You are on page 1of 11

SESION DE

APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

Grandes ecosistemas - Biomas de nuestro país

I.E.:

DOCENTE
:

GRADO: 6° Grado SECCIÓN:

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

¿Qué nos dará evidencias de


Competencias / capacidades Desempeños
aprendizaje?

Explica el mundo físico  Registra en un cuadro los biomas de


basándose en conocimientos nuestro país
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, SEXTO GRADO
Criterios de evaluación:
Tierra y universo.  Relaciona los cambios del relieve terrestre
 Comprende y usa con la estructura dinámica interna y externa  Describe los biomas como se
conocimientos sobre los de la Tierra. interrelacionan los seres vivos.
seres vivos, materia y  Justifica por qué la diversidad de especies da  Explica las características que le
energía, biodiversidad, estabilidad a los ecosistemas. ofrece las características del bioma
Tierra y universo. de su región con respecto al mundo.
 Evalúa las implicancias del Instrumento:
saber y del quehacer  Lista de Cotejo
científico y tecnológico.
Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus  Colores
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Observan los siguientes paisajes del Perú:

 Responden las preguntas


 ¿Qué paisajes observas en la fotografía?

 ¿Sabes qué es un bioma?

PROPÓSITO DE LA Hoy reconoceremos las características de los biomas de mi región


ACTIVIDAD: con respecto al mundo
DESARROLL
O

 Leen la siguiente situación:


En la clase se ciencia y tecnología se observaron diversos ecosistemas del Perú y dialogan sobre ello.

Nuestro país tiene una gran biodiversidad, son similares a otros ecosistemas del mundo.
Así como cada país tiene sus ecosistemas característicos, en el mundo también existe diversidad en ellos.

Respondemos.
A. ¿Qué características tienen los ecosistemas observados?
___________________________________________________________________________________
B. ¿Qué animales observan en los ecosistemas?
____________________________________________________________________________________
C. ¿Qué un bioma?
____________________________________________________________________________________
D. ¿A qué ecosistema del mundo creen que se parece los lugares de nuestro país?
____________________________________________________________________________________
Pregunta de investigación:

 Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación de Sandra:

¿Cuáles son los grandes ecosistemas? ¿Qué características tiene


los biomas?

Posibles explicaciones:

 Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.
Yo pienso que... ¿Por qué?

 Exponen sus hipótesis a la clase. Al finalizar su presentación de los grupos, se pregunta lo siguiente: ¿están
de acuerdo con las hipótesis de sus compañeros/as?, ¿qué sugerencias les darían?

Elaboración del plan de acción

 Para validar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la búsqueda de información.
a. Escribe lista de acciones a realizar para responder a la pregunta

.
.
.
.
b. Escribe lista de los materiales o recursos que necesitarás. Recuerda que debe ser de fuentes
confiables
La lista de los Material 1
materiales o
recursos que
necesitarás
(documentos que Material 2
pueden estar
impresos y ser
encontrados en
bibliotecas, centros Material 3
de documentación.,
libros digitales, etc)

Recojo de datos y análisis de resultados:

 En equipo leen información sobre los biomas del mundo.

Biomas del mundo


Los bíomas son áreas geográficas definidas por condiciones climáticas y geográficas. Se encuentran la
zona sea fría, templada o cálida.
Situación y clima. Zonas Flora. Musgos, líquenes y Fauna. Alces, liebres, peces,
cercanas a los polos, donde algunas hierbas con raíces renos, osos polares, focas,
los inviernos son largos y poco profundas pingüinos y morsas
muy fríos
TUNDRA
ZONCAS FRIAS

Situación y clima. Se Flora. Coníferas (pinos, Fauna. Conejos, ciervos,


TAIGA (BOSQUES DE CONIFERAS)

encuentra en Siberia y en el abetos cedros), árboles con alces, lobos, zorros, ardillas
norte de Canadá. Inviernos hojas en forma de aguja, linces, osos pardos, pájaros
fríos y veranos templados y adaptadas a las bajas
húmedos temperaturas invernales.

Situación y clima. Ocupa gran Flora. Predominan árboles Fauna. Ardillas, lirones,
parte de América del Norte y caducifolios, como arces, jabalíes, ciervos, osos,
PLADO (bosque

Europa. Veranos cálidos e robles, álamos y castaños. patos, cuervos.


inviernos fríos. Entre ellos, crecen arbustos
como la zarza.
cifolio)
BOSQUE
ZONAS TEMPLADAS

Situación y clima. Se ubican Flora. Las plantas Fauna. Depende del lugar;
con algunas variantes, en predominantes son las por ejemplo, en
todo el mundo. Veranos hierbas, aunque existen Norteamérica hay manadas
cálidos e inviernos fríos. algunos árboles y arbustos de bisontes y caballos.
Lluvias menos abundantes dispersos.
PRADERA Y ESTEPA

que en los bosques.

situación y clima. Clima Flora. Predominan las Fauna. Cebras, gacelas,


cálido durante todo el año. hierbas de gran altura y elefantes, jirafas, leones,
Las épocas de lluvia se árboles dispersos (acacias). guepardos, hienas, garzas,
alternan con periodos de pájaros
sequía. Se ubican en el África
SABANA

Situación y clima. Zonas Flora. Cactos, arbustos Fauna. Escorpiones,


tropicales. Lluvias muy espinosos, pequeñas plantas serpientes de cascabel,
ZONAS CALIDAS

escasas. Las temperaturas y, en algunos lugares, ratas del desierto, camellos.


varían entre el día y la noche palmeras.
DESIERTO

Situación y clima. Zonas de Flora. Depende del lugar; en Fauna. Iguanas, pacazos,
Sudamérica, África y Asia. el Perú, algarrobos, zapotes, venados, sajinos, culebras,
QUE SECO ECUATORIAL

Lluvias escasas y estaciones ceibos, cañas. aves, de rapiña, picaflores.


secas.
ZONAS CALIDAS
 Observan un video de los biomas.
https://www.youtube.com/watch?v=JGRECgg02Qs

 Registran en un papelote a partir de la información leída el bioma de tu región con respecto al mundo
BIOMA
____________________ Ubicación Clima

____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________

Flora Fauna

____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
 Responden a las preguntas
 ¿Qué es un bioma?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
 Según las características de los biomas ¿Qué tipos le corresponden al Perú?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
 ¿Por qué el Perú tiene esta diversidad de biomas
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
 Sistematizan lo aprendido con lluvia de ideas realizan un esquema de los grandes biomas:

 Contrasta su hipótesis inicial con los resultados de su indagación (búsqueda de información y al registrar
en el cuadro de doble entrada) para que efectúen los reajustes necesarios.

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________

_______________________ _______________________

Evalúa y comunica lo aprendido

 Da a conocer las conclusiones sobre los grandes biomas


 Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha con sustento científico:

Mis conclusiones:

 Reflexionan y responden las preguntas: ¿Qué son los grandes biomas? ¿Cómo se clasifican?

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Describí los diversos biomas como se interrelacionan los seres
vivos.
 Expliqué las características que le ofrece las características del
bioma de su región con respecto al mundo.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

You might also like