You are on page 1of 3

HABILIDADES DEL AUDITOR

Ing. Vidal Prudencio Albor 02-05-2012

Tipos de planificación:

1. Estratégica (misión, visión, política y objetivos)


2. Del SGC, planificación del proceso (descripción o caracterización del proceso)
3. Diseño y desarrollo del producto o servicio
4. Producto o servicio
5. Cuando existan cambios en alguna de las anteriores
6. Mejoras

En la auditoría se debe revisar:


 Adecuación (es cumplimiento de ISO)
 Eficacia (es cumplimiento de objetivos)
 Conveniencia

SISTEMAS DE MEJORAMIENTO

JURAN: habla de que sea adecuado al uso en su trilogía de planificación, control y


mejoramiento.
CROSBY: se enfoca en cero defectos y describir los procesos.
ISHIKAWA: plantea el uso de herramientas estadísticas para medir la calidad (rutas de mejora,
control de calidad)
ISO 9001: comprende tres etapas
 Revisión: confrontar lo escrito vs lo que se hace
 Aprobación: debe haber disciplina de cumplimiento.
 Actualización

PROGRAMA DE AUDITORÍA
Criterios: Norma ISO, marco legal, cultura organizacional, manual de calidad, procedimientos.

Objetivo

1 año 2 años 3 años

Cumplimiento de Mantenimiento Mejoras


la norma y mejoras
(certificado)

El plan me debe decir: días, horas, actividades, auditores


PASOS PARA AUDITAR
1. revisión de la documentación
 Los objetivos se debe verificar con:
 Caracterización
 Procedimientos
 Recursos
 Indagar por hallazgos anteriores
 Cambios de ley

2. Preparación de la auditoría in situ


 Hacer plan de auditorias
 Tener en cuenta la lista de chequeo
 Palabras del auditor (¿qué? ¿quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿para qué?
Muéstreme, dígame)

Tipos de preguntas
Abiertas
¿Dígame que procedimiento sigue usted?
¿Muéstreme como funciono esto?
¿De dónde viene este formato?
Sondeo
¿Qué está ocurriendo aquí?
¿Qué quiere decir?
¿Cómo funciona esto?
Cerradas
¿Usted diligencié este formato?
¿Qué información entregó el usuario?
¿Quién trabajó con usted en la entrega de la información?
¿Es este el archivo para ubicar los documentos internos y externos?

Evitar preguntas capciosas, múltiples y agresivas.

Evidencia VS Criterio

Hallazgo

(+) (-)
Fortalezas Debilidad
Aspectos Relevantes No Conformidad
Aspectos a proyectar Oportunidad de mejora

No se encontró: interacción con el personal


No se evidenció: revisión documental
No se observó: por los sentidos
Forma de redactar un hallazgo:

Que encontré + Requisito que incumple (No Conformidad)

Que encontré + Posible incumplimiento (No conformidad potencial)

Que encontré + Para qué sirve ( Fortalezas)

You might also like