You are on page 1of 1

Género:

El género desde luego es teatral, y por lo tanto se debe clasificar dentro de tragedia,
comedia o drama.
Eliminando la tragedia porque los personajes no se enfrentan a su destino (a parte del
hecho de ser mujer en una sociedad machista), sólo quedan dos opciones, el drama y la
comedia, a la cuál creo que se adapta más porque trata temas de la realidad del día a día.
Sin embargo el autor afirma que es un drama, la mezcla entre los dos géneros anteriores. El
efecto que crea en el lector es el de una rabia contenida contra la protagonista, y (al menos
para mi)
un sentimiento de apoyo moral y solidarización con Adela, la más joven e ingenua. Por lo
tanto aquí se produce una situación de catarsis.
- Se debe distinguir entre la literatura dramática, que es la obra teatral escrita en un papel, y
el teatro, que es la obra representada. La obra, que se divide en tres actos, esta sigue el
esquema: planteamiento - nudo- desenlace.

CONTEXTO LITERARIO:
Esta obra está dentro del movimiento de la Generación del 27. Este movimiento tiene
distintas influencia, como la poesía popular, tradicional y corrientes de Vanguardias. La
poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones como el amor o el deseo y
recursos estilísticos constantes.

Época:
La obra La Casa de Bernarda Alba fue escrita por Federico García Lorca en 1936, poco
antes de su muerte. Por lo tanto, la época en la que se desarrolla la obra es la España rural
de la década de 1930.

Es importante mencionar que esta época fue una de las más turbulentas de la historia de
España, en la que se produjo la Guerra Civil Española. La sociedad española estaba
altamente polarizada entre los sectores conservadores y los progresistas, lo que generó
conflictos sociales y políticos que se reflejaron en la cultura y las artes.

La obra de Lorca se sitúa en este contexto histórico y social, y muestra cómo la opresión y
la represión sexual eran comunes en la sociedad española de la época. Además, la obra
presenta un retrato detallado de las mujeres y sus luchas en una sociedad dominada por los
hombres y la tradición.

En resumen, la época de La Casa de Bernarda Alba es la España rural de la década de


1930, una época de conflictos políticos y sociales que se reflejaron en la cultura y las artes.

You might also like