You are on page 1of 4
La actual tendencia, tanto de los disefods res como de los constructores de muebles « té directamente orientada hacia une rei. cién no sélo en la forma, sino del sistare constructivo, por exigencias de la forma en ¥ de las circunstancias aciuales, nacionclesy mrundiales, de carestia del elemento clésis la madera. La Tinea’ actual, funcional, tiende o lo uil dod, a'llenar «la funcién» a’ que ests desine do el mueble, ofreciendo comodidad, resi cia, duraci6n y economia antes que preoc jarse de la linea coprichosa, caractersca fundamental de los estilos denominades ds La primera iniciativa fué la esfilizcién dt los antiguos estilos del mueble, adapténdol @ las exigencias de confort, que los, tiem actuales requieren. Posteriormente, y dene principal en Eslados Unidos, ll Suet, inlandia, ele,, fueron surgiendo criteros em ducentes @ adoptor unas lineas completonet fe revolucionarias que rompen los moles # 1 lo existente. ; Adaptarse a estas nuevas formas ha sl? } el problema planteado a los constructor ¢ i i ei quienes se les impone conseguir lineas Tea difitita pero sl iustito labercl’de Sevried ne pronunciadas, curvas,con materiale iit in onto tela, co fie gm: ta solucién sélo puede hallarse con la 2) giro similar emai emericono 0. ol pag. cién de nuevos sistemas constructives 41°, holes clemén, y estructura, con borra de acero 4 id vidandose de los materiales usvales, loa la consecucién de los fines propuestos m eis _—eal ensoyos realizados se han visto favore- por el hallozgo de resinas sintéticas de jo que, més lo unién de la madera, guieron la soldadura de ésta. Esto dié "a lo aparicién de nuevos materiales: la gnite> (americano) y el (ale- entre otros, materiales éstos de inmen- sibilidades y de odmirables resultados moldeo. mire tonto aparece el sistema de laminado ntralaminado de la madera, con la posi de moldeo, obteniéndose piezas de rma deseada y, consecuentemente, la se- fidad de obtener cualquier elemento por icado que éste sea. smpe de moldeo y curado, hecho por ; procedimientos normales, era excesiva- te largo, ya que la polimerizacién de las sinos es lento en ambiente de temperatura wl. Obtener el calentamiento por vapor or resistencias eléctricas en piezas de mol- 9 es caro de moldes, ya que éstos deben ser cos y con las conexiones correspondi Aparecié entonces el colentamiento eléc- fen sus tres modalidades conocidas de: frecuencia (por banda}, alta frecuencia o generadar capectiva,y por rayos ifr jos. Con ellos se acelera el curado de las sas, pasando de horas, por el sistema nor- al a minutos, e incluso a segundos por los sléctricos antes indicados. fodos estos elementos han permitido pasar egre= fubor de coe means s lone, eléstico. Con cl ional del campo experimental o de produccién re- ducida al industrial y de fabricacién en serie de los muebles, con los actuales exigencias de proyectos. Espafia no se encuentra a la zaga en este movimiento, e incluso en algunos as- pectos ha merecido francos elogios de téeni- Cos extranjeros, como en el Congreso Inter- nacional del Chopo, donde realizaciones he- chas con esta madera por la casa «Artema», de Madrid, Hamaron extraordinariamente la atencién y de manera concrela un olorde de técnica consistente en una esfera de madera leminada y contralarinado. Asimismo, y siem- pre realizadas por Ia. misma firma, se’ presen- faron en la Escuela Superior de Arquitectura para una visita realizada por el excelentisimo Sefior ministro de la Gobernacién y el ilustri- simo sefior director general de Arquitectura, quienes con el director de lo Escuela observa- ron uno de los modelos laminados por canto ¥ no contrachapeado por «tablexs, como vul- garmente se conoce en Espaiia y en el ex- tranjero. Culmina este reconocimiento expreso de la realidad conseguida en este compo por lo ci- tada empresa ol ser especialmente. invitada en la Ultima Feria Internacional del Compo y precisamente por el Instituto Forestol de Inves- igaciones y Experiencias, en cuyo pabellén fueron presentadias realizaciones de gran re- sistencia, como una escalera helicoidal. la nada, de una sola zanca, nicamente cons- Asiento y respaldo de una sola pieza con fibras de Jar a las ndmeros 7 y 8. Lleva cantoneras de goma ruides y rayor el pavimento, Sillo construlde por dos costados de una sole pieza lominade, soldado el asiento y respaldo, que es cor con soldadura de resino sinttica. Silln cuyos asieto y respaldo son tombs de fibra de modera y chasis de bora d ‘cero, Consruido p al Instituto Labor de Cérdoba. El asiento y respaldo de esta butoca son de una solo piez9, o madera de cotonier, moldeada a alta frecuencia con resinas si" ties. Constuyen los patos dos pies laminados en fore & cope. sorador hecho de fibres de madera oplas oper oesiones oglutinadas 1000 pesetes. son retina. Pre- truida antes en hierro u hormigén, y de ma- yores rendimientos que Ios conseguidas, con Bos moteriales. Todos estos trabajos llamo- ron poderosamente la atencién de S. E. el Jefe del Estado en la visito, que a tal «stands reo- liz6, por traterse de una nueva técnica des- conocida y realizada Gnicomente en la capi- fal de Espafie, con uno experiencia de més de cien aio: El mobiliario obtenido por los procedimien- tos citados y con lineos fotolmente funciona les, de gran resistencia, es asequible a todos los eculion, ya que sillas y aparadores, como los que ilustran fas fotos, resultan a unas 300 y 1.400 pesetas, respectivamente. Ei diffeil problema de dotor de un econé- mico mobiliario, resistente y de aspecto fun- ional, a las nuevas viviendas que'el Estado espariol con tanto empero realiza, es posible resolverlo merced a los nuevos materiales que el resurgimiento actual de Ia industria espo- Fiola produce. Es curioso citar el caso de que una industria con més de cincuenta afios de existencia presente el material més moderno ‘que en la actualidad pueda concebirse, como Qsi lo reconocid el Congreso de Resinas Sinté- ticas celesrado en la Universidad de Cambrid- ge el cho 1951. z

You might also like