de posi- cién como minimo, para hacer tres cua- drados del mismo tamafio? Resolucién: Rpta.: c. iCudntos cerillos hay que mover de posi- ci6n como minimo, para dejar diez cua~ drados, no todos del mismo tamafio? Resolucidn: Rota: Promueve el aprendizaje auténomo y en equipo. 19 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: Nivel2 ¥— Observa y determina cudrilas monedas se tienen que mover como minimo para que se puedan trazar 5 lineas rectas que contengan 3 menedas cada una. 1 3. Sobre una mesa se colocan, uno encima de oto, cinco dados comunes. Si Pablo debe dar vueltas alrededor de la mesa sin tocer los dados, analiza y calcula cuéntos puntos en total quedan ocultos. Rota —— 2. Observa la figura. Luego, indica cudntos ce- rilos se deben mover para que se obtenga una igualdad. I--1= VII-+ II Asume el reto BR erate = Observa la figura. Luego, determina cudntos cerillos se deben mover, como minimo, para obtener una igualdad correcta. #454 Resoluci Rpta.: “coosparminnme Mhenrmatiee © Sibir Canales 2 Pectwbido memwoshacke:D. 1&2 ~ Razonamiento matemtico Razonamiento inductivo EGEEZED |a informacién Miguel es un estudiante que 1no aprende al mismo ritmo de sus comparieros. Los puntajes que ha obtenido en las précticas se muestran en el cuadro. tus aprendizajes 1m Observa y lee la situaci6n inicial. Luego, verifica la respuesta. + En la primera practica. + En la tercera préctica. To2=P41 3 10=341 + En la segunda practica. + En general, se tiene: 2>5=P41 non4t Luego, para la décima practica n = 10, el puntaje seré: 10 10? + 1 = 100 + 1 = 101 Rpta: En la décima préctica obtuvo 101 puntos. PPIs Ejemplo: Observa la expresién e identifica el patrén, Luego, determina el valor de la suma de cifras de“E! E = 333... 33)? “21 cifras — | Resolucién: Procede con la resolucién por induccién, analizando casos particulares. Caso 1: Caso 3: 3° = 9 — suma de cifras 9x 1=9 333° =110 889 suma de cifras = 9 x 3 = 27 7 cifra 3 tras ———$___——! caso 2: En general, se tiene: n -» suma de cifras = 9n s Del problema, se tiene: 089 > suma de cifras = 9 x 2= 18 emma 7 (333... 33)’ > suma de cifras = 9 x 21 = 189 2 cifras [reer 1 21 cifras Rpta: La suma de cifras es 189, ‘© Ediciones Corefo 5, A. C. Prohibido reproducir. D. | 822 ~W entorno virtwat (Razonamientoinductivo:htps/Awmwyoutube com/vatch?y=VS0gKEZ08W a Ap! tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel1 ¥— 1. Observa la expresién e identifica el patron. Luego, determina el valor de “E”. E=J45x 46x 47x48 +1 Rota: 2. Observa las figuras y analiza su composi cién. Luego, determina la cantidad de circu- los que hay en la figura 20. be bb. 3. Analiza las figuras. Luego, calcula la suma de las cifras de la figura 5. 2\3 142 2/3/4 4\5 9. Resolucién: Rpta.: 4, Analiza las figuras. Luego, calcula la cantidad de cerilos que son necesarios para construir la figura 5. Fo Fg? Pode Fg Resoluciin: Resolucién: Rpta.: Rpta: 22_ | Promueve el prenczaeauténomo yen equipo “asomarmiemtes Mfarerdiien « E. Seibilsihe vesmackack: Oi LGB neiocce ca. BS STES COS 2A OSES Peproeuer. th eee Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: Nivel2 ¥— 1, Observa cada una de las igualdades. Luego, determina el valor de 10. 2 =6 = 12 BEI Resolucién: 3. Observa la siguiente operacién e identifica el patron. Luego, determina la suma de to- das las cifras de "T’. T = (666 ... 66)" + (222 ... 22) To cas a 10 as 2. Observa cada fila. Luego, calcula la suma de los nuimeros hasta la fila 7 en el arreglo mostrado. sume elreto $2 beeen = Analiza y calcula el nimero de circulos que fila 1 1 se necesitan para construir hasta la fila 6. fla2 11 ne» @..@ fila3 121 : fla4 1331 Flas —> flas 14641 m2 OC : Fiat > fla 7 .... - © Resoluci6n: Resolucién: Rota. __ Rptas 23 Método Singapur - Resolucién de problemas Una secuencia de cerillos 1. Analiza la situaci6n. 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. a.Material concrete: ==, Datos del problema: c Representa el problema, 4. Realiza las operaciones y escribe los resultados. 5. Escribe la respuesta como una oracién completa. 6.Escribe otra forma de resolver el problema. ei ee a, romueve el aprendzaje auténomo y en equi a |” | aprendiza yen equipo. [nee )pfo)- MO [in ltlel al Forma equipos dé trabajo para resolver los siguientes ejercicios: : a ee ees 1. @Cudntos cerillos se necesitan para formar 36 tridngulos uno a continuacién de otro tal como muestra la figura? Conamat 2005 a. 70 b. 72 « 73 d. 79 2. ;Cudntos tridngulos hay en la figura 30? AS BS AS 3, Observa la imagen, Luego, determina el ni- mero de triéngulos sombreados. a a 59 60 Galileo Galilei 2015 a. 1350 b, 1830 c 1860 d. 1905 4, {Cuantos cerillos se han usado en la torre? al ah FEAMAT 2013 : 12 9 1 Galileo Galil 2016 a 70 b.100 «12 4121 a7 b72 «.% 49 Promueve el aprendizje en equipo. Las prema exis de fos extmenes de concurs fueron adopts cones pedgtaks | 9g utoevaluacion 2 e 22 Nivel1 $#— 1. Andrés forma una llave con 10 cerillos, como se muestra en la figura. Analiza y determina cudntos cerillos se deben mover de manera que resulten 3 cuadrados iguales. Resolucién: a2 b. 3 a4 2. Observa y determina cudntos cerilos se de- ben guitar como minimo para obtener una = “ J 3. Los estudiantes de sexto grado construyen . Observa la secuencia. Luego, calcula la con cerillos la siguiente figura. Analiza y cal- cula cudntos ceiillos tendran que utilizar. Resolucién: a. 420 b. 430 c. 440 d, 450 suma de los 10 primeros nimeros naturales Resolucién: impares. | THB4S 47 He HIS HITED Resolucio ad b2 «3 44 a9 b%9 «oR d 100 2g. | Pomevedlanendias automa Se ae > 0.8; ee pee ee Nivel 2 ¥— 3. Observa la secuencia. Luego, determina el numero de cerillos que se necesitan en la fi- 1. Observa la figura. Luego, determina cudntos . cetilos se deben mover como minimo para ; obtener una igualdad correcta. A A AS L| Soe |x G= 1 Resolucién: Resolucion: a3 bs «30 d. 32 a Asume el reto BQ ect g2 63 a4; #5 = Observa la siguiente operacién e identifica 2. Analiza la secuencia. Luego, calcula el nd- -—~€!_patrdn. Luego, determina la suma de to- mero de cuadrados en la figura 5. das las cifras de “A” c A= 555... 555 x 999 ... 999 [|] & Epc Fig t ig.2 Fig3 FigS = Resolucion: 1 b. 10 c. 100 d. 450 Las referencias fueron ctadas segin formato APA. 27 a. 10 b, 12 c 15 d. 17 Ue ee (Ose Reflexiona sobre tu proceso de + Garcia, M2008), Desrezos, habldadesy actitudes matemdtces. aprendizaje ‘Mésic: Editorial les. + YouTube Mat Shao 2018). Picotécrico 2 test de sores Recuperado de + (Qué aprendi? {Como lo hice? tune? wwnvyoutubeconvwatchN=L6IMR_1PGZO + {Qué dificutades tuve? ;Cémo las + YouTube, Academia Peuniverstaria (2017. Razonamiento Matemstico Inductvo. supere? Recupetado de htps/youtubecom watchin 3KBURI=13755 ‘Alia la Evaluacion (Heteroevaluacén) que se encuentra en AVAC. | 99 Trazado de formas = Observa las figuras de los cuadros de la izquierda. Luego, traza las mismas. en los cuadrados de la derecha. Promueve el aprendiaje auténomo. Py initiaited te ae, Una buena observacién i eo. Co = Observa con mucha atencién. Luego, encierra todas las flechas como esta <1. SZ SUIS27 4 SH? SPS AX fOras JSeaZg-ZInl iad aw peleay pavago yg ASI Perel PNLPodoja} SVat~ad 8] PoFjogigy AN Pogiergotas= fee sJojgodotsog= lego LesISet @genfoos?/ FRI POANSC ALP Se fe Las péginas web propuestas han sido verfcadas Es impo

You might also like