You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PRIVADA DE
TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLITICAS – ECUELA
PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO BANCARIO Y MONETARIO

TEMA:
MONEDA – GATO ANDINO

ESTUDIANTE:
APAZA CASTRO, PAMELA MALU

DOCENTE:
DRA. ABOG. CPC. LIBERTAD MERCEDES TERCEROS

CICLO:
XII DOCEAVO

TACNA-PERÚ
2023

DERECHO BANCARIO Y MONETARIO 1


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………. 03
CAPITULO I DESCRIPCION GATO ANDINO…………………………………. 04
1.1.HABITAT ………………………………………………………………………. 04
1.2.CONDUCTA……………………………………………………………………. 05
1.3.ALIMENTACION……………………………………………………………….. 06
1.4.INVESTIGACION………………………………………………………………. 06
1.5.NUMISMATICA…………………………………………………………………. 06
CAPITULO II MONEDA ALUSIVA AL GATO ANDINO………………………….. 07
2.1.CARACTERISTICAS………………………………………………………….. 07
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………… 08

DERECHO BANCARIO Y MONETARIO 2


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

INTRODUCCION

Considerado en peligro de extinción, existen menos de 1400 gatos andinos adultos en


el mundo, la mayor parte de ellos en el Perú. Por ello, el Banco Central de Reserva del
Perú incluye desde 2019 a este pequeño felino salvaje en su colección de monedas de
un sol “Fauna silvestre amenazada del Perú”. Hoy te presentamos al gato andino,
nuestro felino más pequeño.

Es posible que nunca lo hayas visto, salvo en fotos. Este pequeño felino, cuyo nombre
científico es Leopardus jacobita, vive en los Andes de Argentina, Bolivia, Chile y el
Perú, así como en la zona norte de la Patagonia argentina. De acuerdo con la red
multinacional Alianza Gato Andino (AGA), se encuentra entre los felinos más
amenazados en las Américas y entre los cinco en mayor peligro del planeta.

Su pelaje es de color gris cenizo con manchas café rojizas-amarillentas a ambos lados
del cuerpo, que dan la apariencia de franjas continuas. Se le puede reconocer por su
larga cola, que ocupa del 66% al 75% de su largo total. Es una cola gruesa, de
aspecto felpudo y adornada con anillos de color café oscuro. Sus patas también
presentan bandas o manchas oscuras más delgadas, pero que no llegan a formar
anillos completos.

DERECHO BANCARIO Y MONETARIO 3


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

CAPITULO I
DESCRIPCION GATO ANDINO

El gato andino (Leopardus jacobita),2 también conocido como titi (del aimara), gato
lince o gato sagrado del Valle de Elqui, es una especie de mamífero carnívoro de la
familia Felidae. Es uno de los felinos menos conocidos y a su vez la especie más
amenazada de felinos del continente americano.

Es natural de América del Sur y su distribución geográfica se limita a las regiones


montañosas de los Andes; al centro y sur de Perú y al norte de Bolivia, Chile y
Argentina.

A partir de mediciones de piel, se estima que la longitud total de los adultos varía
entre 74 y 85 cm; la cola entre 41 y 48,5 cm;5 y la altura a los hombros 35 cm. Pesa
entre 4 y 7 kg, tiene un pelaje largo, en especial en la región dorsal, con un diseño
de manchas color café o rojizo de forma variable (fajas, estrías, puntos) sobre un
fondo plomizo o grisáceo; a veces llega a aspecto atigrado con fajas verticales
paralelas bajando del dorso a los flancos.

La cola está fajada con siete a nueve anillos oscuros, la punta blanca, igual que la
parte ventral, salpicada por puntos negros: patas, mejillas, labios, zona periocular.
Las orejas son grandes y ligeramente redondas, las patas son robustas,
manchadas de color negro, con plantas de color café. Esta especie está en peligro
de extinción a causa del hombre, debido a la caza furtiva y destrucción de su
hábitat. La especie más cercana es el Leopardus colocolo.

1.1. HABITAT

El gato andino es un animal de hábitats áridos y de temperaturas extremas, como


los que pueden encontrarse en las zonas más altas de los Andes centrales y el
altiplano peruano, la meseta altiplánica boliviana y los encumbrados picos de los
Andes de Chile y Argentina. Son zonas de poca vegetación y parches rocosos con
algunas fuentes de agua que dan refugio a diversas especies. Es un hábitat
naturalmente fragmentado, donde pequeñas modificaciones ambientales pueden
ser la diferencia entre la vida y la muerte. Habita en zonas de vegetación no muy

DERECHO BANCARIO Y MONETARIO 4


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

alta ni espesa, así como en las estepas y áreas rocosas. Se le documenta desde
los 3000 a 5000 m s. n. m., tal vez más alto, por encima de la línea de árboles,
aunque a mayor latitud disminuye su rango altitudinal, llegando en la provincia
argentina de Mendoza a habitar por debajo de 2000 m s. n. m..

En esa provincia argentina, el extremo austral de su geonomía, se ha señalado la


presencia de la especie en la reserva privada Villavicencio y se considera de valor
la propuesta de anexar como nueva reserva el ambiente de Paramillos de Uspallata
por ser muy probable zona de presencia del gato andino entre los 2500 y 3000 m s.
n. m.

El límite austral de la distribución conocida para esta especie en la vertiente


occidental de Los Andes -Chile- se ubicaba tradicionalmente mucho más al norte
que en Argentina. Pero, pese a la conducta esquiva de Leopardus jacobita y la
dificultad que presenta observarlo, registros recientes y el uso de cámaras trampas
han permitido confirmar la presencia de esta especie cada vez más al sur, dando
credibilidad al testimonio aislado del naturalista Rodolfo Amando Philipp, quien en
1891 señaló haber observado en la pre cordillera de La Dehesa, en las
inmediaciones de Santiago de Chile, un felino con una descripción que coincide con
la de Leopardus jacobita. Una publicación de 2015 asegura que hasta antes de esa
fecha los registros más australes se ubicaban al norte de San Pedro de Atacama,
cerca de las Termas de Puritana, Región de Antofagasta; pero agrega que nuevos
registros se agregaban mucho más al sur, en Caserones, Región de Atacama, y al
interior de Los Vilos, Región de Coquimbo. Área en que habita el gato andino se
duplica tras ser avistado en Atacama y Coquimbo.

Aunque vive solo en la alta montaña, los valles habitados por humanos actúan
como barreras, fragmentando la población, significando que aún bajos niveles de
caza furtiva pueden ser devastadores. Su piel ha sido tradicionalmente codiciada
entre cazadores locales y es frecuentemente matado en Chile y en Bolivia debido a
creencias locales.

1.1. CONDUCTA
Muestra un comportamiento tranquilo y, al parecer, no se siente perturbado por la
presencia humana ya que tolera la cercanía de observadores sin mostrar mayor

DERECHO BANCARIO Y MONETARIO 5


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

temor. Reacciona agresivamente frente al zorro chilla, erizando los pelos del lomo,
probablemente porque es un competidor trófico.

1.2. ALIMENTACION

Se alimenta de roedores de pequeño y mediano tamaño de los géneros Abrothrix,


Chinchilla, Lagidium, Ctenomys, y Phyllotis, entre otros, además de aves acuáticas,
terrestres, huevos y reptiles.

1.3. INVESTIGACION

En 2004, los investigadores por primera vez pudieron poner un radio-collar en uno
de estos animales para poder seguir sus movimientos. Mucha gente en los Andes
cree que matar a un gato andino trae mala suerte. Sin embargo, si su pelaje del
gato es encontrado o heredado, se considera una prenda de gran valor, y los
cueros rellenos son utilizados en ceremonias y fiestas tradicionales.

En enero de 2020, en la Reserva Natural Villavicencio, cámaras trampa


desplegadas por la ONG Alianza Gato Andino, la Fundación Villavicencio y la
Secretaría de Ambiente argentina, a través de la Dirección de Recursos Naturales,
detectaron claramente dos individuos de gato andino. El último ejemplar en las
cercanías había sido divisado en 2008.

1.4. NUMISMATICA

El gato andino fue homenajeado en el año 2019 por parte de la Casa de Moneda de
Lima, Perú, al emitir una moneda conmemorativa con la figura de uno de estos
felinos. La moneda en cuestión tiene la categoría de conmemorativa circulante y se
acuñó en piezas de latón de níquel, con un valor facial de 1 sol. Por el anverso
muestra el escudo de armas peruano.

Forma parte de una serie de monedas denominada "Fauna Silvestre Amenazada


del Perú", que cuenta con diez diseños distintos emitidos entre 2017 y 2019 en los
que, además del gato andino, aparecen animales como el cóndor andino, el oso de
anteojos o la rana del lago Titicaca.

DERECHO BANCARIO Y MONETARIO 6


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

CAPITULO II
MONEDA ALUSIVA AL GATO ANDINO

La moneda alusiva al Gato andino fue acuñada en 2019 por el Banco central de
reserva del Perú, y es la penúltima moneda de la serie numismática Fauna silvestre
amenazada del Perú.

Esta moneda de colección, como todas las de la serie, circularon simultáneamente con
las actuales monedas de un sol en 2019.

2.1. CARACTERISTICAS DE LA MONEDA

 Fecha de acuñación: 3 de julio de 2019


 Denominación: S/. 1,00 (un sol)
 Aleación: Alpaca (zinc, cobre y niquel)
 Peso: 7,32 g
 Diámetro: 25,5 mm
 Canto: Estriado
 Anverso: Escudo de Armas
 Reverso: Denominación y motivo alusivo al Gato andino
 Emisión: 10 millones de unidades

Todas las monedas de la serie Fauna silvestre amenazada del Perú también las
podíamos adquirir en blisters, y estos tienen un álbum oficial para coleccionarlos.

DERECHO BANCARIO Y MONETARIO 7


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

BIBLIOGRAFIA

https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/17/el-felino-salvaje-mas-pequeno-del-peru-
es-protagonista-de-las-monedas-de-un-sol--el-gato-andino
https://gatoandino.org/
https://numismaticaperu.com/moneda-alusiva-al-gato-andino/
https://peru.info/es-pe/MARCA-PERU/Noticias/1/7/-conoce-todas-las-monedas-de-
coleccion-de-un-sol-
https://es.mongabay.com/2016/11/gato-andino-peru-argentina-bolivia-chile/

DERECHO BANCARIO Y MONETARIO 8

You might also like