You are on page 1of 10

0 18-08-2022 Emisión para Construcción MG LM JS

A 11-08-2022 Emisión para Aprobación MG LM JS


EO 08-08-2022 Emisión Original MG LM JS
REV FECHA DESCRIPCION POR REVISO APROBO

DOC N° REV
PAN AMERICAN ENERGY LCC
NQN-CH-D01-GE-118 0
BUENOS AIRES ARGENTINA HOJA: 1 DE: 10
NUMERO DE GENPRO TITULO DE GENPRO ESCALA
NQN/22-007-04 ELECTRIFICACION LA N/A
IRAM A4
FIRMA FECHA TITULO
PROYECTO
LINDERO ATRAVESADO OCCIDENTAL

DIBUJO TENDIDO Y CONEXIONADO


REVISO
DE CABLES DE BT Y MT
APROBO
PROCEDIMIENTO
DOC N° NQN-CH-D01-GE-118 Página 2

PROCEDIMIENTO REVISION
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE BT Y MT 0

1. OBJETO

Este procedimiento tiene como objetivo describir las etapas y las responsabilidades
para el tendido y conexionado de cables de baja tensión, aplicando los controles en el
desarrollo de todas las actividades, controlando los riesgos y previniendo los
accidentes. Protegiendo a los equipos que se encuentran en el área de trabajo y
preservando el área y el medioambiente, durante la ejecución de la obra Electrificación
LA – Tendido de LMT e ISS en WP del Yacimiento Lindero Atravesado Occidental.

2. ALCANCE

El presente procedimiento ha sido diseñado para ayudar a mejorar la calidad,


seguridad de los trabajos en la instalación de los Transformadores, los equipos de
Media tensión.
Esas instrucciones no pretenden prever cualquier posible contingencia que se
presente durante su instalación, operación y mantenimiento, durante la ejecución de la
obra.

3. RESPONSABILIDADES

• De la Gerencia:

o Suministrar la información técnica necesaria al Jefe de obra recabada de


especificaciones técnicas y proyecto de Ingeniería.
o Gestionar el suministro de todos los medios y herramientas necesarios para la
ejecución de las tareas.
o Supervisar el cumplimiento de todos los requerimientos del Plan de Gestión
para la presente instrucción de trabajo.

• Del Jefe de Obra:

o Recibir y entregar la documentación de obra.


o Efectuar la planificación y control de los trabajos, definir metodologías para
situaciones particulares.
o Verificar la existencia de todos los materiales e instrumentos necesarios y
solicitar eventuales faltantes.
o Supervisar la realización de los trabajos según el manual de procedimientos e
instrucciones desarrollados, y/o Pliego de Bases y Condiciones para la
Contratación.
o Implementar las normas de Seguridad y salud ocupacional, y los requerimientos
de Gestión Ambiental.
o Es el responsable de la dirección y supervisión, del programa de trabajo y de las
coordinaciones correspondientes.
o Es el responsable de hacer cumplir los estándares de calidad, en la ejecución
de la traza y replanteo de la obra y levanta los registros de la información de
DOC N° NQN-CH-D01-GE-118 Página 3

PROCEDIMIENTO REVISION
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE BT Y MT 0

campo, con fines informativos y de actualización de los planos conforme a obra.

• De los Supervisores:

o Asegurar que se tomen las medidas de control necesarias antes de realizar


cualquier tarea.
o Dirigir las tareas y supervisar las tareas el 100% que dure el trabajo.
o Verificar el estado de los equipos y herramientas que sean los adecuados para
la tarea a realizar.
o Verificar que se cuente en el lugar de trabajo el Plan de Contingencia y el
mismo este en conocimiento de todos.
o Suspender las tareas cuando se presenten condiciones inseguras.

• Del Supervisor de Calidad:

o Elaborar Plan de Inspección y Ensayo.


o Elaborar y entregar los procedimientos de Control de Calidad.
o Aprobar los procedimientos de Control de Calidad de acuerdo a los
requerimientos del proyecto.
o Revisar la documentación de Técnica y de Ingeniería.
o Compilar la información de derivada de los procesos de calidad.
o Verificar los Registros rellenados en campo.

• Del supervisor de SSA:

o Cumplir con el siguiente procedimiento.


o Realizar el Análisis de Riesgo de las tareas a realizar.
o Controlar el uso de los Elementos de Protección Personal
o Verificar que las herramientas y equipos a utilizar estén en condiciones
o Verificar que el Plan de contingencia sea el especifico de la tarea a realizar y
esté presente en el lugar de trabajo y debe estar en conocimiento de todos.
o Verificar que se cumpla lo establecido en el Sistema de Permiso de Trabajo.
o Suspender las tareas cuando se presenten condiciones inseguras.

4. REFERENCIAS

NQN-CH-D01-EC-101 LAYOUT WP-031


NQN-CH-D01-EC-102 LAYOUT WP-034
NQN-CH-D01-EC-103 LAYOUT WP-038
NQN-CH-D01-EC-104 LAYOUT WP-037
NQN-CH-D01-EC-105 LAYOUT SEG
NQN-CH-D01-EC-106 LAYOUT APF
NQN-CH-D01-EC-107 LAYOUT WP-039
NQN-CH-D01-EC-108 LAYOUT WP-042
NQN-CH-D01-EC-109 LAYOUT WP-043
DOC N° NQN-CH-D01-GE-118 Página 4

PROCEDIMIENTO REVISION
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE BT Y MT 0

NQN-CH-D01-EC-110 LAYOUT WP-044


NQN-CH-D01-EC-111 LAYOUT WP-045
NQN-CH-D01-EC-112 LAYOUT WP-046
NQN-CH-D01-EC-113 LAYOUT WP-047
NQN-CH-D01-EC-114 LAYOUT WP-048
NQN-CH-D01-EC-115 LAYOUT WP-049
NQN-CH-D01-EM-112 CÁLCULO CABLES SUBTERRÁNEOS 0,4kV
NQN-CH-D01-EM-113 CÁLCULO CABLES SUBTERRÁNEOS 13,2kV
AEA 95101 REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS
EXTERIORES EN GENERAL
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

5. DESCRIPCION

Cumplida la etapa de Planificación y siguiendo el plan de trabajo, el programa de


seguridad y la documentación aprobada del proyecto se comienzan a realizar las
tareas de recepción de materiales y equipos para la obra.

Toda tarea que realice la empresa, ya sea con personal propio o subcontratado,
deberá realizarse de acuerdo a lo establecido en la Política de Calidad, Seguridad y
Medio Ambiente de Napal y Muñoz S.A. y Pan American Energy LCC.

La descripción de tareas de la presente Procedimiento, tiene carácter general, con el


propósito de asegurar la calidad y trazabilidad de los trabajos, en el entendimiento de
que constituye una descripción técnica del proceso, destinada a personal responsable
con experiencia en estas tareas que no requiere instrucciones detalladas de cada fase.
Asimismo, el desarrollo de la actividad no es estricto, pudiendo omitir alguno de los
pasos cuando no aplique o no sea posible su ejecución.

6. DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN SITIO

El Jefe de Obra debe solicitar la información a Ingeniería o al fabricante de los equipos,


dependiendo del servicio (esta información incluye planos, croquis de dimensiones,
placa de características, caja de bornes, montaje, etc.).

Se debe revisar toda la documentación asociada a esta tarea, incluyendo planos de


construcción, dimensionales, hojas de datos de los fabricantes y documentación de
Sistema de Permiso de Trabajo (SPT) habilitada por PAE.

6.1 Preparación del tendido:

Se utilizarán rodillos para evitar afectar la integridad mecánica del cable en el


tendido. Una vez realizadas estas operaciones se procederá a la colocación de la
bobina en el sitio elegido. La bobina se montará sobre un caballete porta bobina
que permita el libre giro de la bobina.
DOC N° NQN-CH-D01-GE-118 Página 5

PROCEDIMIENTO REVISION
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE BT Y MT 0

La posición de la bobina sobre el eje será tal que permita que el cable se extraiga
por la parte superior de la bobina. Una vez bien ubicada se procederá a quitarle las
protecciones, teniendo especial cuidado con la presencia de clavos o astillas
procedentes de la propia bobina que pueden dañar el cable.

De ninguna manera se procederá al tendido del cable con la bobina tumbada, pues
el cable se retuerce y se daña. Si la temperatura ambiente es cercana a los 0°C y
los cables son termoplásticos o tienen cubierta termoplástica, es necesario
consultar con los fabricantes la forma de realizar el tendido, ya que este material
puede agrietarse.

6.2 Metodología de tendido:

Con el listado de tendido de cables y la longitud de las bobinas, se fijará el


aprovechamiento de las mismas, definiendo que cables se tirarán por cada bobina
teniendo en cuenta que no se admiten empalmes intermedios en los tendidos.

Los métodos que se utilicen en el tendido de los cables no deberán generar


solicitaciones indebidas que puedan alterar las características mecánicas, de
aislamiento, etc. de los mismos respetando los esfuerzos máximos de tracción y
radios mínimos de curvatura recomendados por el fabricante.

Antes de instalar los cables deberá haberse concluido el montaje de los caños,
cajas, bandejas portacables y demás elementos de canalización involucrados en el
recorrido, ejemplo puesto a tierra. En la salida de los cables del suelo (enterrados)
a la superficie, se dispondrá de una instalación de tubo PVC.

En el proceso de tendido los cables se instalarán tratando de evitar en lo posible


cruzamientos en los accesos a bandejas, subidas o entradas a armarios eléctricos
o equipos, o cambios de trazado. Los cables se colocarán debidamente ordenados
y peinados. Los extremos de los cables tendidos y de las bobinas empezadas
deben ser sellados convenientemente, evitando de esta manera el ingreso de
humedad al interior de la formación.
DOC N° NQN-CH-D01-GE-118 Página 6

PROCEDIMIENTO REVISION
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE BT Y MT 0

6.3 Tendido:

El tendido a mano se realizará principalmente para cable de secciones y distancias


cortas o medias, que no requieran de un gran esfuerzo. En los casos de tendidos
largos, se tendrá que utilizar algún medio de tracción para llevar el cable a través
de traza excavada. Se colocará una persona en la bobina para controlar la
velocidad de la misma al girar y evitar des-colgamientos del cable. El resto del
personal se dedicará al tendido principalmente, situado una cuadrilla en la punta
del cable y otra cuadrilla repartida a lo largo del recorrido con el fin de repartir los
esfuerzos.

El número de operarios a utilizar vendrá determinado por la longitud del cable y


peso, así como por el tipo de recorrido a realizar. Para cables de Baja Tensión, se
colocará en cada extremo una identificación provisoria, para facilitar posteriormente
su conexionado, y luego se colocará su identificación definitiva.

Los conductores de reserva se agruparán e identificarán como “Reserva”, aislando


sus extremos de manera de evitar puestas a tierra o cortocircuitos. Se les debe dar
terminación adecuada mediante cinta o termo contraíble, fijándose sobre ella la
identificación del cable.

6.4 Conexionado:

Previo a realizar las tareas de conexionado de cables de baja tensión, el grupo


encargado de estos trabajos debe revisar los siguientes aspectos:
• Comprobar la marca o denominación de cada uno de los cables.
• Comprobar que sus extremos están en el sitio correcto.
• Comprobar que su tendido es el adecuado.
• Comprobar los accesorios para su ingreso al equipo o al tablero. Prensa-
cables y termocontraíble.
• Comprobar los terminales de compresión de los cables.
• Comprobar los pernos y sus complementos en calidad y medidas.
• Comprobar los puntos de conexión en ubicación y diámetro.
• Evitar dañar la aislación primaria al retirar la cubierta exterior.

Se realizará una medición de resistencia de aislamiento de los cables de baja


tensión, a 500V por 1 minuto y la continuidad (resistencia en ohm), para los cables
de media tensión, a 2500V por 1 minuto. La resistencia registrada debe estar en el
orden de la especificada por el fabricante. Los resultados serán registrados en el
Formulario FO-0627. Estas pruebas se realizarán luego de tendidos los cables y
previamente al conexionado. Aplicándose de acuerdo al decreto (SRT 900/2015 –
Protocolo y Certificación), la misma se realiza bajo la metodología de la Norma
IRAM 2325, se aplica la tabla 1.
DOC N° NQN-CH-D01-GE-118 Página 7

PROCEDIMIENTO REVISION
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE BT Y MT 0

Tabla 1. Tensiones para ensayo de aislamiento, según Norma IRAM 2325.

El cable debe estar completamente tendido y fijado adecuadamente en todo su


recorrido y en las proximidades de los puntos de conexión. Se deberán elegir los
terminales de acuerdo con las secciones de los cables y los bornes a los que irán
conectados. Todas las conexiones deberán ser realizadas por personal
especializado; en los cables de media tensión, se deberán tener en cuenta las
instrucciones del fabricante.

6.5 Identificación:

La identificación se efectuará de acuerdo con el sistema existente empleado, la


misma deberá contener el nombre del piloto al que pertenece y el número de vena
correspondiente.

El cable se deberá identificar convenientemente mediante la identificación por


medalla de aluminio estampada o grabada en forma de cinta, etc., sujeta al cable
mediante hilo encerado, alambre galvanizado u otro método perdurable en los
casos que la misma este expuesta a las inclemencias del tiempo.

6.6 Ordenamiento y fijación de cables:

Los cables de potencia serán fijados a los elementos de soporte de equipos


mediante abrazaderas convenientemente espaciadas con la finalidad de evitar
desplazamientos. Los cables pilotos multifilares se colocarán de modo que formen
capas espaciadas dentro de las bandejas portacables o canales de forma de
asegurar el ordenamiento de los tendidos.
DOC N° NQN-CH-D01-GE-118 Página 8

PROCEDIMIENTO REVISION
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE BT Y MT 0

Se separarán, en lo posible, los cables de potencia del resto de los conductores


respetando los niveles de tensión. Los conductos y pasajes de cable entre la playa
y el edificio y entre recintos del edificio serán sellados con material no combustible
para evitar la propagación del fuego.

El sellado se efectuará con una mezcla de fácil remoción. Los ductos y acometidas
a los armarios, se deberán sellar para evitar la propagación del fuego, el ingreso de
roedores y otros animales e insectos, humedad, etc.

6.7 Terminales de Baja tensión:

Para las conexiones de cables en cajas de conjunción y tableros, se identificarán


los extremos de cada cable (TAG del conductor), se utilizarán terminales de cable
de acuerdo con lo definido en la Ingeniería de Detalle para lograr buena
conductividad y adecuadas propiedades mecánicas respetando las reglas del buen
arte que se describen a continuación.

Estos terminales deberán ser pre-aislados y contar con un tratamiento de estañado


para garantizar una mínima resistencia eléctrica y una máxima protección contra la
corrosión.

6.8 Cuando se utiliza termo contraíbles:

Se comenzará a contraer el tubo desde el centro, trabajando con pistola de aire


caliente alrededor de todas las partes del tubo para aplicar un calor uniforme. Se
asegurará que los tubos se termo-contraigan en forma pareja todo alrededor. Los
tubos deberán quedar lisos y sin arrugas y las partes interiores que cubren deberán
quedar bien definidas.

Los cables se tenderán sobre bandejas portacables, “peinados” y fijados con


precintos o zunchos de acero inoxidable según se requiera y de pendiendo de la
formación se efectuarán transposiciones de los cables de alimentación, hasta llegar
a los bornes de conexión.

6.9 Tendido y conexionado de tableros:

Las conexiones a equipos y aparatos deberán efectuarse teniendo en cuenta las


características constructivas de cada uno de ellos y manteniendo los grados de
estanqueidad y seguridad previstos para los mismos según su diseño.

Para el conexionado de los cables de acometida se procederá a fijar los


prensacables de medidas adecuadas en las chapas inferiores destinadas a tal fin, y
se pasarán los cables.
Se conectarán en las borneras mediante terminales previstos y de acuerdo con las
planillas de conexionado a borneras de la Ingeniería de Detalle.
DOC N° NQN-CH-D01-GE-118 Página 9

PROCEDIMIENTO REVISION
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE BT Y MT 0

Cuando la cantidad de cable haga imposible su acometida con prensacables o la


reserva de espacio sea nula o muy escasa, se acometerá formando paquetes
ordenados de cables fijados con grapas a perfiles tipo Riel Olmar o bien adoptando
otra solución similar.

6.10 Para cables de Media Tensión:

Los cables de Media tensión que sean revestidos con chaquetas aislantes, se
considerarán dentro de este procedimiento, ya que se instalarán de manera similar
a los de BT. Se identificarán los extremos de cada cable tendido
convenientemente. En las puntas de conexión de cables de media tensión
multipolares, se instalarán bifurcaciones termocontraíbles en las puntas de
conexión de transformadores y seccionadores bajo carga. Se acometerá y fijarán
los cables en el transformador o tablero correspondiente, realizando el conjunto
Terminal y conectando en las barras correspondientes de acuerdo a lo descrito en
la Ingeniería de detalle.
Se realizará un ensayo de rigidez dieléctrica de los conductores, acorde a la norma
AEA 95101 item 13.1.2 con una tensión de prueba de corriente continua.
Se efectuarán las conexiones de puesta a tierra de las pantallas de cada cable
según corresponda. Se realizarán las siguientes pruebas eléctricas: Medición de la
resistencia de Aislamiento y Prueba de continuidad.

7. EQUIPO A UTILIZAR

• HERRAMIENTAS DE CORTE DE CABLE


• PRENSA TERMINALES
• AGUJEREADORA
• TORQUIMETRO – Certificado
• MEGOHMETRO – Certificado

8. SEGURIDAD

Todos los trabajadores deberán utilizar los elementos de protección personal, de


acuerdo a la legislación vigente, al procedimiento y análisis de riesgo establecidos
para esta actividad. Previo al inicio de trabajo, el supervisor realizara charla pre trabajo
con asistencia de seguridad dejando registro de las mismas.

El supervisor encargado de ejecutar la actividad debe elaborar un análisis de trabajo


seguro (ATS), Planilla de Riesgos Potenciales (PRP) en conjunto con los operadores,
de acuerdo al procedimiento de permisos de trabajo de PAE, además se
confeccionará permiso de trabajo y certificado de excavación involucrando todas las
áreas que se deriven de la actividad que se va a realizar.

Para los trabajos en altura se deberá disponer de un instructivo de Plan de rescate


disponible en caso de emergencia (solicitados en PRP). La contratista debe presentar
la matriz de identificación de peligros correspondiente al trabajo.
DOC N° NQN-CH-D01-GE-118 Página 10

PROCEDIMIENTO REVISION
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE BT Y MT 0

Previo a la realización de los trabajos se verificará que existan de los elementos de


rescate: equipamientos de seguridad, primeros auxilios y Roles de Emergencia.

9. MEDIO AMBIENTE

Cumplir con las actividades establecidas en el plan de manejo ambiental del proyecto
en lo relacionado a esta actividad y con la legislación ambiental vigente.
La contratista realizará la clasificación de residuos siguiendo los estándares de PAE y
deberá realizar una disposición de residuos ambientalmente responsable y cumplir con
la legislación provincial.
La contratista asegurará la estanqueidad de efluentes cloacales y dispondrá de los
recursos necesarios para no impactar el suelo.
Queda expresamente limitado realizar operaciones de mantenimiento vehicular en
áreas de PAE.
La contratista debe presentar la identificación y evaluación de aspectos ambientales
aplicables al proyecto.

A partir del análisis de tareas críticas ambientales por actividad se definen las
principales amenazas, de tal modo que permite conocer y valorar los posibles riesgos
ambientales que pueden presentarse durante la ejecución de los trabajos. Las
acciones que pueden generar efectos y riesgos ambientales en la actividad son las
siguientes:

• Mala disposición de los residuos generados en la actividad.


• Taponamiento en los sistemas de conducción de agua por sobrantes arrojados a
cunetas o estructuras de drenaje.
• Contaminación del suelo por la generación de desechos sólidos: bolsas, cajas,
cables y repuestos entre otros.

10. REGISTROS

a) NQN-CH-D01-GE-123 Formulario: Documentos del Proyecto EPBC.


b) NQN-CH-D01-GE-125 Acta de Liberación.
c) NQN-CH-D01-GE-129 Planilla de Tendido de cables
d) NQN-CH-D01-GE-130 Control de Tableros y Cajas de conexión
e) NQN-CH-D01-GE-131 Protocolo de Inspección de Cables.
f) Planilla de Riesgos Potenciales (PRP).
g) Certificados de la Guía de Certificación (GOC).

You might also like