You are on page 1of 21

1

Diagnóstico De La Responsabilidad Social De la Empresa Tornitolima Ltda.

Laura Camila Usaquén Ortiz

Edward Steven Varón Suárez

Corporación Universitaria Iberoamericana

Programa De Ingeniería de Desarrollo de Software

Curso De Cátedra Ibero – Responsabilidad Social

Docente Yohanna Andrea Mora Jaramillo

Bogotá D.C., Colombia

19 de marzo de 2023
2

Resumen

La responsabilidad social constituye en sí un papel importante en la sociedad y cada


persona contribuye con su actuar al bienestar de la misma, debe ser parte de la moral y
conducta social, y a través de los últimos años, los gobiernos de cada nación juegan un
rol muy importante como entes reguladores trasladando la responsabilidad a las empresas
en su cumplimiento; Los diversos factores enmarcados alrededor de la palabra
“responsabilidad” juegan en diversas áreas organizacionales dentro de las empresas, tales
como las directivas, económicas, operativas, sociales, ambientales y demás, que desde
luego, cada una de éstas diseñan estrategias de implementación y auditoría como parte de
un engranaje mayor llamado “Responsabilidad Social Empresarial”. Por esta razón, se
realizó este trabajo de investigación inicial con el fin de determinar la aplicación del
concepto de responsabilidad social desde las organizaciones y poder visualizar la
conducta empresarial frente a un tema que con el pasar del tiempo toma aún más auge.
3

Tabla de Contenidos

Diagnóstico De La Responsabilidad Social De la Empresa Tornitolima Ltda.............4


1. La imagen corporativa de la organización, si la tiene, no poseerla no hay
problema..........................................................................................................................5
2. ¿Cuál es su objeto social, es decir, a qué se dedica la organización?.......................5
3. Planeación estratégica de la organización, misión, visión valores, en el caso
que no los tenga, no hay problema..............................................................................6
4. ¿Cuáles son los grupos de interés o stakeholders de la organización, es decir, los
grupos con los cuales se relaciona en el ejercicio de su objeto social?..........................8
Tabla 1...............................................................................................................................10
Diagnóstico de responsabilidad social empresarial Tornitolima.................................10
Propuesta de mejora........................................................................................................15
Conclusiones propuesta mejora......................................................................................17
Conclusiones.....................................................................................................................18
Conclusiones sobre hallazgos en diagnostico inicial.....................................................19
Lista de referencias..........................................................................................................19
Referencias.......................................................................................................................19
Apéndice...........................................................................................................................20
Tablas................................................................................................................................20
4

Diagnóstico De La Responsabilidad Social De la Empresa Tornitolima Ltda.

Durante los últimos años, la sociedad ha incluido dentro su actuar individual,

empresarial, y como comunidad el concepto de responsabilidad social, y éste se ha

adherido a cada uno de los actuares profesionales, familiares, personales de cada persona

y/o empresas que conforman el entorno de la sociedad.

En consecuencia, éste término se ha ampliado aún más al punto de ser objeto de

regularización por parte de los gobiernos nacionales, con el fin de ser promotor de su

implementación y ser vigía de su cumplimiento; por tal motivo, a nivel empresarial las

organizaciones han empezado a diseñar estrategias que permitas su adopción y

mantenimiento empezando desde luego con sus colaboradores, modificando procesos

administrativos y operativos y salvaguardando de igual forma los recursos económicos de

cada empresa.

Dado lo anterior, el presente diagnóstico es una visión preliminar sobre el marco

institucional de una empresa muestra como lo es Tornitolima Ltda. y ofrece una

perspectiva general sobre los actores involucrados en los procesos de la empresa como

pilares para la ejecución de políticas encaminadas a la responsabilidad social empresarial.

Desde el punto de vista metodológico, se realizó un acercamiento preliminar con

las directivas de la empresa con el fin de acceder a información meramente institucional

tales como, visión, misión, valores corporativos e identificar los responsables del proceso

de implementación de políticas empresariales en la organización.


5

Para el cumplimento del presente estudio si evidencia cada uno de los

componentes del marco institucional de la empresa de estudio Tornitolima Ltda. y a

través de la jerarquía organizacional y los agentes externos que influyen en las

operaciones de la entidad se definen los stakeholders en las áreas de la misma.

1. La imagen corporativa de la organización, si la tiene, no poseerla no hay

problema.

La empresa ha contado con tres logos corporativos a través de los 30 años de

historia, sin embargo, durante el 2022 teniendo en cuenta el auge digital y los diseños con

tecnología un poco más avanzada se decidió crear la siguiente imagen con el fin de dar un

poco más de dinamismo y continuidad empresarial.

Figura 1. Imagen corporativa de la organización

2. ¿Cuál es su objeto social, es decir, a qué se dedica la organización?

Según Lozano (2023), Tornitolima es una empresa ubicada en la ciudad de

Ibagué, Tolima fundada en 1993 como persona jurídica de responsabilidad limitada; se

encuentra un punto de atención a clientes y proveedores en la carrera 5 A n° calle 25-75,

y está dedicada a la manufactura de piezas de tornillería y estructuras metálicas en


6

general, así como la comercialización de productos y maquinaria destinado al sector

agrícola y ferretero.

(Tornitolima, s.f.)

3. Planeación estratégica de la organización, misión, visión valores, en el caso


que no los tenga, no hay problema

Misión

En TORNITOLIMA LTDA somos comercializadores de tornillería, elementos de

fijación, herramientas en general, productos de carga y levante, equipos para soldar,

soldaduras, elementos de protección, fabricaciones especiales, queremos darle

RESPALDO CON SOLIDEZ a su dinero y estamos trabajando para responder a la

dinámica en las necesidades del comercio y la industria, con la claridad en que nuestro

papel como mayoristas es ofrecerles productos de calidad, el mejor apoyo logístico, lo

cual lleva implícitos aspectos tan importantes como la disponibilidad, la cantidad y

variedad del inventario, facilidades de pago y el tiempo de respuesta a los pedidos entre

otros con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo siempre

soluciones a la medida, mediante un excelente equipo de trabajo comprometido y

capacitado, con el fin de lograr beneficios para la empresa y la comunidad. Información

(Tornitolima, s.f.)

Visión
7

Seremos una empresa líder en distribución nacional de productos pertenecientes al sector

metalmecánico y de construcción, con procesos de altos estándares de calidad, con el fin

de que encuentre todo lo que necesita en un solo lugar, ofreciendo un portafolio de

variedad e innovación a un precio competitivo, enfocándonos en los distintos mercados

industriales, superando las expectativas de nuestros clientes, socios y talento humano,

generando de esta manera un impacto positivo para el desarrollo de nuestro país.

(Tornitolima, s.f.)

Valores Corporativos

Cumplimiento. Nos esforzamos al máximo en cada una de las etapas de la venta para

cumplir de manera estricta en tiempos, calidad y producto ofrecido.

Compromiso. Enmarcamos nuestras labores en un compromiso permanente con nuestros

clientes, colaboradores y con el medio ambiente.

Honestidad. Actuamos siempre con la verdad, integridad y transparencia.

Innovación. Promovemos una cultura creativa, en la búsqueda permanente de mejorar la

experiencia del cliente e incrementar la productividad en los procesos.

Conocimiento. Consideramos que el aprendizaje continuo es la base para mejorar cada

día buscando ser mejores profesionales y mejores personas.

Solidaridad. Actuamos de manera generosa con las personas que nos rodean y las

comunidades buscando la mejora integral de la calidad de vida de los diferentes grupos

de interés. (Tornitolima, s.f.)


8

4. ¿Cuáles son los grupos de interés o stakeholders de la organización, es

decir, los grupos con los cuales se relaciona en el ejercicio de su objeto social?

StakeHolders Asociados A La Empresa

Internos
Socios
Colaboradores
Revisoria Fiscal
Gerencia

Externos
Clientes
Proveedores
Gobierno Nacional
Empresas de Competencia Local
Comunidad del Sector
Entidades de Control y vigilancia
Entidades de Supervisión Territorial

Figura 2.  grupos de interés de la organización Tornitolima

(Morpho, s.f.)

Principios de responsabilidad social empresarial


9

Desarrollamos e implementamos programas sociales de alto impacto que generan

un valor agregado a los grupos de interés con los que interactúa la compañía

(accionistas, empleados, clientes, proveedores, medio ambiente, gobierno y

comunidad). Mas allá del cumplimiento estricto de la ley, buscamos garantizar un

equilibrio entre lo económico y lo filantrópico, además de la sostenibilidad,

vinculación y sensibilización de nuestros empleados y el reconocimiento por parte

de nuestros clientes.

Figura 3.  Pilares de la responsabilidad social empresarial Tornitolima

(Tornitolima, s.f.)
10

Manejamos un modelo integral en responsabilidad social que contempla las

diferentes áreas de la empresa y gestiona sus impactos con sus grupos de interés.
11

Figura 4.  Modelo de gestión RSE Tornitolima

(Tornitolima, s.f.)

Tabla 1

Diagnóstico de responsabilidad social empresarial Tornitolima

OBJETIVO META PRINCIPIO IMPACTOS (Potencia- APLICACIÓN


DE RSE les y Reales/ Positivos y INICIAL
negativos)
Inversión social >Afectación a comunida- Si aplica Parcial-
des. mente / Cumple
Impacto en la >Desarrollo de progra- con Inclusión la-
Objetivo 1: Disminuir la po- comunidad lo- mas de inversión social boral y prelación
Poner fin a la breza en la re- cal en las comunidades cer- en contratación
pobreza gión canas a las áreas de ope- de personal de la
Gestión de la ración de la empresa región
Comunidad >Inclusión laboral para
todo tipo de poblaciones.
Garantizar una Salud y seguri- >Ambiente sano, seguro Cumple aplican-
vida sana y pro- dad laboral y productivo de trabajo. do la normativi-
mover el bienes- >Condiciones de trabajo dad sobre Segu-
Objetivo 3: tar para todos en Beneficios y y protección social ridad Industrial y
Buena salud todas las edades. compensación saludo Ocupa-
cional en el Tra-
Salud y seguri-
bajo
dad del cliente

Objeitvo 4: Garantizar una Inversión social >Inclusión laboral para Cumple Parcial-
Educación de educación inclu- todo tipo de poblaciones. mente - Desarro-
calidad siva, equitativa y >Desarrollo de progra- llo de talleres
de calidad y pro- mas de inversión social para personal de
mover oportuni- en las comunidades cer- la comunidad en
dades de apren- canas a las áreas de ope- el manejo de he-
dizaje durante ración de las compañías. rramientas para
toda la vida para Formación y la construcción
todos. desarrollo pro-
fesional
12

Objetivo 5: Lograr la igual- >Inclusión laboral para No cumple/ Po-


Igualdad de dad entre los gé- todo tipo de poblaciones. blación de muje-
género neros y empode- res inferior res-
rar a todas las Diversidad e in- pecto a pobla-
mujeres y clusión ción masculina
niñas. contratada.

Objetivo 6: Garantizar la Agua >Afectación al ambiente. No cumple / no


Agua limpia y disponibilidad de >Uso indiscriminado de existe racionali-
saneamiento agua y su gestión recursos. zación del agua
sostenible y el ni políticas para
saneamiento su ahorro.
para todos.
Objetivo 7: Garantizar el ac- Eficiencia ener- >Afectación al ambiente. Cumple Parcial-
Energía as- ceso a una ener- gética >Uso indiscriminado de mente / Uso de
equible y sos- gía asequible, se- recursos. elementos elec-
tenible gura, sostenible >Consumo energético. trónicos para
y moderna para evitar descargas,
todos. e implementan
plan para uso ra-
cional de ener-
gía.

Promover el cre- Derechos Hu- >Transparencia y rela- Cumple, se pro-


cimiento econó- manos ciones de confianza con mueve el bienes-
mico sostenido, Desempeño la cadena de suministro. tar del empleado
inclusivo y sos- económico >Prácticas justas de ope- en alianza con
tenible, el em- Clima laboral ración. las entidades re-
pleo pleno y pro- >Compras sostenibles. gionales como
Calidad de vida
ductivo y el tra- >Impulso a la economía Cajas de Com-
laboral
bajo decente local. pensación Fami-
para todos Diversidad e in- >Asegurar el cumpli- liar, Días ausen-
clusión miento de los Derechos tes por integra-
Objetivo 8: Formación y humanos en la cadena de ciones, activida-
Trabajo de- desarrollo pro- suministro. des lúdicas y re-
cente y creci- fesional >Riesgos relacionados creativas empre-
miento econó- con seguridad de los tra- sariales.
mico Relaciones la-
borales y diálo- bajadores en transporte.
go con el >Generación de empleo.
sindicato >Ambiente sano, seguro
y productivo de trabajo.
Salud y seguri- >Ambiente sano, seguro
dad laboral y productivo de trabajo.
>Condiciones de trabajo
Beneficios y y protección social
compensaciones >Balance trabajo - fami-
lia
13

Política de pago
a proveedores

Canales de
atención y re-
clamos -
Defensoría del >Protección de los dere-
proveedor chos humanos en el am-
Gestión del biente de trabajo.
riesgo con pro- >Dialogo social.
veedores >Construcción de un am-
biente de trabajo agrada-
ble, sano y seguro.
Objetivo 9: Construir infra- Innovación y >Compras por internet Se está incursio-
Industria, in- estructuras resi- desarrollo (e-commerce). nando en el de-
novación, in- lientes, promo- >Transparencia en la in- sarrollo de apli-
fraestructura ver la industriali- formación y comunica- caciones móviles
zación inclusiva ciones. para compras en
y sostenible y fo- Construcciones >Utilización de herra- línea
mentar la inno- sostenibles mientas tecnológicas
vación. como relacionamiento
con clientes y para com-
pras (Apps) .
Objetivo 10: Conseguir que Inversión social >Inclusión laboral para Cumple Parcial-
Ciudades y las ciudades y todo tipo de poblaciones. mente - Se im-
comunidades los asentamien- Impacto en la >Afectación al ambiente. plementan jorna-
sostenibles tos humanos comunidad lo- Uso indiscriminado de das de aseo con
sean inclusivos, cal recursos. Consumo ener- trabajadores y
seguros, resilien- gético. sensibilizaciones
Agua
tes y sostenibles. sobre la gestión
Eficiencia ener- de residuos
gética
Gestión de resi-
duos
Consumo res- > Mercadeo e informa- Se implementan
ponsable ción al cliente. las regulaciones
Experiencia de > Educación y cultura en normativas fren-
compra (satis- el cliente. te al uso de ma-
facción del > Protección de la salud nejo de informa-
Garantizar mo-
Objetivo 11: cliente, canales y seguridad de los consu- ción de clientes,
dalidades de midores. proveedores y
Consumo res- de atención y
consumo y pro- >Fortalecimiento de con- terceros externos
ponsable y reclamos)
ducción sosteni- sumo sostenible. en los formatos
producción
bles > Protección de derechos manejados para
Ética publicita- humanos para clientes y la recolección de
ria / Marketing demás grupos de interés datos.
responsable externo.
>Uso de recursos en tien-
14

Calidad de pro-
ductos y servi-
cios (ciclo
de vida del pro-
ducto)
das.
>Uso del agua.
Agua >Consumo energético.
Eficiencia ener- >Manejo de quejas y re-
gética clamos.
Ciclo de vida
del producto
Reciclaje y
(embalaje)
alianza con enti-
Gestión de resi- dades de reco-
duos (reciclaje, > Reducción del embala- lección para
posconsumo) je.
aprovechamiento
de cartón en el
Compras verdes embalaje

Adoptar medidas Huella de car- >Impacto ambiental del No cumple, ge-


urgentes para bono (Emisio- transporte. nera emisión de
combatir el cam- nes GEI) >Uso de recursos en el ruido en exceso
bio climático y transporte de productos. y generación de
Objetvo 12: sus efectos. Eficiencia ener- > Cumplimiento normas gases en proceso
Acción por el gética asociadas al transporte de de metalurgia
clima carga. contaminantes.
Construcciones >Contaminación por
sostenibles emisión de gases.
Transporte y lo- > Reducción del embala-
gística je.
Proteger, resta- > Consumo energético
blecer y promo-
ver el uso soste-
nible de los eco-
sistemas terres-
tres, efectuar una
ordenación sos-
tenible de los
Objetivo 13: bosques, luchar- Huella de car-
Vida en la tie- contra la deserti- bono (Emisio-
rra ficación, detener nes GEI)
y revertir la de-
gradación de las
tierras y poner
freno a la pérdi-
da de diversidad
biológica.
15

Lineamientos >Protección de datos de Cumple, se im-


estratégicos y los clientes. plementan políti-
gestión de > Transparencia en la in- cas de manejo de
sostenibilidad formación y comunica- datos personales
Ética y antico- ciones. con los grupos
rrupción >Utilización de herra- de interés, mane-
mientas tecnológicas jo de contabili-
Derechos Hu- como relacionamiento dad y segrega-
Promover socie- manos con clientes y para com- ción del área ad-
dades pacíficas e
Rendición de pras (Apps) . ministrativa para
inclusivas para
cuentas y >Hackeos en página o el cumplimiento
el desarrollo sos-
Transparencia sistemas. de la normativa
Objetivo 13: tenible, facilitar
Gestión de >Cumplimiento de com- nacional vigente.
Paz, justicia e el acceso a la
instituciones justicia para to- Riesgos para la promisos con los provee-
Sostenibilidad dores y trabajadores.
fuertes dos y crear insti-
>Transparencia financie-
tuciones efica-
ra.
ces, responsables Relación con
>Cumplimiento de requi-
e inclusivas a to- grupos de inte-
sitos legales y financie-
dos los niveles. rés
ros.
>Pago de impuestos para
desarrollo del país
>Atención de solicitudes
en temas éticos.
Regulación - >Fortalecimiento de la
Cumplimiento cultura y principios de
normativo sostenibilidad.
Objetivo 14: Fortalecer los Inversión social >Afectación a comunida- No cumple, no
Alianzas para medios de ejecu- des. se generan pla-
los objetivos ción para el de- >Desarrollo de progra- nes de inversión
sarrollo sosteni- mas de inversión social en las cercanías
ble. en las comunidades cer- de la empresa y
canas a las áreas de ope- fábrica incluyen-
ración de las compañías. do afectación a
comunidades.

(Tornitolima, s.f.)

Propuesta de mejora

OBJETIVO ESTRATEGIAS DE
DECLARA- MEJORA
A MEJO- METAS DEL RSE PRIORIZADAS
CIÓN
RAR
16

Coordinación con el
área de Talento Huma-
no para priorización de
Garantizar una población vulnerable
educación inclusi- (Madres cabeza de ho-
va, equitativa y de gar, inclusión de per-
Objetivo 5. sonal con discapaci-
calidad y promo- - Inclusión Laboral para todo tipo de
Igualdad de dad, personal joven
ver oportunidades poblaciones
Género con ley de primer em-
de aprendizaje du-
rante toda la vida pleo, y contratación de
para todos. personal adulto mayor)

- Reparación y revi-
sión de instalaciones
defectuosas que origi-
nan pérdidas o fugas
Garantizar la dis- de agua.
Objetivo 6. ponibilidad de
Agua limpia agua y su gestión - Uso racional de recursos no renova-
y sanea- sostenible y el sa- bles
miento neamiento para to- -Capacitaciones per-
dos. manentes sobre la ra-
cionalización del agua
con los colaboradores
de la empresa.
Lograr niveles más elevados de pro-
ductividad económica mediante la di- Comité Paritario de
versificación, la modernización tecno- Seguridad y Salud en
lógica y la innovación, entre otras co- el Trabajo (COPA-
sas centrando la atención en sectores SST) Comité Local de
Promover el creci- de mayor valor añadido y uso intensivo Seguridad y Salud en
miento económico de mano de obra. el Trabajo (COLO-
Objetivo 8.
sostenido, inclusi- Promover políticas orientadas al desa- SST) Declaración en
Trabajo de-
vo y sostenible, el rrollo que apoyen las actividades pro- fábrica de Responsabi-
cente y cre-
empleo pleno y ductivas, la creación de empleo decen- lidad Social
cimiento
productivo y el te, el emprendimiento, la creatividad y Dialogo social -
económico
trabajo decente la innovación, y alentar la oficializa- Inclusión laboral Por-
para todos. ción y el crecimiento de las microem- tal Familias
presas y las pequeñas y medianas em- Programa de calidad
presas, entre otras cosas mediante el de vida laboral Red en
acceso a servicios financieros Acción
17

Para 2030, lograr el empleo pleno y


productivo y garantizar un trabajo de-
cente para todos los hombres y muje-
res, incluidos los jóvenes y las perso-
nas con discapacidad, y la igualdad de
remuneración por trabajo de igual va-
lor

Para 2024, reducir sustancialmente la


proporción de jóvenes que no están
empleados y no cursan estudios ni reci-
ben capacitación
Adoptar medidas inmediatas y eficaces
para erradicar el trabajo forzoso, poner
fin a las formas modernas de esclavi-
tud y la trata de seres humanos y ase-
gurar la prohibición y eliminación de
las peores formas de trabajo infantil,
incluidos el reclutamiento y la utiliza-
ción de niños soldados, y, a más tardar
en 2025, poner fin al trabajo infantil en
todas sus formas
Proteger los derechos laborales y pro-
mover un entorno de trabajo seguro y
protegido para todos los trabajadores,
incluidos los trabajadores migrantes,
en particular las mujeres migrantes y
las personas con empleos precarios
Objetivo Para 2030, lograr la gestión sostenible Ahorro y uso eficiente
13: Consu- y el uso eficiente de los recursos natu-de la energía Ahorro y
mo respon- rales uso eficiente del agua
sable y pro- Para 2030, disminuir de manera sus- Ahorro de bolsas plás-
ducción tancial la generación de desechos me- ticas Auditorías y tes-
diante políticas de prevención, reduc- teos
ción, reciclaje y reutilización Declaración en fábrica
de Responsabilidad
Garantizar moda- Alentar a las empresas, en especial las
Social Evaluación a
lidades de consu- grandes empresas y las empresas trans-
proveedores
mo y producción nacionales, a que adopten prácticas
Paneles solares
sostenibles sostenibles e incorporen información
sobre la sostenibilidad en su ciclo de
presentación de informes
Para 2030, velar por que las personas
de todo el mundo tengan información y
conocimientos pertinentes para el desa-
rrollo sostenible y los estilos de vida
en armonía con la naturaleza
Objetivo Adoptar medidas Incorporar medidas relativas al cambio Ahorro y uso eficiente
12: Acción urgentes para climático en las políticas, estrategias y de la energía Ahorro
por el clima combatir el cam- planes nacionales de bolsas plásticas
18

Mejorar la educación, la sensibiliza- Sistema de Gestión


ción y la capacidad humana e institu- Ambiental
bio climático y sus cional en relación con la mitigación del
efectos. cambio climático, la adaptación a él, la
reducción de sus efectos y la alerta
temprana

(Tornitolima, s.f.)

Conclusiones propuesta mejora

Una manera en que la empresa TORNITOLIMA LTDA pueden contribuir en el área

RSE, es incluyendo a todas las personas que se encuentran en algún grado de vulnerabilidad, a

ejercer actividades de acuerdo a sus capacidades como son los adultos mayores, las personas en

condición de discapacidad, los jóvenes, las mujeres madres cabeza de familia y todos aquellos

que por su situación, necesitan del apoyo de las empresas para poder cubrir sus necesidades

básicas y las de sus familias.

En el área ambiental con el uso correcto de sus desechos y manejo responsable de los

recursos naturales, haciendo conciencia en su equipo de trabajo y la comunidad, implementando

estrategias de cuidado ambiental por medio de prácticas adecuadas como clasificación de las

materias orgánicas, inorgánicas y todos aquellos elementos que podamos reciclar; implementado

el uso de medios digitales, tecnológicos y comunicación, para reducir el consumo de plásticos,

papel y cartón. Asimismo, se pueden utilizar paneles solares para reducir el consumo de energía y

por ende se están ahorrando otros recursos naturales no renovables.

Conclusiones
19

Durante el trabajo se pudo evidenciar que el concepto de responsabilidad social va más

allá de cumplir con la normativa y realmente hace parte integral del concepto de actuar como ser

humano responsable ante una sociedad que necesita una ética frente a los sucesos del día a día.

Las empresas adoptan el concepto de responsabilidad empresarial desde las diversas áreas

organizaciones internas, tales como administración, ventas y producción y enfatizando el posible

impacto que puedan tener éstas frente a los actores externos e internos de cada uno de los

procesos desarrollados en estas áreas.

El medio ambiente hace parte integral de ser socialmente responsable, ya que el entorno

en el que vivimos debe ser parte de nuestra cultura como seres humanos y el cuidarlo es un deber

más que social, moral y por tanto debe incluirse desde nuestro aprendizaje como individuos

partícipes de una comunidad.

Conclusiones sobre hallazgos en diagnostico inicial

En la empresa TORNITOLIMA LTDA a pesar de que poseen un plan de cumplimiento

en Gestión de Responsabilidad Social Empresarial, se evidencian fallas en algunos

procesos de ejecución, específicamente en la medición y resarcimiento del impacto

negativo de la industria metalúrgica en la región.


20

Se denotan estrategias con el fin de tecnificar y automatizar los procesos

administrativos y de compras, de esta forma, se genera un consumo en ahorro de papel y

se amplía el concepto de innovación tecnológico en la empresa.

Se desarrollan capacitaciones continuas con los trabajadores con el fin de cumplir

con la normatividad vigente y en aras de fortalecer la planta humana de la organización

como parte del buen gobierno.

Lista de referencias

Referencias

Morpho. (s.f.). https://morpho.com.mx. Obtenido de https://morpho.com.mx:


https://morpho.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/silhouettes-439150_1920-
300x212.jpg
Tornitolima. (s.f.). https://tornitolima.com. Obtenido de https://tornitolima.com:
https://tornitolima.com/nosotros
21

Apéndice

Figura 1. Imagen actual corporativa de la organización Tornitolima (2023)

Figura 2.  grupos de interés de la organización Tornitolima

Figura 3.  Pilares de la responsabilidad social empresarial Tornitolima

Figura 4.  Modelo de gestión RSE Tornitolima

Tablas

Tabla 1. Diagnostico de la responsabilidad social empresarial Tornitolima

You might also like