You are on page 1of 13

BARRERAS DE LA

COMUNICACIÓN

ALUMNO: Yasbert Eduardo Aguilar Gámez


Juan Manuel Esquivel puentes
Estefany robles salinas
MAESTRO: Minjaes Chaidez Alba Karina
PIW61
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

La comunicación hace referencia a la interacción social, es decir, a la acción y al resultado de


comunicarse. Es una acción social necesaria, ya que si esta no existiese, nadie sería capaz de
conocer a fondo el mundo que nos rodea y mucho menos compartir las experiencias propias de
cada ser humano con los demás.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

La comunicación es una necesidad para las personas, por eso es que aquellas que tienen
dificultades y no tienen la capacidad de adquirir el habla, como por ejemplo, los hipoacúsicos,
tienen formas alternativas para hacerlo. El lenguaje que suelen utilizar es a través de gestos y
señas con las manos. Cualquier persona puede aprender este tipo de lenguaje.
BARRERAS EN LA
COMUNICACIÓN
LAS BARRERAS CULTURALES EN LA
COMUNICACIÓN:

Las interferencias culturales son las diferencias del lenguaje en la comunicación que
ocurren en el ambiente social donde se realiza la misma y pueden ser semánticas y
subculturales.
LAS BARRERAS CULTURALES EN LA
COMUNICACIÓN:
Este problema se desarrolla cuando emisor y receptor son criados y educados en dos partes
diferentes del país, del continente, o del mundo, logrando así que hablen con diferente lenguaje
o que conozcan los objetos de diferente manera.
LAS BARRERAS SEMÁNTICAS EN LA
COMUNICACIÓN:
Son obstáculos que distorsionan la intención de un mensaje, dificultando o impidiendo su
comprensión efectiva.
LAS BARRERAS SEMÁNTICAS EN LA
COMUNICACIÓN:
Usualmente, estas se presentan cuando, en un intercambio comunicativo, el emisor y el
receptor manejan diferentes significados para un mismo signo, palabra o expresión.
LAS BARRERAS SEMÁNTICAS EN LA
COMUNICACIÓN:
Las causas de este fenómeno están relacionadas con varios procesos lingüísticos y con
diferencias culturales.
LAS BARRERAS SEMÁNTICAS EN LA
COMUNICACIÓN:
Por ejemplo: "MACHETE"
México: cuchillo de tamaño considerable utilizado para cortar alimentos.
Perú: forma coloquial de referirse a la pareja.
Argentina: papel donde se copian las respuestas de un examen.
Uruguay: alguien codo o tacaño.

MÉXICO PER ARGENTIN URUGUA


¿CÓMO EVITAR LAS BARRERAS
DE COMUNICACIÓN?
Enviar mensajes claros, comprensibles, que se adecuen a las posibilidades del
receptor.
Utilizar expresiones que "faciliten " la comunicación y evitar las que la
"obstruyen".
Mantener la congruencia entre el lenguaje verbal y el no verbal.
Asumir una actitud de empatía con el interlocutor. "Ponerse" en el lugar del otro.
Escuchar con atención. (Escucha activa).
Aclarar las diferencias en las percepciones.
Utilizar la retroalimentación, para verificar la comprensión adecuada.
Eliminar o evitar los ruidos o interferencias.
Evitar los prejuicios, tratar de dejarlos a un lado.
Controlar las emociones que puedan perjudicar las comunicaciones

You might also like