You are on page 1of 2

Vida Cristiana Lección 3

LÁGRIMAS EN UNA REDOMA


La Segunda Bienaventuranza—Los Que Lloran
Texto Bíblico: Esdras 10:1-44; Nehemías 9:1-38; Daniel 9:1-20.

Versículo Clave: “Mis huidas tú has contado; pon mis lágrimas en tu


redoma; ¿no están ellas en tu libro? (Salmo 56:8).

Para Memorizar:

Bienaventurados los pobres en espíritu,


porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurado los que lloran,
porque ellos recibirán consolación.
Bienaventurados los manos,
porque ellos recibirán la tierra por heredad.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia,
porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los de limpio corazón,
porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los pacificadores,
porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia,
porque de ellos es el reino de los cielos.

Leer la Lección
I. Introducción.
La palabra “Bienaventurado”, para los que oían a Jesús ese día,
quería decir gozo divino y perfecta felicidad. Describía la clase de
alegría que experimentaban sólo los dioses o los muertos. En las
Bienaventuranzas, Jesús describe el carácter cristiano que fluye desde el
interior; describen las actitudes que deben verse en nuestra vida hoy.
La segunda bienaventuranza, obviamente, va en contra de la
sabiduría humana. De hecho, si sustituimos la palabra
“bienaventurados” por “felices”, parece contradictoria: “Felices los
que lloran”. La sabiduría humana no valora el luto ni la tristeza.
A pocos les gusta llorar. ¿Ha llorado usted? ¿Por qué ha llorado? III. Bendición de la Bienaventuranza.
Hay muchos motivos que llevan a los hombres a llorar; motivos de A. Recibirán consolación.
temor, enojo, gozo, dolor, pérdida material, enfermedad, luto, orgullo 1. La palabra “consolación” es parakaleo, que se refiere a
herido, etc. “uno llamado a nuestro lado”. Esta palabra puede
significar amonestar, exhortar o alentar (vea Lucas 3:18;
II. Definición de la Bienaventuranza (Mateo 5:4). 1 Corintios 1:10; Hebreos 2:18). En el presente texto, se
A. ¿Quiénes son los que lloran? refiere al Señor “que viene a nuestro lado” a consolarnos.
“Los que lloran son los pobres en espíritu quienes han llegado 2. “Recibirán consolación” es una promesa firme de Dios.
a ser conscientes de su propio pecado ante Dios. Las lágrimas El verbo en tiempo futuro no indica que tendrán que
manifiestan un sincero arrepentimiento y deseo de esperar para recibir la consolación; sino expresa más bien
reconciliarse con su Señor”. certeza de que efectivamente reciben consuelo.
B. ¿Por qué lloran? 3. La Biblia enseña que el Dios nuestro es un Dios de
1. El concepto de “llorar”. consuelo (2 Corintios 1:3,4a). En Isaías, leemos que el
La palabra para lloran proviene del termino griego Mesías sería Alguien que consolaría a los demás (Isaías
“pentheo” y significa “llorar por” o “lamentarse por”. Es 61:1-3; Lucas 4:16-21).
quizás la palabra más fuerte y severa de varias palabras B. Recibirán consolación—¿Cuándo?
griegas que expresan dolor o tristeza. Es el tipo de dolor 1. En esta vida presente: Dos fuentes de consolación.
que se apodera de una persona y no lo deja ir. Indica un a. El consuelo de Sus promesas (1 Juan 1:7).
pesar que comienza en el corazón, toma posesión de toda Para experimentar esta consolación que Jesús
la persona, y se manifiesta exteriormente. promete, primeramente es necesario experimentar la
2. El motivo es moral y espiritual. aflicción y lágrimas que llevan al arrepentimiento y
Es un reconocimiento del pecado y la ofensa ante Dios; es compasión.
el dolor por la desobediencia y el fracaso, y la compasión b. El consuelo de Su cuidado y protección (Romanos
por la condición espiritual de los que nos rodean. Es el 8:28; Hebreos 13:5; Mateo 28:20).
“llorar” por mis propios pecados y por el pecado en la 2. En la vida futura (Salmo 30:5).
vida de los demás. El llanto no es un visitante permanente; está aquí por la
3. El justo tiene motivos para “llorar”. noche y luego se va, y luego viene el canto a establecer su
a. Por su propio pecado (Salmo 51:1-4,7-12); por el residencia. En esta vida siempre habrá una sucesión de
efecto que el pecado tiene en el mundo (Santiago llanto, luego alegría, luego llanto, luego canto y así
4:1); por los pecados en la vida de los demás que los sucesivamente. Es solamente en el cielo que la alegría
conducirán al infierno (2 Timoteo 3:1-5; Gálatas tendrá su residencia permanente en nuestros corazones
5:19-21; Romanos 1:18,19,21-31). (Apocalipsis 7:17; 21:4).
b. El creyente aprende amar a Dios a tal grado que, le
apena que Dios, su propio Dios a quien ama, sea Conclusión:
deshonrado. “Los que lloran”, por lo tanto, se centran Es únicamente cuando nos damos cuenta de que nuestros pecados rompen
en Dios; no en el hombre (Ezequiel 9:4; Salmo el corazón de Dios, que somos los candidatos más adecuados para la
119:136; Esdras 10:6; Daniel 9:19,20). reconciliación y consolación (2 Corintios 7:10). Dios está profundamente
c. Dice a la letra un canto: “Y te pido perdón por mi preocupado con respecto al pecado y sus consecuencias. La pregunta aquí
país; pido salvación por mi país”. es: ¿a usted y a mi nos preocupa? Si usted ha estado llorando por sus
necesidades espirituales, ahora es el momento de venir al Señor.

You might also like