You are on page 1of 66
[Ato MM REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - ESTADO GARABOSO - MUNICIPIO VALENCIA N° 172 Esmerdinare GACETA MUNICIPAL Valencia, 11 de diciembre de 2000 demds egal ent Art. N°6 de la Ordenanza de Gaceta. Se tenstrén conto publicados y en vigencia las Ordenanza: Gaceta Municipal, salvo disposicién os particulares quedan obligados a fn como dacumento piiblico a todos los instrumentos juridicos municipales que aparezcan coutrario y en consecuencia, las auloridades p cumplimiento y obseroancia. Las Gacetas Municip. efectos legates ORDENANZA DEL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DEL AREA CENTRAL DE VALENCIA Y DE CREACION Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE VALENCIA (INDUVAL) EXPOSICION DE MOTIVOS En atencién a la aplicacién de la Ordenanza de! Plan Especial de Ordenamicnto Urbanistico del Area Central de Valencia, el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL) ha logrado_ frenar el deterioro progresivo que venia ocurriendo en el casco histérico de 1a ciudad con alcances muy notorios como es el de la homologacién de la publicidad existente y la rehabilitacién de las fachadas. No obstante, en la aplicacién de la ordenanza a cada caso en concreto, hemos visto la necesidad de realizar algunos ajustes 0 modificaciones para la mejor aplicacién y adecuacién de ella, consiguiendo de esta forma cubrir algunas omisiones existentes en la ordenanza, asi como hacer algunos cambios en el plano de zonificacién, importantes para su aplicacién. Ahora bien, es sano explicar por qué la presente Ordenanza surge desde un principio como un Plan Especial y en este sentido podemos decir que nace asi porque es el instrumento de ondenacién, control y promocién de sectores especificos con el objetivo de: = Organizar fisica y espacialmente el ambito de estudio. = Garantizar mediante la figura legal pertinente los lineamientos y_acciones planteadas en la propuesta de diseiio urbano. = Orientar las acciones referidas a financiamiento, ejecucién, promocién divulgacién de los entes involucradas, 0 sea a través de disefios urbano lograr una zonificacidn acorde con cada sector, la cual controla y guia el crecimiento y vocacién del area central de Valencia garantizando Ia calidad, identidad y cl atractivo para el bienestar de la poblacién. Por todo ello, presentamos la Reforma a la Ordenanza del Plan Especial de Ordenamiento Urbanistico del Area Central de Valencia con Ja finalidad de lograr que esta norma de cardcter local, sea mucho mas operativa y eficaz, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ESTADO CARABOBO MUNICIPIO VALENCIA, EL CONCEJO MUNICIPAL DE VALENCIA en uso de sus atribueiones iona la siguiente ORDENANZA DE REFORMA DEL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DEL AREA CENTRAL DE VALENCIA Y DE CREACION Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO, DEL CENTRO DE VALENCIA ARTICULO 1: Se reforma el artieulo 1 que tendré el siguiente texto: ARTICULO 1: La presente ordenanza tiene por objeto establecer las regulaciones urbanisticas necesarias para el cumplimiento del Plan Especial, a fin de cumplir con los objetivos de conservacién y mejoramiento urbano del Area Central de Valencia. 'ULO 2: Se reforma el articulo 2 que tendré el siguiente texto: ARTICULO 2: Se aprueba el Plan Especial de Ordenamiento Urbanistico del Area Central de Valencia para el érea delimitada como sigue: al Norte; por la Avenida Cedefo, incluyendo las parcelas ubicadas a ambas margenes de este comedor vial, al Sur: por la Avenida Lara, incluyendo las parcelas ubicadas a ambas mirgenes de este corredor vial. al Este: por la Autopista Circunvalacién Este: y al Oeste: por la Avenida Femando Figueredo. FI area anteriormente delimitada aparece graficamente expresada en el plano de zonifis la presente ordenanza. anexo a ARTICULO 3: Se reforma cl a1 lo 3 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 3: Forman parte del Plan Especial al que se refiere esta ordenanza los siguientes documentos: © Volumen I: Diagndstico del Area de Estudio Volumen 2. La Propuesta de Disefio Urbano Volumen 3: La Ordenanza del Plan y Volumen 4: 15 tomos del Inventario del Patrimonio Cultural del Centro Histérico de Valencia., en los cuales queda sustituido, con la entrada en vigencia de esta ordenanza, la denominacién Parcela de Valor Historico, Arquitecténico o Cultural (P.V.H.) por Inmueble de Valor Histérico (1.V.H PARAGRAFO UNICO: A los fines de la aplicacién de esta ordenanza se establece el siguiente Glosario de Términos: 1. Acera: Parte de la calle o via destinada al transito de peatones. 2. Adobe: Bloque compuesto por; tierra, arcilla y paja seca. 3. Adecuacién funcional: Son obras dirigidas a la adaptacidn o actualizacién del inmueble en su funcionamiento de acuerdo al uso al que se le destinara, el cual deberi ser compatible con el uso original o con la tipologia. Es un proceso de disefio orientado a la conservacién y por lo tanto, respetuoso de los elementos y contenidos originales del inmueble 4. Ampliacién de edificacién: Es la obra dirigida a la construccién de nuevos espacios o volimenes anexos al inmueble existente. §. Alero: Elemento voladizo no transitable destinado al resguardo de vanos y muros, 6. Alineamiento: Linea de referencia que debe tomarse para la medicién de retiros de fachadas a lo largo de una via publica o privada. 7. Altura de piso: Distancia libre comprendida entre nivel de piso acabado y el techo acabado de un ambiente. 8. Altura maxima: Se refiere a la maxima altura que podré tener legalmente una edificacién. Sera establecida segin el nimero de plantas, exceptuando los voltimenes para uso técnico (cuarto de ascensores, tangue de agua, helipuerto, estructura para identificacién de la edificacién). 9. Ancho de calzada: Es la distancia entre los bordes interiores de los brocales de una calle o via. 10. Ancho de via: Es la dimensién total del perfil vial. 11. Anuncio: Conjunto de palabras 0 signos impresos con que se anuncia o publicita algo. 12. Apartamento: Es una unidad de vivienda que junto a otras unidades, similares © no, forma parte de una edificacién en la que se presenta mas de un caso de superposicién de las diversas unidades, las cuales comparten facilidades tales como: circulacién comin, bajantes de basura, estacionamientos, acometidas de servicios etc 13.Area bruta de construccién: Es la cantidad total de metros cuadrados edificados sobre una parcela. 14.Area bruta del terreno: Totalidad de terreno donde se propone efectuar un desarrollo urbano. No hace exclusiones de areas por pendientes naturales del relieve topogrifico, ni de areas consideradas no aptas para desarrollos urbanos por impedimentos debido a instrumentos legales vigentes. tales como: reglamentos, ordenangas, decretos o leyes. 15. Area de circulacién comin de una edificacién: Superficie de un edificio cocupada por las escaleras, ascensores y toda otra superficie a través de la cual se tenga acceso comin a los apartamentos, locales comerciales, oficinas o servicios, 16.Area bruta de ubicacién: Es la porcién de una parcela ocupada por la proyeccién ortogonal de la planta de arquitectura de mayor dimensién, del total de las edificaciones que conforman el proyecto. 17. Area libre: Es la superficie de terreno que resulta de sustraer al area neta de la parcela el area de ubicacién de la edificacién 18. Area minima de parcela: La menor area de parcela que puede ser legalmente edificada segin la reglamentacién establecida por la zona. 19. Area neta de terreno: Superficie que se obtiene de sustraer al area bruta, las reas correspondientes a las franjas de proteceidn de rios 0 quebradas, los derechos de vias, las areas boscosas, gasoductos, ferrovias, tendidos de alta tensién o cualquier restriccién reconocida por las normas y leyes nacionales. 20. Area urbana: Area comprendida dentro del limite urbano, establecido por el Plan de Ordenacién Urbanistica del Area Metropolitana de Valencia-Guacara. 21 Area vendible: Aquella 22.Areas no vendibles: Las areas Educacionales pablicas, las areas verdes, parques, plazas y calles que pasan al dominio del Municipio con caracter inalienable y otros servicios que puedan formar parte del patrimonio comunal @ de las instituciones de orden nacional que desarrollen las edificaciones. 23.Bahareque: Es la mezcla de ramas de caiia, tierra, piedra, pedazos de teja, concha de coco, paja utilizando como estructura portante 1a madera. uusceptibles de transacciones comerciales. 24.Brocal: Borde principal de la acera. 25.Cabada: 26.Consolidacién: Son las obras dirigidas a conservar total o parcialmente el inmueble, ya sea en su aspecto estructural: muros, techos, entrepisos, 0 en su aspecto formal: paredes, frisos y elementos decorativos. acio comprendido entre dos aceras. 27.Lote: Porcidn de terreno de un area de mayor extensién y en algunos casos desprovistos de ser 08. 28.Mantenimiento (reparacién): Son obras relacionadas con la reparacién de los clementos existentes. No se debe afectar la estructura portante, la distribucién espacial, las caracteristicas formales ni funcionales, ni los usos existentes. Se exceptia de la solicitud de autorizacién por parte del Instituto, la ejecucién de pintura, el saneamiento de muros, la reposicién de tejas y las fumigaciones, asi como se exceptiia de la firma del profesional responsable en los casos de tratarse de viviendas unifamiliares. 29.Movimiento de tierra: Es todo cambio en el medio fisico existente, asi como el primer paso para iniciar una obra de construccién, 30.Obra nueva: Es toda Edificacion realizada en una parcela vacia, 31 Parcela: Es toda area delimitada de terreno provista de servicios satisfactorios, directa y totalmente aprovechables para el uso que le ha sido asignado. 32.Remodelacién y/o modificacién: Es la obra que va dirigida al disetio de nuevos espacios o lugares a partir del inmueble existente 0 del conjunto, manieniendo 1a misma relaciGn entre los elementos originales y la totalidad del edificio o del area homogénea. Comprende cambios en la distribucién interior y en la ocupacién del inmueble, en la localizacién de las la modificacion de los niveles de entrepisos dentro de la envolvente actual volumétrica. 33.Restauracién: Es una operacién que debe tener un caracter excepcional. Tiene como fin conservar y revelar los valores estéticos ¢ histéricos de un monumento yio edificacién, se fundamenta en el respeto hacia los elementos antiguos y sus partes auténticas. 34.Reconstruccién: Son las obras dirigidas a rehacer total o parcialmente la estructura del inmueble sobre la base de datos obtenidos en la propia construccién 0 en documentos grificos, fotogrificos o de archivo. Pueden ser de varios tipos: Los “anastilosis” a partir de los materiales ori obra. Reconstrucciones parciales, complementos 0 restitucién de elementos esiructurales, tales como sectores de cubiertas, de columnas o de muros. Reconstnuccidn total, como norma general no se deben realizar. Sin embargo, en caso de una demolicién deliberada, ser necesario considerarlo con caricter punitivo y sobre bases documentales veri 35.Rehabilitacién: Es el acon morfologicas de la edificacion ales dispersos en la misma jonamiento de las caracteristicas espaciales.y 36.Revoque: Capa o mezcla de cal y arena con que se enlucen las paredes. 37.Vapia: Tierra apisonada, elemento natural el cual se uti con un minimo de agua. iza mediante moldes 38.Terreno: Es toda area del suelo urbano susceptible de urbanizacién o parcelamiento de conformidad al sistema Juridico aplicable. ARTICULO 4: Se reforma el articulo 4 que tendré el siguiente texto: ARTICULO 4: Las disposiciones urbanisticas establecidas en la presente ordenanza para el area indicada en el articulo 2 serin también incorporadas dentro de las consideraciones de regulaci6n y gestién urbana del Seetor 5, uno de los ambitos previstos en el Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Valencia. ARTICULO 5: Se reforma el articulo 6 que tendré el siguiente texto: ARTICULO 6: Los informes, planos, grificos y demas documentos seialados en el articulo 3 estardn a la disposicién del publico y de os organismos que lo requieran para su consulta, en el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia y en la Oficina Municipal de Planeamiento Urbano de la Alealdia del Municipio Valencia. ARTICULO 6: Se reforma el articulo 9 que tendré el siguiente texto: ARTICULO 9: Las Zonas de Arquitectura Controlada (ZAC) se dividen en: ZAC-a Perfil fijo de fachada de 4,50 metros de altura mas complemento. ZAC-b Perfil fijo de fachada de 8,00 metros de altura mas complemento. ZAC-c Perfil fijo de fachada de 14,00 metros de altura mas complemento. ZAC-d Perfil fijo de fachada de 20,00 metros de altura. mas complemento. ZAC-AL Perfil fijo de fachada del corredor Av. Lara, de 12 metros de altura mas complemento. ZAC-AC Perfil fijo de fachada del comedor Av. Cedenio, de 20 metros de altura mas complemento. ZAC-PB Zona de Arquitectura Controlada Plaza Bolivar. IVH inmuebles que presentan edificaciones 0 componentes de valor histérico, arquitectonico o cultural ARTICULO 7: Se reforma cl articulo 11 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 11: Los inmucbles que presenten edificaciones 0 componentes de valor histérico, arquitecténico o cultural (1.V.H.) deberan cumplir con los criterios de conservacién, preservacion o rehabilitacién contenidos en las fichas del Inventario del Patrimonio Cultural det Centro Histérico de Valencia, sus posibilidades de ampliacién o de nuevas construcciones estaran condicionados a las caracteristicas de cada parcela, a las variables urbanas del sector en que se localicen y deberin ser expresamente autorizadas por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia ARTICULO 8: Se reforma cl articulo 14 que tendré el siguiente texto: ARTICULO 14: La Zona de Actuacién Especial (ZAE) comprende aquella zona sujeta a operaciones y actuaciones urbanisticas, cuyos requerimientos técnicos, juridicos, financieros y de gestién urbana, requieren de la participacién proactiva del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL). Las variables urbanas fundamentales para esta Zona de Actuacién Especial las establecers el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL) de acuerdo con las consideraciones de orden morfoldgicas, estéticas, uso de materiales, etc., asi como en cuanto a los aspectos de orden técnico, gerencial, procedimental, financiero y juridico, condicionadas a la evaluacién de las opciones de desarrollo de acuerdo con el lugar. ARTICULO 9: Se reforma el articulo 15 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 15: La presente ordenanza contempla una Zona de Actuacién Especial la cual se denomina Desarrollo San Blas (ZAE-DSB). ARTICULO 10; Se reforma el articulo 16 que tendri el siguiente texto: ARTICULO 16: Las disposiciones urbanisticas asociadas a las Zonas de Arquitectura Controlada A (ZAC-a) perfil fijo de fachada de 4,50 metros de altura maxima mas complement (ver articulo 44 referente a la integracién de parcelas): -Area de ubicacién: 100% para parcelas menores a 250 m* y 80% 80% para parcelas con frea superior a 250 m? Area de construceién: a) 90% si en el inmueble se desarrolla Gnicamente Jos usos seiialados como otros usos. (articulo 45) b) Si en cl inmueble se mezelan los usos se repartirin de la siguiente forma: 55% para uso residencial mas, 125% otros usos ©) 180% si en el inmueble se desarrollan tnicamente para uso residencial -Area minima de parcela: No se exige -Perfil volumétrico: retiro de frente: 0,00m., deberé solicitar el alineamiento por INDUVAL . altura fija plano de fachada: 4,50m, altura méxima permitida: 9,00m. a partir de 8,00 m. del frente de parcela condicionada al largo total de parcela y a las restricciones de fondo. retiro de fondo: 0,00m. . altura maxima de fondo: 6,00m. hasta 5,00 metros del fondo de parcela retiros laterales: 0,00m. -Estacionamientos: No se_requiere salvo en parcelas mayores de 800 m’, y con frente superiora 12m. en donde se exige un puesto por cada 80 m*. de construceién. bis ZAC-a Perfil con fachada de 4,50 metros de altura mas complemento. Ademis, todas las parcelas ubicadas en el sector ZAC-a que presenten edificaciones 0 Componentes de valor histérico, arquitecténico y cultural (I.V.H.) deberan cumplir con los criterios de conservacién, preservacién o rehabilitacién contenidos en las fichas del Inventario del Patrimonio Cultural del Centto Histérico de Valencia. Las posibilidades de ampliacién o de nuevas consirucciones en dichas parcelas estarin condicionados las caracteristicas de cada parcela y a las variables urbanas fundamentales antes seialadas y deberin ser expresamente autorizadas por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL). 'ULO 11: Se reforma el articulo 17 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 17: Las disposiciones urbanisticas asociadas a las Zonas de Arquitectura Controlada B (ZAC-b) perfil fijo de fachada de 8,00 metros de altura maxima mas complemento (ver articulo 44 referente a la integracién de parcelas): -Area de ubicacién: 100% para parcelas menores a 350 m? y 75% _ para parcelas mayores a 350 m* a) 115% sien el inmueble se desarrolla tinicamente los, sos sefialados como otros usos. (articulo 45) -Area de construcc b) Sien el inmueble se mezelan Los usos se repartirin de la siguiente forma: 70% para uso residencial mas, 160% otros usos ©) 230% si el inmueble se desarrolla tinicamente para uso residencial -Area minima de parcela: No se exige - Perfil volumétrico: -retiro de frente: 0,00 m, debera solicitar el alineamiento por INDUVAL, -altura fija plano de fachada: 8,00 m. -altura maxima permitida 12,00 m. a partir de 8,00 m. del frente de la parcela -retiro de fondo: 0,00 m. -altura maxima de fondo: 6,00 m. hasta 5,00 m. del fondo de parcela -~retiros laterales: 0,00m. -Estacionamientos: No se requiere, salvo en parcelas mayores de 800 rm’, con frente superior a 12,00 m. en donde se exige un puesto por cada 80,00 m? de construccién. dis ZAC-b Perfil fijo fachada de 8,00 m. de altura maxima ms complemento. Ademis, todas las parcelas o lotes ubicados en el sector ZAC-b que presenten edificaciones 0 componentes de valor historico, arquitecténico y cultural (I.V.H.) deberin cumplir con los criterios de conservacién, preservacién o rebabilitacién contenidos en las fichas del Inventario del Patrimonio Cultural del Centro HistGrico de Valencia. Las posibilidades de ampliacién o de nuevas construcciones en dichas parcelas estarin condicionadas a las caracteristicas de cada parcela y a las variables urbanas fundamentales antes seftaladas y deberan ser expresamente autorizadas por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. ARTICULO 12: Se reforms el articulo 18 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 18: Las disposiciones urbanisticas asociadas a las Zonas de Arquitectura Controlada C (ZAC-c) perfil fijo de fachada de 14,00 metros de altura maxima mis complemento (ver articulo 44 referente a la integracion de parcelas): Area de ubicacién: 100% para parcelas menores de 350 m’ y 75% a partir de 150 m’ de parcela. a) 135% sien el inmucble se desarrolla unicamente los usos los usos sefialados como otros usos. (articulo 45) Area de construi 10 b) Si en el inmueble se mezelan los usos e repartiran de La siguiente forma: 85% para uso residencial més 185% otros usos ©) 270% si el inmueble se desarrolla tinicamente para uso residencial Area minima de parcela: No se exige ~ Perfil volumétrico: -retiro de frente: 0,00 m. debera solicitar alineamiento por INDUVAL altura fija plano de fachada: 14,00m. altura mixima permitida: —14,00m, - retiro de fondo: 0,00m. -altura maxima de fondo: —_7,00m. hasta 5,00 m. del fondo de parcela - Estacionamientos: No se requiere, salvo en parcelas mayores de 800 m? con frente superior a 12m. en donde se exige un puesto por cada 80,00 m? de construceién. ZAC-¢ Perfil fijo fachada de 14,00 m. de altura maxima. Ademés, todas las parcelas o lotes ubicados en el sector ZAC-c que presenten edificaciones © componentes de valor historico, arquitectonico y cultural (IV) deberin cumplir con los criterios de conservacién, preservacién o rehabilitacién contenidos en las fichas del Inventario de! Patrimonio Cultural del Centro Histérico de Valencia. Las posibilidades de ampliacién 0 de nuevas construcciones en dichas parcelas estarin condicionadas a las caracteristicas de cada parcela y a las urbanas fundamentales antes sefialadas y deberin ser expresamente autori el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. 'ULO 13: Se reforma el articulo 19 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 19: Las disposiciones urbanisticas asociadas a las Zonas de Arquitectura Controlada D (ZAC-d) perfil fijo de fachada de 20,00 metros de altura mas complemento (ver articulo 44 referente a la integracién de parcelas): ~ Area de ubicacién: 100% para parcelas menores a 350m? y 70% para parcelas superiores a 350m’ rea de construccién: — a) 180% Si en el inmueble se desarrolla dnicamente los usos seitalados como otros usos. (articulo 45) b) Sien el inmueble se mezclan los usos de la siguiente forma: 115% para uso residenc mis 245% otros usos ©) 360% si el inmueble se desarrolla ‘inicamente para lencial repartirin uso resi rea minima de pareela: No se exige ~ Perfil volumétrico: ~retiro de frente: 0,00 m debera solicitar alineamiento por INDUVAL - altura fija plano de fachada: 20,00 m (8,00m, + 12,00m.) altura maxima permitida: 28,00 ma partir de 6,00m. del frente de parcela - retiro de fondo: 0.00 m. - altura maxima de fondo: 4,00 m, hasta 5,00 m. del fondo de parcela y 12,00m hasta 15,00m. de fondo de parcela. + retiros laterales: 0,00m, -Estacionamientos: No se requiere, salvo en parcelas mayores de 800 m? con frente superior a 12,00 m. en donde se exige tun puesto por cada 80 m’ de construccién, ‘ZAC-d Perfil fijo fachada de 20,00 m. de altura maxima mas eomplemento Ademis, todas las parcelas o lotes ubicados en el sector ZAC-d que presenten edificaciones o componentes de valor histérico, arquitecténico y cultural (IVH) deberin cumplir con los criterios de conservacién, preservacién o rehabilitacién contenidos en fas fichas del Inventario del Patrimonio Cultural del Centro Historico de Valencia. Las posibilidades de ampliacién o de nuevas construcciones en dichas parcelas estarin condicionadas a las caracteristicas de cada parcela y a las variables urbanas fundamentales antes sefialadas y deberan ser expresamente autorizadas por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. ARTICULO 14: Se reforms el articulo 20 que tendri el siguiente texto: ARTICULO 20: Las disposiciones urbanisticas asociadas a las Zonas de Arquitectura Controlada Perfil Av. Lara (ZAC-AL) y Perfil Av, Cedefio (ZAC- AC) contarén con un perfil fijo de fachada de 12,00 metros de altura més complemento, debiendo los interesados presentar propuesta en anteproyecto por ante el Instituto, de las parcelas comprendidas dentro de las 4 manzanas ubicadas entre las avenidas Lara y Constitucién y Av. Cedefio con Av. Bolivar, tomando en. cuenta de igual forma lo establecido en el articulo 44: - Area de ubicacién: 100% en planta baja y mezzanina y 70% maximo en otras plantas - Area de construccién: 360% - Area minima de parcela; No se exige - Perfil volumétrico: - retiro de frente: 0,00 m. debera solicitar alineamiento por INDUVAL -altura fija plano de fachada: — 12,00m, ~ altura maxima permitida: 28,00m. - retiro de fondo: 0,00m. ~ altura méxima de fondo: _—_8,00m. (hasta 5,00 metros del fondo de parcela). - retiros laterales: 0,00m, - Estacionamientos: No se requiere, salvo en parcelas mayores de 800 n¥ y con. frente superior a 12 m” en donde se exi ge un puesto por cada 45m? de construccién. Entre la Av. Paseo Cabriales (trocha Oeste) hasta la Av. Fernando Figueredo sera sin galeria siendo su perfil el siguiente: ‘ZAC-AL Perfil fijo fachada de 12,00 m. de altura sin galeria més complemento itar alineamiento tanto para la Av. Lara, ealles Manrique y 24 de Junio. Desde la Avenida Paseo Cabriales (trocha Este) hasta la Av. Circunvalacién Este poseeré galeria y su perfil sera el siguiente: ZAC-AL Perfil fijo de fachada de 12.00 m. de altura méxima con galeria mis complemento. apocets Fy ZAC-AC Perfil fijo de fachada de 12.00 m. de altura maxima con galeria mas complemento. ARTICULO 15: Se reforma el articulo 21 que tendri el siguiente texto: ARTICULO 21: Las parcelas o lotes que dan frente a la Plaza Bolivar conforman las Zonas de Arquitectura Controlada ZAC-PB. Estas presentan una gran diversidad de condiciones urbanas y edificadas, en cuanto a alturas, alineamientos de fachada, estilos arquitectinicos, estado de conservacién, etc. Las variables urbanas fimdamentales para las parcelas que dan frente a la Plaza Bolivar, en cuanto a las disposiciones de caricter volumétrico y cuantitativo se corresponden con aquellas seialadas en las diferentes zonas de arquitectura controlada que convergen sobre el perimetro de la plaza, incluyendo las disposiciones especificas en el caso de edificaciones de valor histérico, arquiteet6nico o cultural (IVH), segtin se indica en el plano de zonifieacién. En vista del valor singular de este espacio civico y la construccidn de la estacién Plaza Bolivar del Metro de Valencia las propuestas deberin ser elevadas a consulta del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia, a fin de establecer las premisas de carfeter cualitative y estético, variaciones en el alineamiento de fachada, uso de materiales, lenguaje arquitect6nico, etc ARTICULO 16: Se reforma el articulo 22 que tendra el ARTICULO 22: En los planos que acompafian la presente ordenanza se identifican claramente las parcelas que poseen edificaciones y/o componentes de valor histérico, arquitecténico o cultural, (IVH). ARTICULO 17: Se reforma el articulo 26 que tendri el siguiente texto: ARTICULO 26: Se prohibe la demolicién, eliminacién, modificacién, total parcial, de las edificaciones de valor histérico, arquitecténico o cultural, asi identificadas, 0 de cualesquiera de sus componentes, asi como adelantar trabajos de restauracién, reciclaje o ampliacién de tales edificaciones, cualquier intervencién al inmueble atendiendo a los criterios descritos en el articulo 24, deberin estar por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia Se reforma el articulo 29 que tend el siguiente texto: ARTICULO 29: Se exige la remodelacién de las fachadas de las edificaciones de valor histérico, arquitecténico o cultural que hayan sido destruidas. adulteradas, modificadas, mutiladas 0 remodeladas a objeto de recuperar las caracterfsticas arquitecténicas y de lectura urbana predominantes en el casco central de Ia ciudad, existentes antes de las modificaciones realizadas en tales edificaciones como consecuencia de los cambios de uso, el empleo de nuevas tecnologias, ete. A tal efecto | osiciones contenidas en la presente ordenanza, as estudios y evaluaciones técnicos complementarios y las recomendaciones del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia sefialaran las directrices de diseio en relacién con el cumplimiento de las siguientes variables urbanas fundamentales: - el alineamiento de fachadas (INDUVAL estudiara fa factibilidad de recuperacién del alineamiento tradicional en cada caso). -la dimensién de las aperturas, -el empleo de molduras y comisas, -el tratamiento de los anuncios publicitarios, -los cerramientos de seguridad, el tratamiento de los accesos de estacionamientos en aquellos casos en los que se permita; el uso de materiales, la ubicacién de instalaciones mecinicas y eléetricas, ete. como los ARTICULO 19: Se reforma el articulo 31 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 31: En los casos en que no se cuente con las referencias anteriormente sefialadas, las nuevas aperturas (ventanas y puertas) requeridas para la rehabilitacion de las fachadas adulteradas deberin cumplir con las siguientes pautas de diseno: -ancho maximo 1,60 m. -distancia minima entre vanos (aperturas para puertas y ventanas: 0,90 m.), -distancia minima entre las aperturas y el limite de parcela: 0.45 m. -las puertas y ventanas deberin mantener un mismo alineamiento superior. Cualquier otto planteamiento o sugerencia sera sometido a consideracién del Instituto. ARTICULO 20; Se reforma el articulo 32 que tendri el siguiente texto: ARTICULO 32; Como materiales para el acabado de las fachadas se exige friso liso recubierto con pintura partiendo del principio que lo recomendable es aplicar morteros coloreados (revoque o inténaco) sobre las paredes desnudas. En el caso de que sea imposible demoler los frisos de cemento existentes, se podrn pintar con pinturas de caucho, previa profunda y concienzuda eliminacién de las pinturas all dleo o esmalte que pudieran existir y que impiden totalmente la transpiracién de los muros. Se permite cn puertas y ventanas la pintura en esmalte. El Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia formulara las recomendaciones en relacién con los materiales y técnicas apropiadas para la rehabilitacidn de las fachadas de acuerdo con las caracteristicas de cada edificacién, a objeto de facilitar la intervencién, proteger cl inmueble y asegurar la durabilidad de las acciones de recuperacién, ARTICULO 21: Se reforma el articulo 36 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 36: De acuerdo con las caracteristicas de las parcelas y de las diferentes edificaciones de valor histérico, arquitecténico o cultural, el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia podra autorizar, previa presentacién de las propuestas de intervencidn, debidamente ilustradas, la construccién de instalaciones sanitarias, eléctricas y mecénicas, mezzaninas, escaleras, nuevas tabiquerias, areas de servicio, bafios, cocinas. asi como la intervencién sobre las paredes estructurales, a objeto de adecuar las edificaciones en funcién de los objetivos sefialados en el articulo 35. ARTICULO 22: Se reforma el articulo 40 que tendré el siguiente texto: ARTICULO 40: El Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia debera informar, en un lapso no mayor de 15 dias habiles, al particular que haya solicitado orientacién sobre las recomendaciones técnicas a seguir, y en caso de existir alto riesgo en un lapso no mayor de setenta y dos (72) horas para el resguardo del patrimonio cdificado o para los ocupantes de los inmuebles y/o terceros. CULO 23: Se reforma el articulo 41 que tendré el siguiente texto: ARTICULO 41: El particular debera acudir al Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia, en un lapso de ocho (08) dias continuos de ser notificado sobre las recomendaciones téenicas para garantizar la conservacién y rehabilitacién de una determinada edificacién 0 componentes de las mismas para analizar las propuestas y tomar las medidas correspondientes o en un Lapso no mayor de setenta y dos. (72) horas en caso de existir alto riesgo para el resguardo del patrimonio edificado, para los ocupantes de los inmuebles y/o de terceros. PARAGRAFO UNICO: Igualmente, por medidas de seguridad y a fin de evitar la contaminacién visual existente en el area central de Valencia producida por el cableado elécttico, las empresas prestadoras de servicios eléctricos, telecomunicaciones y otros deberin canalizar subterraneamente las redes de servicios, de acuerdo con lo fundamentado en el numeral 8 del articulo 42 de la Ley de Servicios Eléciricos asi como deberin participarle al Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL) de las obras que vayan a ejecutar en el area central de Valencia. ARTICULO 25: Se reforma el Capitulo II De 'ULO 24: Se reforma el articulo 42 que tendré el siguiente texto. ARTICULO 42:Los propietariosy ocupantes de las edificaciones de valor histérico, arquitecténico 0 cultural que realicen acciones de demolicién o deterioro que amenacen muina o destruccién, que realicen intervenciones desacertadas a los inmuebles por no haber participado previamente de ella al Instituto, asi como los obras modificanda 0 ampliando las edificaciones existentes sean de valor histérico 0 no, segi la gravedad de la infraccién seran sancionados con: A) La reconstruccién de las componentes intervenidas, debilitadas, destruidas u objeto de los dafios por cualesquiera de los motives previstos en el articulo 38, mediante el empleo de tecnologias tradicionales que permitan reponer las edificaciones 0 sus componentes al estado original. cién_y multa por un monto equivalente al 100% del valor del inmueble por las obras que se realicen con violacién de las variables urbanas fundamentales 0 no autorizadas por el Instituto. €) La pérdida de Jos incentivos previstos en los progr urbana del casco central d) La presentacidn del proyecto respective por fa obra realizada, e) En el caso de hacer caso omiso al Instituto, éste podré imponer multas sucesivas por el desacato a la Administracién Municipal mas de rehabilitacién s Variables Urbanas Fundamentales en las Zonas de Actuaciones Especiales que quedara de la siguiente forma SECCION I ZONA DE ACTUACION ESPECIAL DESARROLLO SAN BLAS (ZAE-DSB) ARTICULO 46: Para las parcelas ubicadas en la Zona de Actuacién Especial Desarrollo San Blas (ZAE-DSB) el Instituto, estableceri las premisas de caricter cualitativo y estético, uso de materiales, lenguaje arquitecténico y en fin todo lo relacionado con el desarrollo de ellas. Las disposiciones urbanisticas asociadas a esta zona deberén cumplir con: un perfil fijo de fachada de 8,00 metros de altura maxima més complemento: Area de ubicacién: 100% Area de construcci6n: 270% Area minima de parcela: No se exige - Perfil volumétrico: -retiro de frente: deberi solicitar alineamiento por INDUVAL - altura fija plano de fachada: 8,00m, - altura maxima permitide: 12,00m - retiro de fondo: 0,00m. - Estacionamientos: No se requiere, salvo en parcelas mayores de 800 m* con frente superior a 12m. en donde seexige un puesto. por cada 80m" de construccién. ome : a Ademis, todas las parcelas 0 lotes ubicados en cl sector ZAE-DSB que presenten edificaciones 0 componentes de valor histérico, arquitecténico y cultural (IVH) deberin cumplir con los criterias de conservacidn, preservacién o rehabilitacién contenidos en las fichas del Inventario del Patrimonio Cultural del Centro Histérico de Valencia. Las posibilidades de ampliacién o de nuevas construcciones en dichas parcelas estarin condicionadas a las caracteristicas de cada parcela y a las variables urbanas fundamentales antes sefialadas y deberin ser expresamente autorizadas por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia PARAGRAFO UNICO: Para todas las zonificaciones (ZAC-a, ZAC-b, ZAC-c, ZAC-d, ZAC-AL, ZAC-AC, ZAC-PB y ZAE-DSB) se admite la construccién por etapas hasta llegar a la altura fija permitida por el perfil estudiado para cada caso, a fin de que a los efectos de la solictud de la constancia de ajuste y terminacién de fa obra por ante el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (NDUVAL) el solicitante habiendo presentado el proyecto por etapas pueda de igual forma obtener su terminacidin ARTICULO 26: Se reforma el articulo 47 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 47: Sc permite la integracién de las parcelas o lotes de las zonas de arquitectura Controlada y de la zona de actuacién especial. Dicha integracién en ningiin momento deberé modificar las caracteristicas de desarrollo urbano previstas para cada una de las parcelas de manera individual, debiendo adecuarse a los perfiles volumétricos y demas disposiciones urbanisticas correspondientes a cada sector, excepto en parcelas a integrarse con Areas contiguas a las de zonificacién ZAC-AL y ZAC-AC, las cuales podrin desarrollarse con esta zonificacién ARTICULO 27: Se reforma el articulo 48 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 48: En todas las zonas de arquitectura controlada se permiten los siguientes uso 1. Uso. residencial: viviendas, hoteles, apart-hoteles, posadas, pensiones, residencias estudiantiles, hogares para personas de la tercera edad. 2. Otros Usos: * Usos comerciales, oficinas, restaurantes, cines, teatros, manufactura liviana, # Uses educativos, servicios médicos, religiosos, * Servicios pablicos, usos gubernamentales 9 ARTICULO 23 Se reforma el articulo 49 que tendra el s ARTICULO 49: Son usos no conformes, no permitidos: = Todos aquellos usos cuyos requerimientos funcionales o arquitecténicos que no puedan adaptarse a los perfiles volumétricos, alineamientos y tratamiento de fachada, alturas y dems disposiciones de caricter cuantitative y cualitativo contenidas en la presente ordenanza. = Usos de concurrencia masiva que generen altas demandas de estacionamientos y viajes en vehiculos particulares, tales como mercados mayoristas, hipermereados. ~ Industrias y talleres tales como: mecanicos, latoneria y pintura, fibra de vid carpinteria, herrerias, marmolerias, cambio de aceite y todo aquel que sea considerado contaminante al ambiente. - Terminales de pasajeros, estacionamientos a cielo abierto y estaciones de gasolina, a menos que los mismos sean expresamente permitidos en sectores especificos del area central de Valencia y cumplan con las condiciones cuantitativas y cualitativas establecidas por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. Los sectores en que se permitirin estos usos, debidamente autorizados por el Instituto, son: a) En parcelas que dan frente sobre el corredor urbano de la Av. Fernando Figueredo. b) En parcelas del sector San Blas con frente ala Av. Lara y a la Autopista del Este. ©) En locales que funcionan talleres ¢ industrias que ocupan edificaciones de valor patrimonial originalmente diseiiados para tales usos 0 en los que se hayan realizado esfirerzos por la preservacién y rebabilitacién de inmuebles de valor patrimonial, o en edificaciones contemporineas siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos: * Que posean piso de concrete o asfalto * Que no funcionen a cielo abierto * Que posean autorizacién del Instituto Municipal que tenga a su cargo la materia ambiental para dejar constancia que se tomaron todas las medidas para evitar contaminacién. * Que posean permiso del drgano que maneje la materia de salud, para Ienar ast los requisitos de salubridad. * Que Ia fachada del inmueble este en buen estado y con la debida publicidad adecuada a lo establecido en la presente ordenanza. * Que el espacio sea suficiente para ejercer la actividad, ya que no esta permitido la reparacién sobre las aceras 0 en la calzada y deberin respetar un horario para laborar el cual ser de: 8:00 am, a 6:00 pm. Los comercios que estén ejerciendo su actividad con patente de industria y comercio para la entrada en vigencia de esta ordenanza y no estén adecuados a los requisitos antes indicados, se les otorgaré un plazo de ireinta (30) dias habiles para que se adecuen y puedan seguir funcionando, de lo contrario se remitirdn a la Direceién de Hacienda para que se les inicie el procedimiento respectivo. De igual forma, el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL) se reserva el derecho de fiscalizar e inspeccionar cuando lo estime 20 conveniente los inmuebles en donde se ejerza la actividad de talleres ubieados en el rea central de Valencia, a fin de verificar su funcionamiento y su adecuacién a la Ordenanza del Plan Especial de Ordenamiento Urbanistico del Area Central de Valencia. ARTICULO 29: Se deroga el Capitulo IIL de Ia Incorporacién de Usos Residenciales, Articulo $1. ARTICULO 30: Se reforma el articulo 52 que tendri el siguiente texto: ARTICULO 52: Salvo en los casos expresamente seialados edificaciones, ampliaciones, remodelaciones estan condicionadas a la conservacién y recuperacién de los alineamientos urbanos de los trazados urbanos tradicionales, retiro de frente: 0,00 m. en relacién con los limites de la parcela. Las excepciones se relacionan con los ensanches viales ya ejecutados, alineamientos especiales en espacios notables (Plaza Bolivar, Paseo Cabriales) y la reconstruccién de nuevos frentes urbanos en areas que en funcién del avanzado deteriora y/o nuevas condiciones del espacio piblico, ameriten redefinicién espacial (sector norte de 1a Calle Constitucién), en cuyo caso prevalecera el valor de mayor porcentaje de alineamiento existente en el rea, sometido dicho criterio a la consideracién del Instituto, ef cual establecerd las directrices de disefio correspondientes para esta variable urbana. Dichos alineamientos seran suministrados por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL). las nuevas TICULO 31: Se reforma el articulo 54 que tendra el siguiente texto; ARTICULO 54: Las propuestas de disefio de las fachadas de las nuevas construcciones deberdn expresar los valores contemporancos pero tomando en cuenta que éstas se inserten dentro del frea central de la ciudad, en convivencia con edificaciones de alto valor patrimonial, las cuales estin sujetas a politicas de conservacion y revitalizacién. A tal efecto y con miras a asegurar mayor unidad morfolégica y estética se establecen las siguientes variables urbanas fundamentales. a) Conservacién de los alineamientos fijos de fachadas establecidas en eada sector. Podré solicitarse ante el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia la posibilidad de producir variaciones del plano de fachada, en sus distintos niveles, siempre y cuando éstas no excedan de 0.80 metros por delante 0 por detris del plano de fachada en plantas superiores, de 0,80 metros por detras del plano de fachada en planta baja, en su conjunto no sobrepasen del 50 % del plano de fachada y cuando dichas variaciones ocurran a una distancia no menor de 0,60 metros de los bordes de la parcela. b) Las aperturas para accesos y ventanas, tanto en plantas bajas como en plantas superiores no podran ocupar mas que el 50% del plano de fachada. Las mismas deberan ser de proporcién cuadrada o vertical. Las distancias minimas. entre aperturas no podrin ser menores de 0,60 metros. ART! reforma el articulo $5 que tendré el siguiente texto: ULO $5: Las superficies de las fachadas podrén ser tratadas en: obra limpia, ladrillo, tableta de ladrillo, frisos lisos. No estan permitidos los acabados metalicos recubrimientos en cerimica, frisos nisticos, recubrimientos en piedra y recubrimientos rugosos o texturados en las zonas de arquitectura controlada (a, b, ¢ y d); y para los inmuebles de valor histérico (1.V.H.), exceptuando de lo aqui establecido a las zonas de Arquitectura Controlada Ay. Lara (ZAC- AL), zona de arquitectura controlada Av. Cedeiio (ZAC-AC), Zona de Actuacién Especial (ZAE) y las nuevas construcciones. 'ULO 33: Se reforma el articulo 57 que tendra el siguiente texto. ARTICULO 57: Los inmuebles no fichados como de valor histérico, arquitecténico o cultural para solicitar su demolicién deben presentarla aunado a un anteproyecto a los fines de que el Instituto pueda obtener la informacién correspondiente del tipo de desarrollo planteado en el lugar, no pudiendo demoler la edificacién hasta que no obtenga la autorizacién por parte del Instituto, asi como cualquier modificacién posterior de las fachadas deberd ser autorizada por cl Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. 'ULO 34: Se reforma el articulo 62 que tendra el siguiente texto ARTICULO 62: Los anuncios publicitarios en las zonas de arquitectura controlada, presenten © no edificaciones de valor histérico, arquitecténico o cultural solo podran colocarse de la siguiente manera: a) Sobre los planos de las fachadas, en cuyo cas siguientes disposicion = El ancho: deber’ corresponder con el ancho de las puertas o ventanas, de acuerdo a las dimensiones de tales vanos establecidas en la presente ordenanza y de acuerdo a las caracteristicas de diseiio de cada edificacién. = Alto: no pod superar 0,80 metros. b) Si la fachada no permite la colocacién de la publicidad sobre los vanos permitiri entre los vanos de las puertas © ventanas; ©) Se permite el empleo de toldos, en tela, madera o vinil, siempre y cuando los mismos se ubiquen sobre los vanos (puertas y ventanas) de acuerdo a las dimensiones establecidas en la presente ordenanza y cuando cumplan con las siguientes earacteristicas de disefio: 10 deberan cumplir con las - Ancho o proyeccién maxima sobre el plano de fachada: 0,80 m. de acuerdo a cada caso no deber superar el 80% del ancho de la acera, + Altura minima: 2,20 m. sobre la acera - Alto maximo sobre las puertas o ventanas en el plano de fachadas: 0,80 m. d) El Proyectista dentro del proyecto de fachada presentado, deberi prever el espacio para la colocacién de Ia publicidad del inmueble a edificar. Una vez adecuada dicha publicidad a lo antes indicado, el solicitante debers dirigirse @ la Direcciin de Hacienda a los fines de obtener el perm correspondiente. ARTICULO 35: Se reforma el articulo 64 que tendri el siguiente texto: ARTICULO 64: Se prohibe la instalacién de vallas publicitarias sobre las edificaciones existentes (techos o suspendidas de las mismas), tanto de las de valor histérico, arquitecténico y cultural como en las nuevas construcciones, asi como 22 pintar_o adosar anuncios publicitarios 0 de cualquier otra naturaleza sobre las superficies de los inmuebles. Exceptuando de la aplicacién de este articulo a las zonas ZAC-AL y ZAC-AC por su carter netamente comercial, no obstante, deben cumplir fielmente con la Ordenanza de Reforma Parcial sobre Publicidad Comercial € Industrial vigente y a los fines de obtener la autorizacién para exhibir dicha publicidad, el solicitante debe dirigirse a la Direceién de Hacienda del Municipio Valencia, ARTICULO 36: Se reforma el articulo 71 que tendri el siguiente texto: ARTICULO 71: En vista de las grandes inversiones en transporte péiblico que representa la construccién del Metro de Valencia, lo cual permite fa circulacion peatonal de diferentes calles del area Central, en donde se concentra la actividad comercial y/o se prevén intervenciones para el mejoramiento del espacio abierto y la recuperacién del patrimonio edificado, tomando en cuenta que la dotacién de estacionamientos iales fue una de las causas principales que origind la destruccidn de valiosas edificaciones de valor patrimonial y considerando que las disposiciones urbanisticas de la presente ordenanza establecen como orientacién dominante la conservacién y rehabilitacién de ese patrimonio, favoreciendo una mayor densidad del area central de acuerdo a la vocacién y tendencias de los distintos sectores_y a las verdaderas posibilidades de soporte de la infraestructura vial y de servicios, se prevé la dotacién de estacionamientos bajo las siguientes premisas: ~ En las zonas de arquitectura controlada, a razén de un puesto por cada $0 m. de construccion, salvo en las parcelas en las que existan edi mes de valor histérico, arquitecténico o tradicional, o en aquéllas que tienen acceso exclusivo a través de los sistemas peatonales planteados: la Calle Constitucién y la Calle Urdaneta, en euyos casos no se exige dotacién de estacionamientos = Requerimientos especiales de estacionamiento para edificaciones de servici piiblico (hospitals, ambulatorios, funerarias): un puesto por cada 45 mt destinados a esos usos, independiente del nivel de la edificacién en el cual se ubiquen. - El Municipio promoveri el desarrollo de estacionamientos piblicos en areas de su propiedad o areas pitblicas pudiendo desarrollarlas por iniciativa propia u otorgandolas en concesién la cual deberd regirse por las leyes que regulan la materia y la Ordenanza sobre el Servicio de Estacionamientos. En a zona de actuacién especial, se contempla la dotacion de un puesto de estacionamiento por cada 45 m’, de construccién, a ser incluidos en las propuestas. PARAGRAFO UNICO: Como incentivo para el desarrollo de estacionamientos en el area central de Valencia se estableee que; para todas aquellas pareelas que estén contenidas entre las avenidas Boyacé y Montes de Oca incluyendo ambas mirgenes, se permite desarrollar el rea maxima de construccidn, segin su zonificacién, sin necesidad de incorporar el uso de vivienda a la edificacién, si por cada 30 m? de construccién corespondientes a vivienda se dota de un puesto de estacionamiento adicional a los ya establecidos, ARTICULO 37: Se reforma el articulo 75 que tendri el siguiente texto: ARTICULO 75; En funcion de sas de conservacién y preservacion del patrimonio edificado, la rehabilitacién de los espacios pablicos, la importancia otorgada al transporte piblico y al sistema peatonal, no se prevé la ampliacién de los trazados viales del area central. Sin embargo, no descartando la trama tradicional de la ciudad se estudiar el perfil urbano que prevalezca en la manzana para cada caso en particular. Por lo tanto los proyectos de vialidad, tratamiento de espacios abiertos, infraestructura, equipamientos y servicios deberdn ajustar sus lineamientos de desarrollo urbano a lo establecido en la presente ordenanza. 'ULO 38: Se reforma el articulo 82 que tendra el siguiente texto. ARTICULO 82: El patrimonio del Instituto estar integrado por: a) Los aportes anuales que le fueren asignados en la ordenanza de presupuesto para cada ¢jercicio fiscal. b) Por los bienes muebles ¢ inmuebles que el Municipio en forma expresa, declare especialmente afectados para ser ingresados en el patrimonio del Instituto. ©) Por el producto de las tasas por servicios que le sean asignadas mediante ordenanza. d) Por el producto que reciba por la prestacién directa de servicios 0 uso de equipo, ©) Por los bienes e ingresos de cualquier naturaleza que obtenga en la realizacién y desarrollo de las funciones que tiene asignada. f) Por los aportes de cualquier naturaleza o especie que le conceda el Ejecutivo Nacional, la Gobemacion del Estado o cualquier otro organismo piblico 0 privado. g) Por las donaciones o liberalidades que reciba de personas naturales o juridicas. h) Los dems bienes y derechos que adquiera por cualquier titulo. i) Por los ingresos provenientes de la realizacién de cualquier actividad licita que contribuya al logro de sus fines. 'ULO 39: Se reforma el articulo 85 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 85: El Directorio se reunira, por lo menos, una vez cada quince (15) dias, previa convocatoria de su Presidente. Las reuniones se realizarn vilidamente con la presencia del Presidente del Instituto, o de quien haga sus veces, y de uno de sus otros miembros. Las decisiones se tomarin por el voto favorable de la mayoria de los presentes. En caso de empate el Presidente del Directorio tendri doble voto. ARTICULO 40: Se reforma el articulo 86 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 86: Las faltas temporales del Presidente seran cubiertas por otro de los miembros principales, designado por el Alcalde y las faltas temporales de los otros miembros del Directorio por sus respectivos suplentes. En caso de falta absoluta el Alcalde hard un nuevo nombramiento. ARTICULO 41: Se reforma el articulo 87 que tendra el siguiente texto: ARTICULO 87: El Directorio es el miximo organismo del Instituto y tender las siguientes atribuciones: 4 @) Ejercer las funciones que la ordenanza atribuye al Instituto b) Crear y organizar tas dependencias que estime neces cumplimiento de las funciones del Instituto. ©) Autorizar la contratacién del personal necesario para el funcionamiento del Instituto, previa propuesta del Presidente d) Elaborar el organigrama de funcionamiento del Instituto ©) Establecer ef programa de actuaciones urbanisticas y el programa de trabajo del Instituto. £) Dictar el Reglamento Interno del Instituto. ) Celebrar, por drgano de su Presidente, los convenios nec: con los objetivos del Instituto, h) Crear comisiones consultivas de carcter temporal o permanente, a los fines de obtener apoyo técnico para dilucidar casos especificos que sean sometidos a consideracién del Instituto. i) Crear una comisién asesora de serv acordadas por la junta directiva. j) Crear una comisién asesora permanente formada por un representante de la Cémara de Comercio, uno de 1a Cémara Inmobiliaria, uno del Colegio de Arquitectos, uno del Colegio de Ingenieros y un asesor técnico de la Junta Directiva, los cuales deberan tener aceptacién por parte de la Junta Directiva. Igualmente seran también parte de la comisién asesora permanente el cronista de la ciudad y la comisién asesora de servicios. k)_ Las demas que le atribuyan las leyes y ordenanzas s para el mejor arios para cumplir n y funciones serin ‘io, cuya composi ARTICULO 42: Se reforma el articulo 88 que tendri el siguiente text ARTICULO 88: El Presidente ejerceri la representacién del Instituto y tendré las siguientes atribuciones: a) Velar por el estricto cumplimiento de las leyes y ordenanzas y ejecutar las decisiones del Directorio. b) Representar legalmente al Instituto ©) Convocar y presidir las reuniones del Directorio y dirigir los debates. d) Firmar los documentos oficiales que expida el Instituto relacionados con asuntos de su competencia. e) Administrar el presupuesto asignado al Instituto. 1) Nombrar al Gerente General del Instituto, previa autorizacién de la Junta Directiva. g) Presentar cuenta al Alcalde. h) Presentar a la Junta Directiva el proyecto de presupuesto anual i) Firmar conjuntamente con el Gerente General del Instituto, las erogaciones ordinarias © extraordinarias que hayan sido autorizadas por la Junta Directiva. i) Nombrar y remover el personal del Instituto, k) Autorizar y ordenar los gastos del Instituto. 1) Constituir apoderados generales y especiales, con las facultades que le fueren autorizadas previamente por la Junta Directiva. m) Las demas que le asignen las leyes, ordenanzas y reglamentos, ARTICULO 43: Se reforma el titule VI, Disposiciones Finales el cual tendra el siguiente texto: ARTICULO 91: Queda reformada la ordenanza del Plan Especial de Ordenamiento Urbanistico del Area Central de Valencia publicada en la Gaceta Municipal Nro. 79 Extraordinario de fecha 08 de enero de 1999. Lo no previsto en esta ordenanza, se regir por la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, la Ley Organica de Ordenacién Urbanistica, su Reglamento, y cualquier otra norma que rija en materia urbana. ARTICULO 44: Se crean los titulos VIL, VIII y 1X. TITULO VIL DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ARTICULO 93: Los profesionales que autoricen con su firma los. proyectos responsables de los errores, omisiones 0 defectos de los mismos, asi como también, de los; daiios que se ocasionaren en las obras construidas con base en ellos. ARTICULO 94: Los proiesionales a cuyo cargo esti la ejecucién de una construccién, seran los responsables de todos los vicios de construccién en las obras en las que hubieren intervenido, de la calidad de materiales empleados y de los perjuicios que con motivo de la construccién originen a terceros y serin penados conforme con lo establecido en las leyes, y las sanciones previstas en esia ordenanza, sin perjuicio de la responsabilidad de los empresarios, de conformidad con lo dispuesto en el Cédigo Civil y en la Ley Organica de Ordenacién Urbanistica. ARTICULO 95: No se permitiré, sin la previa notificacién al Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL), el cambio del profesional responsable de la obra, AR’ 'ULO 96: EI profesional que cese en la direccién de una obra es responsable de la parte ejecutada bajo su supervision y responsabilidad. i En toda construccién, deberd instalarse dentro de los primeros quince (15) dias al inicio de 1a obra hasta su conclusién, un pendén de tela 0 vinil y/o cartel ico el cual debe tener las siguientes dimensiones minimas: 1,00 metro de ancho por 1,5 metro de alto, en la cual figuren: nombre y apellido del propietario y de los profesionales que intervienen en las obras, timer de inscripcién en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Venezuela, el nombre de la empresa constructora y el numero de resolucién por la cual se otorgé la constancia de adecuacién a las variables urbanas fundamentales, asi como dentro del disefio establecido debe llevar una cinta de color que lustre la zonificacién y colocar las siglas de ella. Si se dejare de colocar dicha lentificacién se incurrira en la aplicacién de una sancién, la cual ascendera al mento de treinta y cinco (35) U.T. ARTICULO 98; Al iniciarse una obra de construccidn al lado de una via piblica y ain al lado de inmuebles aledaiios, deberi constmuirse en toda la longitud del frente y laterales tuna malla o estructura protectora que evite la caida de materiales sobre la via piblica 0 26 sobre el vecino y que no obstaculice la circulacién peatonal. El desacato a esta norma acarreard una multa de cincuenta (50) U.T ARTICULO 99: Se prohibe almacenar en las calles o aceras cualquier clase de material de construccién, de reconstruccién 0 provenientes de demoliciones, quien incurriere en dicha falta sera sancionado con multa de 50 U.T. ARTICULO 100: Cuando se vaya a realizar una obra que requiera la rotura de calles y/o aceras se debera solicitar y obtener la autorizacién del Instituto, depositar una fianza bancaria 0 de empresa aseguradora que garantice la reparacién, de acuerdo con los precios vigentes y la cuantia del trabajo. PARAGRAFO UNICO: El depésito a que se refiere este articulo sera restituido al término de la ejecucién de los trabajos. Cuando se trate de institutos auténomos o empresas publicas o privadas de servicios piblicos, en estos casos, tanto la solicitud como la autorizacién correspondiente estariin sujetas a las siguientes condiciones: a. Constitucién de garantia de buena ejecucidn de la obra, b. Determinacién del plazo minimo de gjecucién. ¢. Fijacién por parte del Instituto de las ctapas en que debe ser ejecutada a objeto de evitar obstrucciones y molestias a la comunidad. ARTICULO 101: Las excavaciones transversales en calzadas, no podran hacerse en una extensién mayor de la mitad del ancho de la calle 0 avenida, salvo en casos especiales determinados por el Instituto, debiendo colocar los avisos necesarios, asi como en el caso de rotura en las aceras. PARAGRAFO UNICO: Cuando se interrumpa una via pablica deben colocarse avisos sefialando el cierre de la misma al trinsito, asi como colocar sefiales luminosas durante la noche. ARTICULO 102: En aquellas areas donde existan canales embaulados no se permiten construcciones sobre el mismo, deberan preverse bocas de visita, no se podrin ubicar estacionamientos y las superficies resultantes slo podrdn ser utilizadas como zonas de expansién y areas tratadas (jardineras, accesos, et.) ARTICULO 103: El Instituto podré exigir en los casos que sean considerados necesarios la recuperacién del perfil urbano que predomine en el area, pudiendo considerar ese retire segiin sea el caso en Areas de acera, asi como también podrd ser considerado como zona de carga y descarga de comin acuerdo con el érgano a quien le competa dicha materia sea municipal o estadal. ARTICULO 104: En lo atinente a las edificaciones en todas las zonas ya desarrolladas al promulgar esta ordenanza, habré un margen de tolerancia en los porcentajes de construccién descritos para cada zona del 5% siempre y cuando no se supere el perfil volumétrico establecido. ARTICULO 105: Toda persona que viva en el area central de Valencia con caracter de propictario o inquilino debera mantener la fachada del inmueble que ocupe, limpioy en buen estado. 'ULO 106: Los ciudadanos que habiten en el érea central de Valencia, asi como las asociaciones de vecinos existentes, estin en el deber de notificarle al Instituto cuando se esté construyendo ilegalmente, se este ejecutando alguna demolicién en el area o colocando publicidad que contravenga lo establecido a la Ordenanza del Plan Especial de Ordenamienio Urbanistico del Area Central de Valencia. ARTICULO 107: El transito de camiones para carga y descarga de mercancia en el area central de Valencia tendra un horario especial el cual determinaré el Instituto a través de resoluciones que se enviaran a los comerciantes a los fines de que el transporte pesado no colide con ef transito vehicular y peatonal del area central de Valencia. ARTICULO 108: Los camiones de vaciado de concreto para realizar dicha actividad fuera de las horas que se indiquen al respecto, deberdn notificar al Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL) de la ejecucién de los trabajos, de lo cual el Instituto libraré autorizacion por escrito. Todas las sanciones aqui establecidas se regulan por la Ordenanza de Hacienda Piblica vigente TITULOV DE LOS PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS CAPITULOI DEL PROCEDIMIENTO POR CONSTRUCCION ILEGAL Y POR DEMOLICION ARTICULO 109: Una vez realizada la inspeccién en la obra por parte del Instituto. y habiendo constatado que el propietario o el encargado de ella, no posee la debida constancia de adecuacién a las variables urbanas fundamentales, se levantara un acta en la cual se impartira 1a orden de paralizacién inmediata de 1a obra, expresando en la misma acta que debe comparecer a las cuarenta (48) horas por ante el Instituto. De la presente 4a, se dejara copia en el sitio haciéndola firmar por cualquier persona que en la obra se encontrare, en el caso de que no exista profesional responsable, ni se encontrare el propietario de la misma. ARTICULO 110: En el caso de que el propietario o representante comparezeay evidentemente no exista constancia de adecuacién a las variables urbanas fundamentales, el Instituto procederd a librar una notificacién formal paralizando a obra hasta tanto la persona no introduzca el respectivo proyecto lo que dari inicié a la sustanciacién de un expediente administrative por construccién ilegal el cual se conformaré de la siguiente manera’ a) Una vez librada la notificacién se le otorgaré un plazo al administrado de diez (10) dias continuos para presentar acto de descargo a los fines de que el interesado pueda alegar pruebas 0 razone: b) Vencido dicho plazo, ef Instituto emitiri un acto administrative tomando la decisién en ese caso, teniendo un plazo para responder de veinte (20) dias continuos. 28 ©) Los interesados podrin ejerver recurso de reconsideracién en contra del Acto Administrative o Resolucién referido en el punto anterior, en un lapso de quince (15) dias continuos, contados a partir de la fecha de la notificacion del acto, con un lapso para que la Administracién responda de veinticinco (25) dias continuos. 4) Por diltimo los interesados, podrin ejercer recurso jerirquico en contra de 1a resolucidn que da respuesta al recurso de reconsideracién, teniendo un plazo para ello de quince (15) dias continuos, contados a partir de la fecha de la notificacién del acto y con un lapso para que la Administracién responda de treinta (30) dias continuos. Una vez agotado dicho lapso, comenzaré a correr un plazo de seis (6) meses para que los interesados ejerzan la via contenciosa. ARTICULO 111: Cualquier omisién en el presente procedimiento se regiri por to establecido en la Ley Organica de Procedimientos Administrativos en concordancia con lo establecido en la Ley Organica de Ordenacién Urbanistica. ARTICULO 112: El. Instituto, dara inicio a un procedimiento administrative por demolicién sobre aquellas construcciones que violen las variables urbanas fundamentales establecidas en Ia Ordenanza del Plan Especial de Ordenamiento Urbanistico del Area Central de Valencia contraviniendo el equilibrio urbano del area central. Los lapsos para sustanciar el presente procedimiento, seran los mismos antes indicados. TITULO IX DEL NOMBRAMIENTO DEL GERENTE GENERAL Y SUS ATRIBUCIONES ARTICULO 113: Para un mejor funcionamiento del Instituto habré una gerencia general que estara a cargo de un gerente general 1 cual debera ser arquitecto o ingeniero civil con mis de cinco (5) aitos de ejercicio profesional y de reconocida probidad, el cual tendra a su cargo las siguientes funciones: a) Ejercer la gestién diaria de los asuntos del Instituto b) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones e instrucciones de la Junta Directiva y del Presidente del Instituto. ©) Someter a consideracién del Presidente, las recomendaciones que considere convenientes, para el mejor funcionamiento del Instituto. ) Supervisar la tramitacién y expedicién de las constancias de adecuacién a las variables urbanas fundamentales, terminaciones de obras, asi como responder consultas técnicas sobre las materias de competencia del Instituto y en fin, dar respuesta a las solicitudes que se hicieren a instancia de parte ladles intermas del Instituto, de acuerdo a las directrices que le imparta el Presidente. e) » 1) Preparar e1 anteproyecto de presupuesto anual con el presidente del Instituto y ef coordinador administrative, para la consideracién del Directorio. g) Preparar el proyecto de memoria y cuenta anual, para la consideracién del Presidente y de la Junta Directiva. h) Representar al Instituto en actos oficiales cuando asi lo disponga el Presidente del Instituto y la Junta Directiva. i) Actuar como secretario en las reuniones ordinarias y extraordinarias, a las cuales asistira solo con derecho a voz. i) Llevar los libros de actus, documentos y expedientes de la Junta Directiva k) Ejercer la supervisién del personal del Instituto. 1) Cualquier otra actividad que le sea asignada por el Presidente y/o la Junta Directiva, en provecho del Instituto y de su funcionamicnto. ARTICULO 117: De conformidad con el articulo 8 de la ordenanza de Gaceta Municipal en concordancia con el Reglamento Interior y Debate, imprimase en un solo texto la Ordenanza del Plan Especial de Ordenamiento Urbanistico del Area Central de Valencia, con la reforma aqui sancionada y el correspondiente texto tinico, sustituyendo las firm: fechas y demas datos de sancidn y promulgaciin de la ordenanza reformada, ARTICULO 118: La presente ordenanza entrar en vigencia a partir de la fecha de su Dada firmada y sellada en el salin donde celebra sus sesiones el Concejo Municipal del Municipio Valencia del Estado Carabobo, en Valencia a los siete dias del mes de diciembre de dos mil. Afio 190° de la Independencia y 141° de la Federucién. Francisco Cabrera Santos Presidente del Concejo Municipal Esther Giordanelli de Garcia Secretaria del Concejo Municipal Repiblica Bolivariana de Venezuel: Valencia, a los 11 dias del mes de di Estado Carabobo- Alealdia del Municipio Valencia. mbre de dos mil PUBLIQUESE Y EJECUTESE, FRANCISCO CABRERA SANTOS 30 31 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ESTADO CARABOBO MUNICIPIO VALENCIA, EL CONCEJO MUNICIPAL DE VALENCIA, en uso de sus atribuciones sanciona la siguiente ORDENANZA DEL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DEL AREA CENTRAL DE VALENCIA Y DE CREACION Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE VALENCIA ULOL DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1: La presente ordenanza tiene por objeto establecer las regulaciones urbanisticas necesarias para el cumplimiento del Plan Especial, fin de cumplir con los objetivos de conservacién y mejoramiento urbano del Area Central de Valencia. ARTICULO 2: Se aprueba el Plan Especial de Ordenamiento Urbanistico del Area Central de Valencia para el area delimitada como sigue: al Norte; por la Avenida Cedeiio, incluyendo las parcelas ubicadas a ambas margenes de este corredor vial, al Sur: por la Avenida Lara, incluyendo las parcelas ubicadas a ambas mirgenes de este corredor vial, al Este: por la Autopista Circunvalacién Este; y al Oeste: por la Avenida Femando Figueredo. El at delimitada aparece graficamente expresada en el plano de zonifica la presente ordenanza. ARTICULO 3: Forman parte del Plan Especial al que se refiere esta ordenanza los siguientes documentos: Volumen 1: Diagnéstico del Area de Estudio Volumen 2. La Propuesta de Diseiio Urbano Volumen 3: La Ordenanza del Plan y Volumen 4: 15 tomos del Inventario del Patrimonio Cultural del Centro Histérico de Valencia., cn los cuales queda sustituido, con la entrada en vigencia de esta ordenanza, la denominacién Parcela de Valor Historico, Arquitecténico 0 Cultural (P.V.H.) por Inmueble de Valor Histérico (I.V.HL.). PARAGRAFO UNICO: A los fines de la aplicacién de esta ordenanza se establece el siguiente Glosario de Términos: 39.Acera: Parte de la calle o via destinada al transito de peatones. 40.Adobe: Bloque compuesto por, tierra, arcilla y paja seca. 41 .Adecuacién funcional: Son obras dirigidas a la adaptacién 0 actualizacién del inmueble en su funcionamiento de acuerdo al uso al que se le destinara, el cual deberi ser compatible con el uso original o con la tipologia. Es un proceso de disefio orientado a la conservacién y por lo tanto, respetuoso de los elementos y contenidos originales del inmueble. 42.Ampliacién de edificacién: Es la obra dirigida a la construccién de nuevos espacios o volimenes anexos al inmueble existente. 43.Alero: Elemento voladizo no transitable d muros, stinado al resguardo de vanos y 44, Alineamiento: Linea de referencia que debe tomarse para la medicién de retiros de fachadas a lo largo de una via pitblica o privada. 45.Altura de piso: Distancia libre comprendida entre nivel de piso acabado y el techo acabado de un ambiente. 46. Altura maxima: Se reficre a la maxima altura que podra tener legalmente una edificacién. Sera establecida segin el nimero de plantas, exceptuando los voliimenes para uso téenico (cuarto de ascensores, tangue de agua, helipuerto, estructura para identificacién de la edificacién). 47.Ancho de calzada: Es la distancia entre los bordes interiores de los brocales de una calle o via. 48. Ancho de via: Es la dimension total del perfil vial. 49. Anuncio: Conjunto de palabras o signos impresos con que se anuncia 0 publicita algo. 50. Apartamento: Es una unidad de vivienda que junto a otras unidades, similares © no, forma parte de una edificacién en la que se presenta mas de un caso de superposicion de las diversas unidades, las cuales comparten facilidades tales como: circulacién comim, bajantes de basura, estacionamientos, acometidas de servicios etc 51.Area bruta de construccién: Es la cantidad total de metros cuadrados edificados sobre una parcela. §2.Area bruta del terreno: Totalidad de terreno donde se propone efectuar un desarrollo urbano, No hace exclusiones de areas por pendientes naturales del relieve topogrifico, ni de éreas consideradas no aptas para desarrollos urbanos por impedimentos debido a instrumentos legales vigentes, tales como: reglamentos, ordenanzas, decretos o leyes. 53. Area de circulacién comin de una edificacién: Superficie de un edificio ‘ocupada por las escaleras, ascensores y toda otra superficie a través de la cual se tenga acceso comin a los apartamentos, locales comerciales, oficinas 0 servicios. 54.Area bruta de ubicacién: Es la porcion de una parcela ocupada por la proyeccién ortogonal de la planta de arquitectura de mayor dimensién, del total de las edificaciones que conforman el proyecto. 3 55. Area libre: Es la superficie de terreno que resulta de sustraer al area neta de la parcela el area de ubicacién de la edificacién 56. Area minima de parcela: La menor Area de parcela que puede ser legalmente edificada segin la reglamentacién establecida por la zona. 57. Area neta de terreno: Superficie que se obtiene de sustraer al Area bruta, las areas correspondientes a las franjas de proteceidn de rios 0 quebradas, los derechos de vias, las areas boscosas, gasoductos, ferrovias, tendidos de alta tensién o cualquier restriccién reconocida por las normas y leyes nacionales. 58. Area urbana: Area comprendida dentro del limite urbano, establecido por el Plan de Ordenacién Urbanistica del Area Metropolitana de Valencia-Guacara. 59.Area vendible: Aquellas susceptibles de transacciones comerciales. 60.Areas no vendibles: Las areas Educacionales pablicas, las areas verdes, parques, plazas y calles que pasan al dominio del Municipio con caracter inalienable y otros servicios que puedan formar parte del patrimonio comunal o de las instituciones de orden nacional que desarrollen las edificaciones. 61.Bahareque: Es la mezcla de ramas de caiia, tierra, piedra, pedazos de teja, concha de coco, paja utilizando como estructura portante 1a madera. 62.Brocal: Borde principal de la acera. 63.Cabzada: 64.Consolidacién: Son las obras dirigidas a conservar total 0 parcialmente el inmueble, ya sea en su aspecto estructural: muros, techos, entrepisos, 0 en su aspecto formal: paredes, frisos y elementos decorativos. acio comprendido entre dos aceras. 65.Lote: Porcidn de terreno de un area de mayor extension y en algunos casos desprovistos de ser 08. 66.Mantenimiento (reparacién): Son obras relacionadas con la reparacién de los clementos existentes. No se debe afectar la estructura portante, la distribucién espacial, las caracteristicas formales ni funcionales, ni los usos existentes. Se exceptia de la solicitud de autorizacién por parte del Instituto, la ejecucién de pintura, el saneamiento de muros, la reposicién de tejas y las fumigaciones, asi como se exceptiia de la firma del profesional responsable en los casos de tratarse de viviendas unifamiliares. 67.Movimiento de tierra: Es todo cambio en el medi el primer paso para iniciar una obra de construccién, 68.Obra nueva: Es toda Edificacion realizada en una parcela vacia, fisico existente, asi como 69.Parcela: Es toda area delimitada de terreno provista de servicios satisfactorios, directa y totalmente aprovechables para el uso que le ha sido asignado 70.Remodelacién y/o modificacién: Es la obra que va dirigida al disetio de nuevos espacios o lugares a partir del inmueble existente 0 del conjunto, manteniendo 1a misma relaciGn entre los elementos originales y la totalidad del edificio o del area homogénea. Comprende cambios en la distribucién interior y 4 en la ocupacién del inmueble, en la localizacién de las escaleras, la modificacién de los niveles de entrepisos dentro de la envolvente actual volumétrica. 71 .Restauracién: Es una operacién que debe tener un cardcter excepcional. Tiene como fin conservar y revelar los valores estéticos ¢ histéricos de un monumento yio edificacién, se fundamenta en el respeto hacia los elementos antiguos y sus, mn: Son las obras dirigidas a rehacer total o parcialmente la estructura del inmueble sobre la base de datos obtenidos en la propia construceién 0 en documentos grificos, fotogrificos o de archivo, Pueden ser de varios tipos: Los “anastilosis” a partir de los materiales ori obra. Reconstrucciones parciales, complementos 0 restitucién de elementos estructurales, tales como sectores de cubiertas, de columnas o de muros. Reconstruccién total, como norma general no se deben realizar. Sin embargo, en caso de una demolicién deliberada, sera necesario considerarlo con caracter punitivo y sobre bases documentales veridicas. inales dispersos en la misma 73.Rehabilitacién: Es el acondicionamiento de las caracteristicas espaciales y morfologicas de la edificacion 74.Revoque: Capa o mezcla de cal y arena con que se enlucen las paredes. 75.Tapia: Tierra apisonada, elemento natural el cual se ut con un minimo de agua. 76.Terreno: Es toda area del suelo urbano susceptible de urbanizacién o parcelamiento de conformidad al sistema Juridico aplicable. iza mediante moldes ARTICULO 4: Las disposiciones urbanisticas establecidas en la presente ordenanza para el area indicada en el articulo 2 seran también incorporadas dentro de las consideraciones de regulacién y gestién urbana del Sector 5, uno de los ambitos tos en el Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Valencia. 5: A fin de velar por el cumplimiento de las disposiciones urbanisticas y de los objetivos de desarrollo urbano del Plan Especial de Ordenamiento Urbanistico del Area Central de Valencia, la presente Ordenanza crea el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia, (INDUVAL) como Instituto Autonome Municipal, cuya competencia, organizacién y funcionamiento se establece en las normas respectivas. El Instituto asumira las funciones que se deseribirin més adelante, para actuar en el area de afectacién del Plan Especial y en aquellas zonas contiguas a la misma, en las que se localicen edificaciones de valor patrimonial, incluidas en el ambito del Plan de Desarrollo Urbano Local. ARTICULO 6: Los informes, planos, graficos y demas documentos sefialados en el articulo 3 estaran a la disposicién del publico y de los organismos que lo requieran para ‘su consulta, en el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia y en la Oficina Municipal de Planeamiento Urbano de la Alealdia del Municipio Valencia. TITULOI DE LAS ZONA DE REGULACION URBANA ARTICULO 7: En funcién de las caracteristicas urbanisticas, ambientalesy arquitecténicas de las distintas zonas que integran el area sujeta al plan especial y de acuerdo al potencial de desarrollo urbano y a las modalidades de regulacién y gestion urbana previstas en el Plan, la presente ordenanza establece las siguientes Zonas de regulacién urbana: a) (ZAC) zonas de arquitectura conttolada, para su regulacién por parcelas o lotes. b) (ZAE) zonas de actuaciones especiales, para su manejo concertado bajo la coordinacién del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. CAPITULOL DE LAS ZONAS DE ARQUITECTURA CONTROLADA ARTICULO 8: Las zonas de arquitectura controlada (ZAC) comprenden todas aquellas parcelas o lotes ubicados en las areas para las cuales la presente ordenanza establece las variables urbanas fundamentales de naturaleza tanto cuantitativa como cualitativa, necesarias para su desarrollo por la iniciativa privada o por el sector publico, sin perjuicio de su complementacién y afinamiento, en los aspectos de disefio, a los fines del logro de los objetivos del plan, lo cual sera responsabilidad del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. Estas disposiciones adicionales se consideraran igualmente variables urbanas fundamentales del Plan Especial de Ordenamiento Urbanistico del Area Central de Valencia, ARTICULO as Zonas de Arquitectura Controlada (ZAC) se dividen en: ‘ZAC-a Perfil fijo de fachada de 4,50 metros de altura més complemento. ‘ZAC-b Periil fijo de fachada de 8,00 metros de altura mas complemento. ZAC-c Perfil fijo de fachada de 14,00 metros de altura mas complemento. ZAC-d Perfil fijo de fachada de 20,00 metros de altura més complemento. ZAC-AL Perfil fijo de fachada del comredor Av. Lara, de 12 metros de altura mis complemento. ZAC-AC Perfil fijo de fachada del corredor Av. Cede mas complemento ZAC-PB Zona de Arquitectura Controlada Plaza Bolivar. IVH Inmuebles que presentan edificaciones 0 componentes de valor histérico, arquitecténico o cultural. ARTICULO 10: Las ampliaciones, remodelaciones y nuevas construeciones a ser adelantadas en las zonas de arquitectura controlada deberan adaptarse a los perfiles volumétricos, claramente identificadas en los planos y gréficos ilustrativos de los anexos que acompajian la presente ordenanza y deberan cumplir con las variables urbanas fundamentales asociadas a cada zona, como también con el conjunto de regulaciones genéricas recogidas en la misma, ARTICULO 11: Los inmuebles que presenten edificaciones 0 componentes de valor histérico, arquitecténico o cultural (I.V.H.) deberin cumplir con los criterios de conservacién, preservacién o rehabilitacién contenidos en las fichas del Inventario del Patrimonio Cultural det Centro Histérico de Valencia, sus posibitidades de ampliacién 0 de nuevas construcciones estarin condicionados a las caracteristicas de cada parcela, , de 20 metros de altura 36 a las variables urbanas del sector en que se localicen y deberan ser expresamente autorizadas por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. ARTICULO 12: De acuerdo con las caracteristicas y localizacién de las diferentes parcelas o ensamblaje de las mismas, una misma parcela podra estar afectada por diferentes perfiles volumétricos y variables urbanas. De ser éste el caso. las edificaciones deberdn adaptarse a las envolventes volumétricas previstas para cada sector de la parcela o lote ARTICULO 13: Toda autorizacién por parte del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia para remodelaciones, ampliaciones, nuevas construcciones y para el aprovechamiento de incentivos y demas programas de mejoramiento urbano- ambiental del area central con relacién a las parcelas en las cuales existan ed © componentes de valor histérico, arquitecténico o cultural estarin condicionadas al cumplimiento de las disposiciones urbanisticas contenidas en la presente ordenanza para la conservacién y rehabilitacién de tales inmuebles de acuerdo a las disposiciones urbanisticas de la presente ordenanza. ARTICULO 14: La Zona de Actuacién Especial (ZAE) comprende aquella zona sujeta a operaciones y actuaciones urbanisticas, cuyos requerimientos técnicos, juridicos, financieros y de gestién urbana, requieren de la participaeién proactiva del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL). Las variables urbanas fundamentales para esta Zona de Actuacién Especial las establecerd el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL) de acuerdo con las consideraciones de orden morfologicas, estéticas, uso de materiales, ete., asi como en. cuanto a los aspectos de orden técnico, gerencial, procedimental, financiero y juridico, condicionadas a la evaluacién de las opciones de desarrollo de acuerdo con el lugar. ARTICULO 15: La presente ordenanza contempla una Zona de Actuacién Especial la cual se denomina Desarrollo San Blas (ZAE-DSB). TITULO ML DE LAS VARIABLES UBANAS FUNDAMENTALES CAPITULO TL DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES EN LAS ZONAS DE ARQUITECTURA CONTRALADA SECCION I ZONAS DE ARQUITECTURA CONTROLADA (ZAC-a) ARTICULO 16: Las disposiciones urbanisticas asociadas a las Zonas de Arquitectura Controlada A (ZAC-2) perfil fijo de fachada de 4,50 metros de altura m complemento (ver articulo 44 referente a la integracidn de parcelas): -Area de ubicacion: 100% para parcelas menores a 250 m* y 80% 80% para parcelas con fea superior ‘a 250 m? rea de construccién: a) 90% si en el inmueble se desarrolla dnicamente los usos seitalados como otros usos. (articulo 45) 37 b) Si en cl inmueble se mezclan los usos se repartirin de la siguiente forma: 55% para uso residencial mas, 125% otros usos ©) 180% si en el innueble se desarrollan tnicamente para uso residencial -Area minima de pareela: No se exige -Perfil volumétrico: «retiro de frente: 0,00m., deberd solicitar el alineamiento por INDUVAL - altura fija plano de fachada: 4,50m. altura méxima permitida: 9,00m. a partir de 8,00 m. del frente de parcela condicionada al largo total de parcela y a las restricciones de fondo. . retiro de fondo: 0,00m. . altura maxima de fondo: 6,00m. hasta 5.00 metros del fondo de parcela retiros laterales: 0,00m. -Estacionamientos: No se requiere salvo en parcelas mayores de 800 y con frente superior a 12m. en donde se exige un puesto por cada 80 m*, de construccién. ZAC-a Perfil con fachada de 4,50 metros de altura mas complemento. Ademis, todas las parcelas ubicadas en el sector ZAC-a_que presenten edificaciones 0 componentes de valor histérico, arquitecténico y cultural (1.V.H.) deberan cumplir con Jos criterios de conservacién, preservacién o rehabilitacién contenidos en las fichas del Inventario del Patrimonio Cultural del Centro Hi: ico de Valencia. Las posibilidades de ampliacién o de nuevas construcciones en dichas parcelas estarin condicionados a las caracteristicas de cada parcela y a las variables urbanas fundamentales. antes seflaladas y deberdn ser expresamente autorizadas por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (INDUVAL). SECCION II ZONAS DE ARQUITECTURA CONTROLAD. ARTICULO 17: Las disposiciones urbanisticas asociadas a las Zonas de Arquitectura Controlada B (ZAC-b) perfil fijo de fachada de 8,00 metros de altura maxima mas complemento (ver articulo 44 referente a 1a integracin de parcelas): -Area de ubicacién: 100% para parcelas menores a 350m’ y 75% para parcelas mayores a 350m? 38 -Area de construceién: a) 115% s us en el inmueble se desarrolla tinicamente los lados como otros usos. (articulo 45) b) Si en el inmueble se mezclan los usos se repartiran de la siguiente forma: 70% para uso residencial mas 160% otros usos c) 230% si el inmueble se desarrolla Gnicamente para uso residencial -Area minima de parcela: No se exige Perfil yolumétrico: -retiro de frente: 0,00 m. debera solicitar el alineamiento por INDUVAL -altura fija plano de fachada: 8,00 m. -altura maxima permitida 12,00 m. a partir de 8,00 m. del frente de la parcela ~retiro de fondo: 0,00 m. -altura maxima de fondo: 6,00 m. hasta 5,00 m, del fondo de parcela ~retiros laterales: 0,00m. -Estacionamientos: No se requiere, salvo en parcelas mayores de 800 con frente superior a 12,00 m. en donde se exige un puesto por cada 80,00 m* de construccién. — ZAC-b Perfil fijo fachada de 8,00 m. de altura maxima mas complemento. Ademés, todas las parcelas o lotes ubicados en el sector ZAC-b que presenten edificaciones 0 componentes de valor histérico, arquitecténico y cultural (ILV.HL) deberin cumplir con los eriterios de conservacién, preservacién o rehabilitacién contenidos en las fichas del Inventario de! Patrimonio Cultural del Centro Histérico de Valencia, Las posibilidades de ampliacién o de nuevas construcciones en dichas parcelas estarin condicionadas a las caracteristicas de cada parcela y a las variables urbanas fundamentales antes seffaladas y deberin ser expresamente autorizadas por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. SECCION III ZONAS DE ARQUITECTURA CONTROLADA-C 0 ARTICULO 18: Las disposiciones urbanisticas asociadas a las Zonas de Arquitectura Controlada C (ZAC-c) perfil fijo de fachada de 14,00 metros de altura m: complemento (ver articulo 44 referente a 1a integracién de parcelas): - Area de ubicacién 100% para parcelas menores de 350 m* y 75% a partir de 150 m? de parcela. - Area de construccién: a) 135% si en el inmueble se desarrolla Gnicamente los usos Jos usos sefialados como otros usos. (articulo 45) ) Si en el inmueble se mezclan los usos se repartiran de la siguiente forma: 85% para uso residencial mas 185% otros usos ©) 270% si el inmueble se desarrolla ini residencial Area minima de parcela: No se exige amente part uso = Perfil volumétrico: - retiro de frente: 0,00 m. debera solicitar alineamiento por INDUVAL altura fija plano de fachada: 14,00m. -altura maxima permitida: 14.00m. - retiro de fondo: 0,00m. ~ altura méxima de fondo: 7,00m. hasta 5,00 m. del fondo de parcela - Estacionamientos: No se requiere, salvo en parcelas- mayores de 800 m* con fiente superior a 12m. en donde se exige un puesto por cada 80,00 m? de construccién. ZAC-¢ Perfil fijo fachada de 14,00 m. de altura maxima. Ademis, todas las parcelas 0 lotes ubicados en el sector ZAC-¢ que presenten edificaciones 0 componentes de valor histérico, arquitecténico y cultural (IVH) deberin cumplir con los eriterios de conservacidn, preservacién o rehabilitacién contenidos en las fichas del Inventario del Patrimonio Cultural del Centro Historico de Valencia. Las posibilidades de ampliacién o de nuevas construcciones en dichas parcelas estarin condicionadas a las caracteristicas de cada parcela y a las variables urbanas fundamentales antes sefialadas y deberin ser expresamente autorizadas por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. SECCION IV 40 ZONAS DE ARQUITECTURA CONTROLADA-D ARTICULO 19: Las disposiciones urbanisticas asociadas a las Zonas de Arquitectura Controlada D (ZAC-d) perfil fijo de fachada de 20,00 metros de altura mas complemento (ver articulo 44 referente a la integracién de parcelas): - Area de ubicacién: 100% para parcelas menores a 350m y 70% para parcelas superiores a 350 m* a) 180% Si en el inmueble se desarrolla tinicamente los usos sefialados como otros usos. (articulo - Area de construccié: 45) b) Sin el inmueble se mezclan los usos se repartirin de la siguiente forma: 115% para uso residencial mas 245% otros usos c) 360% si el inmueble se desarrolla Gnicamente para uso residencial - Area minima de parcela: No se exige ~ Perfil volumétrice ~retiro de frente: 0,00 m deberé solicitar alineamiento por INDUVAL altura fija plano de fachada: 20,00 m(8,00m. + 12,00m.) altura méxima permitida; 28,00 ma partir de 6,00m. del frente de parcela = retiro de fondo: 0,00 m. ~altura maxima de fondo: 4,00 m, hasta 5,00 m. del fondo de pareela y 12,00m hasta 15,00m, de fondo de parcela. = retiros laterales: 0,00m, - Estacionamientos: No se requiere, salvo en parcelas mayores de 800 m’ con frente superior a 12,00 m. en donde tun puesto por cada 80 m’ de construccién. exige bape} ZAC-d Perfil fijo fachada de 20,00 m. de altura maxima mas complemento al Ademés, todas las parcelas © lotes ubieados en el sector ZAC-d que presenten edificaciones © componentes de valor histér -ctonico y cultural (IV) deberin cumplir con los criterias de conservacidn, preservacién o rehabilitacion contenidos en las fichas del Inventario de! Patrimonio Cultural del Centro Histérico de Valencia. Las posibilidades de ampliacién 0 de nuevas construcciones en dichas parcelas estarin condicionadas a las caracteristicas de cada parcela y a las variables urbanas fundamentales antes seialadas y deberin ser expresamente autorizadas por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. SECCION V ZONAS DE ARQUITECTURA CONTROLADA-AL y AC- ARTICULO 20: Las disposiciones urbanisticas asociadas a las Zonas de Arquitectura Controlada Perfil Av. Lara (ZAC-AL) y Perfil Av. Cedeiio (ZAC-AC) contarin con un perfil fijo de fachada de 12,00 metros de altura mis complemento, debiendo los interesados presentar propuesta en anteproyecto por ante el Instituto, de las parcelas comprendidas dentro de las 4 manzanas ubicadas entre las avenidas Lara y Con: y Av. Cedeiio con Av. Bolivar, tomando en cuenta de igual forma lo estable articulo 44: - Area de ubicacién: 100% en planta baja y mezzanina y 70% maximo en otras plantas Area de construccién: 360% - Area minima de parcela: No se exige - Perfil volumétrico: - retiro de frente: 0,00 m. debera solicitar alineamiento por INDUVAL -altura fija plano de fachada: —12,00m. ~ altura méxima permitida: _-28,00m. - retiro de fondo: 0,00m, altura maxima de fondo: 8,00m. (hasta 5,00 metros del fondo de parcel). - retiros laterales: 0,00m - Estacionamientos: No se requiere, salvo en parcelas mayores de 800 nr y con frente superior a 12 m? en donde se exi- ge un puesto por cada 45 m? de construceién Entre la Av. Paseo Cabriales (trocha Oeste) hasta Ia Av. Fernando Figueredo sera sin galeria siendo su perfil el siguiente: 2 ZAC-AL Perfil fijo fachada de 12,00 m. de altura sin galeria més complemento S Desde la Avenida Pasco Cabriales (trocha Este) hasta la Av. Circunvalacién Este poser’ galeria y su perfil sera el siguiente: itar alineamiento tanto para la Avenida Lara, calles Manrique y 24 de Junio. ZAC-AL Perfil fijo de fachada de 12.00 m. de altura méxima con galeria mis complemento. ZAC-AC Perfil fijo de fachada de 12.00 m. de altura maxima con galeria mas complemento. SECCION VI ZONAS DE ARQUITECTURA CONTROLADA-PB ARTICULO 21: Las parcelas 0 lotes que dan frente a la Plaza Bolivar conforman las Zonas de Arquitectura Controlada ZAC-PB. Estas presentan una gran diversidad de condiciones urbanas y edificadas, en cuanto a alturas, alineamientos de fachada, estilos arquitectinicos, estado de conservacién, etc. Las variables urbanas fundamentales para las parcelas que dan frente a la Plaza Bolivar, en cuanto a las disposiciones de caricter voluméirico y cuantitativo se comesponden con aquellas seialadas en las diferentes zonas de arquitectura controlada que convergen sobre ef perimetto de la plaza, incluyendo las disposiciones especificas en el caso de edificaciones de valor histérico, arquitecténico o cultural (IVH), segiin se indica en el plano de zonificacién. En vista del valor singular de este espacio civico y la construceién de la estacién Plaza Bolivar del Metro de Valencia las propuestas deberan ser elevadas a consulta del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia, a fin de establecer las premisas de caracter cualitativo y estético, variaciones en el alineamiento de fachada, uso de materiales, lenguaje arquitecténico, ete a SECCION VII DE LAS PARCELAS UBICADAS EN LAS ZONAS DE ARQUITECTURA CONTROLADA QUE PRESENTAN EDIFICACIONES 0 COMPONENTES DE, VALOR HISTORICO, ARQUITECTONICO O CULTURAL ARTICULO 22: En los planos que acompaiian la presente ordenanza se identifican claramente las parcelas que poseen edificaciones y/o componentes de valor histérico, arquitecténico o cultural, (IVH). ARTICULO 23: Las fichas del inventario del Patrimonio Cultural del Centro Hist6rico de Valencia presentan informacién detallada de cada edificacién de valor istérico, arquitecténico o cultural, las cuales contienen: registro fotogrifico, identificacién de la tipologia de la edificacién, disposicin de las techumbres y patios, esquemas de fachadas, datos sobre el cardcter arquitecténico, estado de conservacién, atributos o caracteristicas especiales; indicdndose adicionalmente ta categoria de conservacién y en consecuencia los criterios de intervencién para asegurar su conservacién y rehabilitacién. ARTICULO 24: Los criterios de intervencién para las edificaciones y/o componentes de los inmuebles de valor histérico, arquitecténico o cultural, de acuerdo con el grado de intervencién y con el valor patrimonial son los siguientes: a) Conservacién integral: en esta categoria se incluyen los inmuebles declarados monumentos y edificaciones de gran valor. Las intervenciones en este caso estin dirigidas a proteger el bien cultural, en su totalidad, su volumetria, espacialidad, estructura y clementos decorativos. Las intervenciones permitidas serin de restauracién, contando con la supervisién y participacién de especialistas en la materia b) Intervencién restringida: en esta categoria se incluyen los inmuebles que conservan las caracteristicas arquitecténicas tradicionales y que deben ser adaptadas a las nuevas condiciones de habitabilidad y usos, sin alterar la tipologia y los istemas constructivos originales. Se contemplan actuaciones de restauracién parcial, reconstruccién, rehabilitacién, adecuacién funcional, _ampliacién, cumpliendo con las consideraciones urbanisticas contenidas en la presente ordenanza. €) Reestructuracién o rehabilitacién: en esta categoria se incluyen los inmuebles que hayan suftido intervenciones desacertadas o radicales que los hayan deformado parcial o totalmente, cuyas componentes de valor deben ser adaptadas a las nuevas condiciones de habitabilidad y usos, sin alterar la tipologia y los constructivos originales, permitiéndose mayor flexibilidad de intervencién en las componentes mas recientes. Se contemplan actuaciones de restauracién parcial, reconstruccién, rehabilitacién, adecuacién funcional, ampliacién, cumpliendo con las consideraciones urbanisticas contcnidas en la presente ordenanza. ARTICULO 25: El Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia empleara la in descrita en el articulo 23, a objeto de velar por la conservacién de las edificaciones de valor histérico, arquitecténico o cultural, evaluar las propuestas de sistemas 45 intervencién, orientar a los particulares, prestar Ia asistencia técnica, asi como también actualizaré y complementara la referida informacion incluyendo las autorizaciones de restauraciin, rehabilitacién o ampliaciones, segiin el caso, con el abjeto de fortalecer los instramentos de regulacién urbana y mejorar, de manera continua, la informacién técnica en materia patrimonial. ARTICULO 26: Se prohibe la demolicién, eliminacién, modificacién, total o parcial, de las edificaciones de valor histérico, arquitecténico o cultural, asi identificadas, 0 de cualesquiera de sus componentes, asi como adelantar trabajos de restauracién, reciclaje 0 ampliacién de tales edificaciones, cualquier intervencién al inmueble atendiendo a los criterios deseritos en el articulo 24, deberin estar autorizados por el Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. ARTICULO 27: Se exige la rehabilitacién de las edificaciones de valor histérico, arquitecténico © cultural, de acuerdo a las disposiciones contenidas en la presente ondenanza, de acuerdo a los estudios especificos que se adelanten y de acuerdo a las propuestas de interveneién que sean presentadas a la consideracién del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valene! ARTICULO 28: Se probibe 1a instalacién de vigas de soporte destinadas a modificar las caracteristicas tradicionales de la arquitectura del casco central o para ampliar los vanos, en vista que ello ha sido el factor principal que ha conducido a la destruccién del cardcter & identidad de los frentes urbanos de Valenci SUB-SECCION 1 DE LA REHABILITACION DE LAS FACHADAS 'ULO 29: Se exige la remodelacién de las fachadas de las edificaciones de valor histérico, arquitecténico o cultural que hayan sido destruidas, adulteradas, modificadas, mutiladas remodeladas a objeto de recuperar las caracteristicas arquitectdnicas y de lectura urbana predominantes en cl casco central de la ciudad, existentes antes de las moditicaciones realizadas en tales edificaciones como consecuencia de los cambios de uso, el empleo de nuevas teenologias, ete. A tal efecto Las disposiciones contenidas en la presente ordenanza, asi como los estudios y evaluaciones técnicos complementarios y las recomendaciones del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia sefialaran las directrices de disefio en relacién con el cumplimiento de las siguientes variables urbanas fundamentales: ~ el alineamiento de fachadas (INDUVAL estudiara la factibilidad de recupera alineamiento tradicional en cada caso). -la dimensién de las aperturas, empleo de molduras y comisas, -el tratamiento de los anuncios publicitarios, -los cerramientos de seguridad, el tratamiento de los accesos de estacionamientos en aquellos casos en los que se permita; el uso de materiales, la ubicacién de instalaciones mecanicas y eléctricas, etc. ARTICULO 30: Para la rehabilitacion de las fachadas adulteradas de las edificaciones de valor hist6rico, arquitecténico o cultural deberin recuperarse la proporcién de los vanos (puertas y Ventanas) molduras, comnisas y demas componentes, de acuerdo a las in del 46 caracteristicas originales, tomando como referencia los elementos atin presentes generalmente detectables detris de las vallas publicitarias, sobre fas santamarias. En su defecto podran emplearse como referencia, fotografias previas a la intervencién o las caracteristicas generales de las edificaciones del entomo, edificadas en periodos y con técnicas constructivas afines. ARTICULO 31: En los casos en que no se cuente con las referencias anteriormente sefialadas, las nuevas aperturas (ventanas y puertas) requeridas para la rehabilitacién de tas fachadas adulteradas deberan cumplir con las siguientes pautas de diseito: -ancho maximo 1,60 m. distancia minima entre vanos (aperturas para puertas y ventanas: 0,90 m.), ~distancia minima entre las aperturas y el limite de parcela: 0,45 m. -las puertas y ventanas deberin mantener un mismo alineamiento superior. Cualquier otro planteamiento o sugerencia seri sometido a consideracién del Instituto. ARTICULO 32: Como materiales para cl acabado de las fachadas se exige friso liso recubierto con pintura partiendo del principio que lo recomendable es aplicar morteros coloreadas (revoque 0 inténaco) sobre las paredes desnudas. En el caso de que sea imposible demoler los frisos de cemento existentes, se podrin pintar con pinturas de caucho, previa profunda y concienzuda climinacién de las pinturas al dleo o esmalte que pudieran existir y que impiden totalmente la transpiracién de los muros. Se permite en puertas y ventanas la pintura en esmalte. El Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia formularé las recomendaciones en relacién con los materiales y técnicas apropiadas para la rehabilitacién de las fachadas de acuerdo con las caracteristicas de cada edificacién, a objeto de facilitar la intervencién, proteger el inmueble y asegurar la recuperacién. SUB-SECCION IL DE LA CONSERVACION Y REHABILITACION DE LAS EDIFICACIONES DE VALOR HISTORICO, ARQUITECTONICO O CULTURAL 'ULO 33: Se requiere la conservacién, rehabilitacién, recuperacién, restauracién, laje 0 adaptaciin de las edificaciones de valor historico, arquitecténico o cultural. A tal efecto la presente ordenanza ofrece flexibilidad en cuanto a los usos permitidos, salvo los expresamente excluidos en la presente ordenanza, asi como para la integracién de parcelas y adecuacién funcional, siempre y cuando las propuestas de interveneién mantengan y revaloricen las caracteristicas espaciales, arquitecténicas y constructivas de estas edificaciones y se adecuen a los criterios de disefio previstos en las fichas del Inventario del Patrimonio Cultural del Centro Histérico de Valencia y sean debidamente autorizadas por al Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia. ARTICULO 34: Resulta indispensable a los fines de conservacién y rehabilitacién de estas edificaciones, la proteceién y consolidacién de las techumbres tradicionales, elementos estructurales, elementos de madera, herreria, mosaicos de pisos. elementos decorativos y cualesquiera otros componentes que constituyen parte del patrimonio cultural y del acervo edificado, artistico y artesanal de estos inmucbles: ARTICULO 35: El Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia analizaré tas propuestas de intervencién asi como prestard la asistencia técnica requerida para favorecer las modificaciones que permitan adecuar las edificaciones a los requerimientos de la vida

You might also like