You are on page 1of 100

Esqueleto

axial

LUZ KARINNE GONZALEZ JULIO


Enfermera – UCC
Especialista en Salud Ocupacional – UNINORTE
Magister en Ciencias de la Enfermería
CONTENIDO
• Generalidades del Sistema Óseo
• Histología
• Funciones
• Anatomía hueso largo
• Articulaciones
• Esqueleto axial
 Huesos cráneo
 Huesos cara
 Columna vertebral
 Huesos del torax
GENERALIDADES
SISTEMA OSEO
HUESO
ÓRGANO
Firme
Duro
Resistente
TEJIDO CONJUNTIVO

TEJIDOS SISTEMA OSEO


• Tejido que establece conexión con los otros
tejidos y sirve de soporte a diferentes
estructuras del cuerpo; es un tejido rico en
fibras y de abundante sustancia
intercelular.
• Hueso, grasa y sangre

TEJIDO OSEO

• Es un tejido especializado del tejido


conjuntivo, constituyente principal de los
huesos en los vertebrados. Está compuesto
por células y componentes extracelulares
calcificados que forman la matriz ósea. Se
caracteriza por su rigidez y su gran
resistencia a la tracción, compresión y a
las lesiones.
TEJIDOS SISTEMA OSEO
Diferenciación celular

Mesénquima

Condroblastos

Condrocitos
TEJIDOS SISTEMA OSEO
TEJIDOS SISTEMA OSEO
TEJIDOS SISTEMA OSEO
El hueso tiene dos capas:

Huesos
Médula o porción
Corteza:
interna:

Capa externa llamada


Denominada también
también hueso
hueso trabecular,
compacto, constituida
compuesta por tejido
por hueso compacto y
esponjoso .
denso.
ESTRUCTURA MICROSCOPICA
DEL HUESO LARGO
ANATOMIA MACROSCOPICA
HUESO LARGO
FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO
ALMACENA- HEMATOPO-
SOPORTE PROTECCION MOVIMIENTO
MIENTO YESIS

Calcio,
Craneo, fosforo, Músculos y
Tejidos Células
esternón, magnesio y articulacion
blandos sanguíneas
costillas sodio, es
triglicéridos

Mantener y reparar los huesos.


Sistema oseo

Esqueleto

axial apendicular

80 huesos 126 huesos


Huesos según su forma
Casi todos los
huesos del
cuerpo se
pueden
clasificar por su
forma: largo,
corto, plano,
irregular y
sesamoideo
REPAROS OSEOS
Los huesos muestran reparos superficiales típicos, que son características
estructurales adaptadas a funciones específicas.
Hay dos tipos principales de reparos superficiales:

1. Las depresiones y aberturas 2. Las apófisis son proyecciones o


participan en articulaciones o excrecencias que ayudan a formar
permiten el pasaje de tejido articulaciones o sirven de puntos
blando. de inserción para tejido conectivo.
REPAROS OSEOS
ARTICULACIONES
Estructura
•articulaciones sin espacio; los
huesos están unidos por tejido
Función
fibroso. Las articulaciones entre
Fibrosas los huesos craneales (llamadas
suturas) son fibrosas, inmóviles
y estrechas.
• (del griego syn = • (del griego • (del griego diá =

Diartrosis
Sinartrosis

Anfiartrosis
«con, junto con»): amphi = «a «entre, a
articulación fija ambos lados»): través»):
que no permite articulación que articulación con
•articulaciones sin espacio; los movimiento permite ligeros movimiento
Cartilagino huesos están unidos por alguno. En esta movimientos. libre. El hombro
cartílago. Las articulaciones categoría entran Las y las
sas entre las vértebras entran en las suturas
entre los huesos
articulaciones
entre las
articulaciones de
los dedos son de
esta categoría. craneales. vértebras de la movimiento
columna y entre libre.
los huesos de la
muñeca son
•articulaciones con espacio, la anfiartrosis.
cavidad sinovial, que separa los
extremos de los huesos. Las
articulaciones sinoviales tienen
Sinoviales otras características que se
describen a continuación. Casi
todas las articulaciones de los
miembros son sinoviales.
HUESOS DEL
CRANEO
CRANEO EN GENERAL
El cráneo es
ovoide con la
extremidad gruesa
posteroinferior.

Capacidad 1400 a
1500 cc.

El cráneo se
divide en bóveda y
base, cuyo límite
está marcado por
una línea.

Se puede describir
una superficie
exterior y una
interior.
Huesos de la cabeza
La cabeza ósea es el conjunto de huesos del cráneo
y los huesos de la cara que juntos, conforman el
esqueleto de la cabeza humana

Rodean y protegen al encéfalo y los órganos


de los sentidos

Contienen al aparato de la masticación

Se encuentran 28 huesos en el esqueleto de la


cabeza

Sólo uno, la mandíbula, es móvil.


Cráneo vista anterior
ARTICULACIONES O SUTURAS

La articulación del borde


superior de ambos
parietales da origen a la
sutura sagital
(articulación interparietal
o parietoparietal).

El borde inferior se
articula con la escama del
temporal formando la
Sutura escamosa.
ARTICULACIONES O SUTURAS
El borde anterior
se articula con el
frontal formando
la sutura coronal o
frontoparietal.

El borde posterior
se une a la escama
del occipital
formando la
sutura lambdoidea
o parietooccipital.
SUTURAS CRANEALES FETO
CIEERE
ENTRE 9 Y
18 MESES

CIEERE
ENTRE 1 Y
2 MESES
HUESOS DEL NEUROCRANEO
SE COMPONE DE 8
HUESOS

4 huesos 2 huesos
impares pares

2
Frontal
Parietales

2
Occipital
Temporales

Esfenoides

Etmoides
HUESO FRONTAL
Es un hueso único, mediano
y simétrico que ocupa la
parte más anterior del
cráneo. Está situado por
delante de los parietales,
del etmoides y del
esfenoides.

Ocupa la superficie de la
cara que corresponde a la
frente y a las cejas.
HUESO TEMPORAL
Hueso par, situado en la parte
lateral, media e inferior del cráneo,.

contiene el órgano
vestibulococlear

Posee 3 porciones:

Escamosa, Petrosa y Mastoidea.


HUESO PARIETAL Hueso par,
situado por Se encuentra
detrás del cubriendo la
frontal, por porción
encima del superior y
temporal y por lateral del
delante del cráneo.
occipital.

Ambos huesos
parietales se
articulan, a
través de una
línea media: la
sutura sagital.
HUESO OCCIPITAL Hueso único, mediano
y simétrico, que.
Colabora en la
formación tanto de la
base como de la bóveda
craneal,

Corresponde a la
Contiene el agujero
parte posteroinferior occipital o MAGNO
del cráneo

el bulbo y sus cubiertas,


los dos nervios espinales,
las raíces
ascendentes del
hipogloso y
las dos arterias
vertebrales
HUESO ETMOIDES

se halla situado
por delante del
esfenoides y
Hueso único, por detrás de la
escotadura
etmoidal del
hueso frontal.

Contribuye a la
formación de
las cavidades
orbitarias y
nasales.
HUESO ESFENOIDES
Hueso impar, mediano y Forma parte de la estructura
simétrico, situado como una interna profunda de la cara, de
cuña en la base del cráneo, las fosas nasales y del propio
entre los huesos que lo rodean. cráneo.
HUESOS WORMIANOS
Huesos wormianos
verdaderos

• cuando se desarrollan
por puntos de
osificación anormales,
suelen encontrarse en
las suturas y en las
fontanelas o
incrustados en una
pieza (insulares).
AGUJEROS DE LA BASE CRANEAL
Los pares craneales,,
son doce pares de
nervios que surgen
directamente del
A nivel del mesencéfalo
cerebro o a nivel del
(estructura superior del
tronco del encéfalo
tronco del encéfalo)
para distribuirse a
través de los agujeros parten el par III y IV
de la base del cráneo
en la cabeza, cuello,
tórax y abdomen.

A nivel del puente


A nivel del bulbo raquídeo
troncoencefálico
(estructura inferior del
(estructura media del
tronco del encéfalo)
tronco del encéfalo)
parten los pares IX, X, XI
parten los pares V, VI, VII
y XII
y VIII
HUESOS DE LA
CARA
HUESOS DE LA CARA O VISCEROCRANEO
El viscerocraneo esta compuesto
por catorce huesos

seis de ellos pares, dos de ellos impares

Impares:.

el Hueso Vómer y el hueso maxilar


inferior o mandíbula

Pares:
los huesos lagrimales, los huesos cigomáticos, los
huesos palatinos, los huesos maxilares superiores, los
huesos conchas nasales, los huesos nasales.
HUESO VOMER
hueso de la
cara, de forma
laminar,
cuadrangular,
irregular,
compacta,
impar y
mediano.

Constituye la
parte posterior
del tabique
nasal, que
divide la nariz
en fosas nasales
izquierda y
derecha.
HUESOS LAGRIMALES O UNGUIS
Es un hueso de la cara, El unguis está
y cuatro bordes que
es una pequeña lámina con dos caras, externa exclusivamente
por su forma y tamaño
ósea, compacta, e interna, formado por tejido
se parecen a una uña.
cuadrilátera, delgada, compacto.
HUESO MANDIBULAR

Es un hueso
impar, plano,
central y
simétrico, en
forma de
herradura,
situado en la
parte anterior-
inferior de la
cara.
HUESOS CIGOMATICOS
El hueso cigomático o malar
es un hueso par, corto y
compacto, situado en la
parte más externa de la
cara,

forma el pómulo de la cara y


parte de la órbita y presenta
Se articula con el temporal,
el maxilar, esfenoides y el proceso cigomático que se
une hacia atrás con el
frontal.
proceso cigomático del hueso
temporal.
HUESOS PALATINOS

Es un hueso de la cara par, corto y


compacto de forma irregular,

consta de dos porciones horizontal y


vertical, con dos caras y 4 bordes
cada una de ellas.

Se sitúa detrás del maxilar superior,


se articula con este, con el palatino
del lado opuesto, con el esfenoides,
el etmoides, el cornete inferior y
vómer.
HUESO MAXILAR
Hueso de la cara, par, corto,
de forma irregular
cuadrilátera.

Es el hueso más importante


del viscerocráneo.

En su interior se encuentra
una cavidad, recubierta de
mucosa y rellena de aire,
denominada seno maxilar.

Su inflamación, con
acumulación de moco o
material purulento da lugar
a sinusitis.
SENOS PARANASALES
HUESOS NASALES
Es un hueso de la
Ambos huesos
cara, par en número Se articula con
propios forman la
de dos, corto y maxilar, frontal y
raíz y el dorso o
compacto, en forma etmoides.
puente de la nariz.
cuadrilátera.
HUESOS CORNETES NASALES
También llamados en
algunas partes de
Se ubican en las
América conchas
partes laterales de
nasales) son
cada cámara nasal. Su
estructuras formadas
número por lo general
por hueso esponjoso,
es de tres, aunque
su cubierta es una
pueden llegar a cinco.
delgada y delicada
mucosa nasal.
HUESO HIOIDES
El hueso hioides es
un componente único
del esqueleto axial,
porque no se articula
con ningún otro
hueso.

El hueso hioides está


compuesto por un
cuerpo horizontal y
proyecciones pares,
los cuernos (o astas)
menor y mayor.
HUESOS DEL OIDO
Son huesos que forman una
cadena situada en la
cavidad timpánica del oído
medio.

En los mamíferos son tres


Martillo, Yunque y Estribo.

Son los huesos más


pequeños del cuerpo
humano.
CAVIDADES DE LA CARA

Cavidad • Es una cavidad impar y media que se sitúa


en la parte inferior de la cara, por debajo de
bucal: las fosas nasales.

Fosas • Son dos cavidades anfractuosas situados por


dentro de las órbitas, por debajo de la base
nasales: del cráneo y por arriba de la cavidad bucal.

Cavidades • Está situado por fuera de las fosas nasales y


orbitarias: por debajo de la base del cráneo.
COLUMNA
VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral,
junto con el esternón y las
costillas, forman el tronco
del esqueleto.

Los 26 huesos de la
columna vertebral están
dispuestos en cinco
regiones: cervical,
torácica, lumbar, sacra
y coccígea
CURVAS COLUMNA VERTEBRAL

Las cuatro
curvas
vertebrales
normales son
la cervical y
lumbar
(curvas de
convexidad
anterior), y la
torácica y
sacra (curvas
de concavidad
anterior)
PATOLOGIAS COLUMNA VERTEBRAL
ESPINA BIFIDA
VERTEBRAS
CERVICALES
Las vértebras
cervicales son las que
se sitúan en el cuello
permitiendo su
movilidad, entre el
cráneo con el cual
soporta su peso y las
vértebras torácicas.

En humanos se
disponen en número
de siete, y se
denominan C1
(atlas), C2 (axis), C3,
C4, C5, C6 y C7
(vértebra
prominente).
HUESOS DEL CUELLO. Vertebras
cervicales Presentan

un cuerpo,
dos pedículos,

dos láminas,

una apófisis espinosa,

dos apófisis
transversas

y cuatro apófisis
articulares, ubicadas
alrededor de un agujero
vertebral triangular.
VERTEBRAS
CERVICALES

Las dos primeras


vértebras
La séptima
cervicales tienen
cervical también
una morfología
se llama vértebra
especial, por lo
prominente, por
tanto se
la mayor
denominan
longitud de su
atípicas y sus
apófisis
nombres son
espinosa.
respectivamente
atlas y axis.
ARTICULACIONES DE CABEZA Y CUELLO
Las articulaciones de los huesos del cráneo y la cara entre si que son sinartrosis, y no presentan
movimiento.
La articulación del maxilar inferior con los temporales o
articulaciones temporomaxilares o Diartrosis.
Las articulaciones
intervertebrales son anfiartrosis.
TIPOS DE ARTICULACIONES
SINARTROSIS
Sin movimiento Cráneo

ANFIARTROSIS
Movimiento ligero Sínfisis púbica, cuerpos vertebrales

DIARTROSIS
Movimiento libre La gran mayoría

Thibodeau
VERTEBRAS TORÁCICAS

Hay 12
vértebras
torácicas

Estas
vértebras se
articulan con
las costillas.
Vertebras toracicas
Vertebras lumbares
Las vertebras
lumbares (L1-L5)
son los mas
grandes y fuertes
de los huesos
independientes
de la columna
vertebral

Dado quela
región caudal de
la columna
soporta mas peso
corporal.
El sacro

• Es un hueso triangular formado por la unión de


las cinco vertebras sacras (S1-S5). Las
vertebras sacras comienzan a fusionarse entre
los 16 y los 18 anos y, habitualmente, el proceso
esta completo a los 30 años
• Localizado en la región posterior de la cavidad
pélvica y medial a los dos huesos de la cadera,
el sacro brinda solidas bases a la cintura
pelviana
• En comparación con el sacro masculino, el sacro
femenino es mas corto, ancho y mas curvo entre
S2 y S3.

El coxis,

• Como el sacro, es triangular. Generalmente,


esta formado por la fusión de cuatro vertebras
coxígeas, como Co1-Co4. Las vertebras coxígeas
se fusionan algo mas tarde que las sacras, entre
los 20 y los 30 anos.
• En las mujeres, el coxis apunta hacia abajo para
facilitar el parto
HUESOS DEL
TORAX
HUESOS DEL TÓRAX
El tórax se
encuentra
constituido por el
esternón, situado en
la parte media y
anterior; a cada
lado de las doce
costillas, y atrás por
las vértebras
dorsales; una serie
de cartílagos
costales, que unen
las costillas con el
esternón,
intervienen
también en la
formación del tórax.
TÓRAX ÓSEO
Tiene Formado 12 24
1
forma de por 37 Vertebras Costillas
Esternón
cilindro piezas Torácicas (12c/lado)

• Posee 2
orificios
superior/
inferior-
angulo de
Charpy
ESTERNÓN
El esternón es un hueso impar, medio y
simétrico. Es un hueso plano y grueso
situado en la parte anterior del tórax, entre
los cartílagos costales derecho e izquierdo.

Mide de 15 a 20 cm de longitud.

El ángulo del esternón marca la unión


entre el manubrio y el cuerpo. Este ángulo
está situado a la altura de los segundos
cartílagos costales de cada lado y permite
contar las costillas mediante su palpación.

Está constituido por tres segmentos que de


superior a inferior son: el manubrio el
cuerpo (forma la porción media) y la
apófisis xifoides
Malformaciones Esternón

Cuando esta
Cuando esta
sobresaliente
hundido, Pectus
entonces, Pectus
excavatum
carinatum
ARTICULACION
ESTERNOCLAVICULAR
COSTILLAS
12 pares de costillas

• Confieren soporte estructural a las


partes laterales de la cavidad torácica

Costillas verdaderas

Los primeros 7 pares de costillas

Costillas falsas

• los cinco pares restantes,


• (y las dos últimas costillas falsas, se
denominan costillas flotantes)
Preguntas, Dudas o
Aclaraciones???
GRACIAS

You might also like