You are on page 1of 19
“Ano del Bicente io del Pera: 200 afios de to det icra deze 2mnaronte | APRENDO -en casa RECUPERACION 1%. APRENDO -en casa yD 4° GRAvO uy [_ucrisenvicis ~ eu prove cantiros-s3i576351_ | ORIENTACIONES PARA EL PERIODO DE RECUPERACION DE LOS APRENDIZAJE CUAL ES EL PROPOSITO/FINALIDAD DEL PERIODO DE RECUPERACION? Tiewe por propésito y finalidad brindar a los estudiantes mayor tiempo y oportunidades para desarrotlar aprendizajes que les permitan lograr los niveles esperados para el grado cursado en el 2021 para as6 continuar con el desarrollo de sus contpetencias en el 2022 y, con elto, evitar la interrupcién de su proceso de aprendizaje. CARACTERISTICAS DEL PERIODO DE RECUPERACION Inicia con la evaluacién de la situacién final de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para la planificacién y diseito de carpetas de recuperacién. Se da informacién a los estudiantes y sus familias para que sean conscientes de los aprendizajes que se esperan y del material que se les proporciona, el cual les ermitird progresar en sus competencias y, a la vez, servird para recoger las evidencias. Tiene una duracién de 8 semanas, entre los meses de enero y febrero. Se realiza sin acompaiiamiento ni mediacién del docente. El estudiante que se encuentran en proceso de desarrolio de Ia autonomia afronta este periodo de forma auténoma, mientras que, en el caso de los estudiantes que estén inicidndose en Ia autonoméa, requieren del aconpariamiento de la familia o de voluntarios. Se reatiza utilizando un material educativo (Carpeta pedagégica) elaborado por el docente sobre la base de las caracteristiens y necesidades del estudiante, que propicie el desarrollo de aprendizajes para alcanzar los niveles esperados ext las competencias. QUIENES PARTICIPAN EN EL PERIODO DE RECUPERACION? Seencuentren en inicio (“C”) en el desarrollo de sus competencias. Que no tengan evidencias de sus avances por abandono, matricula tardia, asistencia no continua, Estudiantes que se hayan encontrado imposibilitados de una participacién regular por alguna barrera que lo haya inspedido: estudia y trabaja, enfermedad, discapacidad permanente o temporal, entre otros impedimentos. Estén ex proceso ("B"), si el docente lo considera necesario. ESTIMADO ALUMNO O ALUMNA La carpet pedagégica del area de Comunicacién es un material educativo que integra de forma organizada Flexible y pertinente con la intencionalidad de generar los aprendizajes previstos para el periodo. Estas han sido pensadas para que ustedes puedan administrarlas de forma a aulénoma o con alguna ayuda de le familia -Primero debes comprender los aprendizajes que se esperan, ast como los indicadores de evaluacién y las situaciones/actividades que han sido propuestas -Te presentamos la Experiencias de Aprendizajes en donde cada una de ellas se tiene en cuenta ima competencias en sus actividades -Dentro de la Planificacién de la Experiencia encontranis las actividades que tendrés que desarrollar y el tiempo o catendarizacin que deberds tener en cuenta -Autoevaliiate con los criterios de evaluaci6n que presentamos al final de cada Experiencia de Aprendizaje La contaminacién del ambiente se ha inctementado en los tiltimos afios debido a algunas actividades econémicas y conductas cotidianas negativas de una parte de la poblacion que deterioran la calidad del aire. Ello afecta la convivencia armoniosa cel ser humano con la naturaleza, asi como el bienestar emocional y la salud de las personas, ya que ocasiona el incremento de las enfermedades ambientales como las alecciones a la piel. Ante esta situacién, nos planteamos el siguiente reto: ¢Qué accfones podemos asumir en el cuidado integral de la salud y la preservacién del ambiente, con el fin de contribuir a la cisminucidn de los efectos negatives que ocasiona la contaminacién del aire? ‘Sustentar las avciones que realizamos en nuestra vida cotidiana y aquellas que odriamos proponer para promover elcuidado integral de la salud y la preservacién del ambiente, con el fin de disminuir los efectos negatives que ocasiona la ‘contaminacién del aire ee diversos tipos de textos en su lengua materna “Obtiene informacion del texto escrito Infiere e interpreta informacion del texto escrito, ‘Reflexiona y evaltia la forma, el contenido y contexto del texto escrito. = HMentifiqué informacion explicita importante de los textos que lef y seleccioné datos especificos y detalles. = Inferie interpreté informacién del text; para ello, deduje relaciones entre las ideas sobre la contaminacion del ambiente y,en particular, del aire ~ Reflexioné y evalué la forma, ol contenido y e contexto del texto, y determine las caracteristicas de los tipos textuales, PRODUCTO DELA ACTIVIDAD N°1 ‘Texto Expositivo donde Proponemos alternativas de solucidn ante la Contaminacion Ambiental en ‘Nuestra Comunicad Aftoa afto vemos que la contaminaci6n ambiental aumenta, tanto por acciones poco responsables de las personas como por determinadas actividades productivas en la industria. Las consecuencias que afrontamos son diversas: enfermedades a la piel, el deterioro de la madre tierra (Pachamama), entre otras. En esta experiencia de aprendizaje, analizaremos los faciores que ocasionan la contaminacién ambiental y nos comprometeremos con la prevencisn y el cuidado integral de la salud y del ambiente. Para ello, expresaremos nuestrasexperiencias y opiniones mediante un pédcast, con propuestas que contribuyan a la disminucién de la contaminacién y a apostar por el buen vivir SE oe keene ‘Se denomina contaminacién ambiental a la presencia de Componentes nocivos (ya sean quimicos, fisicos 0 biolégicos) enel medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendoa los seres humanos, La contaminacién ambiental estd originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisi6n a la atmésfera de gases de efecto invernadero o la explotacién desmedida de los recursos naturales. RASA EN SLO ARLES Tala excesiva de arboles. + Emisiones y verticios industriales a la atmésfera y a la hidrosfera. + Extraccién, procesamiento y refinamiento de combustibles fésiles (petréleo, carbén y gas natural). + Produccién de energia con combustibles fésiles y otras fuentes no renovables, + Uso excesivo de automéviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel. + Uso indiscriminado de plasticos y otros materiales derivados del petréleo. + Liberacién de plasticos y objetos no biodegradables en espacios naturales. CONSECUENCIAS DE L.A CONTAMINACION AMBIENTAL Una de las principales consecuencias de la contaminacién ambiental es el calentamiento global, también conocido como cambio climatico, por el cual la temperatura del planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares y océanos. La contaminacién ambiental supone un riesgo para la salud de ios seres vivos que habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Ademiés, la tala indiscriminada, la explotacién excesiva de los recursos naturales y la emisién de contaminantes al medio ambiente (gases a la atmésfera, vertidos, en medios acuaticos, residuos sdlidos) provoca la destruccién de ecosistemas. De esta forma, muchas especies de animales y plantas ven cémo su habitat natural se va reduciendo cada ve més, pudiendo llegar a provocar incluso su extincién Reflexionamos {Con tus propias palabras define que es la Contaminacion? En tu comunidad que tipo de eontaminaci6n existe? {Cuales eres que son las causas de la contaminaci6n {Cuales son las enfermedades causadas por la contan lOrganizamos la Informacion del Recurso1 o Realizamos nuestro Organizador Visual det Recurso N? 1 La degradacicn y contaminacién ambiental en el Pert: afectan enormemente la salud y amenazan el bienestar de las generaciones actuales y futuras, en especial de aquellas que viven en situacién de pobreza (Minam, 2012). Los impactos de la contaminacion inciden directamente aumentando las lamadas “enfermedades ambientales". Cada dia se reportan mas casos de alergias, de afecciones a la piel, de enfermedades crénicas, degenerativas, malformaciones y cancer. Ademés, se observa un incremento notable en la magnitud de los desastres relacionados con el cambio climatico. + Los reportes sefialan que en 2018 hubo 1252 casos de intoxicacién por metales pesados, siendo los mas, afectados nifios menores de 12 aos. (Minam, 2014) + Entre los efectos causados por contaminantes de aire, resaltan los casos de infecciones respiratorias agudas que afectaron a nifios menores de cinco afios en los dltimos aftos. Reportes del Minsa indican que en 2012 el ntimero de afectados fue de 1104,2 casos por cada dicz mil habitantes. (Minam, 2014) + La poblacién més vulnerable a las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) son los nifios menores de cinco afios. Entre los departamentos con mayor incidencia figuran Loreto (con 22 696 casos), y Cajamarca (con 20 876 casos). (Minam, 2014) = Las enfermedades infecciosas intestinales constituyen la segunda causa més importante de morbilidad infantil (7,7% de casos), después de las infecciones respiratorias (Minsa , 2013) + Las citidades de la costa registraron un indice de radiacién ultravioleta promedio entre 9 y 12, consicierados como un nivel de riesgo para la salud de las personas. (Minam, 2014) + Lacalidad del agua se puede ver afectada por la falta de tratamiento de aguas servidas, que son vertidos a las fuentes naturales; la contaminacién minera ¢ industrial; el uso indiscriminado de agroquimicos; y el deterioro de cuencas hidrograficas por la deforestacidn y el sobrepastoreo. Una pobre calidad afectaria la salud de las personas y la seguridad alimentaria del pafs. (Minam, 2014) + La contaminacion atmosférica urbana es uno de los problemas mas serios y extensos en las ciudades del Pert y se estima que es responsable de 3.900 muertes de personas por afto (Banco Mundial, 2007) Seguin la OMS, Lima tiene el aire mas contaminado de Latinoamérica (2014). + Anualmente 3.25 millones de toneladas de residuos s6licios municipales son dispuestos inadecuadamente, afectando en muchas ocasiones a la salud de la poblacién. Solo existen 10 rellenos sanitarios autorizados en el Pert, (Minam,2012) Geese ones ePor qué debemos cuidar ef medio ambiente? ¢Segdin Ia lectura que enfermedades ‘Son causantes de la contaminacién? Qué lugar del Perd es el mds contaminado en América Latina? Penrice ay Revenue it eae eae eae hence Cena neoy on amen Los niveles de contaminacién del aire siguen siendo peligrosamente altos en muchas partes del mundo, Nuevos datos de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) muestran que 9 de cada 10 personas respiran aire que contiene altos niveles de contaminantes. (..) Las principales fuentes de contaminacién del aire por pparticulas es el uso ineficiente de la energia en las viviendas, la industria, los sectores de la agricultura y el transporte y las centrales eléctrices de carbén, En algunas regiones, la arena y el polvo del desierto, la quema de desechos y Ia deforestacion sen fuentes adicionales de contaminacién del aire. La calidad del aire tambien puede verse influenciada por elementos naturales, tales como factores geogrificos y ambientales Fuerte: toi de Oronzoin Pnarriana Salud, Pri (208 2 de mayo de 2018). Neve decade 1 personas en fede «! mundo repon are contaninade, pee mis poser estan tomando acon, Recipeade, de Ras eho are pees ene ere aire Meera eater ee (Geen cor Shak yrads 223) o a. @Cual es el problema principal en la situaci6n que acabamos de leer? Ss ATTN 9 t b. Segtin el texto, cuales son las principales causas de la contaminaci6n?, ,por 4 qué? a c. Desde nuestra experiencia en el lugar donde vivimos, :cudles son los principales contaminantes del amabiente2, zpor qué? Go 4. {Qué sucederia con los seres vivos si se contaminasen los recursos naturales (agua, aire, suelo)? ©. Realiza un listado de 7 acciones positivas que ayuden a cuidar el medio ambiente Ahora, leemos la infografia “La contaminacién del aire doméstico” del Recurso N° 3 En dicha infografia encontraremos informacién que nos ayudar a comprender la contaminacién del aire enel entorno donde vivimos, asi como sus consecuencias. LA CONTAMINACION DEL AIRE DOMESTICO ES ars 3,8 millones Ila pirsonas sweren prematuramente cada afio por la contaminacién ‘del aire doméstico (2016). La contaminacion del aire doméstico se debe Principalmente al uso de querosenoy combustibles solidos como madera ‘enestufas hogueras y lmparas. 2 18% as mers Ps & $8 deben a accidentes Cerebrovasculares Pr ud Pood rc ue 127% es fi acafdopsties 5 20% Aacitrs Erne (EPO) = 8% al cincer de pulmén ——— 1 27% Peer UN AIRE LIMPIOEN PRO DELASALUD #Contaminaciéndelaire @ias dit dela Sold (Sean ene een near t 7 ZEltitulo tiene relacién con el contenido?, gpor qué? 2Cual es el mensaje de la infogratia? 2Podemos observar algtin problema similar en nuestra familia o comunidad en relacion con lo planteado en la infografia? {Qué alternativas de solucién podriamos proponer a nuestra familia, comunidad y al pais para prevenir la contaminacién ambiental? Texto Expositivo donde Proponemos alternativas de solucién ante la Contaminacién Ambiental en Nuestra Comunidad ee inferieinterprete informacion del texto; para ello, jeduje relaciones entre las ideas sobre la ‘ontaminacion del ambiente y, en particular, del aire feflexioné y evalu la forma, el contenido y el contexto del texto, y determine las caracteristicas de 7 tipos textuales, <__ “Planificamos la escritura del Plan para la mejora de la salud fisica en familia para contrarrestar la Contaminacion wre Ambiental” Desde hoy reflexionaremos sobre cémo la pandemia ha ocasionado un mayor sedentarismo en la poblacién y a disminucién de la préctica de actividad fisica, lo cual nos expone a problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad, la hipertensi6n o los males cardiovasculares, que constituyen factores de riesgo para desarrollar casos graves de COVID-19. Al respecto, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las personas deben realizar actividades fisicas. Asimismo, sefiala que un gran nimero de muertes podrian evitarse si la poblaci6n fuera mAs activa, Por ello, es importante que evaluemos, desde nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, la funci6n del Estado y nuestro rol en la proteccion y promocion de la salud y el ‘cuidado de la contaminacién ambiental. Ante esta situaci6n, te proponemos responder a la pregunta y cumplir el reto: {Nuestras acciones sobre el cuidado de la salud estan en armonfa con la naturaleza? ¢Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra salud y la no contaminacién ambiental? COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO scribe diversos Sustentar fas acciones que|- Adecué y ordené mis ideas y tipos de textos en sit |-Adectia el texto a la situacién | realizamos en nuestra vida | propuestas de acciones en el “Plan para lengua materna | comunicativa cotidiana y aquellas que | la mojora de la salud fisica en familia” y = Organiza y desarrolla las ideas| podriamos proponer para| su relacién con el cuidacio del ambiente de formacoherente ycohesionada:| promover el euidado | Organicé y desarrollé mis ideas de - Utiliza convenciones del lenguaje forma coherentel y cohesionada2 con escrito de forma pertinente relacién al tema sobre el que escribi - Uliliza convenciones del lenguaje = Reflexioné y evalué la forma y el escrito de forma pertinente contenido de mi texto, y realicé ajustes a la primera version del “Plan para la prevencién de la Salud ante la contaminacién Ambiental ” integral de la salud y la preservacién del ambiente, con el fin de disminuir los efectos negativos que cocasiona la contaminacién el aire PRODUCTO DELA| Plan para la mejora de la salud fsa en familia y el Cuidado ante la Contaminacion del medio ambiente ACTIVIDAD N?2 | nuestra Comuniclad Hola! En la actividad anterior, realizamos el concepto de Contaminacién sus causas y consecuencias, aclemas de datos estadisticos de la contaminacién ambiental en el Pert en las diversas regiones del Pert. En esta Actividad de aprendizaje elaboraremos el “Plan para la mejora de la salud fisica en familia”. ‘Preguntémonos: {Qué debemos tener en cuenta para que las lectoras y los lectores de nuestro plan ‘comprendian las ideas y propuestas que daremos a conocer? ;Comencemos el proceso! ;Seré muy interesante elaborar nuestro plan! meee! Antes de dar inicio a esta parte del proceso de escritura, es importante saber que debemos estar muy atentas y atentos a las reflexiones, informaciones y conclusiones que se vayan construyendo en las actividades de la experiencia de aprendizaje, ya que las utilizaremos para escribir nuestro plan. Con el proposito de tener organizadas estas ideas informaciones y propuestas para el cuidado de la salud y el ambiente, Qué imporancia tiene para ls personas poner en practic fos 12 consejos para una Jimentaci6n saludable y as el cuidado del medio ambiente? odriam ser de [Oud medidas de prevencibn harlas save a conan utilidad para Fomunidad elaborar nuestro plan? claves, podremos registrarlas en el siguiente cuadro: Podemos elaborar este cuadro en el cuademno 0 en el portafotio. También, empleando la aplicacién SmartOffice.jLa informacién se ira completando a medida que se desarrollen las actividades! A continuacién, respondemos las siguientes preguntas orientadoras para planificar la eseritura del plan: {Con qué finalidad escribiremos el “Plan para la mejora de la salud fisica en familia”? 2Quiénes leeran nuestro plan? {Qué reacciones ‘esperamos de las lectoras y los lectores? Qué tipo de lenguaje utilizaremos: formal 0 informal? 2Qué elementos consideraremos para la elaboracion del plan de Acci6n ante la Contaminacion Ambiental en nuestra Localidad 2 SE cen Semen eee massac) lel cuidado ante la Contaminacion del medio am! Antes de empezar la escritura, revisamos el texto denominado “Plan para la mejora de la salud fisica en familia y contrarrestar la contaminacién ambiental” Tengamos la cuenta las siguientes indicaciones, de acuerdo a cada elemento del plan: |. Datos de la familia III. Diagnéstico 11. Objetivos IV. Justificacion . Acciones del plan I. Recursos Sintec ae aan Reena) Deere eNews Integrantes ico que blaborard en fa actividad en donde se moncions las medidas de To que nos proponsinos gar en el plan, y que debe guardar placibn con el diagn6sico del problema. Es dei, a pair del estado de sulud de nuesira fail, plantearemsos objetivos lesaiantes pero realists presentan Tay Tavones por las que we elaborara el plan. las -onclusiones planteadas ante el problema de la Contaminaei6n presenta Ta propuesta dels scones que se pond en tia. En esta parte del plan, necesitaemos Ins propestas jue se comsruiré com la aya de maestros famiares [Se detallan Tos recursos humaros, materiales u ous que ilizaremos para el desarrollo del plan, Si deseumos considerar las propuestas de acciones consinuidas por les miembros de esta familia ‘eseiben la reflextoncs alas que ispamos a partr de as ictivdades: de Comunicaci6a, Del mismo modo, es el espacio para escribir los compromises de cada intogrante deta familia, a fia de poner en pr&ctien el plan, {Eudes ctestado-de-la-salud-isiem de-nuestra-familin? 7Guél-es-nuestte-punte-de-pertide-ante el Problema deta Contaminacién Ambiental en nuestra comunidad ? Tomaremos en cuenta la informacion obtenida en las actividades {Qué nos proponemos lograr con este plan de Prevencién? ;Qué deseamos lograr con este plan de Prevencién? al me ee aes, {Con qué finalidad elaboraremos este plan de Prevencién ante la Contaminacién del Ambiente de nuestra localidad? Qué argumentos podremos utilizar para justificar el plan de Prevencion fi oo —rT , CBee een Qué acciones realizaremos para lograr las objetivos del plan? {Qué recursos (humanos y materiales) utilizaremos? Pensemios qué necesitariames pata poner en practica las propuestas de nuestro Plan de accion ante la Contaminacion Ambiental de nuestra comunidad, Compromisos de la familia para llevar a la practica el plan. ;Qué responsabilidades tendra cada integrante de la familia para que el plan sea exitoso? _— FS SF FT Evaluamos nuestros av: tt idecue y ordené mis ideas y propuestas de acciones bn el “Plan para la mejora de la salud fisica en familia” ly

You might also like