You are on page 1of 18
Soe EN 1908 ICS 45.100 Versidn en espatiol Requisitos de seguridad de las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas Dispositivas de puesta en tensién criptons desea pour be eshateanfordorangn fr Saittaaon ible trampartent de {tr den Pervoncaveeteh pervennes Dispos eine en esion. —_Spaneearchrunge. Esta norma europea ha sido aprobada por CEN e! 2004-08-23. Los miembros de CEN estén sometides al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin moditicacion, la norma europea como norma nacional lists actuslizadas y las referencias bibliogrificas relativas a escas normas macionales, pueden obtenerse en la Secretwria Central de CEN, o a través de sus miembros. Este norma europea existe en tres versiones oficiales (alemiin, francés ¢ inglés). Una versién en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Sceretaria Central, tiene el mismo rango que aquéllas Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacién de los paises siguientes: Alemania, Austria, Bélzica, Chipre, Dinamares, Eslovaguia, Eslovenis, Espama, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Irlanda, Islandia, Italia, Letona, Lituania, Luxemburgo, Mults, Noruega, Paises Bujos, Polonis, Portugal, Reino Unido, Republica Checa, Suevia y Suiza c COMITE EUROPEO DE NORMALIZACION European Committee for Standardization ‘Comité Européen de Normalisation Europtisches Komitee fir Normung SECRETARIA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles (© 2004 Derechos de reproduecién reservados a los Miembros de CEN. EN 1908:2004 PROLOG 41 42 424 422 423 Ba 82 inpic 0. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION NORMAS PARA CONSULTA. TERMINOS Y DEFINICION! REQUISITOS GENERALES. Factores de peligro. Medias de segurida REQUISITOS GENERALES PARA LOS DISPOSITIVOS DE PUESTA EN TENSION.. Objetivos de los dispositivos de puesta en tens Mareadores.. Sujeciones de extremidades. Generalidades.. ‘Terminales de cables. ‘Tambores de anclaie .. Dimensionamiento.. - ‘Oras sujeciones de extremidad . Guias.. Contrapesos Carros de Dispositivos de recuperacion de tension, REQUISITOS PARA LOS DISPOSITIVOS DE PUESTA EN TENSION POR CONTRAPESOS Sistemas de desviacién para las tuerzas de tension .. Poleas de tensién, Cadenas de rodillos y poleas de desviacién para cables carriles.. Zonas de desplxzamiento de los contrapeses .. Contrapesos... Dispositives amortiguadores APLICABLES IDRAULICOS. REQUISITOS GENERAL A. LOS EQUIPAMIENTOS REQUISITOS APLICABLI MIDRAULICOS DE PUESTA Disposiciones constructivas Mantenimiento y vigilancia de los valores limites de tension nominal . A.LOS EQUIPAMIENTOS TENSION, “4 16 16 7 -S- EN 1908:2004 Pagina ’ REQUISITOS APLICABLES A LOS DISPOSITIVOS FIJOS DE PUESTA EN TENSION, 91 Control de ta ten: "7 92 Reglaje de la tensién.. 7 93 Dimensionamiento de los organos de enlace y de fijacion 18 10 REQUISITOS APLICABLES A OTROS DISPOSITIVOS DE TEN: 18 im REQUISITOS APLICABLES A LOS DISPOSITIVOS DE PURSTA EN TENSION DE LOS TELESQUIS... 8 111 Generatidades.. 18 Requisitos especiticns. 18 2 MATERIALES Y1 oe » 13 PREVENCION DE ACCIDENTE PROTECCION DE. LOS TRABAJADORES. » ANEXO ZA (Informative) CAPITULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS. ESENCIALES DE LA DIRECTIVA DE LA UE 2000/9/CE RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE TRANSPORTE POR CABLE DESTINADOS A PERSONAS. 20 EN 1908:2004 -6- Esta Norms. PROLOGO juropes EN 1908;2004 ha sido elaboraca por el Comité Téenico CEN/TC 242 Requisitos de seguridad para el transporte ee pasajeros por cable, cuya Secretaria desempena AFNOR, Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacién de un texto idéntico 4 la misma © mediante ratificacién anics de finales de abril de 2005, y todas las normas na ‘Genicamente divergentes deben anularse antes de finales de abril de 2005, Esta norma europea he sido elaborada bajo un Mandlato dirigido a CEN por la Comiisi6n Puropea y por la Asociacion Europea de Libte Cambio, y sirve de apoyo a los requisitos eseaciales de las Directivas europeas, La relacion con las Directivas U! se recoge en el anexo informative ZA, que forma parte integrante de esia norma. Este documento forma parte del programa de normas aprobedo por ol Consejo Técnica de CEN relativo a los requisitos de seguridad pars las instalaciones de transporte por cable destinados a personas. Este pro- arania ineluye las siguientes norma: » 3) 4) 5) ® D 8) %» 10) 1) Reguisitos de seguridad para las instalaci nologia. ss de transporte por cable destinadas a personas. Termi- Requisitos de seguridad para las instaluciones de wansporte por cable destinadas a personas. Regui- sitos generales, Requisitos de segur ‘culos. lad para las instaluciones de transporte por eable destinadas a personas. Cél- Requisitos de seguridad para las instaluciones de transporte por cable destinadas a personas. Cables Requisitos de seguridad para las instalaciones dz transporte por cable destinadas a personas. Dispo- sitivos de puesta en tensién, Requisites de seguridad para las instaluciones de transporte por cable destinadas a personus. Siste- ‘mas de aecionamiento y otros equipas mecinicos. Reguisites de seguridad para las insialaciones de transporte por cable destinadas a personas, Vehi- alos, Requisites de seguridad para lus instalaciones de wransporte por cable destinadas a personas. Equipo léetrico distinto de los de aceionamiento, Requisites de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas. raba- jos de ingenieria civil. Requisites de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas. Inspec cin previa a la puesta en servicio, mantenimiento y ensayos de Funcionamieato. Requisitos de seguridad para las instalsciones de transporte por eable destinadas a personas. Evacua- cin y reseate. EN 1908:2004 12). Requisitos de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas 2 personas. Explo- tacién, 13) Requisitos de seguridad para las instalaciones de transpore por cable destinadas a personas. Asegu> ramiento dela calidad, Esta serie de normas forma un conjunto compleio a nivel de diseito, fabricacién, insialacién, manteni= mienio y explotacion de toda instalacién de transporte por cable desiinada a persons. Pura los tclesguis Ia reduecidn de esic documento esti busuda en los trabajos de la Organizacin Lnterua- ‘clonal de Transporte por Cable (OTTAF) De acuerdo gon ef Reglamento Interior de CEN/CENELEC, estin obligados a udoplar esta norms europea Ios organismos de normalizacién de los siguientes paises: Alemunia, Austia, Belgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaguia, Eslovenia, Espaiia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Inianda, Islandia, Lialia, Letonia, Lituanis, Luxemburgo, Malta, Noruegs, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Reptilics ‘Cheea, Suecia y Suiza, EN 1908:2004 -8- 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION cto aplica ul proyecto, @ le fabrieaciGn, al montaje, al mantenimicnto y a la vigilancia de los dispositives de puesta en tensidn y anlaje de cables para los remontes mecdnicos destinados al transporte de personas. Comprende los requisitos relativos a la prevencién de accidentes y a la proteccién de los trabajadores. No se aplica ni a las instelaciones de transporte por cable destinadas a mercancias ni & los asvensores inclinados, 2 NORMAS PARA CONSULTA Las normas que a continuacién se indican son indispensables para la aplicacicn de este norma. Para las referencias con fecha, s6lo se aplica Ia edicién citads, Para las referencias sin fecha 2 aplica la dltima edieién de la norma (inciuyendo, ‘uzlguier modificacién de ésta). BN 982 = Seguridad de las méquinas. Reguisitos de seguridad para sistemas y componentes para iransmisiones hi dréuitcas EN 1709 — Requisitos de seguridad para las instalaciones de nansporte por cable destinedas a personas. Inspeccién previa a le puesta en servicio, mamenimiemo y ensayo de fiuncionamiento. prEN 1907-2004 — Reguisitas de seguridad para las instalaviones de transporte por cable destinadas a personas. Ter minotogia, EN 1909 ~ Requisitos de seguridad para las instoleciones de mansporte por cable destinadas personas. Evacuacion y rescate. EN 12397 = Reguisitos de seguridad para lax instalaciones de transporte por cable destinadax a personas. Explo- sacién, EN 12408 ~ Requisitos de seguridad para las instalaciones de mamporte por cable destinadas a personas. Asegura= iento de ta calidad EN 12927-1 — Reguisitos de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas. Cables. Parte 1: Criterios de seleccién para cables y de sus sujectones de extremidad. EN 12927-2 - Requisitos de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas. Cables. Parte 2: Factores de seguridad EN 19027-8 ~ Ragnistos de segarided para lus instalaciones de transporte por cable destinadas a personas. Cables Parte 3: Empalne de los cables tractores, portadores-tractores y de remolque, de 6 cordones. EN 12027-4 — Ragnivitns de seguridad para las instalaciones de tronsporie por cable destinadas a personas. Cables: Parte 4: Sujecian de extremidad. EN 12927-5 ~ Reyuisitos de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a persones. Cables. Parte 5: Almacenamicnto, transporte, puesta en servicio y puesta en tensin. EN 12927-6 — Regnisitos de seyuridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas. Cables. Parte 6: Criterios de descarte EN 12927-7 ~ Requisitos de seguridad pora las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas. Cables. Parte 7: Inspeocién, reparacién y mantenimiento 9. EN 1908:2004 EN 12927-8 ~ Requisitos de seguridad para las instalaciones dle wansporte por cable destinadas a personas. Cables. Parte 8: Ensayos no destructivas por control electromagnético. EN 12929-1 ~ Reguistos de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas, Requisitas generates, Parte I: Requisitos para todas las instalaciones, BN 12929-2 — Regstos le seguridad para as isnlactones de tranporte por cable casa persone. Rous generates. Parte 2: Reqtstos conplententatos para teleferces beable sn reno de cabin, EN 12930 ~ Requisivos de sexurield purer las insialuciones de transporte por cable destinadas a personas. Céileulos. EN 13107 ~ Reyuisitar de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinades a personas. Trabajo de Ingenieria civil EN 13223 ~ Requisites ae seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas. Sistemas de accionamionto y otres equipos mecéinicos. EN 13243 ~ Requisins de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas. Equipo eléctrico distino de les de accionamienta, prEN 13796-1 ~ Reguisitas de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas. Vehicux os, Parte 1: Enganches, carretllas, frenos « bordo, cabinas, sillas, coches, vehiculos de mantenimiento, asideros. pIEN 13796-2 ~ Requisitas de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas. Vehicu- los. Parte 2: Encayos de resistencia al deslizamiento de los enganches, prEN 13796-3 ~ Reguisitos de seguridad para las instalaciones de transporte por cable destinadas a personas, Vehicu= os, Parte 3: Ensayo de fatiga 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para los fines de este documento se aplican, los términos y definiciones dados en el proyecto de Norma prEN 1907:2004, asi como los términos y definiciones siguientes. 341 dispositives de puesta en tensidn: Conjunio de equi ‘cables en los limites admisibles preestablecidos, imientos que tisnen por objeto mantener la tensidn de los 3.2 recorrido: Distancia disponible para la parte mévil del dispositive de puesta en tensién para absorber las variacio- nes de longitud y de flycha del cable tenso, 3.3 tensién nominal: Fuerza estitica tedrica aplicada a un eable por si dispestiva de tensidn de contrapeso, 0 1a me dia de los limites pressiablecidos en el easo de otro dispositive de pueste en tenia, 3.4 polea de tension: Polea de desviacion de un cable de tension, 3.5. dispositivos fijos de puesta en tensién: Dispositivos que no permiten el ajuste de la tension durante el funciona- rniento. 3.6. cadena de roditos: Corstiyente que iene por objeto la cksviacion de un cable cai, Este repost atl efecto so bre un conjunto de eslabones unidos entre si y que forman una cadena. EN 1908:2004 -10- 4 REQUISITOS GENERALES 4.1 Aplicacion de esta norma Los requisitos de este documento se aplican a todos los remontes mecanicos con los requisitos de las Normas EN 1709, EN 1900, EN 12307, EN 12408, EN 12927-1, EN 1227-2, EN 12927-3, EN 12927-4, EN 12927-5, EN 12927-6. EN 12927-7, EN 12927-8, EN 12929-1, EN 12929-2, EN 12930, EN 13107, EN 13223, EN 13243, prEN 13796-1, prEN 13796-2 y prEN 13796. 4.2. Principios de seguridad 4.2.1 Generalidades. Los principios de seguridad seferidos en la Norma EN 12929-1 se aplican Ado campo de aplicacién de este documento, vis, tienen que tomarse en considerseién los siguientes Factores de poligro y las medidas de seguridad relativas al 4.2.2. Factores de peligro, Los conte’ nientos siguientes pueden entrafar situaciones peligrosas que se pueden evitar © limitar por los requisitos de seguridad de este decumente: 4) sobrepasar los limites admisibles para Ia tensidn y la variaeién de longitud de los cables: ) sobrepasar los limites admisibles de presion en los dispositivos hidrdulices de puesta ea tension: ©) sujecién o enganchs de cualquier elemento que se oponga al libre movimiento de los cables 4) el bloqueo, sujecien o posiciin incorrecta de las partes mbviles de los dispesitivos de puesta en tension; ©) deyradacién o fallo de los elementos de les dispositivos de puesta en tensién debido al uso, corrosion o fatiga: 4) fallo de los elementos de los dispositives de puesta en tonsién debido aun mal dimensionamiento, 2) iesgos que pueden presentar part las personas los dispositives de puesta en tension en las zonas de circulacion y de trabajo; 1h) mal comportamierto de las personas (usuarios, personal o terceros). 4.2.3. Medidas de seguridad. Las medidas de seguridad que deben tomarse para cli meradas en el apartado 4.2.2 son las siguientes’ ninar les factores de peligro enu- = garantizarel mantenimiento de la tensiGn del eable ea los limites admisibles; = prevenir o impedir anomalias en los equipamientos mecdnicos e hidréulices que intervienen en la seguridad asi co- mo los sistemas de medida de la fuerza y de la presién: detectar o impedit las anom: funcionales de jos dispositives de puesta en tension; proteger a las personas contra los riesgos de caida o de contacto con las partes méviles de los dispositivos de puesta fen tension: = impedir un estado de carga inadmisible a consecuencia de un defecto del dispositive de puesta en tensi6n, -1l- EN 1908:2004 8 PARA LOS DISPOSITIVOS DE PUESTA EN TENSION 5 REQUISITOS GENERAL 5.1 Objetivos de los dispositivos de puesta en tension de mantener la tensiin de los cables en los limites admisibles La funcion de los dispositivos de puesta en tension es preestablecidas, 5.2 Recorridos 5.2.1 Dimensionamiento 5.2.1.1 Los recorridas, en ausencia de justificaciones especiales, deb cfecios: ¢ acumulando al menos los siguientes a) variacién de la longitud de los cables, ums ver tcnsados, debide a una diferencia de temperatura de 60 °C, salvo que las condiciones climéticas locales exijan una diferencia mas elevada; bb) slargamiento permanente de los cables del 0,5%e en el easo de cables portadores y del 1,5%%o en los casos de cables tractores, portadores-tractores y de remolque. Fste recorride debe tener en cuenta, en todos 10s cases, la longitud mi- nnima necesaria para fa compostura de un empalme o de las sujeciones de extremidades; ©) influencia de las diferencias de flechas por los distinios casos de carga previsios en la explotaeion; dd) varincién elistica de la longitu de los eables por los diferentes casos de carga previsios en la explotacién. Para los ca- bles tractores, poradoresractores de remolque, e eileulo debe realizarse con un midulo eléstice de 80 KN/mm’ (ea bles nuevos) y cor un modulo elistico de 120 kN‘mim? (cables usados). 5.2.1.2 Si la posicisn de! eonrapeso ex regulable o si el dispositive de puesta en tensién hidrdulica es adaptable, el re- corrido del contrapeso 0 del mecanismo hidrulico de tensién puede ealcularse edmitiendo una diferencia de temper ra de 30 °C, y sin considerar la longitud necesarie para la compostura de un empalme o de las sujeciones de extremos. El dispositive de reglaje debe poder absorber al menos lu diferes jido ea el parrafo anterior y aguel definido cuando se utlizan las condiciones del apartado 5. 1.1 desde a) hasta d). Para otros dispositives de puesta en tensiéa regulables, esta disposicion puede aplicarse por analogia, 5.2.2 Lihertad de movimientos. E! libre movimiento del dispositivo de puesta en tensién debe asegurarse en todas las, condiciones de explotacién aulorizadas, particularmente, debe tonerse especial consideraciéa con los efectos de la ine temper. 5.2.3 Limitacién 5.2.3.1 Los recorridos deben limitarse mediante topes mecanicos. 5.2.3.2 En todas las condiciones de explotacién normal, Jos dispositivos de puesta en tensidn no deben aleanzar los topes mecanicos. 5.2.3.3 Las posiciones extremas en explotscién de Ia parte movil de los dispositives de puesta en tensién deben ser vi- giladas. La desconexin do un interruptor de final de recorrido debe provocar la parads de ln instalacién, EL rearme de los interruptores de final de recorrida no debe ser posible salvo que se haga en el mismo sitio y manualmente. Los interruptores de final de recorrido deben construirse, sie posible, de forma que puedan desplazarse: estos deben ins ‘alarse teniendo en cusnta las pesiciones mas exiremas en explotacién sin considerar el alargamieato permanente del cable, EN 1908:2004 -2- 5.2.3.4 Los topes superiores de los contrapasos de los cables tractores o portadores-tractores de los telefricos do vai ven y de los teleféricos pulsantes deben construirse con dispositivos que absorban la energia, Estos deben dimensionarse dinimicamente teniendo en cuenta la energia de impacto del contrapeso con un cileulo di- némico teniendo en cuenta el impacto del contrapeso a una velocidad igual a 1/3 de la velocidad maxima de explota- cin, En caso de conjuntos mecinicos de poleas, se debe proceder por analogia teniendo en cuenta la reduceién o multi= plicacién aportada a este dispositivo. Las estructuras portadoras deben resistir estos impactos, 5.2.3.5 Los topes que no se dimensionen de acuerdo con el spartado 5.2.3.4 deben dimensionarse aumenianelo la ten- sia nominal un 50 5.2.3.6 Para el dimensionamiento de las estructuras portadoras, las fuerzas actuantes sobre los topes segiin los apartie dos 5.2.3.4 y 5.2.3.5 deben considerarse como acciones accidentals. 5.24 Marcadores. La posicién de las partes méviles de los dispositives de puesta en tensiin deben marcarse sobre es «alas graduadas donde el punto cere debe corresponder con Ia posicién del tope inferior o del tope superior. 5.3 Sujeciones de extremidades 53.1 General EN 12927. Jades. Las sujeciones de oxtremidades de los cables deben elegirse sogiin las Normas EN 129271 y Las sujecionos de extremidades deben ser suficientemente accesibles para el mantenimiento y control. Estas deben colocarse de manera que se impida la presencia permanente de humedad. ‘Su control y su renovecién debe efectuarse segin la Norma EN 12927-7, 53.2 Terminales de cables. Los requisitos generales relativos a las sujeciones de extremidades dadas en el apartado 5.3 se aplican igualmente a los terminales de los cables. 5.3.3, Tambores de anelaje 5.3.3.1 Cables carriles 33.1.1 Cuando los cables carries son anclados sobre un tambor, deben preverse al menos tres vueltas completas de enro- llado. EI didmetro del tambor, medido sobre el eje del cable, debe ser por lo menos igual a 65 veees el diémetro del cable. 5.33.12 La tensién residual del cable debe transmitirse a un tope fijado rigidamente al tambor mediante una mordaza porfilada que puede estar constituida por numerosos elementos. A una distancia de, aproximadamente, 10 mm més attis, debe colocarse una mordaza idéntica por seguridad, 5.33.13 La tensidn residual debe caleularse teniendo en cuenta un coeficiente de rozamicnto maximo sobre el tambor de = 0,10 para un guarvecido de madera y de y= 0,08 para un guarnecido metélico y de 4 vuelias de enrollamienio; en caso de emplearse materia sintétic, el coeficiente de rozamiento debe justificarse. La seguridad al deslizamiento de cada mor- aza debe sor de 3. Para determinarla se puede tomar un coeficiente de rozamionto miximo de = 0,13 para el acero, 533.14 Los tambores de anclaje deben estar guarnecidos de materiales blandos que no engencren eorrosién en los ca~ bles (por ejemplo, materia sintétien, madera, madera recubierta de chaps). 5.3.3.1. Deben preverse puntos de amarre para el tensado y destensado de los cables, con indicacién de la fuerza mé~ xima admisile, Para cl dimensionamiento de la estructura portante, esta fucrza se considerari como una accién variable. Sige EN 1908:2004 5.3.3.1.6 Los cables carriles deben anclarse de manora que pucdan desplazarse varias veces de su apoyo Como ret general se debe reservar una longitud igual « seis veces la longitud mayor de apoyo sobre las cadenas de roUillos © las zapatas més largas mayorada en 5 m, La longitud asi reservada debe protegerse de la intempere. El desplazamiento de los cables cartiles sobre sus apoyos debe efectuarse segin la Norma EN 12927-7. 5.3.3.2 Cables de tensién 5.3.3.2.1 Los tambo-es de los tornos de los cables de tension cuya rotacicn se impide en explotacion, deben tener un ddiametro medida on cl eje del eable, por lo menos igual a 20 veces el dimetro del eable para los exbles de coidones y §5 veces el didmetro del cable para los cables cerrado. 3.3.2.2 Para las sujeciones de extremidad de los cables de tensidn, deben preverse sobre los tambores al menos tres vuskas completas de enrollamiento, Ademds, deben aplicarse lax disposiciones de los apartados $.3.3.1.2, $3.3.1.3, S331AY 53.315 5.3.4 Dimensionamiento, Las tensiones estiticas miximas en los drganos de unin de las sujeciones de extremidad al contrapeso no dehen sobrepasar un tercio del limite elistico de los materiales utilizados. Las mismas disposiciones se aplicarin a los tomos de tensidn y a sus sujeciones. Los requisitos del aparado 5.3.3.1.3 son aplicubles a las sujeciones de extremidad sobre tambor de tomo, reas tiene que ser consideradas como acciones variables pars el eileulo de lus estructurus portudoras. 5.3.5 Otras sujeciones de extremidad. [as otras sujeciones de exiremidad deben ser conformes con los eriterios de cecién de los cables y de sus sujeciones de extremidad definidos en la Norma EN 12927-1. 54 Guias 5.4.1 Contrapesos. Los contrapesos deben guiarse de forma que no puedan descarrilar, bloquearse, atasearse, basculur © girarse a lo ancho. 5.4.2 Carros de tension 5.4.2.1 Los cartos de tensién deben guierse de forma que no puedan descarrilar, bloqucarse, atascarse, bascular 0 wi- ratse a lo ancho, 5.4.2.2 En una instalacién con accionamiento y puesta en tensién combinada, tangencisles no debe impedir el movimiento del carro de tension. | par de rotacién debido a las fuerzas 5.8 Dispositivos de recuperacién de tensiin Debe preverse la posibilidad de descargar el dispositive de tensién para efectuar los trabajos de mantenimiento. 6 REQUISITOS PARA LOS DISPOSITIVOS DE PUESTA EN TENSION POR CONTRAPI ESOS 6.1 Sistemas de desvincion para las fuerzas de tension, G11 Poleas de tensi6n 6.1.1.1 _Laspoleas de tension deben equiperse con una guaricién en su garganta cuyo médulo de elasticidad sea infe- rior 2 10 kN/mn? La profuundidad de esa garganta debe ser por lo menos igual a 1/3 de! diametro de! cable y el radio de la garganta por lo menos igual al radio del cable. EN 1908:2004 -14- 40 ver 20 veces el al 6.1.1.2 El didmetro de le polea de tensién, medido sobre ol eje del cable, debe ser por lo menos ig didmeio del cable. Para las polees de tensién inmdviles en explotacién, un diémetro por lo menos ig didmetro del cable es suticiente. 6.1.1.3 Los discos de las poleas de tensibn deben sobrepasar Ia guaricién una altura al menos igual a la mited del diimetro del cable, 6.1.14 Las poleas de tensién expuestas a la intemperie deben estar equipadas de un raspador de hielo. 6.1 5 _Laspoleasde tensién en voladizo deben equiparse con un antidescartilador. 6.1.2 Cadenas de rodillos y poleas de desviacién conformes a la Norma EN 12927-2 para cables carriles. Las relaciones de envollamicnio deben ser 6.13 Otros sistemas de desviacién, Si se uilizan otros sistemas de desviacién, éstox deben yarantizar un nivel de seguridad equivalene a los sistemas mencionados en los apartados 6.1.1 y 6.1.2. Para las zapates, véase la Norma EN 12927-2 6.2 Zonas de desplazamiento de los contrapesos 6.2.1 Los fosos de los contrapesos deben protegerse de la intemperie emplazéindolos en cl interior de calficios o cu- briéndolos. 6.2.2. Silos fosos de los contrapesos se encuentran en una zona de paso de personas, éstos deben cquiparse de provce- ciones para evitar su caida, 6.2.3 El agua de infiltracion en los fosos debe poderse desaguar 0 evacuar. [sn caso de necesidad se debe proveer de ealefaccién y una bomba, 6.2.4 Sila zona donde se mueve el contrapeso se encuentra en un lugar de paso de personas, 1a posibilidad de un con- tacto debe impedirse. 6.2.5 Las personas no autorizadas nto deben tener acceso al espacio situado bajo el contrapeso. 6.3 Contrapesos 6.3.1 La estructura portadora de! nirapeso debe dimensionarse segin los apartados 5.2.3.4, 52.3.5 y 523.6. 63.2 Deben tomarse disposiciones constructivas 9 medidas particulares de explotacién para impedir modifieaciones ‘no autorizadas de la masa del eontrapese. 6.4 Dispositivos amortiguadores Los movimientes ripidos de los contrapesos de los cables tractores y portadores-tractores deben amortiguarse si éstos pueden perturbar © poner ea peligro la explotacién. Los dispositivos amortiguadores deben concebirse de forma tal que en caso de disfuncion estos no pongen en peligro la explotaciin por interferir en el movimiento del contrapeso. 7 REQUISITOS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPAMIENTOS HIDRAULICOS 7.1 Los equipamicnios hidriulicos deben dimensionarse, construirse y explotarse de forma que el funcionamienta se- guro de los dispositives que ellos comandan, regulan accionan sea yarantizado sin que elles se aleeten de manera Inadmisible ast como otras partes de Ia instalacion (por ejemplo, el engrasado por aceite). -15- EN 1908:2004 7.2 Los equipamienios hidriulicos deben protegerse, por le menos, con un limitador de prosién regulable y suficiente- mente dimensionado, Este limitador debe protegerse coatra todo desajuste no aurorizado y contar con un circuito de descarga independiente La regulociOn del limitador de presin debe elegirse para respetar un coeficiente de seguridad de al menos 3 para las tu= beries y los racores en relacién con la presidn de estallido y para los limitadores de presién y otros elementos parecidas, un cocficiente de seguridad de al menos 1,8 con relacién a la presi6n de servicio gorantizads por e] constructor de los consttuyentes. 7.3. Los equipamiea‘os hidriulicos deben poder purgarse de forma simple. 74 La posi so de posicion incorrecta. ‘estar vigiluda si un peligio no se puede excluir en ca- 7.8. Si se presenta o! caso, los equipamientos hidriulicos de srarse o ealentarse seytin las indicaciones dedas por el constructor, 7.6 Los equipamientos hidréulicos deben colocarse de forma que las acumulaciones de agua 0 fa formacién de hielo no supongan una traba a su buen funcionamiento, 7.7 La caida de presion a causa de estrangulamiento en el conducio de retamo o por una relaciin desfavorable ente la scecién y Is longitud del canducto, 90 debe variar de forma inaceprable. Para los cireuitos hidrlicos de seguridad, de- bea preverse eonductes de retome soparados: 7.8 Cuando se utilicen captadores de presion para los reglajes © medidas, la medida de la presion no debe verse in flvencinda por el caudal de aceite (por ejemplo, enlace con los meeanismos de tensién). Deben preverse las correspor= dientes tomas de presién pare los contioles. 7.9 Los conductos y las partes activas de los circuitos hidriulicos deben estar marcados de forma permanente contor- me al esquema hidriulico, Les instrumentes de mardo e indicadores deben estar mareados de manera explicita y perma nente conforme a su funcién, 7.10 El sistema hidniulico debe poderse despresurizar con la ayuda de una vilyula manual ficilmeate accesible. 7.L1 Los filtros deben tener las suficientes dimensiones y estar equipados de indicadores de colmatecién, Aquellos que ‘equipan los conduetos de retorno deben estar provistos de un conducto puenie (by-pass) y un limitador de presién. 7.12 Un indicador de ni 1 de necite debe preverse. 7.13 Una posibilidad de contol simple de todas las presiones preestablecidas debe estar prevista, 7.14 Para los puntos que no se han tratado entre los spartados 7.1 a 7.13, los equipamientos hidrdulicos.deben respeter los requisitos de Ia Norma EN 982. EN 1908:2004 -16- $ REQUISITOS APLICABLES A LOS EQUIPAMIENTOS HIDRAULICOS DE PUESTA EN TENSION 8.1 Disposiciones eoustructivas 8.1.1 Acerca de los dispositivos de puesta en tensién hidréulica regulables, el reeo:rido del pistén de los meeanismos de tensidn debe ser por lo menos igual a la suma del recorrido para la puesta en tensién seyun el apartado 5.2.1 y la lon gitud minima de regiaje de! meeanismo de teasion. 8.1.2. Los mecanismos de tensién deben equiparse, en cl lado de presién, de un amertiguador de fin de revorride apro- piado cuya longitud de amortiguacion no debe conrarse en ¢! recorrido wil del piston salvo que exista otro dispositivo que pare auiomyiticamente el movimiento inmediatamente antes del tope. 8.1.3 Los cilindros, los pistones y sus elementos de fijacién deben presentar un coeficiente de seguridad de al menos 1,8 definido éste como el cociente entre el limite elastico y Ia tension maxima calculada en las zonas de concentiaci de tensiones pars los valores de reglaje del Limitador de presion segiin el apartedo 7.2. Con relacién al pico de presion consecutive a la puesta en juego de la valvula paracaida bre e! limite aparente de elasticidadl no debe ser inferior a 1,5, el coeticiente de seguridad so: 8.14 La determinacidn de la fuerza limite de pandeo debe resultar de una veriticacion de estabilidad completa. El ve- lorde la fuerza correspondiente a la parada del limitador de presion definido en el apartado 7.2, debe tener un coeticien te de seguridad de 3 con relacién a la de la fuerza limite de deformacion, Salve condiciones mis destavorables se su ponds, para verificarlo, que las dos extremidades estin articuladss. 8.15 Los mecanismos de tensién deben realizarse y montarse de forma que no se introduzcan solicitaciones de flexién inadmisibles y que se evite el atranque del pistén en el cilindro, 8.1.6 En caso de utilizar dos cilindros de tensién la consiruccién debe estar realizada de forma que la presién de estos sca idéntica durante la explotacién, En easo de fallo de alguno de los mecanismos de tensién, el otto mecanismo de tensidn, el carro de tersion, las estructuras portantes y las guias deben poder soportar, sin deformacion permanente, toda Ja carga asi como todas los esfuerzos inducidos por est fall. 8.1.7 La bombs y la scccién de los conductos deben dimensionarse para una velocidad del piston de al menos 3 min/s, salvo que las condiciones de funcionamienio o el tipo de aparato necesiten tina velocidad superior. 8.1.8 Una vilvuls parscaidas debe cerrar el circuito cuando la velocidad del pist6n alcance wa valor triple a la determi- nada en cl epartado 8.1.7, esta valvula debe montarse en el punto de enlace Ge Ia alimentacion del mecanismo de ten- ién. Se pucde renunciar a esta vaivula paracatdas cuando el dispositivo de puesta en tensién esti equipado con disposi- tives de retencién actuando sin discontimaidad, En los easos de funiculares, debe preverse un limitador de presién de seccién suficiente instalado directamente sobre el mecanismo de tensién, si es necesario, para proteger el dispositive contra sobrepresiones provenientes de una frenada de via. almente, funcionar en easo do utilizacién dal accionamiento de soeorra, unm: 8.1.9 La vigilancia del dispositivo de puesta en tensién hidriulics debe, i éel accionamionto de socorro del accionamiento auxilias. En caso o utiliza do manual esta aurorizado para mantener la presién 8.1.10 La presi on los mecenismos de tensiéa debe indicarse de manera bien visi ‘ar seftalada por una marca. 8.1.11 Debe preverse una segunda bomba, que permita cecionar el dispositive de tensién bajo carga independientemen- te de la alimentacién principal. B.1,12 En caso de averia det dispasitivo de teasién hidréulica, Ios vehiculos ocupados deben poderse trashadar a Ia ese tacin en todos los casos de carga previstos en la explotacién -17- EN 908:2004 8.2, Manteni rato y vigilaneia de los valores limites de tensién nominal 8 1 Latension del cable debe mantenerse automiticamente entre los limites preestablecidos 8.2.2 El mantenimiento de Ia tensién del eable eatre los limites preestablecidos debe estar vigilado por dos sistemas de medida independientes de los que uno al menos debe medir la fuerza total de tensidn del cable. El dispositive debe ceoncebirse de forma cue tenga en cuenta los errores de medida y los razamientos de los mecanismos de tensién no de- borin falsear el resultado de éstos, Los dispositives de medida deben pederss descargar totalmente de forma que permi- tan Ia verifieacion de sus ceros. Para la vigilancia de Ia tensién de los cables deben fijarse dos valores limites, que pueden diferir como maximo + 15% de la tension nominal, Sobrepasar estos valores limites debe producir la parada de Iv instalaci¢n, Todos los requisites aplicables en explotacién normal deben respetarse para tensiones de los eables comprendidas entre estos limites; el caleulo de la linea debe efectuarse atendiendo a los supvestos anteriormente expuestos. 8.2.3 Para cualquier caso de carga prevista en explotacién, se deben verificar mediante el céleulo que, en caso de per dida total de aceite del sistem hiéréulico: 8) el eneficiente de rozamiento necesario en la polea motriz por la transmisién de los esfuerzos, no sobrepasara los vae lores fijados en més del 1 ) Ja carga del cable portader-tractor sobre un rodillo de compresiéa no sera inferior a 200 N teniendo en cuenta las cargas concentradas;, ©) en Ios casos de carga nis destavorables, debe garantizarse una distancia minima de 1 m entre el galibo de los vehi- culos y los obs:aeulos de linen 8.2.4 Si los dispositivos automiticos de bloquco son necesarios para garant sar los requisivos del upanado 8.2.3, éstos rico, hidrdulico @ neu- deben mantenerse abiertos con la ayuda de un circuit de trabajo y de un eircuito de reposo, mitico. 8.2.6 La seguridad del cable debe justificarse sobre la base de la tensién nominal; la sobrepresion 7.2 debe considerarse como una accién accidental para el onado de las estructuras portidoras, “gin e! apartado 9 REQUISITOS APLICABLES A LOS DISPOSITIVOS FIJOS DE PUESTA EN TENSION 9.1 Control de la tension 9.1.1 Los dispositivos de puesta en tension pucden ser fijos, si es justificable que esta disposicion presente un nivel de seguridad equivalente a a de aquellos dispositivos de puesta en tension por contrapeso o hidritulica. 9.1.2 La tensidn de los cables waciores y portadores-tractores debe ser vigilada por dos dispositivos de medida inde- pendientes. 9.2 Replaje de la tension 9.2.1 El dimensionamiento debe justificaise mediate los cileulos. A este efecto se consideran los vehicules cargastos en la posicion mas desfavorable y temperaturas extremas de * 30 °C y ~ 30°C salvo que las condiciones climaticas lo- ales necesitea tomar otros valores extremes. En cualquier caso, las oscilaciones de temperatura a tomar en cuenta debe por lo menos igual a 60°C. EN 1908:2004 -18- 9.2.2 Le tensién de los cables debe poder ajustarse. 9.3 Dimensionamlento de los 6rganos de enlace y de fijacion Los drganos de enlace y de fijacién de los dispositivos fijos de puesta en tensidn deben pres clevads, un coeficiente de seguridad de al menos 3 con relacién al limite elistico. Por otra parte, la resistencia ala fatiga Ucbe demostrarse Para el dimensionamiiento de las estructuras portadoras, esta fuerza tiene que ser considerada como accion variable, 10 REQUISITOS APLICABLES A OTROS DISPOSITIVOS DE TENSION Otros dispesitivos de puesia en tensién pueden ser realizedos si se justfica que éstes presentan una seguridad equive- lente a los dispositivos de puesta en tensida citados anteriormeate 11 REQUISITOS APLICABLES A LOS DISPOSITIVOS DE PUESTA EN TENSION DE LOS TELESQUIS HLA Gen we Ueben apliearse les requisitos de los apurtados: 5.1 ~ 52. 1.68.25 ~ 8.2.6- 9.1.1 99, Para los telesquis cn los cupitulos 5 a 9, sola 5.3.2 -5.4.2-5.5-61.1.5~6.2-7-8.1.1-81.3-814-8.15 11.2 Requisitos espesificos 11.211 En caso de empleo de un tomo de tension o de un tamtor, el cable debe dar, por lo menos, tres wueltas comple= tas. Los tomos de tensién deen ser auteblocantes 11.2.2 En caso de empleo de un torno por adherencia, un dispositive complementario debe evitar todo deslizamiento. 11.23 Los esfuerzos de tensién que actin sobre loz cables de anclaje y de tonsién de telesquis sobre glaciares deben vi- gilarse mediante dispesitives de medida, Si se sobrepasan los limites de tensin previstos en explotacién se deke accionar wiomaticamente la parada de la instalacion 11.24 Los dispositives hidriulicos de puesta en tensin del cable de remolque deben cumplir las condiciones siguien- tes: 4) la presign debe ester indicada visiblemente y ln prosién do servicio necesaria debe estar sefialada por una mares: +) una insuficiencia de fa presin de servicio de mis de del (0% debe provocar la parada automitica de la instalacién; ©) debe impedirse sobrepasar a presion de servieio en mis del 10%; 4) as posieiones limites de los mecanismos hidriulicos de tensién deben vigilarse de forma que se provogue li paraca automtica de la instalacién cuando estas son aleaazadas; ©) deben preverse dispositivos que impidan los movimientes bruscos ¢ inadmisibles de los mecanismos hidréulicos de tensién en caso de pérdida subita de presién en los conductos (por ejemplo, limitador de caudal ¢ vélvula pars caidas), 11.25 El didmetro de las poleas de tensiéa méviles en explotacion debe ser por lo menos igual a 30 veces el diimotro aominal del cable. El didmetio de las poleas de tensién fijas en explotaciéa y de tambores debe ser 20 veces el didmetro del cable de tensién, -19- EN 1908:2004 jis con dispositives fijos de pucste en tensién, el dimensionamiento debe justficarse por el edleu- lo. A este efecto, se deben considerat los artusties curgados en la posicion mds destavorable, eben tenerse en cuenta temperaturas extremas de — 30°C y + 30 °C salvo que las condiciones locales exija 11.2.7 Para los telesquis de eable bajo se puede admitir un dispositive de tensién a roregulable. 11.2.8 Cuando el dispositivo de puesta en tension es fijo, la tension del cable debe ser controlada 11.2.9 El recorrido del dispositive de puesta en tensién debe estar limitada por topes 0 por inierruptores de rrido. 12 MATERIALES Y TENSIONES ADMISIBLES Los requisitos para lacleccién y la justiticacion de los materiales, asi como para la protecci6n anticortosién tenidos en la Norma EN 13223. 13 PREVENCION DE ACCIDENTES Y PROTECCION DE LOS TRABAJADORES Las zonas de puesta en tension en las cuales el personal pustiera introducirse para eftctuar intervenciones de manteni miento deben comporar accesos y emplazamientos que permitan estar de pie de forma segura. Esios aceesos se pueden presenta en forma de escaleraso escalas Los fosos de los contrapesns dehen ser accesibles hasta cl suelo, Los fosos y los locales cerrados deben poderse ilumi- nar artificialmente, Las escalas de acceso a los dispositivos de puesta en tensién deben equiparse con dispositives anti-caida (comederas, por ejemplo) si Ia altura de caida es superior a 10 m. Los dispositives ant-caida deben estar coneebidos de maners tal que, de cualquier punto de la escala, sea posible pasar sobre los eontrapesos en caso de necesidad de la explotacion, Las esealeras inclinadas en ms de 80° en relacién eon la horizontal, deben comportar tll intervalos de 15m maximo, nos de reposo a Los dispositivos de reglaje de tensin regularmente utilizados deben instalarse en un lugar fijo y deben considerarse co- mo de puestos de manienimiento, Como complemento, es nevesario tener en cuenta las disposiciones concernientes a la prevencién y la proteceién de los trabajadores de las Normas EN 1229-1, EN 1709, EN 12397, EN 13223, EN 13243 y EN 13107. EN 1908:2004 -20- CAPITULOS DE FESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS: ESENCIALES DE LAS DIRECTIVAS DE LA UE 2000//CE RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE TRANSPORTE POR CABLE DESTINADAS A PERSONAS: Esta norma curopea hu sido elaborada bajo un Mardato dirigido a CEN por la Comisién Europes y por In Asociacién Europea de Libre Cambio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de la Directiva de Nuevo Enfoque 2000,9/CE reletiva alas insialaciones de transporte por cable destinadas a personas, Una vez que esia norma se cite en e1 Diario Oficial de 1a Unién Europea bajo esa directiva, y se implemente como ‘norma nacional en, al menos, un Estado Miembro, la conformidad con los capitulos de esta norma indicados en la tabla ZA.1 es un medio para satisfacer los requisites esenciales especiticos de la correspondiente Directiva y los Reglamentos de la AELC asociados, Tabla ZA, Correspondencia entre esta norma europea y Ia Directiva 2000,9/CE relativa a Ins instalaciones: de transporte por eable destinadas a personas CRtamrmsceropes | "wpirectva 200091CE an a2 2a a 41d Z 6 44d ZZ 7 8 aan 4d - 9 a 70 4 mn om 12 24 i 3 POET EAN) ADVERTENCIA: Los productos inluidos ene! campo de apicacn de esta norma pueden estar actos por ots requisitos o Direetivas de la UE.

You might also like