You are on page 1of 3
Mates burilados, un arte ancestral peruano Los mates burilados son artesanias ornamentadas de forma artesanal hechos a base de los frutos de la calabaza, producto que crece en el norte de nuestro pais, pero que en su gran mayoria se elaboran en el Valle del Mantaro en la region Junin y en la provincia de Huanta en la region Ayacucho, 6 de febrero de 2014 - 12:00 a. m. La elaboracién de los mates burilados es ancestral, milenaria; y esto se demuestra con el descubrimiento de dos pequefias calabazas grabadas de 3,500 afios de antigiiedad. Esta técnica es heredada de generacién en generacién por los artesanos peruanos, tal como nos cuenta Charles Alfaro Nufiez, a quien su hermano Angel le ensefio a burilar los mates hace mas de quince afios La familia Alfaro Nufez es de la localidad de Cochas Grandes en la regién Junin, donde es muy famosa por sus magnificos trabajos. Charles nos cuenta que en su familia todos se dedican a burilar mates, desde sus padres, sus hermanos, tios, primos y hasta sus hijos y sobrinos, quienes estan haciendo sus primeros trabajos con los mates. Los cotizados mates de la familia Alfaro Nufiez han ganado diversos concursos nacionales, entre ellos el Premio Nacional de Arte Popular Inti Raymi en el afio 2005, ademas han sido llevados a diversos paises por coleccionistas internacionales. Charles nos dice que hay varias formas de elaborar mates: los burilados, los pirograbados y los. pintados, y que en su familia, cada uno tiene su propia forma de elaborarlos. Por ejemplo su mama. hace unos bellos v coloridas mates. mientras ave él.v sii hermano tienen ta técnica dal 2eis123, 22:01 1 parque de los mates burlados - Bitécora Revieta Lugar de convergencia del arte y la tradicion popular A tan solo 26 minutos del centro de la ciudad, al este del distrito de El Tambo, se encuentra un parque que materializa la tradicién ancestral de los artesanos de Cochas chico plasmados en mates de gran dimension. EI anexo de Cochas chico, reconocido como la capital mundial de los mates burilados, alberga a los mejores artesanos en el tallado de mates. E! Parque tematico fue construido en agradecimiento a la labor que desarrollan desde hace mas de 100 afios. Al ingresar podemos ver un gran mural de 10 metros de alto, donde se aprecian en alto relieve a Pobladores en pleno proceso de tallado de los mates, realizando tejidos en telares y sembrando el campo con la yunta, El mate burilado es en esencia una fraccién de la vida cotidiana de los pobladores de Cochas y cualquier otro habitante del valle del Mantaro. El mate es un recurso natural que sirve para contar historias y hacerlas trascender, El parque de los mates cuenta con esculturas hechas a escala de trabajos convencionales. Aqui pademos encontrar representada una celebracién tipica del pueblo, con orquestas, danzantes, miisicos y demas pobladores. Los mates son frutos de calabaza, que generalmente crecen en la costa (Chiclayo y Chincha) y se comenta que aparecieron en la sierra, gracias a los viajeros de épocas pasadas, que subsistian haciendo trueques, asi es como los pobladores de la zona vieron que podian hacer inscripciones en este material, luego de ser tratados especialmente para esta actividad. Tradiciones como la palpa o el techado de una casa, la Chonguinada o el Huaylarsh, las creencias de los pobladores y més, son propicios para ser plasmados en el male; ayudados de un buril, herramienta metalica, los artesanos tallan estas y otras escenas costumnbrisias. En este parque también encontramos representados en mates de cemento, la fauna de la zona, buhos, pitos y otras aves que se encuentran cerca al nevado del Huaytapallana. Personajes como los reyes magos, Maria, José y el nifio Jestis también estén presentes, asi como la escultura de las lineas de Nazca y otras representaciones populares, Este lugar sirve de vitrina para alrededor de 44 familias de artesanos del mate burilado. Al centro del Parque pademos encontrar diversos puestos comerciales donde también ofrecen productos textiles tejidos on lana de alpaca que podemos adquirir como recordatorio. Un hermoso jardin natural donde convergen el arie y la tradicién popular, motivo suficiente para no pasar desapercibido que debemos visitar. des¢e lo tradicional hasta lo moderno. Explica que ellos mismos fabrican el buril con clavos de acero que afilan en una piedra especial, para luego realizar las incisiones en filigrana. Nosotros plasmamos en el mate lo que pensamos, las costumbres del campesino, la ganaderia, la agricultura, las festividades de mi pueblo, entre otros?. Cuando le preguntamos como se hacia un mate, como lograr las tonalidades oscuras, Charles no dud en contamos que el fondo negro se logra restregando cenizas de ichu o quemdndolo en un horno, acercando y alejando el mate para que adquiera las diversas tonalidades marrones. También nos dijo que los mates de colores se logran hirviéndolos previamente en anilina. Comenté también, que tienen como meta ser la empresa familiar més fuerte que exporte directamente sus mates burilados al mundo y poder competir en mas mercados. Charles vino a Lima acompafiando la increible produccién de mates de su familia, sorprendiendo a visitantes y compradores que visitaron en diciembre pasado, la exposicién venta Ruraq Maki, hecho a mano, en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura.

You might also like