You are on page 1of 18
<3PSi ee. “tg tn ron es tee ‘TERMINOS DE REFERENCIA ELABORACION DEL EXPEDIENTE DE TECNICO DE OBRA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISION DE AGUA PARA RIEGO DEL SISTEMA DE RIEGO PARCELARIO DEL. ‘GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL SAN DIEGO, FLOR DE AMANCAES Y. LLLIPIAN, DISTRITO DE MATO - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH" CUI 2556136, 1. ANTECEDENTES El Programa Subsectoral de Inigaciones ~ PSI, es una entidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agraro y Risgo, ciyas accones se enmarcan en la politica del Gabiemo Peruano de incrementar la produccion y productviad agraria en el pal, El Programa Subseciorial de Irigaciones ~ PSI, como organismo descentralizado del ‘sector Agricultura, tiene por objetivo promover el desarata sostenible de los sistemas de Fiego, ef fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua (QUA's) en el esarrolo de sus capacidades de gestion, asi como dundr y apoyar el Uso de tpefologias. modecnas a riego. La fnaldad de Coninbui al inctemento de la produccién y preductvidad agricola, 1a cial permit mejorar la rentabiidad de! agro y elovar los estindares de vida de los agicstores, Contibuyendo a inerementarel PAI Agraro. En ese contexto, en el marco del articulo 8° del Decreto Supremo (27-2017-EF, corresponde a las Unidades Formuladoras formulary evalua los proyectes de inversién ccuyos objlivos estén drectamente vineulados con lo fines para los cuales ‘ue creaga la. entidad. En tal sentido, y con el fin de atender la carta de proyectos de lego tecniicado, Sse require la contraacién del servico para consultoria en Rego Tecncad cuyas labores se arantan al cumplimiente de dichos objetvosinstucionaes, 2. BASE LEGAL ¥ Ley Orgénica de Ministerio de Agricutura, Decreto Ley N* 25002. ¥ — Decreto de Urgencia N° 024-97, del 190397, que crea la Unidad de CCoordinacién del Proyecto Subsectorial de Irigaciones. Ley N® 28675 del 18 de febrero de 2008, que crea ei Programa Subsecoral de Immgaciones. Ley de Presupuesto del Sacto Pico para el Ako Fiscal 2018, Ley N? 90693 Ley N* 28585, Ley de Creacién dol Programa de Riego Tecnicado y su Reglamento, Y Ley de Recursos Hidricos N° 28838 y su Reglamento aprobado con Decreto Supreme 01-2010-AG, ¥-— Resolucién N° 014-2017-OSCEICD, que aptuea la Directive N‘ 012-2017- OSCEICD, de “Gest de Rlesgos en Ia Planiicacion de la Ejecucion ce Obras" —Directiva N° 001-2018-EFI63.01, Drecva General ol Sistema Nacional de Programacién Mutanual y Gestén de Inversiones, y sus modificatoria, ¥-—Resolucion Jefatural_N" 0000T-2022-MIDAGRI-DVOAFIRIPSI-UGERT. Aprucba ‘madficacion y versiin actualzada do la Directva Especifca N° 002-2020- MINAGRI-PSLUGERT. ¥ Texto Unico Ordenado de fa Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con DS N" 082-2019-6F aN 2 Fn pce 40 Stan, ss a -ina oe Siempre | { eesipueblo ‘Dest idl Pansocinens a Seeonls aca ¥-— Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Gontrataciones del Estado, aprobado con DSN" 344-2018-EF y sus modticatoras. RDN’ O181-2019.MINAGRI-PSI, “Directva General para la cowratacién. de bienes ylservicios por montos iquales @ meneres a ocho (8) Unidades Imposiivas ‘Trovtanas en el Programa Subsectarial de Irigaciones ~ PS" ¥—Deereta Supreme N* 003-2014-MC. Apruaban Reglamento de lntervenciones Arqueolégicas. ¥-_Deereto Supreme N° 019-2012-AG. Aprueban Reglamento de Gestén Ambiental Gel Sector Agra, y sus modifcarias. 3, OBJETO DE LA CONTRATACION El presente requerimienta tine por objeto la contratacién de una persona natural 0 Jurloica especialzada en la formulacién de estusios de invarsién (Expeciortes Técnicos) fen Riego Tecnifeado 4, OBJETO DEL SERVICIO El objeto del sencio es a elaboracién del expediente técico de obra pata al siguiente royeeto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISION DE AGUA 2ARA RIEGO DEL SISTEMA DE RIEGO PARCELARIO DEL GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL SAN DIEGO, FLOR DE AMANCAES Y LLIPIAN, DISTRITO DE MATO - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANGASH" con Cédigo Unico de lnversiones. NP 2556155 y un area total do 79.22 ha para atender Gen (100) beneficiaros. 5. REQUISITOS (port de proveedor) Elencargade dela elaboracién de expedient tecnico (persona natural ojuridca), deer ‘sump con os siguientes requisites ycalcacones: Ingeniero Agricola yio Agréname ylo Cl yloIngeniere de macinica de fuidos, 8 ‘cquivalente con experiencia en rego tecnicado. Experiencia minima de 3 afos en el ejecicio de la profesion Enperiencia minima de 2 aos en temas de riego tecnificado (farnulacén de festudios ylo.ejeeucton de cbras le supervision de obras yio suminisro © acion do equipos de rego, entre oro). 4. Experieneia minima en formulacién de 0 expedient téico de rego tecnicado, dd preferencia en el marco del SNIP io el Ivar pe fe. Experiencia de abajo con equipos mulidiscipinarios. Se veificeré en la presentacién del curriculum vitae yloven los cartficados o cinstancias. de ‘aba. 1 Conocimiento en programas de ingeniria rfertos a presupuesto,cbyjo técnica 'y modelamiento de redes hidrduleas, Se veriicard mediante la presentacion onetanesas lo cerifcados yo cursos yl talleres yo ciplomados, sire otros, 19, Ceriioasa de ineeripeén vigente en Registro Nacional de Proveedores ~ OSCE, fen el rubro de Consutor 62 Obras ~ Especialéad 5 (Consulta en obras de represas, rigaciones yafines) - Categoria A h. Constancia de Habitacion vigente del Colegio Profesional hasta a presentacion al entregable |. Poza de Seguro SCTR ~ Salud, duracién desde el inicio del sevicio hasta ta presentacién del entegabie. 16, ALCANCES Y DESCRIPCION DE LA CONSULTORIA fgg smc mt T’ Siempre 74 | cnepueblo ena <= PSlee.. ‘ene cenenito Para a cabrcn cl pane cisco sa ne Cote io exe pave Pt ao ne Raccen seal oo sa nct BION ES Ucar cu etn reson vrs sctecn do Droste sates doz dosnt 9 eee En ese sentido, el consultor encargado de la elaboracién deberd presenar el estudio completo, de acuerdo al sigulente contnido: ‘ANEXO 4, CONTENIDO MINIMO DEL EXPEDIENTE TECNICO |. RESUMEN EJECUTIVO A. GENERALIDADES “Nombre del proyecto, “Objetivo General Deseripcién del proyecto “Metas Fiscas “Benefcarios 5. PRESUPUESTO DE OBRA (C PLAZO DE EJECUGION . MODALIDAD DE EJECUCION 11. ASPECTOS GENERALES 4. Introduccion 14. Antecedentes 2.1.2. Problema central y altemativa de solucién 2.43. Datos de los Beneficianos y patepacién de las entiledes involuerades 2.1.4 Objatves y metas fisioas 22. Caracteristicas generales 221 Ubteacin, 2.2.2 Accasos y vias de comunicacin 223 Suelos| 2.244 Topografia 225 Agua 226 Cima 2.27. Fusnte de energla 2.2. Infacstvctura de ego existent 2.29, Cédula de cutwos 2.3. Justificacion del proyecto |, CONCEPECION DEL PROYECTO 3.4. Concepeién del proyecto En este capitulo se debers dejar en claro el planteamiento general del proyecto, incluyendo: ‘pl Chin 5 st eas Maine ] } Siempre ¢ 7 | cnapueblo -SPSiz=. “ec in pti pen Mey ¥ Area inigads y emplaciones 0 reduccionos proyectadas con respecto ala FTS, (do ser el ease. Fuente de agua y rocorrido hasta las dreas proyectadas. Paneioales Componentes. del sistema de nego (reservrios, pozos, motores, bbombas, cémaras de carga, cabeza) de rego, red de tuberias,arcos do rego, latertes de nego, tuberas, etc) ¥ Componentes del sistema de rego sctual, si estos existeran (representar ‘laramente fos componentos exstonts) ‘7 Operacian de sistema: manual 0 automatizada explicondo porque, sectorzaciin portumos de rego. ¥ Cédule de cutves actualy fturas roacionos. Y Iencionar si existon agriculores no beneficiaries dal proyecto que utitzan parte dea inraesiructira quo tambiin emploaran los agncuflores Donofciarios: de ser el caso, explcar brevemante como se soucionaré este aspect ¥ Os agpectos que puedan concleionar ol dsofo del sistema de rego, por ‘ejemplo: topograia muy acctlentada, Initado ndmero de horas dsponbes de rego ec. Diaho planteamianto debers haberse generado a partir de los acuerdos fomados ‘por los agricultores beneficiaries y el consul do proyecto 3.2. Esquoma hidréull del sistema de riego ‘Se doberé presentar un dibujo técnica con la disposicién debs principales ‘componentas del sistomia do riego (Tuene de agua, raservros, cémaras do carga ‘abezal de rego, red de cistibuetin, cdmarasrompe presion,sectores de 699, ef), ‘que proporcione na onentacion general del proyecto y que ref la parte fisica ‘xplcada en fa concepolan del proyecto. Deberd entenderse clarament como ‘operand el sistema, de dande provione el agua y como se disibuye hacia los Sierentes soctores |v, DISERO DEL SISTEMA DE RIEGO 4, Disefo agronsmica 4:11, Pardmetros de dseno, Calculer Jas necesidedes de rego (lémina deisel considerendo: a) ‘evapotranspiracion patencal para los doce meses dl aflo con detos clmsticos {actuaizados con un registro minimo de cinco afos (empler el Método de Penman Monteith, Hargraves, entre otros, can datos do: temperatura méxims, temperatura ‘minima, humedad rolaiva, horas de so), velocided de vento); b) ke sogin cédula Dropuesta; ) precitacén efectva (dalos climates actuaizados can un minimo te cinco afos),¢) eflencia de apicaién; d) cosfiente de unforridad:e) oros, te sore! caso. Definir eta ce emisor,cistancie entre faterales y emisares; raslaro entre radios hnimedos (minimo 85%), necesidad de vio, intrvalo de regos, nimero de tumos de rego, de cada soctar del proyecto, etc 4112. Parémetros de operacin |! Siempre { cone pueblo Este capitulo debe incur rea, caudal y bempo de riego de ls subunisades dos turos de rego del proyecto, ‘Se deberé defini la operacién del sistoma de riego, tanto para los egrcutores beneficarios como para los agrculores no benofiais del proyecto quo dopenden de la misma fuente de agua, de sere caso. Se deberdn asignar las expectcas do Fiego para cada uno de los dos grapos mvoucredos, lo cual debers contar con ef respectivo documonto de confommidad (Acta de Acuerdos fimala por Jos beneficiaries y por los no benefeianos del prayect). 4.2 Disefo hidrdulico. 42.1. Red de conduccin y disiibueiin ‘Se deberén caloular las pérdides de carga por friceién empleando le érmula de Hazon-Wiliams, Darey-Weisbach, elc. on todos los tures de rego. EI rango recomendablo de velocidades es de 0.6 a 2.5 mis, as valocidades se cleulardn con Ta eouacion de contnaad. ‘Se deberin inclu equipos, accesories y estructuras que garantin fa corecta ‘peracion del sistema de rego (cdmaras de carga, cémaras rompe presén,valvulas do air, vilvulas do alvio, villas reguladoras de presién, etc) Cada equipo, (Gay, BeBe ecrcra,dbers eases, meade ypresipusatoa dea ee, 2 Sistema parcelario. CEE Para ol caso de las subunidades parcolarias, so realizar of céleuo y smo de os Dotalsterales y laterals de rego, cuyas pérdidas de carga por fcién serdn Calculadas empleando la férmula de Hezen-Willams, Darcy-Weisbach, et en fodos los tures do neg, las vlocidades so cacularén con la ecuacién de continuidad ‘Se deberén inclr equpos, accesors y estructures que garanticen Ja correcta ‘peraciin dol sistoma do ogo (valvulas reductoras de presién, of), 2s! mismo se ‘debers diseiar con el fin de mantener ia unformided de rego de cade subunided. Cada equpo y accesono, deberé estar disenado, metrado y presipuestado a dota 423° Unilormidad de rego ‘Se debers disear para un coefclente de uniformidad mayor o iual a £0% yo mas ‘arcana al 100% para rego por aspersién y goteo. Para olla, on cada sibunidad do rego, se colcularn pérides de carga y desniveles en tuberias ports fatrales y laterates. Se doberdn registrar las presiones dnmicas en todas las subunidades de ‘ego y la varacion de presion anterior de las mismas. 424 Sistema de bombo Do sor requerdo, la potencia de sistema de bombeo se determine considerando el requerimionto de presion y of caudal de dso de cada tumo de rego. Para que fos ‘sistomas de bombeo operen correctamente, 0s aconsejable que las potencias @stimadas on cada tno estén dentro del rango permisible, 1 ms cerce fe fas zones de maxima efciencia dela bomba, indcadas en las curvas de funcionarionto de fos ¢atdlogos correspondiontes. De contarse con ol desnive tapogréfco suflciente, se prescndiré de equipos de bombeo, salve siuaciones muy especiales debidamonte sustentadas. ei Siempre | { aaipueblo <3 PSleazes. ete edt ractmera es Seooune hacia Nota: se deberd inclur un Plano de Disefo Traslapado con ftografas del ‘apleatva “Google Eat’ en ol mismo que debe apreciarse a siguonto dole: trasiape de lites de parcelas disefadas sobre fas fotografias del aplicativa Indeada; ubicaci6n de razos de tuberas, obras de arte, raservrioy otros puntos hotables sobre las Fotografias del apliatvoIndioado, Lo anterior se hace con el objetivo de evar que se produzcan desfases entre las ubicetiones de los Companentes y acesaries propuestos en los dsefios y las ublcacones ‘registradas en ls fotografia dol aplicavoincicado. V, DESCRIPCION DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO 5.4 Obras de cabecora 5.14. Coptecion ‘Se dobar considerar los companentes de la foma principal como, par ejemplo, ‘compuerias de ingreso, salda y distnbuetén, paridores, separadorss de sdtios [Poasureras"), edmaras de carga, alvadoros, oto 5.1.2. Desarenador Calla las) estructura(s) de manera que se retengan los sélidos on suspension que pudieranafecar la operated do sistoma do nego, Inclur estructures que faclfon manejo durante fa operacian normal y durante el mantenimiento de a estructura, ‘amo son: campuertas de apertura y core, compueria de limpieza, ot. 4.5, Resorvoio. ‘Sel sistema fo requare, se deberd constuir uno o més reservarios con la capacidad ‘ufllonte para asogura”e! normal abastecimiente de agua alos cullves, en méxima ‘demande, EI volumen del reservar debers considerar la maxima demanda do fos ‘ultves, as come la Recuenaia de enrega de agua par pate de la OUA respectiva. i (Jos) reservrio(s)propuesto(s) debers(n) contr can las obras anexas necesarias {alas como’ ingroso do agua al reservone, sala de aqua hacia el campo, salida de ‘agua de limleza (desague), penconte do fondo para impieze,alvaero 0 rebose, Ccerco perimétco, entre ors. 5.2 Obras cvies complementorias ‘Se deberin considerar las funciones y caractorsticas do obras tsles como: casetas bara cabozal do fitrado y/o bombs, cajas de seguridad para arcos 02 riegoy otras Valvlas, movimionto de torras para iaslalacion de tuberla enterada y para resorvarias (inicar el tpo de materia! a excavar roca tia, roca coscompuesta, ‘material suelo, at), zanjas tpicas, dados do anclae, cémaras de carga, cimaras ‘ompe presion, cajas de_disibucién, pases aéreos, alovadores de concreto (Chedestaes?, olevadores de madera, tipodes de metsl, ec. En ef caso de aichas festruturas, se deberd incur diseio hidraulco y esiuctural respect. Los disefios estucturalas deberdn realzarse con metodlegie de las normas de ‘iso de obras hidaulloae bajo rormas nacionales @ internacionales vigontes y os planas deen presentarse con dotale.sufciente para proporconar confables ree | Siempre 1 + conelpueblo Ss PSI meneotes pss ce Onna para ey Hones” ‘metrados de cada una de las partdas del presupuest Los planos deben mostrar la estructura en plant, perf, cores y detalles sufclntos para su construcciin asimismo se. debers edjuntar los céleues ncréulcos estructurales jusicstoros, asi como fa memoria descriptive incluyende los creriog ¥ consideraciones de disorios adoptados. Estos clseios serdn reatizados por el consullor,ajusténdose a la roaliied del terreno ¥con e sufclonto dale, permits eetablacer las paridas genéricasy especiticas de consinccién, asi camo las cantiades de obra (metrads) para 2! cleuo de os Costos de inversion con bastante goroximacién y que resulta con un misino margen {de situaciones imprevistas respec alos diseis ycostos defintivos. 5.2.1 Casta de cabezal de rego En caso de cantar con cabezol de riego, esta debe ser do las slmensiones requeridas para contaner y proteger los equipos de fitrad, Bombe, fertiizacién (be sor 01 c380), vilulas do contra y accesorios necesarios. Se debe prover quo tcasela cuenta con sistema de dronajo on caso de ubicarse an tereno de hhondonada. Los materiales: utlizar deben considerarse segin la seguridad y distancia do la zona a las vviendes de fos beneficiarios, y de preferencia, con ‘materiales propios de le zona, 5.22. Cajas do valvtas y dados de ancl Las cajas do vélvulas so considrarén seg el ciémeto de vélvula, profundidad do Zana de a tubertay la seguridad oe la misma, pudlondo ser de conerele 0 eas de polletlono 0 materiales adecuades, las misinas quo deben cantar con apa, y ‘eandado de proteccin. ‘Las dados de cancreto serén de concreto simple, de dimensiones sequin diimetr de luberia_y accesoris a considerer para ol proyecto; estos daben ser metrados @ Inludos en e presupuesto sagin el dsero la ed de tuberias. 5.2.3. Movimionto de tras pera insalacén de tuberia. ‘Se considerarén zanjas fomando en cuenta las dimensiones de las tuberios, proporconando seguridad para evtar danios en las mismas, as! mismo so ha do Considorar cama de apoyo con material selocionado y zarandeads. Se debe presenta os detales de las zanjas en planos de detalles y acomparianca los planos ‘de sono hirauica 5.3. Cabezal de Contr 5.3.1, Unidad de bombeo. ‘Sil sistema lo requore, se soleccionaré fa unilad de bombeo més adecuada con ‘una 0 mas bombas, las) cuafes) deberd(n) estar instalade(s) en una lose de Cancreto que soporte fas vbraciones produicidas por su funcionamianta, tend os flomontos de conexiin necasaris para asagurar una correcta operas Y para ormitr su retro para efectuar eventuales Tepareciones 0 mantenimentae @ la ‘misma, Después de caloular la potoncla hidedulca, se salecionarén las motores ‘elécrcos mas adecuados, debiendo inclurse las curvas de consumo de ‘energia ra |) Siempre } | onapueblo val Ss PSlzs. omer cléctric respectivas. 15.3.2 Unisad de ited yfettzacin ‘Sie! stoma fo requiere, se consideraré ef sistema de firado y feiizacin mis Convenientes, en funcién a la caldad do! agua, tipo de emibores fecikdad de ‘operacény eros orfteriostéenieos. Especial cutdado require el contorido de alas y ‘tras paniulas on suspension, para lo cual se deberd proponer una atemaiva do soluetn afctiva, 5.3.3, Elemenos de control, meclcion y seguridad ‘Se deberé considerar la valvula principal del sistema, villa medidora de caudal, valve do are, otc. ‘5.4. Red de conductén y cistbueidn Desontir el tno y material de las tuberiae eelccionadas (PVC, HDPE, aluminio 1 ottos), asi como sus dlémetros nominale, clases y demas detalles rlevantes. En 250 de. consilrarso dos tioos 0 més de tuberias, éstos deberén sefalarse Claramente en fos planos y especiicaciones técnicas. Considerar estucturas, acceso y dsposivos de control como cémaras rompe presi, walulas reguladoras de preston, valvulas de soccionamient, cémaras de Carga, vlvuas de are (de referencia con las funcianes combinads do eliminar Guranie ol tonado aio, laoduci aire durante el vaciadoy limhnar aie ‘utorticamente durante ia operacion normal del sistema), ete 58. Arcos de rag De ser necesari, debion de contar con los elementos adecuados de contr y ‘seguridad para su cerrecto funcionamienta: vvula an succi6n, vélwla de conta, punt de lecture para fa medicén de presion, etc ‘56. Tuberies portaleteraies Inicar Jos pos de tuberias, clémetios, protunditad de zanj, asi como ios accesoros de conexién requeridos. 5,7. Equipos do proteccion y segurided Do ser requerido en el dsefo de sistema de riego, so descnbirdn los equipos y ‘accasorios de contol y seguridad, tales como valvulas de aie, valvules reguladoras {de presi, valvulas de conto para redes matrices ydstibuidora, ete 5.8. Lateral de riogo y emisores ‘So soleccionarén de acuerdo @ los distanciamientos ante surcos, marcos de Dlaniacén y otros citoos agrondmicos, especiicar material, ddmeto, sistema de ‘eonexion ete aggegear in mam me Si empre ? { | cone pueblo ey -<2PSlece. ‘menm in een 59 Emisores Dafnir as especiicacionestéonicas como son: caudal prasién, démetr de boquila (@), dimetro y tivo de conexién, po de elevader, redo himedo, trslape ene ‘spersore, ete. Asi mismo, incicar la dspostcién de los aspersores on cuadrad, on tres bolilos, et, indivar los distancias entre emisores y aspersores. Se deberd especficar ef dsefo detallado de! tipo de elevador seleccionado, el cual debord garantzar la estaba de los aspersores on condiciones de operactin. De igual ‘forma, para el caso de rego por gote, también so deben describ las caracteisicas delemisor VL PLAN DE CAPACITACION EN OPERACION Y MANTENIMIENTO 6.1. Metodotogia de la capactacion 6.2. Cronograma de actividades 6.3 Presupuesto VIL PRESUPUESTO ¥ FINANCIAMIENTO fexpresados en func a ty planta do rados y alos andisis de costos unfaros elaorados. La stricture debaré contener ‘A: Costo directo (incur fete teresire y rural, mitgacisn de impacto ambiental, ‘capactacion en oporacisn y mantanimento, ceguridad y salud de obra, actividades para a viglancia, prevencién y contel de a COVID-T9, bras comunes parcoaris, otros) B Gastos gonorales : Utidades : Sub Total (avB+C) EIGV 10% D) Costa de Obra (D+) G:Superisién do Obra 11. Obra de Riggo Tecnicad (F+G) |: Expediente Tecnico ui “Asistoncia Técnica y Fottalecimionto de Capacidades (Componente “Sostenbiad) I: Gestion do! Proyecto (incur formulacién de IGA, GIRA, PMA y Gastos ‘Adanistatves, otros} Cost totaal proyecto (Hsi*J+K) 7.2. Presupuesto resumen 73, Prosupusste desagregado, 74, Férmula polindmica 7.5. Fnanciamiento, 7.5.1. Aporte por entidades. 7.5.2 Aport detallao por benefcaros (en base a fo establecido en la ley N* 28588}. Ley de Creacin del Programa de Riego Tecniicado, IIL ESTRATEGIA ¥ CRONOGRAWA DE IMPLEMENTACION 28.1. Estrategia de Implomentaci. fgg mat Siemore | { eaaipusblo

You might also like