You are on page 1of 7

Contenido

I FUNDACION DEL DISTRITO DE TAMBURCO................................................................................3


1.1 historia del distrito de Tamburco.......................................................................................3
1.2 ¿Qué acontecimientos y personajes ayudaron a darle forma al distrito de Tamburco?....3
1.3 ¿Quiénes fueron sus fundadores?......................................................................................3
1.3.1 Micaela Bastidas..........................................................................................................3
¿Cuándo se fundó Tamburco?..................................................................................................3
¿De dónde proviene el nombre Tamburco?.............................................................................3
II COSTUMBRES Y LUGARES TURISTICOS DE TAMBURCO.............................................................3
2.1 Zonas turísticas de Tamburco.............................................................................................3
2.1.1 Mirador.......................................................................................................................3
2.1.2 Ampay.........................................................................................................................3
2.1.3 El túnel........................................................................................................................3
2.2 ¿Cuáles son sus fiestas tradicionales?................................................................................3
2.3 comidas típicas de Tamburco.............................................................................................3
III EMPRESA TAMBO GRANDE......................................................................................................3
4.1 historia...............................................................................................................................3
4.2 Misión, Visión, Valores.......................................................................................................3
4.2.1 Misión..............................................................................................................................3
4.2.2. visión..............................................................................................................................3
4.2.3 Valores............................................................................................................................3
IV ESTADISTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS.................................................................................3
4.1 Directorio de alcaldes y Municipalidad...............................................................................3
4.2 Directorio de Mercado y Abastos.......................................................................................3
4.3 Educación...........................................................................................................................3
4.4 Salud...................................................................................................................................3
4.5 Producción Departamental................................................................................................3
4.6 Sector Financiero................................................................................................................3
V ADMINISTRACION PUBLICA.......................................................................................................3
5.1 Gobiernos locales...............................................................................................................3
5.1.1 Autonomía...................................................................................................................4
5.1.2 origen..........................................................................................................................4
5.1.3 Finalidad......................................................................................................................4
5.1.4 administración publica................................................................................................4
5.2 Municipalidad distrital de Tamburco..................................................................................4
5.2.1 alcalde.........................................................................................................................4
5.2.2 Regidores.....................................................................................................................4
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
I FUNDACION DEL DISTRITO DE TAMBURCO
1.1 historia del distrito de Tamburco
1.2 ¿Qué acontecimientos y personajes ayudaron a darle forma al distrito de
Tamburco?
1.3 ¿Quiénes fueron sus fundadores?
1.3.1 Micaela Bastidas
¿Cuándo se fundó Tamburco?
¿De dónde proviene el nombre Tamburco?

II COSTUMBRES Y LUGARES TURISTICOS DE


TAMBURCO
2.1 Zonas turísticas de Tamburco
2.1.1 Mirador
2.1.2 Ampay
2.1.3 El túnel
2.2 ¿Cuáles son sus fiestas tradicionales?
2.3 comidas típicas de Tamburco

III EMPRESA TAMBO GRANDE


4.1 historia
4.2 Misión, Visión, Valores
4.2.1 Misión
4.2.2. visión
4.2.3 Valores

IV ESTADISTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS


4.1 Directorio de alcaldes y Municipalidad
4.2 Directorio de Mercado y Abastos
4.3 Educación
4.4 Salud
4.5 Producción Departamental
4.6 Sector Financiero

V ADMINISTRACION PUBLICA
5.1 Gobiernos locales
Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales
inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan
con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos
esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Las municipalidades
provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con
personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines

A merito de lo dicho a lo anterior, se puede entender que el gobierno local es el encargado de


llevar la administrar y ejecutar las funciones públicas del estado, quien les asigna una serie de
responsabilidad de acuerdo con su capacidad, con el objetivo de tener un avance o desarrollo
en los asuntos públicos, tales como limpieza, tránsito, salubridad pública, cultura, protección
del medio ambiente, etc. con la participación directa vecinal.

5.1.1 Autonomía
Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos
de su competencia. La autonomía que 12 la Constitución Política del Perú establece para las
municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Ley N° 27972. Diario Oficial el peruano,
Perú, 18 de enero del 2018.

Se puede interpretar que la autonomía es una garantía institucional que permite a los
gobiernos locales ser independientes, es decir, tener la capacidad de poder autogobernarse en
los ámbitos administrativos, económicos y políticos, siempre en cuando promoviendo el
crecimiento de la comunidad, prestando servicios básicos a los residentes.

5.1.2 origen
Las municipalidades provinciales y distritales se originan en la respectiva demarcación
territorial que aprueba el Congreso de la República, a propuesta del Poder Ejecutivo. Sus
principales autoridades emanan de la voluntad popular conforme a la Ley Electoral
correspondiente. Las municipalidades de centros poblados son creadas por ordenanza
municipal provincial. Ley N° 27972. Diario Oficial el peruano, Perú, 18 de enero del 2018.

5.1.3 Finalidad
Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los
servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.
Ley N° 27972. Diario Oficial el peruano, Perú, 18 de enero del 2018.

El local es el nivel de gobierno en relación al cual los ciudadanos expresan


mayor inte- rés político, ya que son las instituciones encargadas de velar por los
intereses y problemas de su entorno más inmediato y que conocen más directamente.

5.1.4 administración publica


La administración municipal está integrada por los funcionarios y servidores públicos,
empleados y obreros, que prestan servicios para la municipalidad. Corresponde a cada
municipalidad organizar la administración de acuerdo con sus necesidades y presupuesto. Ley
N° 27972. Diario Oficial el peruano, Perú, 18 de Enero del 2018.

5.2 Municipalidad distrital de Tamburco


El Consejo Municipal es el máximo órgano del gobierno de la Municipalidad de Tamburco,
compuesto por el alcalde, y 5 Regidores, quienes ejercen funciones normativas,
administrativas y fiscalizadoras. Es la encargada de formular el Plan de Desarrollo Distrital,
aprobar y modificar ordenanzas, edictos y acuerdos 13 municipales de su competencia.

5.2.1 alcalde
Prof. Raúl Silva Campos

5.2.2 Regidores
1. Wilbert Kevin Chávez Saavedra
2. Nataly Huaraca Villaroel
3. Godo Fredo Ramos Palomino
4. Yuli García Camacho
5. Maricruz Saavedra Pereira

borda_gy.pdf (ucv.edu.pe)

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39029/borda_gy.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Municipalidad Distrital de Tamburco:.. Inicio (munitamburco.gob.pe)

ORGANIGRAMA TAMBURCO.cdr (munitamburco.gob.pe)

LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES.indd (elperuano.pe)

You might also like