You are on page 1of 8
Lépez Mora 85 1° izq, ACADEMIATECNOS, TIF: 986,233,270 AMPLIFICADORES OPERACIONALES Circuito eléctrico de un amplificador —_ El circuito integrado es: R ov, Entrada no inversora Va AW Vy) = AM, Entrada Amplificador Operacional Ideal, Se caracteriza por tener una resistencia de entrada Re=00 = Ientrada=[0=0, una resistencia de salida Ro=0 y Av=0o = Tension méxima + Ucc, Salida Vee Tensi6n diferencial => Va=V"-V Ug =U* —U- > 0-4 Uy = +Uee - . ‘7 4 Se cumple siempre en el A.0, ideal Ug =U~ -U- <0 + Wy = Vee CARACTERISTICA: Como la ganancia esoo => Uo ->00 , como no puede ser = el méximo valor es el de +Vcc (alimentacién externa) Comportamiento real 3g Como la ganancia es =00=> Uo -» -00, como no puede ser = el méximo valor es el de -Vcc (alimentacién externa) Segin el tipo de conexionado, el Amplificador Operacional tendré tres tipos de funcionamientos: 1.- A.0. Con Realimentacion Negativa, Existe algdn camino entre la salida del A.0. y vy suentrada inversora (-). En estas condiciones se cumple que se produce un cortocircuito virtual entre la entrada inversora y la no inversora, es decir ut =U = Us =U* -U =0 (montaje mas habitual), @AcademiaTecnos @PabloTecnos TecnosVigo pablo@academiatecnos, com AT Pee Lépez Mora 85 1° ig, www ACADEMIATECNOS,com Titers 2,- AO, En Bucle Abierto, : F . Cat No existe realimentacién de ningdn tipo y se comporta como COMPARADOR, i Up =U* —U~ > 0 Up = +U ce +Uec Uy =U* —U~ <0 U0 = —Uce 3,- A.O. En Realimentacion Positiva. Existiré un camino entre la salida y el terminal ho inversor, U, sear Looe Se suele usar como comparador con histéresis. Lcircuitot Nota: Si aparecen las dos realimentaciénes se a Uo consideraré que es una realimentacién negativa, + circuito2 Lo consideraremos asi menos en un caso; Circuito estable u oscilador. R cI I N i | Uo REALIMENTACION POSITIVA > aa R1 2] Aplicaciones con Realimentacion Nega: =e 1.- Circuito no Inversor, Se llama no inversor, porque no cambia el signo de ui la tensién de salida, + 1; = 0, ‘| -o—- > Uo Buscaremos Uo=F(Ui), existe realimentacién negativa uot => cc. virtual => U* =U~ como AO. ideal = Ii=0, U, hi h W-U;=hR, HG UU _. RI 0 Rs By R2 U;-0=hRz 1 7 ai Ajustando estos valores, = se obtiene la amplificacién deseada, @AcademiaTecnos @PabloTecnos TecnosVigo pablo@academiatecnos, com AT Lépez Mora 85 1° izq, www, ACADEMIATECNOS,com TIF: 486,233,270 2,- Circuito Inversor, . 7 A R Realimentacién negativa = Corto virtual U- =U y por ser A.0, ideal Ii=0, U-0=1-R ] vu, mR, " R. = =Uy= =U, —0=-1-R,| Uo —IRs Ri Realimentacién negativa => Corto virtual U =U y por ser A.O, ideal [i=0, = Up =U; 4,- Sumador Inversor. Hay dos entradas U1 y U2 TR, 1=h+hR T=ht+th= w= a(Z z) SiR=Ri= (U1 +02), ast el inversor 5,- Sumador ho Inversor, Buscaremos Uo=#(U1,U2,U3) v, Re Aeh+h=0 3 Kr Ue gy R (A 1d RRR °R+R AR” Re” Bs) Si R=Ri= Ry = Ry 4 Up =U, + U2 + Uy 6.- Circuito Convertidor Tensién - Corriente. Io = F(Ui) = Realimentacién negativa @AcademiaTecnos @PabloTecnos TecnosVigo pablo@academiatecnos, com AT Eee Lopez Mora 85 1° iz, www, ACADEMIATECNOS.com TIF: 486,233,270 1.- Circuito Integrador, Us=f(Ui) = Realimentacién negativa : ay y, span 7 > Ujdt = —CRdUy oO Ud CRdUs fp ie va- apf Usat En general => Uoi dt GANANCIA EN DECIPELIOS. Avab = 2019|Av| > Ganancia de tensién en dib Aias = 201g|A;|_ > Ganancia de intensidad en di> Apap = 101g|A,| -» Ganancia de potencia en db @AcademiaTecnos @PabloTecnos TecnosVigo pablo@academiatecnos, com Lépez Mora 85 1° iz. TIF; 986,233,270 AMPLIFICADOR COMO RECTIFICADOR 1,- Circuito Rectificador de Media Onda, Funciona como comparador y hay realimentacién negativa, OTK (eee ecaveriare cinco = Primer Semiperiodo => Vi > 0 rimer semiperioce > S' Partimos con Di y Dagft. No hay realimentacién ni positiva ni negativa ya que la salida del amplificador (Uo') no esté conectada con la entrada => Va =V* -V~ > 0 Wr=4+Vec comparador Va=V*-V- <03VW=-Ve R Si Ui >0 = Ud <0 = Uo'=-Uce Upt = UAt-Uk1 =-Uce-Ui <0 > no conduce Un2 = UA2-Uk2 =Ui-(-Ucc) 0 > conduce Realimentacién negativa > V* =V- =0 -R: ==; Ri = Segundo Semiperiodo => Vi <0 Partimos con D1 y Dz of f. No hay realimentacién ni positiva ni negative ya que la salida del amplificador (Uo') no esté conectada con la entrada => VW=V*t-V->0sW W=Vt-V-<03V%) comparador Si Ui <0 = Ud >0 = Uo'=+Uce Up1 = UA1-UK1 =Ucc-(-Ui) >0 > conduce Up2 = UA2-Uk2 =-Ui - Uce <0 > no conduce Realimentacién negativa > V*=V- =0 I=05>MW=0 @AcademiaTecnos @PabloTecnos TecnosVigo pablo@academiatecnos, com AT eraeenes Lépez Mora 85 1° izg, www, ACADEMIATECNOS.com TIF: 486,233,270 2,- Circuito Rectificador de Media Onda, Partimos con D1 y Dz of f, No hay realimentaci6n ni positive ni negativa ya que la salida del amplificador (Uo') no esté& conectada con la entrada => =Vt_v- A comparador Va=V Vo > 0 = Vo= +Vec Vidi Valen rey een er Si Ui>0 = Ud <0 = Uo'=-Uce Up1 = UAI-Ukt =Ui- (-Ucc) >0 > conduce vy Ao Ky Up2 = UA2-Uka = —Uce - Ui <0 > no conduce Realimentacién negativa > V' =V- =0 ce 1=0>W=0 = Segundo Semiperiodo = Vi <0 R Partimos con D1 y Dz of f, No hay realimentaci6n ni positiva ni negative ya que la salida del amplificador (Uo') no esté& conectada con la entrada => comparador eae 7 o> Va=V*-V-<0=>V Si Ui <0 = Ud >0 = Uo'=+Uce Unt = UAt-Uk1 = Ui - Uce <0 > no conduce 7 Un2 = UA2-Uka = Uce - Ui >0 > conduce Realimentaci6n negativa > Vee Veo vy @AcademiaTecnos @PabloTecnos TecnosVigo pablo@academiatecnos, com Or Lépez Mora 85 1° iz. www, ACADEMIATECNOS.com TIF; 986,233,270 st RA Es un parémetro que nos indica el tiempo que el operacional tarda en alcanzar un valor de tensién en la salida, UNIDADES: Voltio/tiempo. Establece un limite a la frecuencia maxima de trabajo, y en funcién de la frecuencia, la distorsién que pueden sufrir las sefiales, Para que la sefial no sufra Slew-Rate, se ha de cumplir: dVo —l|< IF SSR Si la sefial es de tipo senoidal, para que no sufra distorsién (Slew-Rate): Frnax = Re max = ae 2Vp Qaf Ejemplo: SR=2V/s vi Vo 3 Vi Si el A.0, fuera ideal nos daria la sefial de salida dada, pero al tener SR, lo que ocurre es que en 1s > 2V, entonces tarda 1,5s en alcanzar 3V, y lo mismo al llegar «5 V, con lo que quedaré la sefial punteada, @AcademiaTecnos @PabloTecnos TecnosVigo pablo@academiatecnos, com Lépez Mora 85 1° izq, www, ACADEMIATECNOS,com TIP: 486,233,270 ‘ado el circuito de la figura, dibujar la sefial Vo, acotando los valores significativos de dicha sefial y— justificdndolos. DATOS: — Alimentacién del AO £Vec = #12V. Slew rate= 4V/us Grafica: , divisiones a 500ns (horizontal) y 1V (vertical). Vi 2, Dado el circuito de las figuras, sabiendo que las sefiales de entrada y salida son las indicadas, calcular el tiempo de subida y expresarlo en milisegundos. Datos: Vec=15V, R1=3.0K, R2=7,3K, SR=0,5V/microsegundo @AcademiaTecnos ; @PabloTecnos TecnosVigo pablo@academiatecnos, com

You might also like