You are on page 1of 76

Unidad 1 – La Política

Punto 1

Política.

Concepto: La palabra política deriva del vocablo polis (la ciudad- estado griega). Es una actividad humana, de esta
actividad se deriva el gobierno de los hombres dentro de una comunidad. Está dotada de acciones de tipo
intencional orientadas a obtener, conservar, crear o extinguir el poder.

Esta actividad está condicionada o asignada por dos cuestiones:

- la relación del hombre con la sociedad

- naturaleza social del hombre.

Estos son los dos pilares que se vinculan con la actividad del hombre, es decir que en todo el proceso organizativo
social se entiende que el hombre es un ser social.

Concepciones: existen dos visiones:

• Amplia: La política tiene que ver con el poder, el poder organizado y humano, en todos los aspectos de la
vida. De este punto de vista la política analiza las relaciones de mando y obediencia.
• Estricta: Hay tres formas de analizar la política según Sánchez Agesta:

a. Analizar desde el punto de vista de cómo se crea y se actúa en el poder.

b. Analizar las luchas por el poder, las relaciones de amigos y enemigos.

c. Analizar la configuración del Estado.

En el punto estricto solo se analiza el poder en el Estado, pero según Heller, en este se incluyen todas las demás
relaciones de poder. Además, el poder del Estado es el único del cual no se puede desvincular

Nociones pre-politicas:

• Pluralidad: es una escuela filosófica que plantea la pluralidad de ser, es decir, para estos filósofos, la realidad
del mundo es la pluralidad. A los pluralistas (partidarios de lo social), les interesa la relevancia de los
individuos. Para ellos, la sociedad seria la agregación de múltiples individuos. Este pensamiento, entonces,
va a considerar como lo único relevante de la sociedad al individuo. De esta escuela deriva el liberalismo.

-> Critica: se critica el exclusivismo, la idea de que solo partimos del individuo y olvidamos su naturaleza social

• Unidad: para esta corriente contraria la sociedad NO es un ser, lo único que importa es la sociedad, esta
supera al individuo, es decir, tiene una lógica y vida propia.

-> Critica: olvida la relevancia del individuo, y también que el individuo lógicamente esta antes que la sociedad

• Naturaleza social del hombre: para Aristóteles la condición humana lleva consigo el carácter de ser social.
Para el un ser que vive aislado del mundo solamente puede ser algo ‘’mas’’ o algo ‘’menos’’ que un hombre,
o es un dios o es un animal.
El hombre para ser tal necesita de otros hombres, el mundo del hombre es un mundo de la cultura, y esto es
lo que lleva a Aristóteles a definir al hombre como un animal político, es imposible para el que el hombre
este ajeno a la política ya que esta abarca todo lo social.

Bases sociológicas

Comunidad: es una relación por afinidad, unión afectiva. Según Aristóteles los hombres constituyen una comunidad
instintivamente, porque el estado es una formación natural

Sociedad: es un vínculo racional- instrumental. Es decir, a través del uso de la razón y la utilidad entre la convivencia
Los contractualistas sostienen que el hombre forma una sociedad por conveniencia
Según Tonnies: todas las relaciones sociales del hombre dependen de su voluntad, y a su vez existen dos tipos de
voluntad, una voluntad natural u orgánica de la cual depende la comunidad y una voluntad reflexiva o racional de la
que depende la sociedad. Para este autor la comunidad es un grupo humano viviendo en común, unido por los
mismo orígenes, sentimientos y aspiraciones, se basa en relaciones de reciprocidad y solidaridad. La sociedad, en
cambio, está formada por un grupo de hombres que conviven pero que están esencialmente separados, la sociedad
es una construcción abstracta.

• Sociedad política: relaciones impersonales de personas que generan grados de subordinación en mayor o
menor grado. Es un vínculo artificial y racional, tiende al bien común.
Nadie hará algo para los demás si no es a cambio de una contraprestación. La sociedad reúne a los
individuos que no tienen entre sí, ninguna unión real, ya que su único fundamento de unión es el tráfico
mercantil.
La relación de los cuerpos que caracteriza la comunidad es reemplazada por una de objetos; y las diferentes
comunidades por relaciones de acreedor y deudor, vendedor o comprador, etc.

• Comunidad organizada: conjunto de hombres que tienen lazos en común, tendencias, principios, valores.
Son vínculos por afectividad. Existen para este autor tres tipos de comunidad:
1. De sangre y de mesa.
2. De lugar o vecindad.
3. De espíritu o por afinidad.

La evolución humana según Kahler: Este autor señala que hay que analizar el espíritu humano en términos culturales
e históricos del hombre. Esto hay que hacerlo a través de la evolutividad de las comunidades históricas hacia las
comunidades modernas. En esta evolución se ven dos aspectos en juego, que son:

1- Individuo: No existe comunidad sin la existencia de individuos y no hay individuos que no vivan en
comunidad. De esta forma, podemos decir que existe una relación simbiótica.

El individuo es un ser organizado respecto de su comunidad, es algo único. Pero, según el significado social,
hay que tener en cuenta que no lo es lo mismo un individuo que una persona. Una persona puede ser un
individuo humano o una entidad, pero un individuo es un humano únicamente.

2- Comunidad: Se trata del conjunto de individuos que viven unidos, los cuales tienen ciertas reglas. Hay dos
tipos de comunidades según Kahler, que son:

a- Comunidades preindividuales: de estas deriva el individuo, el hombre nace en las comunidades


preindividuales y se desarrolla en las post- individuales. Por ejemplo: La familia.

b- Comunidades postindividuales: ellas derivan a partir del individuo, son las que crea este después.
Son organizaciones del futuro. Por ejemplo: Gremios, partidos políticos, etc.

El individuo para lograr esa evolutividad se mueve en tres planos dialecticos, que son:

1. Hacia su interior: Se trata de la evolutividad interior, de conocerse a sí mismo, donde él entiende que es un
ser único e indivisible, autónomo.

2. Hacia el exterior: El individuo entiende que conforma su existencia en un ambiente natural, en un mundo,
en un hábitat. Entiende que esta en cierto lugar, que persigue ciertas reglas.

3. Hacia el exterior con doble variable: el individuo entiende el lugar que ocupa en la comunidad en general

Lo social deriva de lo dinámico, es decir, viene del dinamismo social. Aquí se puede observar dos escuelas:

1. Partidarios del devenir: esta escuela es partidaria de que el mundo esta en constante movimiento.
2. Partidarios del ser que el mundo es inmutable: El mundo no tiene movimiento, es estático. El partidario es
Parménides
El movimiento puede devenir:

• Totalitaristas: lo colectivo es lo que motoriza la sociedad, cuanto mas evolucionada sea una sociedad mas
movilidad va a poseer
• Individualistas: el movimiento viene del individuo

El instinto de convivencia se manifiesta a través de la noción de solidaridad, que es la empatía que tiene un individuo
con otros. El individuo se manifiesta en tres planos, que son:

1. Convivencia: es el plano mas primitivo, nos mantenemos simplemente unidos

2. Solidaridad: Implica que el hombre entiende que forma parte de la comunidad y lucha por esta. Cumple
funciones y roles dentro de esa comunidad

3. Sociabilidad: Se trata de un cargo mayor, que se da cuando la fraternidad se amplía y las partes de la
comunidad entienden que tienen un origen y un fin común.

Max weber:

Contextualización: Se lo considera el padre del individualismo metodológico. Este establece una unidad básica para
explicar los fenómenos sociales a través de la acción individual. Sostiene que existen 4 tipos puros de acción social, y
esto es lo que motoriza la dinámica social

1. Racional con arreglo a fines: la expectativa del comportamiento, los medios y las condiciones para llegar a la
finalidad propuesta no importan, sino que derivan de lo que propone el sujeto. Los medios están sublimados
a la finalidad/expectativa
2. Racional con arreglo a valores: La acción viene co-determinada por la creencia del sujeto en el valor de la
acción, que no está orientada a un resultado, sino que está construida puramente en mérito del valor de la
acción (ético, religioso, etc.).
3. Acción afectiva: Las acciones son esencialmente emotivas, es decir, las motorizan los sentimientos.
4. Acción tradicional: La acción está determinada por la costumbre ya arraigada. No necesariamente tiene un
sentido. Esta responde a un tipo de reacción habitual.

La acción con arreglo a valores tiene un planeamiento, en cambio, la acción afectiva se guía por los valores de los
sentimientos. Lo que tienen en común es que se basan en la acción, no en el fin que se proponen.

Distinción de Weber entre comunidad y sociedad:

Comunidad: es una relación social inspirada en sentimientos subjetivos, los sujetos entienden que conforman un
todo, desde elementos que son naturales y espontáneos. Lo que determina a la comunidad son las relaciones
afectivas y las tradicionales

Sociedad: se basa en compensaciones de intereses que tienen los sujetos, hay motivos racionales para conformarla.
Los tipos que motorizan a la sociedad son racionales con arreglo a fines y racional con arreglo a valores. Es artificial y
racional

Maritain: Este autor hace una diferencia entre comunidad y sociedad. Dice que ambos son dos realidades ético
sociales, no biológicas.

1. Comunidad: Es un tipo de convivencia. Es un objeto que esta antes del individuo, es independiente de él.
Existe para crear sentimientos de pertenencia. Por ejemplo: grupos étnicos o religiosos. La más compleja es
la Nación.
2. Sociedad: Es algo más que la obra de la razón del hombre. No es un objeto de la naturaleza previo al
individuo, sino que implica una tarea que realiza el individuo, que depende de la voluntad y la razón del
mismo. La forma más compleja es el Estado.

Otras formas menos complejas de agrupaciones, no están basadas en la solidaridad, sino que, en la unión del
individuo, circunstanciales para una finalidad. Las caracteriza la cantidad y el primitivismo

3. Masa: hay un grado de organización convivencial


4. Muchedumbre: es inorgánica

Etapas de transito de la comunidad a la sociedad

1. Primera etapa. Familia: es el tipo de comunidad mas elemental, y el primer paso evolutivo de la comunidad.
Es la mas antigua de las instituciones humanas, el elemento más simple y fundamental del hombre. No
podemos concebir a la sociedad sin familia

2. Segunda etapa. Religión: tiene una doble función, desde los individual mitiga temores y desde lo social se
utiliza para vincular a las personas y fortalecer lazos sociales. La religión genera un sistema de sentimientos y
valores homogéneos, otorga la primera cohesión social

3. Tercera etapa: Se da con la propiedad privada, la cual tiene la relevancia de dar la primera matriz económica
de las personas. Las personas trabajan para generar una riqueza propia. Implica el sedentarismo y la
estratificación social. Cada persona cumple un rol distinto.

4. Cuarta etapa. Estado: Se trata de una sociedad más compleja, que es el Estado. Regula la conducta humana,
dicta e impone normas, castiga el que las desobedece para mantener el orden social. Aparece cuando una
comunidad se asienta en un territorio y se individualiza el poder. Esto implica cierta independencia con otros
poderes externos de otras comunidades. Precisa de un territorio, aparece como la consolidación de un
sector que monopoliza las fuerzas. Cuando se da el monopolio del ejercicio coercitivo, se puede decir que
hay Estado.

Tipos de convivencia: Dan lugar al hecho que vivamos en sociedad. Las relaciones convivenciales pueden ser:

1. Relaciones voluntarias: Es el tipo de relación más simple. Se basan en la voluntad del individuo, donde suelen
estar asignadas y explicadas desde las pasiones de los involucrados.

2. Relaciones espontaneas: Surgen de la necesidad de conversación del grupo y de la necesidad de defensa


reciproca de los individuos.

3. Relaciones necesarias o forzosas: Suelen ser relaciones que imponen la comunidad hacia el individuo a través
de las reglas ya sean morales, jurídicas o por costumbre.

Formas históricas de unidad política; ciudad, imperio y estado

-> Ciudad: Es un asentamiento de población con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y
religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente. Esto tiene su reflejo material
en la presencia de edificios específicos y en su configuración urbanística.

Se trata de un espacio urbano con alta densidad de población, en la que predomina el comercio, la industria y los
servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluye la población,
densidad población o estatuto legal, aunque su distinción varia en países.

-> Imperio: es una forma de organización estatal en la que la autoridad recae sobre una sola persona. En estos
Estados, por lo tanto, el monarca ostenta el poder

-> Estado: Muchos definen al Estado como “la nación políticamente organizada”, pero esta noción tiene ciertas
contradicciones, que son:

1. Hay Naciones que no tienen Estado, pero si tienen un organismo político que son similar a los Estados,
por ejemplo, los Gitanos y los Kurdos.

2. Hay Estados que no son Naciones, por ejemplo, Uruguay y el Vaticano.

3. Hay Estados que albergan Naciones, por ejemplo, Rumania se divide en húngara y Transilvana.
4. Hay Naciones que se dividen en varios Estados, por ejemplo, Alemania se dividió en 3.
Si bien, el Estado y la Nación están relacionados entre sí, no se pueden definir uno con el otro. En definitiva, el
Estado es la organización del poder de una comunidad nacional, la cual se hace mediante instituciones que declaran
derechos donde lo sostiene y lo conserva mediante el, por medio de una dirección política y un cuadro
administrativo diferenciado. También, se lo puede concebir de dos formas:

1. Formación social: Resulta de una conducta humana organizada, una forma de vida social, de convivencia.
2. Forma de organización política moderna: Se caracteriza por la institucionalización del poder, cualificado por la
soberanía y el imperio de la ley como orden fundado en una institución.

Punto 2

El conocimiento de la política

Ciencia política: en el campo de la política hasta el siglo XV, podemos observar que los estudios fueron filosóficos
antes que científicos. Todos los estudios politológicos eran realizados por filósofos como Platón, Sócrates,
Aristóteles, entre otros.

Con el renacimiento nos vamos a encontrar con autores como Maquiavelo, que van a hacer un análisis dirigido a los
conceptos de poder y estado, que van a pasar a ser el centro de estudio. Y el punto de quiebre de los estudios
politológicos, es un trabajo de 1513; ‘’el príncipe’’ de Maquiavelo, marca un antes y un después. Es la primera obra
que se ocupa de analizar aspectos políticos concretos. Esto abre las puertas al mundo posterior, de estudios políticos
que se van a ocupar de analizar la realidad imperante al momento aparecen Hobbes, Locke, entre otros.

En el siglo XIX se da el otro gran quiebre, aparecen los políticos, ya no estudiosos, sino gente que analiza el estudio
político concreto, adopta carácter científico, por ejemplo:

1. Adam Müller: Su análisis se centra en el Estado y la Nación, y en las acciones políticas.

2. Kelsen: Para este autor el Estado es el objeto de la política, y a su vez, deriva del derecho, es decir, que
Kelsen reduce la política a las normas.

3. Campos: Para él hay que analizar tanto el poder como el derecho. El poder es el elemento subjetivo y
dinámico de la política y el derecho es el elemento objetivo y estático.

4. Carnota: Dice que hay que analizar tanto los fines del Estado como la forma en que funciona la realidad.

Podemos decir entonces que la ciencia política atraviesa 5 etapas:

1. Observacional – filosófica de la mano de Aristóteles.

2. Objetividad en el análisis de la mano de Maquiavelo.

3. Perfeccionamiento del método observacional, hasta tener carácter de científico, de la mano de Bodin,
Montesquieu, entre otros.

4. Método positivo de la mano de Hobbes.

5. Sistematicidad en torno a la ciencia política, de la mano de filósofos alamanes del siglo XIX. Establecen las
bases de la ciencia política, el más destacado es Adán Müller; primera obra política de tipo científico, analiza
todo el conocimiento hasta la época entorno a la ACCION POLITICA, actividad que desarrolla los efectos
jurídicos dentro de un estado, lo toma como objeto de estudio de la ciencia política.

Siglo XIX despolitización, se corre el foco de análisis de la acción política, a lo que son los motivos y consecuencia de
esa acción política. La analizan desde en que instituciones se cristaliza la ciencia política, de la mano de KELSEN, este
se ocupa de llevarlo al plano puramente formal, va a reducir el estado a normas. Estudia al estado desde una forma
abstracta, desde irrealidades.

Contrario: Análisis de tipo SOLO pragmático (siglo XX). Ya no analizan la actividad política conceptualmente, sino que
van directamente a la praxis. El problema es que acá no se pueden elaborar conceptos científicos. Se lo toma
entonces como una ciencia incompleta en este caso.
Problema con la ciencia política: ciencia que va detrás del objeto social más dinámico posible; la política. Esta vive en
continua re- elaboración, es una ciencia abierta.

Método y objeto actualmente de la ciencia política:

Método: los primeros métodos son legado de los griegos. Dos métodos para analizar la política, el primero es el de
Platón (política teórica, analiza la poli ideal para su época) el deductivo, y el otro de Aristóteles (política práctica,
intenta analizar cuáles eran las constituciones de la época) inductivo, lo usaban para analizar la poli.

*Campos: se necesitan los dos métodos, cuando necesito un estudio de tipo descriptivo utilizo métodos
observacionales inductivos. En cambio, cuando lo que necesito es un análisis valorativo utilizo el método racional
deductivo.

NOTA: hay algunos que utilizan métodos monistas, ejemplo KELSEN. Método netamente jurídico.

La política es un tipo de ciencia cultural, no es una ciencia natural, es un constructo que fluye del propio ser humano.

Objeto de la ciencia política:

Politólogo, Duverger: señala que la política como ciencia puede ser vista en tres formas:

- Entender a la política como una ciencia encrucijada, toma de cada ciencia social el aspecto que se refiere al
poder.

- Ciencia residual es decir se ocupa de lo que las demás ciencias sociales no se ocupan.

- Ciencia síntesis, se coloca la ciencia política como una meta-ciencia, que está por encima del resto de las
ciencias sociales, y luego del avance que se produzca en las otras, la ciencia política hace una síntesis de este.

Para algunos autores es el estado y para otros el poder. Esto nos lleva a analizar en qué plano estamos actualmente,
dos momentos distintos:

- En 1948 la UNESCO intento definir los aspectos de la ciencia política, lo primero que detecto es que la ciencia
política es la ciencia residual, residuo de otras ciencias. El objeto propio de la política había pasado a ser
parte de otras ciencias.

- Mas tarde en 1948 empieza a tomar a la política como ciencia autónoma, se ocupa de los problemas que se
derivan de 4 ejes:

• la teoría política (teoría e ideas políticas)

• instituciones políticas (gobierno, administración pública, etc.)

• actores públicos (partidos políticos, opinión pública, etc.)

• relaciones internacionales.

- 1973 comienza a analizar dos ejes, un aspecto institucionalista (estructuras, administración, funciones), y un
aspecto factico (conductas de quienes detentan y quienes obedecen al poder).

Estudio de poder como objeto de la ciencia política: distintas maneras de estudiar la política, política desde el
aspecto dinámico, esto implica estudiar a la política desde la acción; dos sectores sociales, un grupo que manda, y un
grupo que obedece, es decir, que hay un grupo que tiene el monopolio del ejercicio de la fuerza socialmente, esto
implica desechar el concepto de estado, al que consideramos algo abstracto, acá se analiza el poder desde una
forma exacta, hay que ver la realidad tal cual es. El pueblo es el objeto de la dominación. Esta es una forma de
análisis muy propia del marxismo. Hay una dualidad, que sucede por dos cuestiones, la primera es que es una
garantía de mantener la estratificación social, y la segunda cuestión es que esto es la consecuencia de la voluntad de
los que tienen las herramientas de poder, los grupos q tienen el poder tienen los elementos para mantenerse en él.
nMarx weber; distingue entre 2 conceptos:

-Poder: es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social. Es algo sociológicamente
amorfo, todas las situaciones posibles pueden colocar a un sujeto en la posición de imponer su voluntad a otro.

-Dominación: probabilidad de obtener obediencia a un mandato.

La política:

Concepto:

• En sentido amplio: política es todo lo que se vincula con el poder organizado, no se reduce al poder estatal.
Las relaciones generan relaciones de poder, esto implica dividir a la sociedad en dirigentes y dirigidos
• En sentido especifico: política son las relaciones de poder dentro del estado. El poder tomado desde la
dominación, solo se contempla el poder estatal, admite que existen otras relaciones de poder en distintas
organizaciones pero que no son políticas.

Justificaciones al poder estatal

• Religiosas: la autoridad es Dios. El fundamento del poder proviene de una potestad superior. El nexo divino
puede ser directo (el poder llega directamente al que manda por una decisión divina) o indirecto (el poder
llega al pueblo, y el pueblo se lo cede al que manda)
• Jurídicas: hay un ordenamiento anterior al estado, el derecho es superior al estado.
a. Entender al estado como una institución del derecho de familia: el estado procede de la familia, hay una
veneración a los mas ancianos por sabios y una posición extremadamente patriarcal. La obediencia al
rey es un reflejo a la obediencia que se le prestaba a la figura paterna. El rey es un gran padre
b. Entender el estado como institución del derecho de propiedad: el estado es propiedad del monarca,
este actúa sobre el estado como dueño de un patrimonio
c. Contractuales: habla de la voluntad individual y del consentimiento de los miembros de una sociedad,
hay un grado de ‘’igualdad’’ a través del contrato social
− Hobbes: le da carácter científico a la teoría. El estado aparece como herramienta racional,
para asegurar la vida y la propiedad entre los hombres
− Puffendor: diseña jurídicamente el contrato y resalta tres momentos; 1) contrato de unión
por el que se constituye una sociedad civil, 2) decreto a través del que se constituye el estado
y 3) segundo contrato por el que se transfiere la autoridad y el derecho a ejercer el mandato
al soberano
− Rousseau: el pacto social es un acto voluntario, nos une y nos sujeta. El pacto hace que los
ciudadanos cedan sus potestades, es indivisible, indelegable e irrenunciable. Se expresa a
través de la ley y el estado tiene la función de emitir y hacerla cumplir
− Marx: el poder mantiene un sistema de privilegios, por historia y por naturaleza. Siempre
existirá el dominio de un sector por sobre otro
• Psicológicas: parten de la naturaleza social del hombre, necesitamos para nuestra convivencia gente que
mande y gente que obedezca

Justificaciones del poder estatal desde los que obedecen

• Racional: todos somos sujetos y objetos del poder


• Irracional: obedecemos por miedo, se obedece por inercia

El objeto de la política está dividido en 3 ejes:

1. Como objeto de la política poder (Weber – Jouvenet)

2. Objeto de la política es el Estado (Héller)

3. Objeto de la política es el bien común

1. Objeto de la política el poder: es el campo de la tensión social, todas las fuerzas políticas convergen a ese centro.
El poder vario por el grado de intervenciones que hay en las relaciones sociales, y la otra cuestión por la q vamos q
hay distintas conformaciones es la cuestión de la amplitud de la dominación. Para Jouvenet, el poder siempre es
igual en un aspecto; como voluntad de dominio, es el centro que cristaliza el mando y la obediencia, no importa que
este incrustado en una democracia, monarquía o lo que sea, siempre es así.

Desde que han aparecido los primos grupos humanos la historia política se puede resumir en una ecuación; hay
pocos sujetos que mandan, y muchos que obedecen. El poder es la relación interhumana de mando y obediencia. Es
un fenómeno socio-político. Implica voluntades que se imponen a otras voluntades, el poder es una potencia, algo
con lo que el hombre cuenta, cuando el poder se sustantivisa es cuando aparece el estado, las instituciones, etc. Es
un fenómeno bilateral siempre implica algún grado de coacción y algún grado de sometimiento.

Quienes detentan el poder no son quienes están sindicados formalmente por las normas que detentan hacerlo, no
aparecen en el plano formal, sino en la realidad. La esencia del poder tiene algo muy peculiar, tiene mucho que ver
con la convicción, tiene que haber una convicción de los dominados de que lo son, de que tienen que obedecer, si el
que manda es acatado tiene poder, si el que manda no es obedecido no tiene poder. La clave para la expansión,
nacimiento o muerte del poder está en la obediencia, para entender el poder tengo que entender la obediencia.
Conocer las causas de la obediencia es conocer la naturaleza del poder. La obediencia tiene límites que el poder no
alcanza, puedo medir el poder, la proporción la cantidad de medios que dispone el poder es mensurable y esa
cantidad determina la cantidad de poder que tenemos. El poder analizado desde la obediencia, es un cuerpo social
permanente que tiene la costumbre de obedecer, y hay a su vez un cuerpo social que tiene los medios para obligar a
este a obedecer. Esto implica que se sostienen en la fuerza, en la creencia de su derecho a mandar, y en la esperanza
de su poder benefactor, así visto el poder es algo irracional, entonces podemos decir que tiene 3 propiedades:

- Fuerza

- Legitimidad

- Beneficencia

Solo se explican en el contexto del poder. Estas 3 propiedades son cuestiones de perspectiva. Hay una conformidad
en el que obedece respecto a la relación de mando y obediencia. Pero además son tres aspectos que los que
obedecen deben percibir, necesariamente el poder debe contar un grado de legitimidad, debe socializarse el poder,
no puede ser pura coacción- fuerza.

La política es un concepto que opera a dos niveles dentro de lo que es la técnica del poder. Se desenvuelve en
relaciones de poder, y a la hora de acceder al poder la política utiliza lo que se denomina política practica

política practica: actividades desde y hacia el poder, en cambio, la política teórica es la que va a explicar las nociones
del propio poder, ambas son necesarias al momento de entender la política.

Las relaciones de poder se vinculan con una diada de el mando y la obediencia, esta se ha visto en todos los tiempos:

• Las comunidades primitivas ya tienen relaciones de poder, por ejemplo; la familia y la tribu. En estas
predominan relaciones naturales de poder

• Posteriormente vamos a ver a las sociedades voluntarias. Por ejemplo: Los sindicatos y los partidos políticos.

• Finalmente, la forma más compleja de mando y obediencia; el Estado, es el centro más claro de dominación,
donde se cristaliza las relaciones de mando y obediencia, único caso donde estas están aseguradas por la
coactividad.

Estas 3 etapas conforman tres tipos DISTINTOS de relaciones de poder, según distintos autores:

WEBER: En las 3 esferas para Weber hay actividad política. Lo que va a cambiar es el carácter del poder, porque este
va a estar relacionado a vinculaciones distintas. Ese poder está condicionado por una multiplicidad de factores (es
multiformas). Esa naturaleza de las relaciones va a cobrar un carácter distinto, en cambio, otros autores como Héller
van a decir que solo es político las relaciones vinculadas a lo estatal, entienden que las otras son relaciones per de
tipo social no de poder.
Este es el objeto más claro de la política, el poder. En sentido estricto la actividad política tiene que ver con las
relaciones de poder.

El poder queda en el centro de la tensión política, de la lucha social. Entonces Weber va a hacer la siguiente
clasificación sobre los medios para poseer el poder, dice que son luchas que pueden ser conseguidas por 2 formas:

- Pacífica: donde no hay lucha, competencia pacifica, no hay violencia. Puede ser de dos tipos; o es una lucha
pacífica propiamente dicha o es una competencia regulada, del modo que fuere no hay lucha por el poder.

- Violenta: es gradual, puede ser de alta conflictividad donde implique la eliminación de otro para la obtención
del poder, o puede ser regulada; por ejemplo, la practica electoral.

HELLER: lo importante en las sociedades más complejas es la organización, esta es dada por un orden y este por una
dirección. La vida social es vida organizada, según un orden, y este lo da las relaciones de poder. Desde esta
perspectiva el objeto de la política es conquistar y conservar el poder. No queda claro si el objeto puede ser finalidad
o medio.

FREUND: el objeto de la política no es un acto de conocimiento, no es algo abstracto, sino que es una acción, la
relación fundamental de la acción es de medio a fin, operativiza los medios para los fines.

La analiza desde 3 maneras:

1. Analizar esa actividad como una categoría vinculada al bien y al mal, esto es lo más corriente de analizar la
política. No confundir la política con la moral. La moral según Freud es algo que viene del interior, tiene que
ver con la rectitud de los actos personales, en cambio la política, responde a necesidades de la vida social y
no se vinculan a la responsabilidad particular del sujeto sino a colectivas, por esto no puede evaluarse desde
la moral. Es deseable que el hombre político sea un hombre de bien pero no es necesario, la moral no es
inherente a la política; ni conceptual, ni lógicamente. La moral es autónoma tiene que ver con disciplina, la
política es heterónoma tiene que ver con cuestiones de coacción.

2. Analizar la actividad desde las consideraciones prácticas: dos formas de ver esto, se puede ver como técnicas
para obtener el poder, esto implica ver a la política como un arte, es la manera de ver a la política como lo
hacía Maquiavelo en su obra el príncipe donde señala determinados medios para conseguir un fin. Y, por
otro lado, es ver a la política como ciencia, el hombre político se fijaría un objetivo y buscaría las
herramientas especializadas para obtenerlo. Dice Freud, que esto no explica nada propio de la política, y la
subordina a ser herramienta de otras disciplinas.

3. Analizar la actividad fenomenológicamente, significa que hay que explicarla en sí misma, es autónoma. Está a
la misma altura que otras disciplinas, no hay que reducirla a otras disciplinas. La política tiene fines y medios
propios. La política se puede poner al servicio de cualquier finalidad, pero no tiene cualquier fin. Tiene sus
propios mecanismos, el objeto tiene que ser algo invariable que esté presente sea cual fuere la comunidad
(espacial y temporalmente).

Freud dice que hay que analizar la ACCION POLÍTICA: no hay que analizar el deber ser sino lo que es, la política no es
una actividad sui generis, es una actividad propia, a estudiar en sí misma. Freud que es seguidor de Carl Schmitt,
retoma su teoría, y considera que lo primero que hay que ver en la política es la decisión, es eminentemente política,
es el momento crucial de la voluntad, lo que hace es suprimir la indecisión, corta con la incertidumbre.

Características:

➢ manifiesta una autoridad no señala una verdad

➢ no tiene por qué ser practica ni razonable

➢ no responde a leyes

➢ haya la fuerza en sí misma y en ocasiones ni siquiera responde a los factores que la han condicionado

➢ implica una ruptura de la deliberación


➢ rompe toda cadena de racionalidad

➢ responde al contexto en el que surge

➢ no es importante por si misma sino por el objetivo que quiere obtener

➢ es esencial por lo siguiente, el que decide es el soberano, el que manda. La clave del objeto de la política
está en la decisión

➢ La decisión divide entre amigos y enemigos (otro), quien toma la decisión es el estado, a través de la
política.

Lo que hay que distinguir es el objeto concreto de la política de los objetivos. Los objetivos son discontinuos, varían
en el tiempo y el espacio, el objeto no puede hacerlo.

El objeto está en el sentido de la colectividad y consiste en la voluntad de la unidad política, 2 aspectos hacen a esto;

1. asegurar la concordia e integridad interior, nos aseguramos de vivir en el sentido de nuestra comunidad,
en el interior de esta vamos a generar relaciones de poder, va a haber divisiones, lo que se procura es el
bienestar de la colectividad, lo va a buscar cualquier tipo de colectividad no existe ninguna sociedad que
busque lo contrario.

2. consolidar la seguridad exterior, está condicionado por la relación de amigo y enemigo (amigo interior -
enemigo exterior), proteger a los nuestros de cualquier tipo de agresión exterior, para obtener un bien.

¿Cuál es el bien que procura la política? Es el bien de toda la colectividad, no de la sumatoria de individuos, entonces
el objeto propio de la política es el BIEN COMUN. Pertenece al orden de los conceptos, no de las ideas, es un
concepto porque no lo podemos determinar desde el punto de vista formal, nunca lo vamos a realizar de manera
completa. Es inmutable, no puede haber una elección de esto.

Competencia política: no es posible analizar la responsabilidad política en razón del objeto, hay que analizarla a nivel
de los medios, es decir, que tipo de medios utilizo un político para obtener el bien común, ahora hay que diferenciar
entre fines y objeto:

- Objeto inmutable

- Fines son extra políticos, es decir, no son específicos de la política, los puedo compartir con la economía, la
sociología, la religión, etc. Los fines son comunes a todas las actividades humanas.

SCHMITT: La decisión es el objeto de la política para Schmitt, lo esencial de la política son las relaciones y como las
generamos, dividiendo amigos de enemigos, y en el universo político esto lo determina la decisión. El enemigo es el
otro, el que niega mi existencia, no el hostil, sino, el que niega mi realidad porque tiene una distinta. Y el amigo es el
aliado.

Medios de la política (2):

-> FUERZA: es el cuerpo, ya que se trata de un elemento que esta, es una potencia del hombre, inherente a él, y no
algo exterior. No es fortuita ni criticable. Carece de sentido analizar si es buena o mala, justa o injusta, licita o ilícita.

Siempre que hay un estado hay fuerza en la colectividad. Si no podemos legitimar la fuerza, es probable que esta sea
arbitraria.

La fuerza se presenta en POTENCIA porque siempre está latente, o en ACTO, en el plano formal o en el plano real.
No existe una ausencia de fuerza. Cuando hablamos de la paz, hablamos de equilibrio de la fuerza.

La fuerza como medio de la política es algo que está siempre en el plano de la ACCION, si está en potencia, aun no se
ha puesto en marcha la fuerza. No existe un vacío de fuerza en la política. Podemos ver que hay cambios de fuerza,
pero no inexistencia.

Opresión: Cuando criticamos el ejercicio de la fuerza, lo hacemos en realidad a la opresión. Esta tiene que ver con un
uso de la fuerza desmedido o arbitrario. Todas las potencias del hombre pueden llevar a algún grado de abuso o de
conflicto, ahí la fuerza pierde legitimidad y se transforma en opresión. Maquiavelo dice que no podemos demonizar
a la fuerza, ni sancionarla, ni declararla inmoral, porque es un elemento propio de la política. Es la única que puede
asegurar el orden y la paz.

Freud define a la fuerza: Es un conjunto de medios de coacción, de presión, destrucción y de construcción de la


voluntad política. La ponen en acto las instituciones y los grupos colectivos. Esto se hace para contener a otras
fuerzas , detenerlas, que pueden ser una amenaza o desequilibrio. Solo a través de este juego de fuerza se logra un
orden convencional.

Las fuerzas se ejercen en doble plano para obtener el objeto de la política: asegurar el plano interior y asegurar el
plano interior.

Desde el plano público, se ejerce la fuerza al interior para lograr un orden convencional. El formato que adopta la
fuerza al interior es la COACCION. La coacción seria la FUERZA PUBLICA que es la única que nos permite conformar
un orden y proteger un Estado.

La coacción demuestra que la fuerza es el medio por antonomasia de la política.

¿Como conectamos a la fuerza con la legalidad? La legalidad interviene en consonancia con la fuerza. Deben
mantenerse juntas dentro de lo que es un Estado. Cuando hay un conflicto, la fuerza va a ser la última ratio, es decir,
el último elemento.

La coacción es la herramienta con la que cuenta la autoridad para dotar de orden, para organizarse, e incluso para
hacer respetar la ley.

Relación entre fuerza y derecho: Es una relación de tipo lógica, no histórica.

Las posturas son las siguientes:

• Si la fuerza es anterior al derecho, si el derecho surge de la fuerza, implica que todo el derecho este supuesto
en la fuerza. La fuerza ya es derecho. La crítica a esta postura es que intuitivamente los individuos ven al
derecho como algo más que pura fuerza. Lo ven como guía de una conducta, como juicios del deber ser, no
lo ven como pura fuerza.

• Si el derecho es anterior a la fuerza, la fuerza surge del derecho. Es la tesis de Kelsen. Para Kelsen el derecho
es un conjunto de normas que tienen un elemento que es la coacción. El Estado, la fuerza, son todas
derivaciones del derecho. La política está subordinada a lo jurídico. La crítica a esta teoría es que no logra
escaparse del naturalismo. Todo lo que venga de la política va a ser justo, porque viene del derecho.

• Una tercera vía es que ambos conceptos sean autónomos. Ninguno deriva del otro, el derecho y la fuerza
son originarios. La vinculación de ambos elementos es dialéctica. Según las circunstancias están en armonía
o en conflicto, por momentos serán compatibles y en otros incompatibles.

• Según Freud ni el derecho puede reemplazar a la fuerza, ni la fuerza puede reemplazar el derecho. Son 2
elementos totalmente necesarios para la vida colectiva.

Rechaza la vinculación entre fuerza y derecho natural porque él era positivista. Derecho y fuerza son correlativos,
van unidos. La coacción termina siendo algo externo al derecho que viene del plano político y que colabora para que
este pueda imponer las normas.

La norma da las reglas de juego social, cuando la norma es desobedecida necesitamos de la coacción para hacerla
cumplir. Para poner en acto a la coacción lo hacemos a través de una DECISION POLITICA.

-> ASTUCIA: si la fuerza es el cuerpo, entonces, la astucia es el espíritu de la política. Es multiforme, es decir, tiene
muchas modalidades. Esta en todos los aspectos de la actividad humana y comprende procedimientos variados. El
mundo de la astucia es vago, ambiguo, parece que no es el medio de ninguna actividad especifica.

Según Freud: Es una modalidad de acción, una forma de sagacidad. Es la forma más excusable que la fuerza para
dominar. La astucia es un conjunto de procesos indirectos que vienen desde la inteligencia. No es una realidad
material, no es algo que vayamos a hallar en la naturaleza, sino que la astucia es un modo de juzgamiento de
cualquier tipo de acción y como tal la astucia es disimulación. Puede ser más grosera o más refinada.

La fuerza es algo claro, manifiesto. La fuerza es directa, la astucia es indirecta.

El medio especifico de la política es la astucia. Reconoce que la fuerza es esencial porque sin ella podemos perder la
libertad, pero la más importante de las dos es la astucia. Lo que rechazan a la astucia como medio de la política lo
que hacen es desconocer la realidad. “Es preferible para el príncipe cubrirse con la piel del zorro” – Maquiavelo en el
príncipe.

Proudhon: dice que el medio especifico es la fuerza. Para el la astucia no es eficaz porque es un medio desleal y lo
que falta en la política es lo heroico y no lo disimulado. Lo opuesto a la naturaleza de las cosas es actuar de manera
solapada.

CRITICA: es que está mal encarado ya que son argumentos valorativos, morales, lo que es bueno y malo. Freud dice
que no hay que poner argumentos éticos, lo que hay que analizar es ver precisamente de que se trata el objeto de la
política. Ninguno es malo en sí mismo, sino de acuerdo a como se los use, va a ser relativo a su uso. Tampoco
importa su eficacia. Freud ve que la astucia es un medio que está en cualquier actividad humana, en cambio la fuerza
se ve vinculada necesariamente con la política, se necesita tener coacción en la colectividad.

Acto político: Todos los hechos y acciones que exteriorizan voluntad respecto del poder, son actos políticos. Esos
actos políticos se ven incluidos por factores externos. Gravitan elementos históricos, culturales, societarios, causas,
condiciones varias.

Los actos políticos tienen principios, tienen medios, tienen fines. Los actos políticos son actos sociales, son actos con
una significación.

Clasificación:

Según su grado de relación con el poder:

• Actos dirigidos hacia el poder: Son los actos que los ciudadanos ejecutan individualmente como
consecuencia de algún ejercicio de un derecho con naturaleza política. Se orientan a la conquista del poder,
como pueden ser los procesos electorales, cualquier tipo de lucha por el poder.

• Actos desde el poder: Actos de dirección y conducción que se realizan por los poderes del Estado. Están en el
plano de la actividad estatal. Se verifican de dos maneras; como actos de pura decisión política o como actos
conformados por la ley. Son la mayoría de los actos que tienen que ver con la decisión y conducción del
gobierno

Según lugar de la política en la esfera de la realidad - Manuel García Pelayo:

• Fenómenos eminentemente políticos: son todos los procesos, las normas e instituciones que se refieren a la
organización y distribución del poder. Ejemplos de esto son el Estado, instituciones gubernamentales,
partidos políticos.

• Fenómenos politizados: son fenómenos que carecen de naturaleza política, pero pueden llegar a adquirir
naturaleza política. Pueden ser:

➢ Fenómenos condicionantes: son claramente no políticos, pero pueden llegar a tener efectos
decisivos sobre la política. Ejemplo: teoría Marx economía, termino siendo una ideología.

➢ Fenómenos condicionados: son actos o hechos que bajo ciertas condiciones poder ser determinados
por derivaciones políticas. Ejemplo: emisión monetaria, aumentar las tasas de poder.

Filosofía política: reflexión sobre la convivencia humana en relación con las formas de organización que asume, los
factores de poder que la determinan y los principios universales que informan la actividad. Se vale de la historia para
descubrir las leyes que han regido la historia de la humanidad en general y de cada sociedad en particular y a partir
de allí esboza principios universales que permiten interpretar todas las manifestaciones de la vida política.
La filosofía política se adosa a valores en los que el fundamento, cierta concepción del hombre y de los “fines” de la
autoridad política, se sitúan “al margen” de la realidad política (valores metafísicos, religiosos y morales) y su objeto
consiste en descubrir como desearían ser las relaciones entre los hombres en una comunidad política para que el
orden que las exprese pueda ser tenido por un bien.

Hay diversos modos en que puede entenderse a la “filosofía política”:

• La filosofía política como determinación del estado óptimo, su ejemplo más antiguo es la republica de platón,
modelo ideal del estado construido mediante un procedimiento “lógico”, abstracto y deductivo con total
indiferencia con sus posibilidades de realización efectiva. Esta misma senda se puede agrupar a todos los
utopistas, descriptores y teóricos de una sociedad perfecta.

• La filosofía política como búsqueda del criterio de legitimidad del poder incluye a los escritores políticos que
se han propuesto analizar el fundamento de la reacción política, es decir, determina el por qué unos
hombres aceptan ser mandados por otros hombres y los motivos que explican la obediencia al poder. Se
agrupan aquí los pensadores antiguos y modernos que proponen variadísimas soluciones, que en el fondo se
limitan a señalar las condiciones que el poder debe adoptar para ser aceptado como valido, dejando
indeterminados los modos en que en la práctica puede darse esas condiciones. Desde este punto de vista la
filosofía política es una ideología.

• La filosofía política como individualización de la categoría de lo político tratando de lograr la determinación


del concepto general de “política” de lo que caracteriza al fenómeno y lo hace diferenciándolo de los demás
fenómenos humanos.

Punto 3

Política y moral:

La teoría de la doble moral: moral para hombre medio y moral hombre político

Hegel: el bien del estado es distinto que el bien del individuo, el estado es abstracto no debe su existencia a
mandatos morales sino a hechos concretos. La moral estatal es distinta a la moral individual, la moral estatal es
objetiva, mientras que la moral individual es subjetiva

Aristóteles: la doble moral habita en el mundo del propio individuo, existe una moral individual y una moral cívica.
La moral individual es absoluta, completa, es la que marca la virtud del hombre. En cambio, la moral cívica varia con
las formas de gobierno

Richelieu: es un cardenal de la iglesia católica (francés). Para este autor hay que separar la moral de la política, a
través del origen divino de los reyes, porque reciben el poder de dios y no de la iglesia, no hay ningún intermediario
entre el rey y dios, el rey es quien lo interpreta.

Los estados son de este mundo, la política no es cuestión de conciencia individual sino de conciencia colectiva. El
hombre político tiene doble moral, por un lado, la conciencia individual (responde a dios) y por el otro lado la
conciencia colectiva (responde a este mundo). Para este el gobernante no se sujeta a la moral ordinaria sino, que se
rige por las virtudes civiles y políticas, en esto radica el arte de gobernar

Weber: es el que elaboro con mayor rigor una tesis sobre la oposición categorial en términos de doble moral. Weber
divide a la moral en dos tipos de ética: convicción y responsabilidad. Esta doble moral está en el plano netamente del
hombre político, el hombre que toma las decisiones políticas.

• Ética de la convicción: lo que importa es la pureza de la opinión del hombre político, toda la acción está
orientada a realizar esa opinión, como esta opinión es buena todo lo que desarrolle en favor de la obtención
de ese hombre político va a ser intrínsicamente bueno, por esto desatiende todo análisis de los medios.
Cuando se actúa en torno de una finalidad se desatiende todo tipo de compromiso y también todo tipo de
opinión contraria a esa finalidad, al que opina distinto lo rechazo. La postura implica que todo lo que se
desarrolle en procura de ese fin es justo, porque la finalidad es justa, se permite todo. Quienes se enrolan en
la ética de la convicción entienden que no se les puede atribuir ningún tipo de responsabilidad al individuo
político, sino la responsabilidad es de los contrarios, estos son injustos porque no entienden la finalidad. Este
tipo de ética esta signada por la irracionabilidad, los modos que conducen a este tipo son irracionales.

• Ética de la responsabilidad: el hombre político se hace cargo de la naturaleza de los medios, y llegado el caso
el político puede llegar incluso a rechazar los fines que se propuso si advierte que los medios pueden ser
malignos. Esta ética toma en cuenta la forma de ser del hombre, la naturaleza, al tener en cuenta esto no
descarga en terceros la responsabilidad, sino en el mismo político. La manera de guiarse en este tipo de ética
es razonable.

Para weber el hombre político actúa con ambas éticas porque en algún punto actuara radicalmente con una o con
otra sería un fanático o un oportunista. El criterio para distinguir el límite es la violencia, el que actúa en política
tiene que hacerse cargo que en algún punto va a tener que usar la violencia. Ninguna ética puede negar esta relación
de medio a fin, lo primero que se dicta es que para lograr buenos fines se puede usar cualquier medio, aunque sea
malo, y lo otro es que ninguna ética puede justificar un buen fin sin un buen medio. Weber llega a la conclusión de
que lo que hay que rechazar es justificar cualquier política de la violencia a través de una ética de la convicción.

Trotski: sostiene que no hay una moral universal, la moral tiene un desenvolvimiento social, una vida social. La moral
es ideología, y por ende responde a una clase. Lo que hay que evitar es emparentar la moral, con la moral burguesa,
y también emparentar el concepto de poder con la moral burguesa. En realidad, hay una sola moral buena que es la
de la revolución, la moral proletaria. Solo la revolución tiene una base nueva, pero todo lo que hace avanzar la
revolución en moralmente bueno, implica que no podemos condenar la violencia, la mentira porque si sirven para la
revolución son positivas, si me ayudan a obtener una sociedad sin clases son positivas, lo que hay que rechazar es el
uso de la violencia de la distinción de clases.

La moral del proletariado es una moral emancipadora, asique todo medio que permita disolver las clases es
admisible y obligatorio. Hay un vicio que hay que erradicar; no existe una moral que sea distinta en el partido que,
en el individuo, porque en realidad la moral proletaria abraza en su interior los fines de la humanidad, esa moral
emancipadora rompe los lazos con las otras morales que considera inmorales, y si son inmorales se trata en realidad
de morales criminales. Para Trotski entonces, habrá una moral buena (proletariado) y una moral mala (burguesa).

Maquiavelo: la política no tiene un fin moral, es el primero que dice esto, rompe la estructura y dice que la política
lo que necesita es el bien común. Política y moral son dos caminos distintos. No niega que existan valores morales,
pero no los considera criterios válidos para evaluar al político, lo político positivo se mide en términos de eficacia
política. Esta es la moral del político, el que sea eficaz con las políticas públicas, con el bien común. Además, si los
hombres de por si son duales, actúan muchas veces de forma malvada, porque al político se le exige que sea solo
bueno, si también es hombre, por ende, es dual.

La autonomía de la política: Tiene que ver con la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad, que se dio al
comienzo del S. XVII en Francia y Alemania, en donde edificaron la teoría de la doble moral a partir de la impresión
de la política de Richelieu. La cuestión planteada en esa época fue de la autonomía de la actividad política y, por
consecuencia, su separación de la moral (sobre todo de la religión), por lo que el absolutismo era la doctrina que
reivindicaba la autonomía de la política frente a la religión y a la moral.

Punto 4

Política y derecho

Vinculación con el derecho: es imposible no analizar el dato jurídico en el entorno político. Son disciplinas
hermanadas. Las normas jurídicas son la cristalización de los mandatos políticos, las normas determinan como se
conforma el poder. No existe derecho sin política y viceversa.

Distintas identificaciones:

• identificar lo político con lo estatal. En este caso el derecho esta sobre lo político.
• identificar que lo central es el poder. En este caso lo político esta sobre el derecho.

Autor Campos, sobre derecho y política: va a intentar contemporizar ambos aspectos, diseña una definición para
incluirlos. Lo político era un fenómeno necesario para estructurar y para analizar la sociedad, ¿Por qué? Porque los
grupos humanos suelen ocupar un territorio y precisan satisfacer sus necesidades vitales, para lograrlo necesitan una
organización, estas son esencialmente políticas, así la política es la que se encarga de la organización.

Estado actual de la ciencia política: se ocupa de la conformación del estado, va a estudiar cómo se organiza este, y
esto incluye su administración, no solamente toma en cuenta al estado empíricamente, sino que es una disciplina
que estudia al estado en su funcionamiento operativo, estudia el origen, la formación del estado. Esta es una
disciplina basal, sobre esta se sustenta el resto. Surgen dos grandes herramientas; el poder y el derecho.

Autor Agesta: entiende que hay que unir estas dos cuestiones (poder y derecho). El poder es todo lo que es subjetivo
en la teoría política, es el aspecto dinámico, en cambio el derecho es el elemento objetivo, es el aspecto estable de la
ciencia. El derecho es la parte más conservadora del sistema, en cambio, el poder es el que motoriza la acción dentro
de una sociedad. Uno se ocupa del orden (derecho) y el otro de la dinámica (política- poder)

El constitucionalismo:

Concepto: Es un fenómeno político-jurídico que busca imponer la ley por sobre la voluntad de los gobernantes. Este
adquirió importancia a partir de fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII. El objetivo principal es que cada Estado
tenga un cuerpo legal (una constitución), que sea superior al resto de las normas que existen en él.

El constitucionalismo significa una concepción sobre la organización y ejercicio del poder antes que una técnica
jurídica. La constitución no es simplemente una ley fundamental, de hecho, las leyes fundamentales las han tenido
los monarcas. La constitución soviética, o las leyes institucionales del franquismo español, las normas superiores de
los nazis, se asemejan a las constituciones de los países democráticos, pero no se inscriben en el capítulo del
constitucionalismo, ya que no son constituciones.

Antecedentes del constitucionalismo: Estas declaraciones se orientan a perfilar un Estado liberal. La construcción de
una constitución responde a la necesidad de asegurar las prioridades de los derechos de las personas por encima de
la determinación de los órganos del Estado. El fin de la asociación política es definido como la preservación de los
derechos fundamentales.

1. Bill of Right: 1689.

2. Constitución de EE. UU: 1787.

3. Declaración de Independencia de EE. UU: 1776.

4. Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano: Revolución francesa 1789.

Proceso evolutivo del constitucionalismo: Se distinguen diversas etapas debido a que la constitución se ha ido
adaptando a los cambios políticos, sociales y económicos:

1. Constitucionalismo clásico: Nace en el siglo XVIII en paralelo al surgimiento de la clase burguesa, y


persigue como fin la defensa de los derechos y libertades del hombre, y la limitación del poder del
Estado. El individuo es el centro del sistema, debiendo el Estado abstenerse de interferir en la esfera
privada y garantizar una serie de derechos civiles y políticos, solo accesibles a la clase burguesa, ya que el
proletariado no gozaba de derechos políticos. Se da gran importancia al derecho de propiedad privada,
al que consideran un límite al poder del Estado. Este periodo se extiende hasta fines de siglo XIX y
principios del siglo XX.

2. Constitucionalismo social: adquiere fuerza en la I posguerra mundial. El Estado asume un rol interventor,
armonizando lo individual con los requerimientos sociales, pues ve al hombre no como un individuo
aislado sino como miembro de una comunidad. Así, surge una nueva concepción de los derechos,
debiendo su ejercicio ser solidario y cumplir una función social; se procura constitucionalizar los
derechos sociales; y que el Estado persiga como fin la justicia social (mejor redistribución de la riqueza).
Abarca ámbitos como la educación, la familia, la mujer, los niños y la ancianidad, el trabajo, la seguridad
social, etc.

3. El constitucionalismo internacional: Se da desde 1980 y está relacionado con problemas internacionales


como la protección del medio ambiente y los derechos del consumidor; y el derecho comunitario, que se
ubica por encima de los Estados que conforman la comunidad. La Unión Europea es la pionera de este
fenómeno.

Estado de derecho y constitucionalismo: El Estado de derecho se da cuando hay un Estado basado totalmente en las
normas. Para ello es esencial la existencia de una constitución nacional, que sea respetada y conocida por todos.

¿Qué es el Estado de derecho?: Es una concepción que constituye el núcleo del movimiento histórico político
conocido como constitucionalismo y es una forma política moralmente determinada por el principio del imperio de
la ley. Lo caracteriza la vigencia real o formal de las normas jurídicas y la creencia en la santidad del ordenamiento
jurídico.

El Estado de derecho según autores:

-> Kelsen: El derecho no es un contenido peculiar de la expresión “Estado de Derecho” sino la forma del orden
estatal, de modo que no hay fin alguno que el Estado pueda perseguir si no en la forma de derecho. Establece que
todo Estado tiene que ser un Estado de derecho en sentido formal, puesto que todo Estado tiene que constituir un
orden coactivo, cualquiera sea su método de creación, y su contenido tiene que concretarse gradualmente desde la
forma fundamental hipotética hasta los actos jurídicos individuales, a través de las normas generales.

• Concepción del Estado de Kelsen: El poder estatal concebido como la validez del ordenamiento es una
unidad indivisible razón por la cual la idea de partición de esta validez es absurda, que no puede justificarse
hablando de funciones (ejecutiva, legislativa, jurisdiccional) en lugar de poderes.
El error, según Kelsen, consiste en considerar que estas funciones o poderes coexisten entre sí sin tener la
menor relación, lo que conduce a la destrucción del principio de unidad del poder estatal; la verdad es que
en la distribución de los órganos estatales se manifiesta a la articulación esencial del proceso jurídico. Kelsen
sostiene que en la función legislativa el Estado establece reglas generales abstractas, mientras que en la
jurisdicción y en la administración despliega una actividad individualizada y resuelve directamente tareas
concretas.
En relación a la separación de poderes expresa que responde a un postulado político según el cual las tres
funciones del Estado deben ser conferidas a tres órganos. El criterio de la subordinación según Kelsen
obedece a un poder superior (poder constituyente, diferenciándolo de los poderes constituidos, los cuales
están subordinados a aquel).
La unidad del Estado se ha realizado desde el primer momento por el poder constituyente, colocado por
encima de las autoridades constituidas, esa separación externa con esfera de competencias propias,
requiere una coordinación interfuncional por la situación de subordinación al ordenamiento jurídico en el
que se encuentran y por la relación de grado que entre ellos existe, de este modo la separación de poderes
tiene una nueva forma y contenido distinto del de Montesquieu.

-> Robert Von Mohl: El Termino Estado de derecho tiene su significación histórica originada en la enumeración por
este autor, donde habla de las cinco formas de Estado (Teocracia, Despotismo, Estado patriarcal, Estado patrimonial
y Estado de derecho). Este concepto fue entendido como que el Estado subordinaba al Derecho. El concepto es
equivalente al de Estado constitucional donde las esferas de la actividad del Estado y las del individuo se encuentran
jurídicamente determinadas.

-> Otros autores: Dicen que emplean los adjetivos materiales y formales para distinguir el Estado de derecho, en el
que impera la ley, en el cual termina siendo efectivo de otros que no lo son.

Condiciones para que exista el Estado de Derecho: Hay dos tipos:

a. Condición formal: Debe haber una constitución, declaración de derechos, división de poderes, actividad
estatal fundada en leyes y reglamentos.

b. Condición sustancial: Debe haber imperio de la ley y democracia.

No basta con tener una constitución aparentemente democrática, si en la realidad los individuos no gozan de
libertad, ni de justicia, no se respeta su dignidad y viven bajo la opresión.
Características del Estado de derecho:

− Imperio de la ley.

− Soberanía del pueblo.

− División de poderes.

− Distinción entre poder constituyente y el poder constituido.

− Independencia del poder judicial.

− Control de la actividad de los órganos estatales e institucionalización de la oposición.

− Plena vigencia de los derechos y garantías individuales.

− La dignidad de las personas como supremo valor terrenal.

Justificación del Estado de derecho: Este se justifica por:

a. Derecho natural: Dice que existe derechos anteriores al Estado que son supremos, inherentes a la
naturaleza, inalienables, etc. El Estado está subordinado al orden impuesto por la naturaleza o la razón.

b. Derecho individual: La actividad estatal está limitada por derechos cuyo reconocimiento se ha impuesto
al Estado.

c. Autolimitación: El Estado, que es anterior y el creador de las normas sociales, se somete voluntariamente
a ellas.

El Estado de derecho puede ser:

a. Estado de derecho liberal: Aquel que predica los derechos individuales de los ciudadanos y da
garantías, escritas en una constitución para hacer cumplir esos derechos.

b. Estado de derecho social: Se inclina al llamado “estado de bienestar”, en donde se pone


predicamento para satisfacer necesidades de la población (educación, salud, etc.).

Distinción del Estado del derecho:

a. Estado legal: Se convierte en un instrumento defensivo del orden económico y se traduce en Estado
guardián, cuya finalidad es la seguridad jurídica.

b. Estado constitucional: Aparece constituido como un sistema de garantías de la libertad, en virtud de


la separación y equilibrio de poderes.
Unidad 2 – el poder político

El poder social: Tiene que ver con:

1. Poder económico: Riqueza. Se trata de la posesión de los medios de producción que tienen la
capacidad de determinar el comportamiento ajeno.

Con la existencia de propietarios y no propietarios, el poder del propietario deriva de la posibilidad


que la posesión exclusiva de un bien le da de obtener que el no propietario trabaje las condiciones
que el imponga.

2. Poder ideológico: Saber. Se sirve de la posesión de ciertas formas de saber, doctrinas, conocimientos
e incluso de información o códigos, lo cual sirve para ejercer influencia en el comportamiento ajeno o
realizar alguna acción. Por ejemplo: los sacerdotes antiguos.

3. Poder político: Fuerza. Se trata de medios específicos de la fuerza. Es el poder supremo cuya posesión
se distingue al grupo dominante.

En las relaciones, a pesar del estado de subordinación con los medios de producción y de los valores de la clase
dominante, solo la utilización de la fuerza física sirve para impedir la subordinación y apaciguar toda forma de
desobediencia.

Los tres tienen en común que contribuyen conjuntamente a instituir y mantener las desigualdades dividas en fuertes
y débiles; ricos y pobres; sapientes y no sapientes; y genéricamente superiores e inferiores, manifestando en
diferentes maneras subsistemas de organización de las fuerzas productivas, organizando el consenso y la
organización del poder coactivo.

Según Marx, la base real comprende sistemas económicos, mientras que la superestructura en dos momentos,
abarca el ideológico y el jurídico-político. En cambio, los demás autores han diferenciado el poder espiritual, que hoy
sería ideológico, del temporal que está constituido por un dominium, que es el poder sobre las cosas constituidas
por el poder económico y el imperium, que es el poder de mando sobre los hombres constituidos por el poder
político.

Coacción: Se da cuando se sanciona el incumplimiento de los súbditos, que es la sanción, que puede ser:

− Positiva: Cunado se da un incentivo tributario/dinero

− Negativa: Cuando se restringe la libertad.

Se utiliza como un medio de la política, que es la fuerza. Esto es así porque la paz no es posible si no se apoya en la
fuerza y sobre todo en un equilibrio en relación de las fuerzas, porque si no, no se puede encontrar la paz, el orden,
la estabilidad y la justicia. Sin ella, el Estado no puede subsistir.

También puede definirse como una forma de expresión de una autoridad o una agrupación determinada que ejercen
sobre sus miembros para llegar al orden.

Dominación: Según Max Weber, la dominación es la probabilidad de que un mandato con contenido determinado
sea obedecido/este por encima por un conjunto de personas. Es una característica del poder.

Legitimidad: gran parte de la obediencia tiene que ver con el consentimiento de los individuos, con esa obediencia
natural y espontanea, que es la legitimidad del poder. Cuando el que mande es efectivamente obedecido ahí puede
decirse que existe autoridad, ese acatamiento y obediencia a los mandatos implica que el que manda tiene
autoridad

-> Hay autores que entienden que ese acatamiento debe proceder de un acto legítimamente valido, es decir, los que
obedecen devuelven legitimidad al que manda; y la autoridad debe emanar de un acto legítimamente valido. Debe
tener elementos como; acto conforme a una constitución, mandato que proceda de un proceso electoral previo,
división de poderes, etc.
Legalidad: la legalidad es un régimen normativo que se dicta en un estado siguiendo un procedimiento, cuando las
normas legales son obedecidas podemos decir que el régimen tiene legitimación. Para algunos autores el único
sistema que tiene legitimación y legalidad es el sistema democrático

Diferencia entre legitimidad y legalidad: No toda la autoridad está contenida en la ley. Por otro lado, no toda ley es
legítima. La legalidad es el conjunto de normas que rigen en un Estado, que fueron dictadas de forma valida de
conformidad con los procedimientos que ese Estado ha establecido. Esta es independiente de lo que las personas
esta obedecida de lo que debe obedecer. La natural y voluntariamente, tal vez harían otra cosa.

Según Weber: La legalidad es aquello que nos hace referencia a las formas, a cosas instrumentales. No siempre lo
legitimo va a ser legal porque pueden ir juntos o separados. La legalidad sin legitimidad produce un sistema político
inestable, si perdura en el tiempo se hace peligrosamente inestable. Un sistema legitimo puede no ser legal, si sigue
siendo legitimo pasa a ser legal. Esto es muy similar a lo que pasa con la eficacia. Si no hay eficacia en el gobierno, no
hay legitimidad y pasa a convertirse en peligrosamente inestable. A la inversa, si un sistema es ilegal, ilegitimo, pero
eficaz, entonces con el paso del tiempo adquiere legitimidad y luego legalidad, La legalidad es una herramienta que
debe estar unida a la eficacia y a la legitimidad para que los gobiernos puedan ser estables.

-Para una tradición del pensamiento jurídico-político, "un poder es tanto más legítimo cuanto más efectivo es";
justificando así la eficacia a la legitimidad del poder.

Para Kelsen un gobierno es legítimo cuando ejerce un control efectivo e independiente de todo otro gobierno sobre
la población de un cierto territorio. Cuando se produce una revolución (toda modificación no legítima de la
Constitución), y el antiguo orden pierde eficacia y por tanto validez; surge un nuevo sistema normativo, en el cual la
legitimidad se funda en la mera eficacia del sistema.

Según Bobbio, es discutible que la legitimidad del poder dependa sólo de la obediencia habitual o del hecho de que
las normas emanadas de él sean observadas o hechas observar. No obstante, es indudable que la desobediencia
habitual de las normas (ineficacia) constituye, para quien detenta el poder de las razones principales de la pérdida de
legitimidad.

Para Weber la legalidad hace referencia a las formas, pero lo legítimo no va siempre de la mano con lo legal; pueden
ir juntos o separados. La legalidad sin legitimidad o sin eficacia prolongada en el tiempo produce un sistema político
inestable. A la inversa, si un sistema es ilegal e ilegitimo, pero es eficaz, entonces con el paso del tiempo adquiere
legitimidad y luego legalidad. Así, la legalidad es una herramienta que debe estar unida a la eficacia y a la legitimidad
para que los gobiernos puedan ser estables

Tipos de dominación legitima, según Weber:

Dominación racional legal: descansa en la creencia de la validez que tienen los ordenamientos legales y además en
lo que tienden a mandar aquellas personas que el derecho indica, por ende, toda la autoridad de este tipo de
dominación es autoridad legal. Esta dominación descansa en la validez de una serie de ideas, todo el derecho
pactado en una comunidad se considera racional, es decir, que se sustenta en variables racionales, por ende, se
apoya en los tipos racional con arreglo a fines y racional con arreglo a valores

Lo más importante en esta dominación es el derecho (conjunto de reglas abstractas), estas reglas las aplica la
jurisdicción en cada caso concreto, además hay una administración, que supone siempre un cuidado razonable de
los intereses que tiene la asociación, que son aquellos que indica el derecho, es decir, que siempre está en los
márgenes que impone el derecho. Si queremos comunidad organizada tenemos que tener derecho racional.

El soberano es un soberano legal, es el que ordena, el que manda, pero este también obedece a la normativa
abstracta, a los ordenamientos jurídicos. Todas las resoluciones del soberano deben estar alineadas con estas
disposiciones legales. En esta dominación la obediencia siempre es al derecho. No obedecemos al soberano por su
autoridad sino porque detrás del esta el derecho.

En el contexto de esta dominación hay un dominus o un grupo de dominus, hay varias personas que ocupan cargos
en la administración, quienes administran tienen competencias fijas y limitadas; esos funcionarios tienen
competencias objetivas, racionales. En la dominación legal se ejercen funciones dentro de una competencia, implica
que hay un ámbito de deberes que tienen los funcionarios que están limitados por la norma, hay atribuciones de
poderes específicas, para organizar determinados actos, hay una fijación estricta de los medios coactivos con la que
cuenta cada sector de la administración. No pueden ejercer arbitrariamente la coactividad.

La actividad y autoridad que se ejerce para aplicar la coactividad se conoce como magistratura, y hay toda una
jerarquía administrativa, está totalmente regulada por el derecho, cada nivel jerárquico está vigilado por el superior
(revisión de estamentos jerárquicos). Los ordenamientos jurídicos abstractos se conforman a través de reglas,
normas, su construcción y aplicación debe ser racional, quienes van a ocupar los niveles de la administración para
acceder a esas funciones deben tener formación profesional. Estos cuadros administrativos son el prototipo de
asociaciones racionales

En esta dominación, está dividido el ejercicio de la función, de la competencia, de la economía. Además, los
funcionarios no tienen un derecho al cargo, los funcionarios solo están sujetos a las normas.

Burocracia /Dominación racional legal con carencia de dominus: es donde la estructura pura de dominación está en
manos del cuadro administrativo, esto se conoce como burocracia, es el tipo de administración racional y legal más
clásico que podemos tener. En la vida moderna el tipo de dominación es sobre todo administración. Este es el tipo
más puro, los cargos se arriban por elección o por designación, y las facultades de mando son competencias legales.

El cuadro administrativo está compuesto por funcionarios individuales, no son una colegiatura, es lo que se conoce
como monocracia. Esos funcionarios tienen una serie de características:

- Deberes objetivos del cargo

- Tienen disciplina en la jerarquía

- Tienen competencias prefijadas

- Tienen calificación profesional

- Tienen retribución fija

Donde se ejerce de la manera más clara, más racional es en aquellas estructuras donde los funcionarios se nombran,
no importa que sean elegidos, sino que sean nombrados. Es la manera más racional de administrar
burocráticamente la asociación. Se los nombra por sus grados de calificación profesional, lo esencial en estos casos
es la retribución fija.

Para weber este es el germen del estado moderno occidental, cuando más grande un estado más burocrático

Dominación tradicional: la autoridad descansa en la creencia cotidiana de la santidad de las antiguas tradiciones que
hay en la asociación, los llamados a tener una legítima autoridad son los que están convocados por las tradiciones,
en este tipo de dominación la autoridad es esencialmente tradicional. El soberano no es un superior, sino un señor,
el cuadro administrativo está compuesto por servidores, y los que obedecen son súbditos. El señor y el cuadro
administrativo están unidos por fidelidad, a su vez también hay fidelidad de los súbditos. Todos estos sujetos
obedecen a la persona que esta llamada por las tradiciones a ser obedecida, y el que manda lo hace de una doble
manera: manda por tradición y tiene un espectro de libre arbitrio.

El dominus está señalado por las tradiciones y manda a partir de lo que las tradiciones dicen, el contenido del
mandato viene dado por ellas. La amplitud del mandato y el sentido también. Cuando un mandato esta fuera de la
tradición el dominus corre peligro porque no se somete a la tradición, esto implica que está desobedeciendo. Hay
ordenes que cuentan con el libre arbitrio del soberano, una parte no delimitada por la tradición, cuando el soberano
manda, manda mediante una acción materialmente atada a las tradiciones, o una acción materialmente libre de las
tradiciones, dentro de estas últimas aparece lo que se considera el favor.

Los principios de justicia que guían son la equidad, es la herramienta para resolver los casos de justicia en este tipo
de dominación.

Por lo general la dominación va a intentar estar en los límites de la tradición porque se evita la resistencia por parte
de los súbditos, que surge en contra del soberano nunca en contra de las tradiciones, en los casos en los que el
soberano no se quiere someter a las tradiciones.
En los tipos de dominación tradicional no se crea normativa, ya que está dada por las tradiciones. Si se incorporar
algún principio nuevo, tiene que estar aprobado por la sabiduría tradicional. El derecho se manifiesta a través de la
jurisprudencia, la costumbre

En esta dominación se puede gobernar con o sin cuadro administrativo,

- Si hay cuadro administrativo este puede ser:

Patrimonial: cuando el cuadro administrativo pertenece al dominus

Extrapatrimonial: el cuadro administrativo este compuesto por sujetos individuales que los une la lealtad

Este cuadro administrativo no tiene competencia, no tiene jerarquía racional, no hay nombramiento profesional, no
hay sueldo fijo, todos estos funcionarios son funcionarios domésticos porque forman parte del patrimonio del
dominus.

- Si no existe el cuadro administrativo, existen dos tipos:

Gerontocracia: la autoridad la ejercen los más viejos porque son los que más conocen la tradición y se los considera
los más sabios

Patriarcalismo originario: quien manda es una sola persona de acuerdo al derecho hereditario que tiene a ocupar el
poder

El que manda es un igual a ellos, es un plano de igualdad en torno al sentimiento tradicional

También puede ocurrir que tengamos un cuadro administrativo donde se obedece al imperante no a la norma:

- Patrimonialismo: acá la dominación se ejerce por la tradición, pero con derecho propio, es decir, se sustenta
en esas tradiciones que mandan el alcance del tipo de órdenes que puede emitir el dominus

- Sultanismo: la dominación tradicional se mueve siempre a partir del libre arbitrio del dominus

No hay dominus, sino que el que gobierna es el cuadro administrativo: se la conoce como dominación estamental es
una dominación patrimonial donde el poder está en manos del cuadro administrativo, puede mandar un individuo o
una asociación. Los derechos patrimoniales son tomados como si fueran economías de tipo privado, es decir, lo
público es tomado como algo privado, los súbditos forman parte de ese gran patrimonio. Dio lugar a dos aspectos:

- Economías de tipo feudal: patrimonio privado

- Monopolios

Weber lo que sostiene es que el tradicionalismo tiene las siguientes características:

• se opone a todo tipo de legislación racional

• impide hacer cálculos a futuro

• se caracteriza por la ausencia de cuadros administra profesionales

• los poderes del dominus son altamente discrecionales

• el dominus gobierna para su propio beneficio

• es un tipo de dominación informal, no tiene límites claros.

• este tipo de dominación es la raíz del capitalismo

Dominación carismática: implica que los que obedecen hacen una entrega extra cotidiana al heroísmo, a la santidad
de algún sujeto, un líder. Y se obedece a esa persona y a todas las ordenaciones que emane. El carisma es una
cualidad de un sujeto, un perfil sobrenatural, que tiene el jefe, el que manda. Ese líder es un enviado de dios o de la
providencia. Los dominados son adeptos, y sobre la cualidad del carisma aparece el reconocimiento, los que
obedecen reconocen el carisma del líder. Ese reconocimiento no es el fundamento de la legitimidad sino un deber. El
reconocimiento es una predisposición psicológica de los que obedecen hacia el líder, que se basa en la fe, se basa en
la afectividad, sobre todo.

Es un tipo de dominación irracional. Si ese líder no genera ningún bien, entonces la calidad carismática se disipa. Es
una suerte de abandono de dios dice Weber. Hay cuadro administrativo en estos casos, se le ata al líder no porque
existan normas, no es burocrático, tampoco es estamental ni patrimonial, sino porque también tienen cualidades
carismáticas, se lo designa por un llamamiento, el líder llama a los discípulos, por una suerte de inspiración.

• No hay jerarquía ni formación profesional simplemente tiene que ver con cualidades carismáticas

• No hay competencia

• No hay retribuciones fijas

• Lo único que tiene el cuadro administrativo es una misión.

• La economía es igualitaria en la comunidad, no hay magistraturas.

• Cuando hay que resolver un conflicto hay misioneros comisionados, es para algo especial.

• No hay derechos ni tradiciones

• La creación del derecho es caso a caso y cuando alguien viola un derecho no es un criminal sino lo que ha
hecho es una injuria, no hay sanciones hay expiaciones.

• No hay apropiación del cargo, este va a durar cuanto rija el carisma corroborado, cuando este se pierde cae
el liderazgo.

• Economía eventual, no hay economía racional.

• Para Weber el carisma es la gran fuerza revolucionaria en épocas vinculadas a la tradición. El carisma tiene
un vicio, cuando se rutiniza la manera de mantener el liderazgo es dotándolo de normatividad

Distinciones principales

Dominación legal Dominación tradicional Dominación carismática

- Cotidiana - Cotidiana - Extra cotidiana

- Racional - Irracional (por tradiciones) - Irracional (por afectividad)

- Normativa - Se vincula con el pasado - revolucionaria

El concepto de autoridad: El término “autoridad” deriva de un origen romano, el cual era comúnmente concebido
como parte de una trilogía que incluía la religión y la tradición. El vocablo autoridad (autoritas), proviene del verbo
augure, que significa aumentar. En este primer significado, se considera, según Sartori, que los que están en posición
de la autoridad hacen cumplir, confirmar o sancionar una línea de acción o pensamiento.

En el sentido moderno del término, la autoridad se ha definido de varias formas: como atributo de una persona,
cargo u oficio que otorga un derecho a dar órdenes; como una relación entre los cargos de superior y subordinado;
como una cualidad que hace que una orden se cumpla, y como base de un comportamiento.

Además de la variedad de definiciones, el concepto de autoridad también se puede abordar desde varios niveles. En
la amplitud del ámbito sociológico existen varias relaciones que pueden ser consideradas de autoridad: dentro de
una organización administrativa, dentro del gobierno o como autoridad académica (en este último sentido es
sinónimo de "preparación" o "competencia").

En el campo estrictamente político, la cuestión de la autoridad ha sido abordada en dos dimensiones:


− terreno abstracto de la filosofía política (Platón, Aristóteles, MacKiver y otros), donde frecuentemente el
tratamiento de la autoridad se ha vinculado con la cuestión de la libertad y la soberanía
− nivel más concreto de la ciencia política de los siglos XIX y XX, que se ha preocupado por el problema de la
distribución y de las diversas modalidades del que adquiere el ejercicio de la autoridad (por ejemplo, tipos
de autoridad en Weber).

Tanto en la sociología como en la ciencia política, el tratamiento de la autoridad frecuentemente se vincula con otros
conceptos, como los de poder, influencia y liderazgo.

Punto 2

Estado: Para poderlo definirlo se necesita tener un TERRITORIO. Un grupo humano sin tierra no puede constituir un
Estado, y tampoco es posible hacer un estado sin un GRUPO HUMANO. Ese grupo debe poder formar una sociedad
política.

El territorio es el ámbito espacial donde se desarrolla el poder. En ese ámbito espacial de validez, es donde las leyes
podrán aplicarse. A estos 2 elementos se les suelen agregar un ORDENAMIENTO JURIDICO para que regule las
relaciones de poder y además una FINALIDAD que lo proyecte como comunidad.

Un estado no es solo un hecho político, sino que es un hecho social. Lo que ocupa el centro de eso son las
estructuras de poder.

Elementos del Estado:

Elementos esenciales: Determina la existencia del Estado. Acá se puede observar el poder, la población y el
territorio; (Algunos agregan los derechos. Dentro de estos, podemos encontrar:

-> Territorio: el estado no solo es gobierno sino también sustrato territorial, es el espacio vital del grupo humano. Es
el elemento natural, aquel que se lo considera como el espacio físico donde se asienta la población y donde se
realizan las actividades estatales. Es el factor geográfico del Estado

Este comprende: espacio aéreo, mareas internas y externas, suelos, subsuelos, ficciones del territorio (conforme al
derecho internacional) y recursos.

A su vez, abarca dos aspectos:

− Jurídico: Es el campo de la actividad estatal que da lugar a relaciones de soberanía (suelo político).

− Patrimonial: Es el medio físico del que depende la subsistencia de la población, comprende las riquezas
naturales y da lugar a relaciones de dominio (territorio-suelo económico).

Dentro de este concepto están:

− Las fronteras: Son los límites que tienen el Estado, no importa su tamaño solo que está limitada. Estas son
importantes porque marca el espacio físico y político sobre donde tiene “fuerza” la organización del Estado.
Dentro de los límites están las personas que lo componen, las instituciones, etc.
Las fronteras se conforman gráficamente con la unificación de grupos humanos y modificaciones territoriales
como lo son las guerras, las conquistas, etc.

El estado tiene sobre su territorio poder y dominio en una triple forma

a. Derecho privado: actúa como el propietario particular de determinados bienes

b. Persona de derecho publico

c. Carácter de soberano, es decir, lugares donde el estado puede ejercer su derecho de seguridad
-> Factor humano:

a. Población: Es el centro humano. Es la totalidad de individuos que habitan en un territorio de un Estado


con permanencia y habitualidad. Es meramente un concepto demográfico, se utilizan para definirlo la
cantidad y la composición

b. Pueblo: tiene una connotación política, conjunto de personas que están políticamente vinculadas

-> Poder: Es el elemento moral y el más importante. El poder es una forma específica de como la colectividad
humana se estructura en una realidad territorial a través de órganos dotados de poder de coerción. La coacción se
da cuando se sanciona el incumplimiento de los súbditos.

Se tiene al poder no solo como fuerza física, sino también moral. Consiste en la relación de subordinación que se
coloca recíprocamente en los humanos, la cual requiere una relación de mando y obediencia que se puede dar entre
uno, dos o toda la comunidad entera.

El Poder, como elemento del Estado, puede ser movilizado por su titular, que puede ser mediante diferentes
funciones como:

− Legislar: Normas jurídicas positivizadas, ya que son pautas que van a regir en toda la vida humana.

− Administración: De la cosa pública y la de juzgar y valer el cumplimiento del ordenamiento.

− Poder como concepto: Es indivisible. Weber cree que podemos decir que hay Estado cuando una entidad
reclama por sí el monopolio de la fuerza.

-> Elementos modales: No hacen la existencia misma del Estado, pero sí a sus características actuales, es decir, que
son elementos que condiciona. Aquí se puede observar la soberanía como cualidad del poder y el imperio de la ley
como cualidad del ordenamiento jurídico.

Según Kelsen, no se puede hablar de “elementos constitutivos”, ya que, para este autor, el Estado es un orden
jurídico, el cual se habla de esferas de validez, donde se puede apreciar:

a. Espacio: ¿Dónde?

b. Tiempo: ¿Cuándo?

c. Conducta humana: ¿Quiénes?

Definición de Estado - Max Weber: El Estado es una empresa institucional de carácter político donde un grupo
administrativo va a plantear con éxito el monopolio de la coacción legitima, en vista del cumplimiento de los
ordenamientos.

1. EMPRESA: implica que sea una asociación con un aparato administrativo, que actúa con alguna finalidad.

2. INSTITUCION: porque es una empresa que está dotada de un ordenamiento, que se impone a todos los
miembros

3. POLITICA: porque la validez de esos ordenamientos se da en un territorio

4. LEGITIMIDAD: porque los que obedecen aceptan esa coacción

5. COERCION FISICA: en esta empresa de carácter político, la coerción esta monopolizada por el cuadro
administrativo

Recién cuando se unen todos esos elementos, hablamos de que hay un Estado. Un Estado no es simplemente un
producto de un proceso de centralización, es un proceso dotado de fracturas y discontinuidades.

Definición de Estado – Hobbes: para este el Estado es una persona jurídica, porque está dotado de dos elementos;
soberanía y representación.
Etimología de la palabra Estado: viene de status. Era algo que daba cuenta de la situación jurídica de los individuos.
Cuando uno quería ver la situación en la cosa pública, el hombre tenía el status civetitas, el status libertatis y
también el status familiae.

Evolución del concepto de Estado: ‘’El príncipe’’ de Maquiavelo, marca la etapa fundacional de la especulación
política. Ya existían con Aristóteles. pero en esta obra lo que se va a estudiar es un tipo de gobierno EFICAZ. No
importan los medios ni el fin, sino la eficacia. Sostenía que la política era el arte del Estado. No importaba al estado
la felicidad de los individuos, sino obtener la obediencia.

Diferencia el Estado del gobierno o la estructura del poder. Es el primero que hace esta diferencia. Los griegos nos
trajeron las polis (primer concepto de estructuración política) y los romanos la civitas (ciudad política). La civitas era
la ciudad política pero la res publica se vinculaba a todos los negocios o acciones políticas. Civitas era Estado y la
Republica era el gobierno.

El concepto de imperio era el que determinaba las condiciones de mando y las competencias que tenía el que
administraba la cosa pública.

En la edad media se mantiene el concepto de república para todo lo vinculado a la cosa pública, pero surgieron
nuevos conceptos; tierra como un elemento necesario de la cosa pública.

Finalmente, Bodin es el que equipara la republica con el concepto actual de Estado.

La naturaleza del estado: cuando hablamos de la naturaleza, nos vamos a referir a aquello que hace que el estado
sea esto y no otra cosa, es decir, motivos formales del concepto de estado. Se puede hacer desde distintas
disciplinas; sociología, derecho, política, etc.

Apuntando a lo que el estado no es:

• no es un ente sensible, percibible

• No es un ser psicológico

• No es un ser intelectual

• Es un ente de la cultura, como tal surge en cualquier tipo de actividad que desarrollamos los humanos en
comunidad con un fin común.

Perspectivas para analizar la naturaleza:

1. Estado como construcción social: se parte del concepto de entender que el estado es un fenómeno
sociológico de la convivencia humana, dentro de esto hay distintas teorías:

- Estado marxista: el estado es una categoría histórica, es decir, algo que es hallado en un momento de la
historia y no en otro. El estado es una organización política, que lo que tiene por objeto es someter a la
mayoría a una minoría gobernante a través de la herramienta coacción. El estado es absolutamente
necesario en una sociedad con clases e innecesario en una que no las posee. No es apodíctico, es aleatoria
su existencia. No es la representación del pueblo sino, de la clase dominante.

- Teorías funcionalistas: concibe al estado como un conjunto de instituciones, son entes colectivos que tienen
una función, esas funciones se correlacionan entre sí. El estado es un conjunto de instituciones que tienen
una función específica correlacionada. Esta teoría es seguida por Weber.

- Visión convivencial: pone el acento en la convivencia de los seres humanos en forma permanente, importa
que vivimos juntos de forma interrelacionada, asociada.

- Visión basada en la dominación: analiza las relaciones de mando y obediencia, ya no por una cuestión de
producción sino, de poder, el estado pasa a ser una entidad colectiva por encima de los individuos, la
dominación puede ser originaria o adquirida.

2. Estado desde lo jurídico: el Estado desde el punto de vista jurídico, es un sujeto de derecho, según Kelsen. El
estado es la personalización en una comunidad de un ordenamiento jurídico, por ende, el estado es un
orden jurídico que se personifica. Todo estado es necesariamente derecho, es el derecho y se funda en él, y
tiende a ser un orden jurídico. Nada predica acerca del valor político del estado, se queda en el plano
jurídico, se reduce el análisis del estado al puro orden coactivo, no hace juicio de valor. El problema que
surge de este es que justifica políticamente cualquier orden jurídico (ej. nazis). Es un análisis del plano
meramente formal.

3. Estado como ente social políticamente organizado:

- Estado como unidad de decisión: postura de héller, entiende que una convivencia social para ser estatal
necesita ser una convivencia organizada, tenemos un orden porque respetamos las reglas que tenemos
socialmente o porque hay una organización que genera una unidad de acción. El estado es una unidad de
decisión, esa decisión es la que impulsa la dinámica política. El estado es una dominación que dirige la
unidad de decisión y que es, independiente a nivel externo e interno.

- Estado como soberanía: Austin, sostienen el estado es un poder originario que no responde a ningún otro
poder, no hay instancias superiores a esta. Es independiente y no subordinado a ningún otro poder

- Estado como empresa: seguidores de Weber, se destaca que hay un quehacer común de los miembros de
una comunidad que se orienta hacia un fin. Es un juego dinámico, entre gobernantes y gobernados

4. Estado como finalidad: estado con un objetivo, con una finalidad, si una organización política no alcanza la
finalidad entonces no puede ser considerada estado (ej.; estado de derecho) El estado es ordenamiento
jurídico coactivo, pero además precisa 3 elementos: respetar los DERECHOS HUMANOS, respetar a las
MINORIAS y SEPARACION DE PODERES, son sus finalidades.

Justificación del estado: se intenta analizar porque una voluntad está por encima de otras.

1. Justificación por su función: laski, se justifica en este sentido cuando se alcanza las mayores satisfacciones
posibles con el menor sacrificio.

2. Justificación por el derecho: héller, se justifica porque el estado se subordina al derecho y esto permite ver
que la sociedad es justa.

3. Justificación por la seguridad pública: Hobbes, no se considera que el estado es valioso por la obediencia en
sí misma, sino q esta es dada por el orden que se impone en una sociedad.

4. Justificación por obediencia: jouvenet, justifica al estado desde la obediencia, porque dice que los hombres
adquieren el habito de obedecer, no es la razón la que justifica la obediencia, sino las emociones, y el poder
las trabaja en estas emociones para recibir obediencia.

5. Justificación por la fuerza: Marx, conciben al estado desde la opresión del más fuerte sobre el más débil, hay
obediencia porque hay hombres que se someten a otros, por temor, fuerza etc.

6. Justificación por naturaleza social: Aristóteles, el estado es el único que puede asegurar una convivencia
organizada colectiva, solo en el estado el hombre se desarrolla plenamente como persona

7. Contractualismo: se justifica el estado porque se dice que así lo decidió la voluntad del hombre, es este
mismo quien elige desarrollarse al interior del estado.

Formas de estado/ clasificaciones: se necesita del análisis del territorio para poder llevar esta acabo, porque es
donde estudiamos la centralización y descentralización del poder.

Mario justo López: dice que para distinguir las formas de estado hay que analizar un juego bifronte, un juego de
integración entre dos puntos, entre la periferia y el centro, puede haber un máximo de centralización con un mínimo
de descentralización, o a la inversa. La clave de esto es si la centralización es máxima el poder se emana desde un
centro, si la descentralización es máxima la decisión se emana de cada uno de los actores del poder. Esto es lo que
diferencia el poder estatal del federal.

Clasificación se basa en mayor centralización o descentralización; desde el territorio, y también desde lo


administrativo. Coexisten, pero no se superponen ambos poderes.
Confederación: jaine, para él la confederación es una unión de estados independientes que se unen a través de
acuerdos, para defenderse de otras potencias y para asegurar la paz interior.

Problema: esto implica no diferenciar entre lo que son los pactos entre estados soberanos y las uniones de estados
independientes

La particularidad de la confederación es que se ingresa en principio jurídicamente para no salir, para no egresar de
esas uniones.

Lastra, en cambio, dice que lo que tiene que haber es una unión de estados semindependientes o semi soberanos,
que tienen que conservar la autonomía y la autarquía total, se mantiene a nivel interno, pero después hay medidas
que los aglutinan a todos.

2 poderes se conservan en la confederación:

1. Derechos de secesión: poder de separarme de la confederación

2. Derecho de nulificación: derecho de anular una disposición del gobierno federal, el estado puede decidir no
aplicarla

Federación: la administración se establece en distintos niveles, cada porción puede tomar la decisión final dentro de
su territorio, y no está ligado a lo que diga a lo el gobierno federal. Características:

- No tienen ni el derecho de secesión ni el de nulificación

- Se sustenta en una constitución que establece la organización total a través de determinadas prerrogativas
que delegan los estados en el gobierno federal

- Los estados son autónomos no soberanos

- En materia de legislación y jurisdicción existen dos normas las federales y las estatales

Problema: hay distintos tipos de esta, 3 tipos de dualidades

1. Igualitario contra diferenciado: una federación igualitaria es en la que cada estado se vincula con el gobierno
federal en una situación de igualdad, en cambio, en la diferenciada la organización federal presenta
distinciones, es decir, cada estado tiene su propio estatuto y este se puede diferencias con los otros estados.

2. Simetría contra asimetría: la simetría se da a nivel de la organización administrativa, ahí el régimen federal
es coherente es coincidente con los estatutos estaduales, en cambio, es asimétrico en asuntos internos de
acuerdos a sus intereses y preferencias, no es coincidente la organización de administración estaduales, son
autónomas respecto de la organización federal. Los simétricos tienden a la uniformidad, los asimétricos
respetan las tradiciones, costumbres, cultura.

3. Orgánico e inorgánico: en lo orgánico lo que se procura es que los elementos administrativos sean más
importantes que cualquier otro elemento histórico, social, cultural del estado, se busca la departamelizacion
de los estados, para que sean más fácil de administrar. En lo Inorgánico se respeta todo tipo de
diferenciación, se hace hincapié en lo cultural, social, histórico de cada estado, estos se pueden organizar de
manera distinta

Estado unitario: se caracteriza por la centralización, donde la facultad de legislar se le otorga a un único poder
legislativo que es la nación, hay un mismo centro de poder, un solo gobierno que coexiste con departamentos
administrativos, estos se dedican a gerenciar los problemas comunitarios. Por ende, es, un solo territorio bajo un
solo poder

Nación: La Nación no es lo mismo que un Estado, porque este último, es una forma de sociedad, mientras que el
primero es una forma de comunidad en la que los miembros nacen. Además, está determinada por tres elementos,
que son:

1. Histórico: Usos y costumbres.


2. Sociológico: El lenguaje, la religión, la cultura, etc.

3. Psicológico: La voluntad de permanencia y consciencia de origen y de un destino común.

No todas las naciones tienen Estados propios porque hay naciones que están repartidas en varios Estados, y Estados
divididos en varias Naciones.

Esta idea de Nación surge en la edad media, en la cual se determinó que es una comunidad determinada
objetivamente por el nacimiento y subjetivamente por nexos sociológicos (lenguaje, etnia, usos y costumbres, etc.) y
psicológicos (voluntad de permanencia, conciencia de poseer un origen y un destino común), que se desenvuelve en
determinadas formas de vida en común, cooperación y solidaridad.

Definición de “Nación” según diferentes autores:

1. Viamonte: La Nación es cuando está formada por grupos sociales, los cuales ofrecen continuidad histórica, si
han existido como un todo orgánico (una unidad), donde a pesar de que existan otros con otras
particularidades, son inherentes a este todo orgánico. Además, si a través del tiempo pueden sobrellevar
estas visitudes, pueden tener diversas razadas, religiones e idiomas, pero siempre estando unidas con el
pasado, solidarizados con el presente y proyectados a futuro en una acción común.

2. Duverger: Para este autor la Nación se da con la cultura, la cual requiere un Estado propio.

3. Ortega y Gasset: Ambos dicen que la Nación se da cuando se unifican las grandes fuerzas preexistentes, ya
que solo se da definitivamente con la unidad.

El proceso de consolidación de las naciones comienza a caer en el Imperio Romano cuando se dividió. Estaban los
Feudos, como consecuencia de los acuerdos entre los pequeños grupos de guerreros (que defendían y protegían) y
los trabajadores (que producían). Luego, lentamente fue surgiendo una clase social que era la encargada de ser
intermediaria entre estos dos, que fue la Burguesía, donde después terminaron incluyéndose, producto de una
alianza, los señores feudales. A medida que pasaba el tiempo, esta clase social se fue distinguiendo entre los señores
de mayor importancia como reyes y príncipes.

Mas tarde, con la ayuda de los primeros burgueses, los reyes lograron acabar con el feudalismo y comenzaron a
surgir los Estado-Nación.

La primera Nación moderna fue la española, donde logró unificar todo el territorio con la incorporación de grandes
empresas. Con esto España quedaba con un papel protagónico en 1500, pero luego, por falta de nobles en el periodo
feudal, los cuales eran necesarios para lograr la cohesión interior, España pierde a Cuba en 1898 donde decae la
imagen que tenía hasta ese entonces.

4. Jouvenet: La Nación se caracteriza por un espíritu de vocación política permanente, ya que para que esta
exista no basta con que haya un pueblo con igual lengua, etnia o religión, sino que es necesario un acto de
poder.

Punto 3

Justificación del poder político

• Punto de vista del naturalismo: Considera que la sociedad es connatural al ser humano, que éste tiende por
una inclinación natural inherente a su ser a vivir en sociedad. Para Aristóteles, uno de los principales
partidarios de esta postura, dice que el hombre es un ser social. Según él, solo en sociedad puede el ser
humano obtener todos los recursos necesarios para vivir y ser feliz. Por otro lado, tenemos a Santo Tomás de
Aquino, el cual cree en la sociabilidad natural humana. Su teoría se denomina “iusnaturalismo”, donde dice
que las leyes del estado se fundamentan en nuestra inclinación natural hacia el bien o la felicidad. El Estado
justo, también para Aristóteles, sería aquel que hace felices a los ciudadanos.
• Punto de vista del convencionalismo: Fue seguido por los sofistas que opinaban que las leyes en las que se
fundamenta el estado son arbitrarias. Estas pueden cambiar en cualquier momento, debido a que se rigen
en los usos y costumbres, principios y valores que rigen en el comportamiento social o personal,
entendiendo que éstos están basados en acuerdos implícitos o explícitos de un grupo social, más que en la
realidad externa.

La tradición Aristotélica: (348 a.c. – Grecia). Este autor fue el que dio origen a una nueva manera de pensar. Es el
primero que va a hablar de la naturaleza social del hombre. Este dice que el hombre es un zoom politikon, es decir,
un ser político.

En la antigua Grecia, un político no era como lo conocemos nosotros actualmente como aquel que se dedica a la
política, sino que todos se dedicaban a la política porque si no se los consideraba un menos (porque podía vivir en un
rebaño, comparado con un animal) o un más (aquel que podía vivir fuera de la sociedad, con Dios). Por lo tanto, el
hombre es el único que podía vivir en sociedad. En cambio, una sociedad es un concepto histórico-cultural, y el
hombre es como un ser político, un hombre de cultura ubicado en esa sociedad en relación al contexto histórico.
Además, el hombre es capaz de distinguir el bien y el mal, donde a partir de allí va a distinguir lo justo de lo injusto.

Considera que la unión en comunidad es común en el hombre. Esta asociación natural y permanente deviene de la
familia. La asociación de muchas familias es el pueblo y la asociación de muchos pueblos es un Estado. El Estado es
un hecho natural que está por encima de la familia y los individuos porque el todo supera a las partes. Además,
justifica al Estado como una unión instituida de personas que debían vigilar la educación y el ordenamiento familiar.
Es aquí donde los hombres dejan de ser “bestias” para ser humanos, animales políticos, donde alcanzan su
desarrollo perfecto, sumiéndose a las leyes, de la que no escapan ni los sabios. No solo debe someterse a la ley, sino
que también debe perseguir el bien común.

Quien detenta el poder estatal debe ser sabio y virtuoso. Debe estar en un punto medio entre lo extremo y los vicios.

Para Aristóteles, el poder se puede dividir en:

a. Supremo deliberante: Legislativo.

b. De los magistrados: Ejecutivo.

c. De los tribunales: Judicial.

Según la forma de gobierno, estos poderes se distribuirán de modo diferente y quienes lo ejerzan pueden ser las
mismas personas.

Teorías del contrato social: CLASICAS

Contexto histórico: El mundo está en época de pleno renacimiento y de reforma. Se están quebrando la base política
e ideológico de la edad media, es decir, está surgiendo el quiebre del mundo medieval. La nobleza comenzó a exigir
más derechos y garantías, por lo que el rey comenzó a otorgar ciertas cartas y fueros, las cuales permitieron que
terminen siendo dueños de sus propias tierras, y debido a esto, con el paso del tiempo el Rey comenzó a perder
poder.

En Inglaterra hasta el 1600 gobernaron los Turdos, hasta que en 1602 muere la Reina Isabel I, luego de gobernar 50
años. Lo que sucedió fue que esta mujer no dejo herederos. A partir de esto, suben al poder los Estuardos, una rama
no menor que los Turdos.

En resumen: Gobiernos:

• Isabel I: Turdos.
• Jacobo I: Estuardo.
• Carlos I: Estuardo.
• Richard Cromwell.
• Carlos II: Estuardo.
• Jacobo II: Estuardo.
• Guillermo de Orange:

Si nos preguntamos que caracterizaba al absolutismo como forma de gobierno, se puede decir que era lo siguiente:

a. Unificación del soberano y el pueblo: La unidad territorial para quebrar con los aristócratas.
b. La monarquía instituye la burocracia: Porque una persona no se puede ocupar de muchas personas, por lo
que se comienza a dividir las cuestiones de ministerio, económicos, etc.
c. Justicia en el territorio: Se comienza a administrar. Comienza la administración de la cosa pública.
d. Fin de la estratificación: Hay un surgimiento del principio de igualdad, es decir, todos los ciudadanos son
iguales, el único distinto es el Rey. Entonces, la noción de soberanía implica el fundamento de la política
moderna y la monarquía absoluta centralizada.

Contexto económico: Se está en el inicio de la revolución industrial. Hay un aumento en la economía, en la


mercadería y en la población. Aparece el capitalismo, con todo lo que ello implica, que es la distribución, el cambio
económico acelerado, la acumulación de riquezas, etc. Empieza a parecer una enorme masa inexistente que es el
asalariado y empiezan a existir las grandes urbes. También, se produce la monitorización de la economía porque
comienzan a parecer los Estados-Nación. La máquina de la economía es el mercantilismo en el mundo.

Contexto político: Políticamente se estaba bajo la monarquía absoluta, que es el eje político de la época. Una
monarquía un tanto civil como teológica. Esto terminaba implicando la concentración del poder en una sola persona,
por lo que no existen lo controles internos, ni externos, salvo que haya un monarca más fuerte, sino el Rey es la
fuerza que subordina todo, es la clave de toda estructura política. El monarca es el quiebre con la aristocracia. Si bien
el Rey es el más aristócrata de los aristócratas, pero debía apoyarse en un sector, el cual era el pueblo.

Es importante remarcar, que, en las primeras etapas de la monarquía, el poder divino significaba que el poder de
Dios derivaba directamente hacia el monarca. Es por esto, que el Rey adquiría tanto respeto durante esa época. La
idea de que Dios le daba poder al pueblo y que el pueblo le daba poder al monarca, es posterior. Entonces, no hay
nadie que esté por encima del Rey en la tierra, si hay alguien, pero fuera, que es Dios. En conclusión, si el único que
tiene poder es Dios, el monarca no tiene que rendir cuentas a nadie en la tierra, por lo que se rige a sí mismo. La
soberanía es un concepto muy antiguo, es la base teórica, política y jurídica que justifica la prominencia del Rey.

Un teórico muy importante para esta época es Bodin, el cual dice que es necesario explicar la soberanía con el poder,
aunque no es realmente lo mismo. Ese poder tiene carácter absoluto, y es por esto, que el Rey es el soberano.
Luego, en la edad media el poder si se reparte.

Algunas características de la edad media del soberano eran:

• Tiene el poder concentrado


• Es absoluto.
• Es perpetuo.
• Es temporalmente ilimitado.
• Es indivisible.
• Es irrevocable.

Estas características implican que en la última instancia es el soberano quien decide. Todo se concentra en él. Esta
concentración genero la unidad nacional, ya que antes no era así.

Contexto ideológico: Está época se caracterizó por una notable secularización de la vida. La vida, o, mejor dicho, el
individuo pasa a pensar en términos racionales y deja de lado la religión, por lo que hay un quiebre con el
cristianismo medieval.

Mas específicamente, en los siglos XVII y XVIII, se vive una gran revolución intelectual porque aparecen dos grandes
movimientos o escuelas filosóficas, que son:

a. El racionalismo: Esta surge en el siglo XVII, fue fundada por Rene Descartes. Lo que guía a esta escuela es la
razón, por lo que se excluye todo argumento de autoridad, es decir que los argumentos no pesan por la
autoridad, sino que deben ser racionalizados. El método que se utiliza en esta época es esencialmente el
método matemático, de la mano de un método deductivo. Tienen una concepción mecanicista del universo,
es decir todo es un engranaje dentro del todo, hay un movimiento dinámico fruto al mecanismo. Y se
empieza a tener una visión del hombre dualista del hombre, dividido en cuerpo y mente. Acá va a estar
Hobbes.
b. La ilustración: Esta surge en el siglo XVIII, fue fundada por Newton. La ilustración es la continuación del
racionalismo porque sigue entendiendo que la base del conocimiento es la razón y el universo es mecánico,
pero esta escuela le va a sumar algo fundamental que es que va a decir que el hombre es el origen de todo.
Entonces, lo que cree la ilustración es la posibilidad de la perfección ilimitada del hombre, es decir llegar a lo
más alto posible. Acá va a estar Locke.

Aparecen las nociones de:

• Razón de Estado: Lo que guía a las políticas no son los intereses particulares de los señores feudales,
aristócratas sino lo que guían son las necesidades del Estado, por ejemplo, si el Estado se quiere expandir en
búsqueda de riquezas se va a expandir.
• Equilibrio: Ya no es una lucha de Casas, por ejemplo, la Casa de Orange, la Casa de Nassau, etc. Ahora son los
Estados. Si un Estado adquiere mucho poder desequilibra a otro.

Hobbes: siglo XVII, está considerado por la ciencia política como uno de los fundadores de la teoría política moderna.
Corre a dios de la escena política, hasta Hobbes la justificación del poder del monarca era el derecho divino, no
existía pacto ni consentimiento. Hobbes va a desmentir esto, va a justificar el poder desde la necesidad que tienen
los hombres de protección, habla del estado como ente autónomo, por encima de la sociedad civil y la domina.

Antes se pensaba al hombre como un ser social (no podemos no vivir en sociedad), sociedad como estado natural
del ser humano. Hobbes va a plantear que los hombres no son animales políticos a diferencia de Aristóteles, dice
que el hombre ya no va a ser pensado comunitariamente sino individualmente, el objetivo es sostener los derechos y
libertades individuales (liberalismo).

• Racionalista: justificación del poder racional

• Liberal: Hobbes vive el primer periodo de revolución industrial, el ascenso de la burguesía, el asentamiento
del capitalismo. Se corre a la comunidad del centro, y se enfoca en el individuo.

• Iusnaturalista: esta corriente cree que antes de cualquier tipo de organización social hay derecho natural, el
hombre tiene naturalmente derechos, por el simple hecho de ser hombre. Hobbes va a decir q dentro de los
derechos naturales los individuos son todos iguales y por ende todos tenemos los mismos derechos (para
Hobbes estos derechos son: derecho a la vida, y derecho a conservar lo que me apropio y puedo conservar)
sin embargo, no tenemos las mismas capacidades y esto es lo que genera conflicto.

• Visión del hombre y pacto social: tiene una idea del hombre negativa, va a tener una valoración negativa de
la naturaleza humana. Considera que los hombres son seres egoístas, interesados, no generosos, inteligentes
y racionales. Partiendo de esto, dice que lo que va a primar en las relaciones humanas es la competencia, el
hombre va a querer garantizar para si el mayor bienestar posible, esto genera la guerra del todo contra
todos, porque el hombre es lobo del hombre, dice Hobbes, y esto lleva a la guerra civil. Por esto, se necesita
un poder fuerte que limite al hombre, que garantice la paz interior y seguridad individual, esto es lo que
justifica el estado, lo que lleva los hombres a hacer el pacto de unión es el miedo a la muerte violenta, por
sentido de supervivencia, y por este surge la sociedad civil. De este pacto surge el soberano, todos los
individuos acuerdan entregar sus derechos a este, para que haga cumplir la ley y estar protegidos.

El pacto de Hobbes justifica el absolutismo, la única manera de generar la paz es que las personas pierdan y
ceden sus derechos, donde el poder del soberano pasa a ser absoluto. Hay un solo momento del pacto, en
ese momento donde los hombres deciden unirse y ceder sus derechos al soberano se crea el poder político,
que no tiene ninguna relación contractual con los individuos, y está por encima de ellos. No hay posibilidad
de desobediencia ni resistencia al estado, los hombres no pueden revelarse ante la tiranía ni la arbitrariedad.
El único derecho que poseen los individuos es el de autopreservación, la preservación de la propia vida. El
soberano es la ley, no está sometido a ella. El estado absoluto pierde poder cuando no puede garantizar la
paz y la seguridad, se disuelve y se vuelve al estado de naturaleza, y al volver al estado de naturaleza va a
surgir nuevamente un nuevo soberano. El leviatán (estado) se sostiene como estructura de poder siempre y
cuando cumpla con sus funciones.

Leviatán= estado =monstruo invencible= poder absoluto


• Para Hobbes no existe división de poderes, ya que esto debilita el poder.

• Hobbes es convencionalista (=contractualista), cree que el estado es una convención, esto es novedoso en el
siglo XVII, porque plantea que el estado NO ES ALGO NATURAL, puede estar o no, y puede mutar, cambiar,
tener las características y el formato que sea. Antes se entendía al estado como algo natural.

• El poder del soberano es un PODER ABSOLUTO, y tiene que ser un estado muy fuerte, porque solo este
puede garantizar la protección, la propiedad privada, y la unidad. Es la finalidad.

• Contexto: siglo XVII, marca a Inglaterra por una violenta guerra civil, monárquicos vs los parlamentaristas. En
este contexto, Hobbes va a tener que exiliarse a Francia (defiende e intenta justificar a los monárquicos, lo
persiguen los parlamentaristas, y a su vez por ser racional, también lo persiguen los monárquicos), y es acá
donde el escribe el leviatán, su parámetro es la guerra civil en Inglaterra.

• Principio de autoridad: lo que garantiza la paz es el principio de autoridad, que prime todo derecho, no hay
derecho bueno o malo, ya que este está bien porque la autoridad que lo crea es la única que lo puede crear,
por esto no puede cuestionarse nada.

• Pacto de sumisión: Hobbes dice que dentro del pacto de unión hay un pacto de sumisión del pueblo que se
somete al dominio del soberano

• Justifica el absolutismo monárquico. Es partidario de la monarquía, pero no habla de una forma exacta de
estado

• El soberano puede ser una persona, dos, tres o como quiera armarse, pero debe controlar todos los poderes;
civiles, militares, eclesiásticos, judiciales.

• Recursos escasos: la competencia entre los hombres genera si o si guerra (violencia) porque los bienes son
escasos/ limitados. Es finito dice Hobbes, si uno concentra mucho es porque le está quitando a otro lo que le
corresponde.

Locke: Nació en 1632 y falleció en 1704. Su obra más importante fue los “Ensayos sobre el gobierno civil”, donde el
primer ensayo habla sobre familia (Adam y Eva) y el Rey, y el segundo ensayo hace una crítica de Hobbes, que dice
que el soberano no es responsable de nadie. Además, este debe estar por debajo de las leyes.

Es un contractualista iusnaturalista, posterior a Hobbes, comparten una preocupación de época, contexto de guerra
civil en Inglaterra, que tiene dos vertientes, una política, la cual es la que nos interesa, y una religiosa. En este
momento ocurre la división del poder político respecto del poder divino. Es una guerra política entre monárquicos y
parlamentarios y entre los católicos y los protestantes, se impone la iglesia angelical, desprendimiento de la iglesia
católica. A partir de allí la iglesia tiene como autoridad máxima al rey. Antes había un poder político ejercido x la
divinidad del papa. Locke en este contexto se exilia, estaba del lado protestante, cuando este vence el vuelve a
Inglaterra.

• Premisa máxima: el estado debe garantizar la libertad para todos los individuos, incluida la libertad religiosa

• Contrato social: Locke dice que en el Estado de naturaleza impera la paz y la ayuda mutua, que hay derechos
naturales que son el derecho a la vida, a la propiedad privada, a la libertad y a la seguridad, pero que nadie
tutela estos derechos porque no hay un Estado que realice ese trabajo. Cada individuo defiende sus
derechos de la mejor manera que puede, y tienen la libertad de castigar a quien los dañe.
Los derechos de la naturaleza nacen con el individuo, son inviolables e imprescriptibles. Estos se pueden
limitar por otros derechos. Lo que, si le reconoce a Hobbes, es que el motor del Estado de naturaleza es el
egoísmo.
En sí, no está claro cómo surge el contrato social, si se sabe que surge con el Estado Civil o el gobierno. Los
individuos no ceden sus derechos a las autoridades, sino que solo ceden sus derechos a la seguridad
individual que defienden al individuo y a sus derechos, que es el Estado. Cuando el Estado no está, el
individuo se defiende así mismo. Pero Locke, dice que la razón es lo que lo lleva al individuo a pactar.
• En el contrato se prevé que existen dos derechos, que son:
1. Derecho de resistencia: Es el derecho que tienen los ciudadanos de derribar al gobierno si este no
respeta sus derechos.
2. Derecho de prerrogativa: Es el derecho que tiene el Estado de en caso de emergencia usar el poder
federativo.

• En el Estado Civil las leyes dan más libertad a los individuos, y que la ley más importante de todas es la pena
de muerte. A su vez, las leyes civiles se extraen directamente de las naturales. Las leyes solo exigen que no
se dañen unos a otros.
El gobierno político es esencial para las leyes, aunque el gobierno también obedece a las leyes, por lo tanto,
todos están bajos las leyes, ninguno está por encima de ellas.

• División de poderes: Para Locke el poder es divisible y lo hace de la siguiente forma:


1. Poder legislativo: Hace las leyes.
2. Poder ejecutivo: Ejecuta las leyes.
3. Poder federativo: Surge cuando aparecen casos excepcionales e intenta resolverlos.

• Modernidad en términos de organización política, estos autores representan al liberalismo político. Lo que
prima no es lo colectivo ni lo social sino lo individual, el derecho a la propiedad privada es el que prima. Esta
propiedad no es del más fuerte, no es la ley del más fuerte.

• Locke tiene una concepción positiva de los hombres: libres, iguales, buenos y se relacionan amistosamente
entre ellos en el estado de naturaleza en el cual hay propiedad privada. El derecho natural es el de la libertad
absoluta: a la propiedad privada, a la vida y a la libertad.
La vida y la libertad quedan supeditados a la propiedad privada. El estado social según este autor surge a
partir del conflicto respecto del derecho de autodefensa respecto de la vida y de la propiedad, como hay dos
sujetos que se enfrentan se necesita un tercero imparcial para que a ambos sujetos se le respeten sus
derechos.

• El derecho a la propiedad privada: La sociedad privada surge a partir de las capacidades del hombre de
agregarle valor a su trabajo, cuando un sujeto obtiene un valor agregado a la situación primaria entonces
obtiene el derecho sobre este objeto.
El derecho que se sede al poder político no constituye el absolutismo monárquico, la necesidad es un juez
que arbitrio es para que se protejan nuestros derechos, por esta razón no se seden todos. Para que esta
sesión sea justa se debe basar en la ley, en un derecho positivo que explique al estado como este debe
actuar. La figura política más trascendente de la teoría de Locke es el parlamento, el cual va a dictar las
leyes.

• Empirismo: mis teorías son válidas solo si las puedo comprobar. Locke combate contra el racionalismo, ya
que según él las ideas vienen del razonamiento del hombre y no de dios a lo cual Locke plantea que las ideas
del hombre no dependen de la razón sino de la experiencia sensible. El hombre nace como una tabula rasa
(con la mente en blanco).

• Teoría de como justificar la existencia del poder político: Todo a partir de la libertad a través de la cual le
agrego valor a las cosas y creo la propiedad privada. Necesidad de un juez imparcial para arbitrar sobre
ciertas cuestiones, esto se logra poniendo a este individuo bajo los límites de la ley que crean los
parlamentos, este surge a partir de un pacto por el cual los individuos delegan el ejercicio del derecho de
autodefensa, no seden la soberanía total. Para formar al parlamento se eligen representantes.

• La esencia del derecho positivo es que este va a estar plasmado en una constitución (monarquía
constitucional). Este derecho tiene como objetivo garantizar los derechos naturales y solo es legítimo el
poder político si es legal, o sea que garantiza estos derechos, es legítimo ilegal si no se cumplen la libertad, la
libertad y propiedad privada
Los bienes que el individuo puede acumular son aquellos que el necesita y puede articular. Es limitado el
derecho a la propiedad privada.

• Características del poder político (estado): no establece la forma de gobierno, pero sí que este debe ser libre,
voluntaria y consensuada. Hay consentimiento, es decir:
1. Primera instancia: la relación entre los súbditos o ciudadanos y el estado es un pacto de unión (pacto
de asociación o unión)
2. Segunda instancia: pacto de sujeción, ‘quedo sujeto a…’ ‘delego a…’ el soberano va a ser quien arbitre
para garantizar mis derechos. Todo esto bajo la condición del consentimiento, los individuos no se
deshacen de sus derechos y libertades, sino que los ceden al soberano.

Si el soberano no cumple con la ley se rompe el consentimiento y por lo tanto el pacto. Debido a esto se elige a un
nuevo soberano, se reelige un sujeto en el cual depositar los derechos.

Rousseau: Es un autor suizo, de religión calvinista. Este tuvo una gran influencia en la revolución francesa. Sus obras
más importantes fueron “El contrato social” y “Los discursos sobre el fundamento de la desigualdad”.

• Método: No es racionalista, ni historicista. Su obra es principalmente especulativa, se basaba en conceptos


teóricos.

• Visión de hombre en estado de naturaleza: es puro e inocente, sigue sus instintos. Dice que cuando el
hombre está en Estado de naturaleza se encuentra en paz y tranquilidad, y satisface todas sus necesidades
con lo que la naturaleza le da. Además, sus sentidos y atributos son superiores y sus sentimientos son puros,
no hay distinción entre el bien y el mal, sino que tiene la libertad moral.
Cuando entra en civilización, el hombre se desnaturaliza, comienza a existir desigualdades, surgen nuevas
necesidades y empieza a haber malos sentimientos, aparece la propiedad privada y hay división del trabajo
en el cual unos explotan a otros. Para controlar estas cuestiones los hombres pactan para crear una nueva
sociedad con una ley que busque el bien común y donde se respeten las libertades individuales.

• Contrato social: Este autor tiene un pensamiento distinto con respecto a otros autores, ya que su forma de
ver es menos negativa sobre la civilización. Dice que el Estado de naturaleza es igual que como lo describió
en su obra anterior, pero que llega un punto donde hay otros obstáculos para los hombres donde tienen que
elegir entre esa forma de Estado o morir. A su vez, como los hombres son capaces de adquirir nuevas fuerzas
para ellos mismos, la única solución es unirse para proteger sus vidas y propiedades, sin renunciar a la
libertad, en donde nace el contrato. Este contrato es igual para todas las sociedades, en todo momento. En
el mismo, cada persona entrega una parte de su libertad a los demás, y recibe su propia libertad reforzada
con un poco de la libertad de los demás. Si analizamos las condiciones, estas son iguales para todos, nadie
puede reservarse libertades sin dárselas a los demás. Así la unión se vuelve perfecta, nadie puede ejercer el
poder por sí mismo sino todos juntos, ya que de esa forma nadie pierde ni recibe más que el otro.
Tras la realización del contrato social, nace el Estado Civil para proteger los derechos, donde cada uno tiene
un “voto” para que se tomen las decisiones en su conjunto.
El hombre deja de ser hombre y pasa a formar parte del pueblo

• Si alguien intenta salirse del contrato, este puede ser obligado a volver, porque se está perjudicando así
mismo, está perdiendo parte de su libertad y sacando parte de su libertad a otros. Así que el contrato nos
quita la libertad natural, pero nos da una libertad más fuerte, que es la libertad civil. Dentro de este Estado
(civil), esta:
1. La propiedad: El hombre puede tomar cosas de la naturaleza mediante el derecho del primer ocupante,
pero solo puede tomar lo que necesita. El resto es propiedad de toda la comunidad. La propiedad
privada sirve solo para el bien público.
2. Soberanía: La soberanía es de todos, es la voluntad general que no se puede transferir. Esa voluntad
tiene como fin el bien común y se expresa a través de las leyes. Esta voluntad no se puede dividir, ya
que no existe la división de poderes, aunque si pueden dar funciones a determinadas personas, y así la
voluntad sería el poder legislativo, mientras que las otras funciones son la fuerza del poder ejecutivo.

3. Leyes: Son actos que emanan de la voluntad general. Para Rousseau, todos los Estados tienen que ser
republicas, y todas las leyes tienen que tener como objeto el bien común y haber sido votadas por todo
el pueblo. Sus fines son la libertad y la igualdad. Es importante que todos participen al hacer las leyes
porque si no se están quitando la libertad a sí mismo y a los demás. Hay tres tipos de leyes, además de
las costumbres, que son:
a. Leyes políticas: Regulan las relaciones entre el individuo y el Estado.
b. Leyes civiles: Regulan las relaciones entre los individuos.
c. Leyes criminales: Sancionan la infracción de las demás leyes.

• Estructura del cuerpo político: Existen distintos perfiles, que son:


a. Perfil pasivo: Es la voluntad general, el Estado.
b. Perfil activo: Es el soberano o el Gobierno, que es la fuerza y ejecuta las leyes. Esta parte
está subordinada a la voluntad general.

• Formas de gobierno: Para este autor, los Estados son republicas. La voluntad general o el Estado lo
componen todos, pero la fuerza o el gobierno pueden delegarse. Cuanto más grande sea el Estado, es más
necesario concentrar el poder, por eso cuanta más personas formen parte de ese Estado, menos libertad va
a existir. Es por eso mismo, que se prefiere un Estado pequeño. Las formas de gobierno para Rousseau son:
a. Democracia: Un Estado pequeño puede reunir todos sus habitantes para gobernar.
b. Aristocracia: Un Estado mediano concentra el poder en algunos.
c. Monarquía: Un Estado grande concentra poder en uno.

• El poder que rige a la sociedad es la voluntad general, caracterizada por; 1) es inalienable, 2) es indivisible, 3)
es absoluta y 4) es infalible

• Para Rousseau hay derecho de resistencia

Teorías del contrato social: CONTEMPORANEAS

Rawls: Este autor nació el 21 de febrero de 1921 en Estados Unidos y falleció el 24 de noviembre de 2002 en
Massachussets, Estados Unidos. Fue un filósofo estadounidense y autor de “Teoría de la justicia”, “Liberalismo
político”, “El derecho de las personas”, etc.

Introducción a la teoría de Rawls: Hume es un critico del contractualismo, que establece que la única razón del
estado es la utilidad, no importa el consentimiento, el estado se justifica y esta basado en el principio de utilidad. El
termino utilitarismo se refiere a el logro de la mayor felicidad para el mayor numero de personas. Este objetivo es
considerado como el fin de toda legislación y como criterio ultimo de toda institución social

• Rawls critica al utilitarismo y para superarlo recurre a la tradición contractualista. Sin embargo, para este el
objeto del contrato no es el establecimiento del estado, sino la estipulación de principios de justicia que
sirven para evaluar las instituciones fundamentales de la sociedad

• Sociedad para Rawls: sistema de cooperación entre individuos libres e iguales para obtener ventajas
reciprocas.

• Justicia = equidad

• Bienes primarios: son bienes que los hombres racionales quieres, cualquiera sea su plan de vida; derechos,
libertades, oportunidades, poder, ingreso y riqueza
• Posición originaria: reunión imaginaria de seres puramente racionales y auto interesados, libre e iguales, que
se encuentran tras un ‘’velo de ignorancia’’ que les impide conocer hechos particulares respecto de si
mismos (talentos, raza, posición social, etc.) pero no desconocen las leyes generales de índole social, deben
deliberar y decidir por unanimidad cuales son los principios que vana regir
O sea, que ninguno sabe que es lo que tiene que ceder y que tiene que exigir, por eso no van a aplicar su
egoísmo en el contrato, por miedo a que los deje en una mala posición. Por esto mismo, los contratantes van
a tratar de armar sociedades en las que puedan quedar lo mejor posicionados posible, aunque les toque la
posición más baja. Además, del velo de la ignorancia, los contratantes se encuentran en circunstancia de
justicia, los bienes son relativamente abundantes, todos poseen más o menos las mismas facultades
mentales, viven en el mismo territorio, tienen planes de vida diversos y competitivos, con ganas de
superación. Por eso la mayoría de los sujetos van a intentar obtener la mayor cantidad posible de los bienes
primarios: libertad, riqueza, poder y oportunidades.

• Desarrollo del contrato social: Para Rawls, el hombre en el Estado de naturaleza es un sujeto auto
interesado, un egoísta racional, que busca sus propios intereses mediante la razón. Este busca los mayores
beneficios para sí mismo. Para que estos individuos que buscan el beneficio propio puedan unirse, es
necesario la visión de un tercero imparcial que analice como hacer el contrato. Allí cada individuo se pone en
la posición del tercero imparcial para asegurarse de que cuando se arme el contrato ningún otro saque más
ventaja, ni se otorgue que no estaría dispuesto a darle a otros en las mismas circunstancias. Todo se pone en
una situación pacificada, una posición originaria.

• La teoría de la justicia: Esta obra está diseñada para un tipo especificado de sociedad, que son las sociedades
occidentales pluralistas, democráticas y medianamente ricas. Este autor se enfoca en uno de los problemas
principales de este tipo de sociedad, que es la contradicción entre libertad e igualdad. Además, intenta dar
una respuesta alternativa que es al utilitarismo.
Para Rawls, los individuos tienen derechos inviolables que no están sujetos a un balance de utilidades, hay
ciertas libertades básicas que no se pueden sacrificar por el bienestar común. La teoría de Rawls es el
perfeccionismo moral, que implica que se puede establecer cuáles son los principios básicos y universales de
la perfección humana.
Para justificar su teoría de la justicia, este autor construye un contrato social, y dice que la justicia o la
perfección no está en los individuos, sino en la estructura social. La comunidad es la que distribuye los
deberes y derechos haciendo que los individuos sean mejores. Esta es una justicia procedimental, lo que
significa que, si los procesos de distribución son justos, los resultados también lo serán.

• Principio de justicia: Son los dos principios en los que se basa la sociedad, que debe darse el primero antes
de que se dé el segundo. Estos son:
1. Principio de libertad: cada persona debe tener un derecho igual al sistema total mas extenso de
libertades básicas, nadie puede ser mas libre que otro, hay distribución igualitaria de la libertad
2. Principio de diferencia: se aceptan las desigualdades económicas y sociales, con la condición de que
el progreso personal mayor de algunos traiga algún beneficio para los otros. En fin, lo que establece
este principio es que el progreso de uno debe redundar en el progreso de otros que están peor y
con la idea de que la igualdad de oportunidades debe ser equitativa; no solo es necesario que las
posiciones estén abiertas a todos sino también que todos partan del mismo lugar

Otros principios

3. Principio de rectificación: garantiza que las ventajas que tengan algunos en la competencia, que no
se deban al propio merito, deben producir algún tipo de compensación para que el resto pueda
competir
4. Principio de justo ahorro: el contrato entre los miembros de la sociedad se hace de tal manera que
cada generación invierte lo suficiente para las que van a venir
• En la sociedad para evitar que los planes auto interesados y competitivos hagan que las personas choquen
entre sí, se necesitan restricciones formales para asignar los deberes y derechos, los principios de justicia
deben cumplir ciertas condiciones formales
1. Generales
2. Universales, aplicables para todos
3. Públicos, conocidos por todos
4. Completos, capaces de establecer el orden en cualquier situación
5. Finales, son el ultimo tribunal de apelación en cualquier controversia

• Leyes: Las leyes van levantando el velo de la ignorancia haciendo que cada persona se ubique en su posición
social. Esto hace que los hombres busquen preservar el pacto porque saben que, si lo rompen, van a estar
peor. Además, los hombres son naturalmente morales, y como el pacto es eliminar la envidia, que es fruto
de una mala distribución social, solo quedan los buenos sentimientos.

• Justicia: Una vez que las personas se encuentren en este mundo estable, con buenos sentimientos y las
mismas libertades para todos, entenderán que incluso los que están peor, están mejor de lo que estarían
fuera del pacto, por lo que no hará falta la coerción para que respeten esa sociedad justa.

• Principio maximin: estipula que, en situaciones de incertidumbre, es racional elegir aquella alternativa que
sea la menos mala, comparada con las alternativas peores

Nozick:

• Desarrollo del contrato social: Nozick dice que cualquier Estado que establezca una política redistributiva,
carece de justificación, porque implica sacarles a unos para darles a otros. Busca demostrar que los seres
humanos son “valiosos”, ya que por eso vale la pena darles la libertad, fundamentando la concepción
política del liberalismo. Este considera que algo tiene:
1. Valor instrumental: Si sirve para otra cosa que es valiosa.
2. Valor intrínseco: Si tiene valor por sí mismo, es valioso en sí (el hombre).
3. Valor contributivo: Cuando contribuye a la formación de un valor.
4. Valor originario: Si aporta un nuevo valor (el hombre).

El valor de cada uno lo define a partir de que comportamiento debería realizar la persona para que este a la altura
de lo que realmente vale él y los demás, es decir, el respeto por el valor. En el caso de que una persona no se
comporte de esta manera, de acuerdo con la moral, no necesariamente será menos feliz, pero si va a valer menos.

A su vez, el valor tiene características, que son:

1. Contagiosos: Las personas se apoyan entre sí.


2. Objetivos: Hay cosas que son malas y otras que son buenas, lo subjetivo es la mezcla que cada uno
logra de forma única.

• El hombre para Nozick es tan valioso que logra que su propia existencia haga una diferencia en el mundo,
por eso este autor está en contra del suicidio, y dice que para que algo sea ético y tenga valor debe tener
dos elementos:
1. Empuje moral: El hombre debe comportarse de acuerdo con lo que vale.
2. Reclamo moral: El hombre debe exigir respeto de acuerdo con su valor.

Otra dimensión del ser humano es el sentido, que dice que proviene de la relación del hombre con entidades más
amplias (familia, patria), ya que una persona tiene un sentido cuando liga su valor a entidades más amplias. La suma
de valor y sentido da lo que él denomina merecer, que es cuando alguien merece en la medida en que florece como
un ser diverso que, además, dejo su huella.

• Este autor dice que las personas son libres cuando respetan sus diferencias, si no lo hacen reciben una
sanción y se les quita el valor. Los valores son objetivos y siguen un progreso moral, es decir, que van
creciendo con el tiempo y son dados por el individuo, no por la sociedad. Esto se da a partir de lo que
admitimos, que luego ya no lo admitimos más. Esto es así porque los hombres no se dan cuenta que algo es
inmoral algo que parecía moral. Además, para que haya progreso moral hay que respetar todas las formas
de vidas racionales y libres.
Los hombres son tan libres que tienen que decidir su propio valor. Estos pueden elegir no respetar su propio
valor y vivir una vida miserable. En cambio, si un hombre decide reconocer su propio valor debe respetarse a
sí mismo y exigir el respeto de los demás. El sentido de su vida es descubrir y crear nuevos valores para sí
mismo.
Como las personas son valiosas, deben ser respetadas y tienen derechos que no les pueden ser negados
legítimamente. La dignidad del hombre es tal que no puede permitir que no se respeten sus derechos.
Retoma una idea de Adler: lo que puede hacer el individuo, nadie debe hacerlo por él.

• Hombre y Estado de Naturaleza: Plantea que lo natural en el hombre es la anarquía, por lo que se debe
justificar a la existencia del Estado, el cual nace de un monopolio del poder. Además, supone un Estado de
naturaleza en el que reina la anarquía, que es el que propone Locke. Este Estado es el mejor desde el punto
de vista de la moral porque contiene los derechos a la vida, la propiedad, la libertad y se imponen
restricciones morales, límites para que se respete a los derechos de las personas. Cuando ese límite no se
cumple, el individuo que resulte dañado tiene derecho a reprimir para ser compensado.
El problema de este Estado es la aplicación y ejecución de las leyes naturales, cuando la compensación es
excesiva, ya que los individuos no son imparciales y podría haber personas que por sí mismas no pudieran
imponer su derecho para castigar a otros por su inferioridad física o se da la circunstancia del predominio del
más fuerte.

• Agencias de protección: Nozick plantea formas para solucionar los problemas sin crear una sociedad civil y
establece que se pueden solucionar por medio de agencias de protección diferentes y reciprocas, entonces
antes de crear un Estado, dice que las personas tratan de pactar entre un grupo una cooperativa de
protección, puede haber más de una agencia. Una persona no puede ejecutar su derecho, pero si pertenece
a las agencias, ésta puede ejecutarlo; las personas libradas a su autodefensa se agruparían en agencias de
protección recíproca, aunque aún quedaran hombres que no se quieren adherir y se valen por su derecho de
autodefensa. Cuando haya varias agencias en un mismo espacio es posible que se den conflictos entre los
miembros de cada una, que son:
1. Conflictos entre dos asociados: La agencia debe crear un procedimiento para la solución del
conflicto.
2. Conflictos entre un asociado de una agencia y otro de otra agencia: Las agencias pueden enfrentarse
u oponerse de acuerdos en un procedimiento para decidir la cuestión.

La solución se da cuando una de ellas se convierte naturalmente en dominante (primero es un grupo de personas el
que ejerce la protección y luego la delegan a ciertas personas para que lo hagan y estas se convertirán en agencias a
cambio de una remuneración).

• Estado: Nozick dice que naturalmente por un proceso de mano invisible, se convertirá en una agencia
dominante. Esta agencia va a sobrevivir por su competencia y se impone al resto, naciendo así el Estado.
Este hace una distinción de Estado, que son:
1. Estado Ultra mínimo: Existe un monopolio de la fuerza, sólo se protegen a aquellos que pagan
por estos servicios de protección. No hay justicia, ya que es injusto imponer reglas al resto de la
población cuando no se la compensa con protección. (Se dedica a proteger a sus integrantes y a
nadie más).
2. Estado Mínimo: Pero como también es injusto que se brinde defensa a todos por igual, inclusive
a los no asociados, se debe crear un Estado mínimo. Éste abarca a todos ya que también protege
a los que han quedado fuera de la agencia dominante, a cambio de quitarle su derecho de
autodefensa. Un estado más extenso que este viola los derechos individuales de las personas.
(Se dedica a la protección de sus miembros y también de otras agencias. Para los miembros de
esas otras agencias opera la justicia conmutativa. Además, cualquier Estado más grande que
estos dos, viola los derechos individuales).
->Funciones del Estado mínimo: Protege la vida, la libertad, la propiedad, es decir que garantiza los derechos
naturales. Es un modelo estatal que se identifica con el estado de gendarme al garantizar la protección por la policía,
tribunales el cumplimiento de los contratos, vela por su seguridad.

• ¿Por qué Nozick no usa la idea de pacto sino la de justo título? ¿Es contractualista?: En su teoría no hay un
pacto sino una teoría de justo título porque toda distribución es justa si cada uno obtuvo lo que tiene a
través de un título justo. A diferencia de Rawls, el considera que todos llegan a la sociedad con algo, no
ignorantes y desnudos, y sostiene que la justicia la impone el Estado mínimo.
Además, es contractualista, ya que, ve la “intención voluntaria para pasar al Estado mínimo”, si se pierde el
Estado ultra mínimo se vuelve al derecho natural.

• La envidia para Nozick: La envidia, para este autor, es buena y es natural porque permite que las personas se
comparen, compitan y quieran superarse. Por eso no es bueno que haya una sociedad subdesarrollada
donde nadie tenga nada que envidiarse, ni una super desarrollada, donde todos tienen tanto que nadie
envidia a los demás.

• Nota de este autor:


1. El Estado solo debe reglar el derecho negativo, limitar el accionar.
2. El Estado debe ser mínimo para garantizar los derechos.
3. El contrato no es voluntario, porque por ejemplo tengo como derecho natural a la propiedad, pero
va a haber individuos que quieran sacarme esa propiedad, por lo tanto, para evitar esto se utiliza la
coerción, que surge de la “agencia de seguridad”.
4. Surge el Estado por Necesidad.

• Critica a Rawls: Critica a Rawls en el concepto del “velo de la ignorancia”, ya que para él no existe. Este no
cree que sea la sociedad la que mejora los individuos, sino que es al revés, porque los individuos no son un
medio, sino el fin. Además, critica los aspectos igualitarios y redistributivos de su teoría.
Unidad 3 – el desarrollo histórico del Estado

Punto 1

Crisis del orden medieval: el fin de la edad media llega con el comienzo de la transición del feudalismo al capitalismo.
A principios del siglo VIV Europa es sacudida por una fuerte crisis económica y demográfica, debida
fundamentalmente a las guerras, el hambre y las pestes. Estos acontecimientos provocaron conflictos sociales.

Otro factor que influyó en la crisis del feudalismo fue el cisma religioso: la división de la Iglesia Católica, llegando a
haber dos Papas al mismo tiempo; lo cual hizo que la gente perdiera la fe en el cristianismo y buscara en otros lados
soluciones más eficaces a sus problemas.

Estas situaciones ocurridas durante el siglo XIV y XV originaron las reformas ocurridas en la sociedad europea. Se
generó un conflicto entre dos fuerzas opuestas (la búsqueda de lo nuevo y reforma de lo viejo) donde la expansión
del comercio y del poder económico de los burgueses, junto con las disconformidades de los campesinos con su nivel
de vida, eran dos fuerzas sociales que potenciaban la crisis del feudalismo.

El Estado Moderno y su proceso de formación: El Estado Moderno es la organización política principal que se dio en
Europa durante la Edad Moderna. El Estado Moderno nace a mediados del siglo XV, coincidiendo con el inicio de la
Edad Moderna.

Posteriormente, el Estado Moderno se consolida durante los siglos XVI y XVII. En estos siglos el Estado Moderno se
verá reflejado en las monarquías absolutistas imperantes en casi toda Europa.

Se caracteriza principalmente por la concentración del poder en manos del soberano, generalmente un rey o
monarca. Este soberano gobierna en un territorio con afinidades geográficas, culturales o históricas.

Este sistema político es opuesto al régimen señorial predominante en la Edad Media en Europa. Durante este
período de la historia existió en Europa una gran fragmentación política y la nobleza señorial tenía mucho poder. El
monarca no era absoluto y tenía que pactar con la nobleza de sus territorios, lo que llegó a provocar conflictos. Sin
embargo, con la creación de los Estados Modernos, los monarcas empezaron a agrupar poder bajo su persona, lo
que acabaría desembocando en monarquías autoritarias y monarquías absolutas.

El Estado Moderno tenía un carácter centralista que favorecía al soberano en detrimento de los poderes feudales y
de la Iglesia. En Europa Central los estados minarán el poder del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Es lo que se conoce como la crisis de la Edad Media.

Características del absolutismo monárquico:

• Formación de un ejército permanente. (monopolio de la coacción legitima)


• Creación de una política hacendística.
• Aumento de la burocracia y de la administración pública.
• Crecimiento de la diplomacia internacional.
• Cambios en la legislación y en la justicia.

Punto 2

Estado-Nación: Es un tipo de sociedad política surgida principalmente en Europa, en la que la organización es política
y el Estado coincide con determinados grupos culturales que habitan en un determinado territorio, que es la Nación.

La diferencia entre ambos es que la Nación es un tipo de comunidad y el Estado es un tipo de sociedad.

Estado liberal: Es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta
propia del Antiguo Régimen. Es el comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico social que
puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal. Su duración en el tiempo puede entenderse como continua
hasta la actualidad. Las características principales son:

− En lo político: La democracia representativa a través del sufragio universal, para la integración de los poderes
administrador y legislativo; constitución del Poder Judicial con total independencia para la Administración de
Justicia; el pluripartidismo para la promoción de los cargos electivos en elecciones regulares, que garanticen
a su vez la alternancia en el ejercicio del poder.

− En lo social: Plena vigencia y respeto al ejercicio de las libertades individuales consagradas en los Derechos
Humanos Universales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio.

− En lo económico: Respeto a la propiedad privada y comunitaria con inmueble o mueble, tanto en lo que se
refiere a habitación, como así mismo a fuente o medio de producción. Instauración del sistema de economía
de Libre Mercado, a través del libre juego de la oferta y la demanda. Tendencia predominante a la
privatización de fuentes y medios de producción con escasa o mínima intervención estatal, acotando ésta,
exclusivamente a la mediación en los conflictos que se generen entren los particulares.

Estado de bienestar: Se denomina Estado de Bienestar al conjunto de acciones y ejercicios por parte del Estado (a
través del Gobierno) en búsqueda de una mayor atención a la redistribución y bienestar general de la población.

En ciencias sociales, el Estado de Bienestar se basa en el ejercicio de la función pública, es decir, la intervención del
estado en la economía y sociedad, para una mayor redistribución de la riqueza que mejora las condiciones
socioeconómicas y de salud de la población.

Con respecto a su implementación, naturalmente, la principal vía de redistribución de la riqueza con la que cuentan
los estados son los impuestos y tasas (política fiscal). A través de ello, obtiene ingresos de la renta, patrimonio y
actividades económicas con las que luego puede desarrollar políticas públicas orientadas al interés general. De ahí
que no toda la gente esté de acuerdo con el estado de bienestar, ya que supone retirar fondos de algunos agentes
para invertirlos en otros, denominados clases pasivas.

Los pilares fundamentales se dan entre las medidas más habituales del estado de bienestar y que aún hoy están
presentes, podemos encontrar la gratuidad y universalidad de los servicios de salud y educación, de alta calidad y a
disposición de todas las personas que lo necesiten.

Desde el ámbito laboral, las prestaciones son una de las medidas principales, ya que los subsidios a las personas que
pierden el empleo o las pensiones de jubilación, invalidez y orfandad son mecanismos que tratan de otorgar unos
ingresos mínimos de subsistencia y dignidad a aquellas personas que podrían quedar en la marginalidad.

Con el tiempo, el fortalecimiento de los estados ha ocasionado que el estado de bienestar pueda extenderse más
allá de lo anterior, como a ayudas a la vivienda, juventud, conciliación laboral y familiar y subvenciones a la actividad
económica.

Por otro lado, si quisiéramos determinar su origen podríamos decir que el concepto nace en el siglo XIX en relación a
las condiciones laborales y reivindicaciones de los trabajadores, y guarda gran relación con los movimientos obreros,
el establecimiento del liberalismo y nacimiento de los partidos socialdemócratas.

Después de la II Guerra Mundial, los países occidentales implementaron un modelo Keynesiano de economía mixta,
a través de los cuales la población pudiera mejorar sus condiciones de vida y crear una clase media que diera
estabilidad a la economía y sus países.

Problemas del Estado contemporáneo (falta)

Punto 3

Formas de Estado: Se le atribuye lo relativo a la distribución de los órganos políticos capaces de expresar la voluntad
del Estado. Atribuyéndole a la forma de Estado lo referente a la distribución espacial de esa voluntad. Según la
evolución histórica, se da desde la época feudal hasta el siglo XV, en el cual se estaba frente a un Estado patrimonial,
ya que se confundía todo el derecho público con el privado. El gobernante manejaba todo como si fuera de su propio
bolsillo. Todo dependía del rey, el patrimonio del Estado se confundía con el de su gobernante. Con el tiempo,
aparece el “Estado de policía”, en el que se separa el patrimonio del Estado del patrimonio del de su gobierno.
Igualmente, las razones del Estado las tiene el monarca, donde “El Estado soy yo”. Por último, tenemos el “Estado
moderno” donde se pasa de ser súbdito a ser ciudadano. Esto se da luego de la Revolución Francesa. En definitiva,
las formas de Estado se pueden clasificar:
• Según su distribución del poder:
a. Unitario: el gobierno central es considerado como un ente supreso, las divisiones son meramente
administrativas (centralización)
b. Federal: se divide en un gobierno central de mayor peso y diversos gobiernos regionales
(descentralización)

• Según el funcionamiento del poder:


a. Democracia: Soberanía del pueblo, participando en el gobierno por medio del sufragio y el control
que ejerce sobre lo obrado por el Estado. Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
b. Autocracia: Es el gobierno absoluto ejercido por una sola persona, cuya voluntad es la suprema
ley.

• Según la filosofía política o los fines perseguidos

• Según la dimensión del poder político:


a. Soberanos: entidad jurídica representada por un gobierno centralizado que tiene soberanía sobre
una determinada área geográfica.
b. Semisoberanos: Forma incompleta de la independencia de ciertos pueblos, cuya unidad nacional
es reconocida, aunque estén sometidos, en la representación internacional, y a veces en la propia
administración interna, a la soberanía de otro Estado.

• Según la especie de normas que expresan la voluntad comunitaria:


a. Estado legislativo:
b. Estado jurisdiccional:
c. Estado gubernativo:
d. Estado administrativo:

El federalismo: Es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por
organismos (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc.) que se asocian delegando algunas libertades o
poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federado o federación) y que
conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. En otras palabras, es
un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un grupo de Estados asociados, en
primer lugar, que luego delegan competencias a un Estado federal central.

Sus principales características son:

− Constitución escrita: También conocida como carta magna y, una necesidad de las democracias que forman
federaciones para regular los principios por los que se regirá el gobierno, pues si éstas tuvieran que actuar
sin un cuerpo de leyes específico produciría enfrentamientos.
− División territorial: El federalismo está constituido por la división de poderes sobre la base geográfica de
cada territorio.
− Descentralización: En un sistema federal existe tanto un gobierno central como unidades de gobierno
inferiores al central, tomando decisiones cada uno respecto a la provisión de ciertos servicios públicos en sus
respectivas jurisdicciones geográficas.
− Suprema Corte de Justicia: Para contrarrestar la rigidez de la constitución escrita, se requiere la acción
judicial para que interprete dicha constitución y se puedan efectuar cambios necesarios.
Unidad 4 – ideas políticas modernas

Punto 1

Liberalismo: es una expresión política de una concepción del individualismo, es decir, el individuo por encima de la
sociedad. El valor supremo es la libertad. Esta corriente de pensamiento surge de la revolución industrial y francesa
(iluminismo – ilustración). Es la transición del medioevo o feudalismo hacia la modernidad, favorecen a este cambio,
los avances tecnológicos en la navegación y en las formas de producir; el humanismo, racionalismo y renacimiento;
y, por último, el proceso de secularización.

El liberalismo tiene a la razón como motor de desarrollo continuo y al hombre como centro de la razón. Exalta la
libertad política, civil y económica. Se enfrenta al absolutismo.

Postulados liberales:

− Limitación al poder, y la no intervención del estado en la actividad de los individuos

− Competencia, hay recursos limitados y los individuos compiten por ellos

− Constitucionalismo y ley, esto limita al poder

− Igualdad de oportunidades

− Imperio de la ley

− Existencia de un orden natural del individuo y el estado

− Existencia de derechos inherentes a los humanos, superiores y anteriores al estado

− Separación de poderes

El liberalismo del siglo XIX cree en el progreso firmemente, y que el progreso genera bienestar, incluso, el progreso
genera progreso desde el punto de vista ético. Postula una suerte de libertad religiosa, y afirma la visión
individualista por sobre el grupo humano.

Liberalismo francés:

• Benjamín Constantino: Plasma en una obra tres cosas fundamentales:

- Respecto de la libertad: afirma la independencia privada, y su goce pacífico


- Respecto de la propiedad: sostiene que el ejercicio del derecho de propiedad permite la superación humana
- Respecto del aspecto religioso: el Estado, o la clase gobernante, debe apoyar las religiones, pero no debe
controlarlos.

También, dice que hay una parte del ser humano que excede lo social, y que queda fuera de toda competencia del
Estado. En definitiva, la vida privada.

• Collard: que sostiene las ideas propias de la Revolución Francesa.

• Guillot: Sostiene la importancia de la clase media de la sociedad, es la clase de la elite para el ejercicio del poder.

• Tocqueville

Liberalismo inglés

• Bentham: Es el arquetipo de la doctrina del utilitarismo, y sostenía que el ser humano debe procurarse con el
mayor placer posible, y al Estado tiene que procurarle ese objetivo. Tiene un enfoque individualista. Dice
que hay dos pasiones en el ser humano: el placer y el dolor, y a partir de ahí se debe pensar cómo hacer para
que el hombre sufra lo menos posible en sociedad.

• James Mill y John Mill: Ambos pensaban que el Estado debía intervenir lo menos posible. A John Mill lo
llaman en Inglaterra como el artífice de la libertad.
• Spencer: Su pensamiento liberal tiene una base ideológica que mete su raíz en Darwin. Tiene un
pensamiento político biológico. Dice que la naturaleza tiende a la supervivencia de los más aptos, respecto
de los que no lo son. El bienestar social se logra con lo que queda, por ende, es inexorable. Es liberal, porque
el estado cuando interviene quiebra esa armonía. Propone la autorregulación espontánea.

• Thomas Green: Dice que las ideas liberales pueden ser buenas, pero no hay que olvidar la función social del
individuo.

Liberalismo político: limitación del poder de la autoridad para dejar espacio al individuo y proteger sus libertades.
Toma tres principios de la revolución francesas; libertad, igualdad y fraternidad.

− todos somos iguales ante la ley

− soberanía popular

− -libertad religiosa

− -liberta de prensa

− libertad de asociación

− división de poderes

Liberalismo económico: el producto directo del liberalismo económico es el capitalismo, la burguesía es el motor del
liberalismo, genera y posee recursos. Hay un proceso de urbanismo e industrialización. Dos principios:

- dejar hacer: cancelar las limitaciones que impone el intervencionismo y permitir la iniciativa individual

- dejar pasar: suprimir las barreras aduaneras de las naciones

Los elementos del del mecanismo capitalista son; el egoísmo (traducido al espíritu de lucro), la competencia y la ley
de oferta y demanda.

Conservadurismo: es un conjunto de ideas orientadas a preservar el sistema político y económico. Representa la


ideología opuesta al cambio y a la innovación, tiende al equilibrio y al orden, admitiendo solo cambios moderados
cuando sean necesarios. Exalta la historia y la tradición como acumulación de conocimiento de la que no pueden
apartarse los gobernantes.

Antepone:

- la fe sobre la razón

- la tradición sobre la experiencia

- la jerarquía sobre la igualdad

- la ley natural o divina por sobre la ley positiva

Burke: Murió unos 10 años después de la Revolución Francesa. Defendió todo lo tradicional propio de Inglaterra, por
ejemplo, la figura del rey, y la Iglesia. Fue legislador, conservador. Fue opositor a la revolución francesa. El cristaliza
la actitud inherente de hombre de querer conservar los privilegios, rechaza los cambios que no tengan anclaje
histórico, critica el iluminismo. Cree que no todas las personas nacen iguales, con equivalentes capacidades y razón.
Fundamenta que las tradiciones contenían la capacidad probada de regular el funcionamiento social con estabilidad.
Aspectos fundamentales:

• La tutela de los derechos constitucionales de los colonos británicos en América: Nunca reconoció la
independencia de Estados Unidos.

• La lucha a favor de los ciudadanos irlandeses para que la colonia británica los tratara con los derechos
constitucionales de todos los británicos.

• La gran batalla contra los principios y la Revolución Francesa.


Reverenciaba la historia, y sostenía que la naturaleza era igual a la historia. Lo importante era donde los pueblos
ponían sus raíces

Definición de Estado: El Estado es una asociación de toda ciencia, de todo arte, de toda virtud y de toda perfección
con aquellos que están vivos (los de la asociación), los muertos (los de la historia), y los que están por nacer.

1) Tiene una visión providencialista de la historia, es decir, Dios opera en la historia.

2) Tiene importancia para él la sociedad como conjunto orgánico respecto del individuo.

3) La sociedad no tiene su origen en un contrato, sino, en la convivencia.

4) Tiene un profundo respeto por la tradición religiosa.

5) Sugiere que en toda sociedad no debe inclinarse al proceder violento, sino que la moderación es lo que debe
imperar en las relaciones humanas. No acepta un rey elegido popularmente. Él sostiene que Inglaterra por
su tradición renunció a eso. Dice que el rey desde su cosmovisión no responde ante nadie, y que el derecho
de resistencia sólo es aceptable en casos extremísimos.

Tradición y cambio: Las personas conservadoras valoran el mantenimiento de las tradiciones y las normas sociales,
en cambio, el liberalismo se opone a todo aquello que impida la libertad individual, incluido la posibilidad de
cambios.

Individualismo y colectivismo: El pensamiento conservador está asociado con la estructuración de la sociedad, en


función de los grupos que la componen. En el caso del liberalismo, es el individuo la unidad humana básica.

Libertad personal y derechos civiles: En el ámbito del liberalismo, la libertad es lo esencial. En el ámbito del
conservadurismo, no se niega la importancia de la libertad, pero siempre enmarcada en la función social. El ser
humano siempre está asociado con otros.

Estructura y movilidad social: Las posturas conservadoras, plantean una suerte de estratificación social, ya sea por
razones históricas, cuestiones prácticas de índole natural, en cambio, el liberalismo propone que la estructura social
debe depender de las aptitudes individuales, y de la prosperidad económica de cada individuo.

Religión y valores morales: El liberalismo propone la libertad religiosa de los individuos. La idea conservadora recurre
a factores morales o religiosos como herramienta de cohesión social.

Nacionalismo e internacionalismo: Dentro de la idea conservadora se enaltecen lo factores nacionales, identidad


colectiva, social, y con frecuencia esto lleva a unidad hacia adentro, a elementos que permiten tener una visión
nacional, no internacional. En cambio, la visión liberal tiende a evitar toda restricción a una inclinación
internacionalista

Absolutismo: El absolutismo aparece como la línea doctrinaria más fuerte en el siglo XV. Se habla de un monarca
que no da respuesta ni razón a las oposiciones, que tiene origen divino. El pueblo tiene la suerte de ser gobernado
por ese monarca. Dentro del absolutismo tenemos variantes.

Absolutismo pagano: En el medioevo está el reconocimiento o no de la línea trascendente, o sea que haya normas
humanas que establezcan reglas al monarca siendo este incluso absoluto. El absolutismo pagano no sostenía que era
necesaria en el poder una convicción ética que los mantenga.

Absolutismo religioso: es en donde hay pautas de índole religiosa. Se habla de un monarca absoluto que no
responde por sus actos, tiene que tratarse de un hombre que busque un buen gobierno. Esta doctrina está reforzada
por las ideas de Tomás de Aquino.

En cuanto al pensamiento Anti absolutista:

- Richard Hooker, pone el acento en el consentimiento como fuente de la operación política. Decía que no
hay poder político sin consentimiento de los gobernados. Piensa a la comunidad como hacedora de las
normas, es decir, una función legisladora.
- Erasmo, pensador siglo XV. Repele una acumulación desmedida de bienes en perjuicio de la comunidad, y
también repele la tiranía.

- Santo Tomás Moro: escribió una obra donde describe su programa de algún modo político, que se llamó
“Utopía”, porque era una suerte de ideal. Tomás Moro coincide con las posturas cristianas.

- Roberto Belarmino: tiene la particularidad de ser un cardenal, y era inquisidor. Dentro de la inquisición reconoce
la validez del derecho a la resistencia. Sostiene el origen divino del poder, pero la comunidad es quien le
transmite el poder al monarca.

- Tomas de Aquino sostenía un gobierno mixto donde se daría una simbiosis para que quien gobierne tenga el
poder y en las pequeñas comunidades tuviera preponderancia la decisión de la comunidad.

- Francisco Suárez dice que el poder viene al pueblo, y luego el pueblo lo lleva al monarca. Esto tiene fundamental
influencia en la revolución de mayo.

- Althusio: sostenía que si un rey no cumple con sus funciones podría llegar a imponérsele la pena de muerte, esa
condena debía ser decidida por una suerte de tribunal solamente, no por el pueblo. Propicia la participación del
ciudadano en la cosa pública en comunidades pequeñas. Decía que el acuerdo de vida en común era entre
grupos, no entre individuos, por ende, debía ser entre asambleas, comunidades, etc.

- Grocio y Locke: Son los autores que con su pensamiento le dan el golpe de gracia al absolutismo moderno. Locke
es inglés, contractualista y constitucionalista. Es la idea de una norma estadual con pautas generales a las cuales
se subordinen las distintas legislaciones que prefiere el Estado. Es contractualista con la idea de un hombre sin
conflictos antes de vivir en sociedad. Pone el acento en el órgano legislativo como el órgano esencial del Estado.
Sostiene el llamado “Ius Resisten di”. Grocio era agnóstico, decía que sin necesidad de invocar a Dios es posible
establecer pautas naturales de comportamiento que tiendan al bien común, no solamente en el ámbito de
Estado en sí, sino también en la relación entre los Estados. Es un pensador internacionalista.

Fascismo: sistema político que trata de llevar a cabo un encuadramiento unitario de una sociedad en crisis dentro de
una dimensión dinámica y trágica, promoviendo la movilización se masas por medio de la identificación de las
reivindicaciones sociales con las reivindicaciones nacionales

Contexto época previa y post fascismo, en Europa e Italia.

Benito Mussolini: fue la principal imagen del fascismo, que fue fundado por el en Italia. Nacido en 1853,
primeramente, tuvo un papel activo en el movimiento socialista italiano, fue editor del periódico del partido
socialista.

El inicio de la primera guerra mundial fue decisivo para él, en un principio se opuso y más adelante se convirtió en
uno de los más defensores, porque lo consideraba como una oportunidad para Italia.

El fascismo de Mussolini con su fuerte nacionalismo y políticas económicas corporativista tuvo un gran apoyo. En
1922 toma el poder Benito Mussolini junto con el partido fascista, prohibiendo todos los otros partidos y
estableciendo una dictadura.

En 1943 Mussolini que había perdido toda la popularidad, fue obligado a dejar el cargo y arrestado. En 1945 lo
ejecutan.

Primera guerra mundial: durante la primera guerra mundial (1914), Italia entro como enemigo de Alemania.
Interviene en la guerra por dos motivos esenciales: primero completar la unidad, incorporando a lo que era en ese
momento el reino de Italia las provincias en poder del imperio astro húngaro, recuperando tierras del norte que el
imperio húngaro les había saqueado.

Y en segundo lugar por una cuestión interna, tratar de lograr un escape, emigración de su población hacia las
colonias en África principalmente porque había muy poco trabajo. Con lo cual no había expectativa de progreso
comunitario. Esto es fuente de conflicto y se intentaba evitar
¿Cómo entra a la guerra? Italia entra en la guerra en virtud de un pacto ‘’PACTO DE LONDRES’’ (1915). En alianza con
gran Bretaña, Francia, y Rusia. Contra el imperio astro húngaro.

El Final de la guerra trajo consigo ganadores de primera y de segunda. Uno de los ganadores de segunda fue Italia, a
la hora de la repartija territorial les otorgaron tierras que carecían de valor, y no eran importantes, por ejemplo: en
Turquía y alguna tierra en África

Alemania fue uno de los opositores de Italia en la primera guerra mundial, sin embargo, no hubo un gran
enfrentamiento entre ambos países. En 1921 Mussolini va a manifestar que el Tratado de Versalles, quien le da fin a
la primera guerra, merece una revisión, de lo contrario se generaría una nueva guerra

Contexto previo y durante al gobierno de Mussolini: durante los años 19 al 22 en Italia gobernaron los socialistas en
alianza con el partido popular, con gabinetes que se mantenían de modo débil. A esta situación política inestable, se
le sumaba que había un grave problema inflacionario y huelgas alentadas por la propaganda soviética, que
propiciaba el levantamiento de los proletarios. Genero revueltas durante la gestión de Niti, que fue un primer
ministro que alentaba la crisis para no mostrar que era el responsable, sino que lo trascendía. En este momento
aparece Mussolini, el pensamiento político italiano de posguerra estaba caracterizado en la creencia de los valores
absolutos, la patria, dios etc. Cada sistema político no reconocía la crítica. No era posible la conciliación. Los
socialistas en este momento intentaban precipitar la crisis. Estas prácticas fracasaron y esta amenaza de revueltas le
da a Mussolini un arma política, en el año 19 en Milán formo los llamados fasci di convatimiento. Asociación de
patriotas que proyectaba una carrera política

Recién en el año 1921 estos obtienen 35 bancas, y es en este año que se funda el partido fascista nacional.

En octubre del 22 Mussolini organiza la marcha de roma, una marcha donde no tuvo ningún tipo de contratiempos, y
en diversas ciudades se lleva a cabo. Fue una manifestación política inmensa, el rey no la reprime. Eso genera que
Mussolini sea llamada por el rey, y es este el que lo invita a formar gobierno, obtiene de parlamento un voto de
confianza.

Este es el inicio del camino hacia el estado fascista

Mussolini tenía opiniones particulares sobre:

• Defendía la causa árabe, respecto de aquellos que querían establecer el estado de Israel.

• Apoyaba la independencia de lo que hoy es la república de Montenegro

• Respetaba como institución la iglesia católica, lo veía como rival poderoso

• Sostenía que a la sociedad de las naciones que es la madre de la ONU, no hay que hostigarla, sino que hay
que influir sobre ella, de modo tal de tener un lugar en la mesa de los ganadores.

No estaba decidido a implantar un gobierno autocrático, prueba de ellos es que no abolió de inmediato cuestiones
vinculadas a la libertad de prensa, sistema parlamentario, y formo un gabinete multipartidario, etc.

En el año 1924 solicita poderes de emergencia, y es ahí donde detecta la mayoría verdadera que tenía en el
congreso, logra los 2/3 de la cámara. En este momento empieza un periodo donde la oposición comienza a molestar.

Estado fascista medidas:

➢ Partidos políticos disueltos

➢ Abolidas las elecciones internas

➢ El partido fue reconocido como una milicia civil al servicio del estado

➢ El partido tenía varias organizaciones, era un movimiento más que una organización.

➢ El partido actúa como un elemento de control sobre los individuos y los órganos del estado

➢ El partido es parte del estado, tiene identidad, es el corazón político de un estado totalitario.
➢ Sistema parlamentario: la legislación deroga la constitución italiana, hizo una nueva, conserva una
monarquía formal, deja al rey absolutamente controlado y sublimado. La cámara alta pasa a ser delegados
de Mussolini, y la cámara de diputados se integró con una mayoría esencialmente fascista, el único
responsable ante el rey en el año 25 es Mussolini. En el año 1928 para reforzar esta situación se mete una
legislación electoral, donde se transforman las elecciones de carácter plebiscitario.

En el 1929 refuerza aún más esta situación, la cámara de diputados es remplazada por la cámara de los fascios y las
corporaciones.

➢ Relación iglesia y estado: convivían porque no les convenía enfrentarse. Mussolini sabía que había puntos
que tenían que tener a favor; educación, territorios usurpados, etc. En el año 1929 generan entre un
cardenal y Mussolini el Pacto de LETRAN, un pacto político con la iglesia católica que hace surgir el estado
vaticano. Es un pacto de carácter económico también, se paga una indemnización por esa ocupación
indebida. Y en cuanto a la educación, se hizo un concordato donde se establecía que la iglesia podía dar
religión en las escuelas. Se reconoce como religión del estado a la religión católica, por mera estrategia.

En el 37 la iglesia condena al fascismo. Por lo cual Mussolini comienza a atacarla

➢ Libertades civiles: controla totalmente la prensa, las autoridades policiales eran totalmente violentas,
controla la moral, etc.

➢ Estado corporativo: desde el punto de vista laboral para obtener el control total de las fuerzas productivas,
los empleados y empleadores fueron organizados por separados, en asociaciones o sindicatos, y eran
agrupados de modo piramidal para generar confederaciones. Lo organiza en cuatro grandes ramas:
agricultura, industria, comercio y banca.

Era el estado el que ponía la firma sobre los convenios colectivos de trabajo.

La fuerza laboral tenía más restricciones, la dirección de los sindicatos estaba bajo control fascista. A partir del año
1934 quedo integrado por 22 corporaciones, que se agrupaban en 3 ciclos: 6 corporaciones en cada ciclo y 10 en la
restante.

Cada uno de los ciclos tenía 3 representantes del movimiento fascista. Los miembros activos de las corporaciones
formaban el consejo nacional de corporaciones. De esos salían mayormente los candidatos a la cámara de diputados

➢ Doctrina fascista: entre los teóricos que influyen Nietzsche, Sorel, Pareto, y Maquiavelo. Mussolini genera
una estructura para el florecimiento del estado, nacionalista.

➢ Tendencia: antiliberal, totalitaria, no capitalista ni socialista, y buscaba eliminar la lucha de clases

Que propone:

- Descartar la idea liberal de toda separación de los poderes, el poder es único.

- Estatocracia suerte de desdén de las libertades individuales

- Estado corporativo, fuerza a través de las corporaciones, lleva a la monocracia unidad y unicidad del poder. Es una
unidad ética, inmaterial, una unidad política, una unidad económica, autosuficiente.

La doctrina fascista: Hubo autores influyeron en el duche para generar este movimiento, estos fueron:

1. Nietzsche: de él Mussolini va a extraer de su doctrina la llamada “voluntad de poder”, y de qué manera esta
voluntad de poder acerca tanto a los fuertes como a los débiles decía Nietzsche, y agregaba para los débiles
esa voluntad del poder asume la forma de “trampa protectora”, que en definitiva se llama estado, es
trampa es protectora, porque es una forma de balance entre el fuerte y el débil, protege al débil y limita al
fuerte.

2. Sorel: va a tomar dos elementos fundamentales, por un lado, el mito de que una sociedad, un grupo
colectivo, tenga símbolos reverenciales que de alguna manera grafiquen y le den vida a la esencia de lo que
se propone, es decir, al estado. El mito es un medio en realidad para despertar aspiraciones, el mito de la
raza superior, del nacionalismo, “nosotros superiores a ellos”. Esto genera una confluencia de aspiraciones y
movimientos políticos de peso.

Por otro lado, también toma la posibilidad del uso de la violencia por parte de las masas, el uso de la violencia como
una técnica, para alcanzar un fin, con un objetivo definido.

3. Pareto: Es uno de los grandes generadores de la geopolítica a nivel histórico. La influencia de la geografía de
las personas sobre la determinada formación política de un estado. En el caso de Mussolini, Pareto sostenía
que en una sociedad determinada siempre existe una élite gobernante, por debajo la sociedad, es decir, es
inevitable la existencia de una élite que gobiernen.

4. Maquiavelo: Por un lado, la idea de la virtud, es decir, la idea de la astucia, como verdadera caja de
diamantes del gobernante, la astucia como elemento esencial para alcanzar y ejercer el poder. Y por otro
lado la doctrina en relación a la razón del estado, es decir, un sin número de aspectos y cuestiones que la
razón de estado justifica que se adopten aun cuando haya parámetros morales que se violen.

Opiniones de autores contemporáneos:

1. Prelot: dice que el fascismo en realidad es una reacción nacionalista contra el comunismo, de naturaleza
autoritaria, que tiene por objetivo el fortalecimiento del estado, es decir, lo que anima al fascismo es
fortalecer el estado. Este debilitamiento del estado tuvo lugar especialmente durante el siglo XIX y el XX,
con el auge del liberalismo, de modo que ve Mussolini y lo que quiere el para el suyo.

-De modo tal, que el estado fascista posee una personalidad jurídica y una vida orgánica propia, como si fuera un
sujeto.

2. Pannunzio: Tomando esta visión, dice que el fascismo trata de reducir, la multitud popular a la unidad del
estado, solamente en el estado el individuo tiene sentido, tiene sentido su vida. El duche decía “Todo en el
estado, todo por el estado, todo para el estado, nada fuera del estado”, concepto global del estado y
agregaba “El estado tal como lo concibe y lo realiza el fascismo es un hecho espiritual y moral, porque
concreta la organización política, jurídica y económica de la nación y esta organización en su génesis y en su
desarrollo es una manifestación del espíritu”, por eso el fascismo o el nazismo, tiene una visión Hegeliana,
el mundo conglobante, el todo y todo se perfecciona.

Desde el punto de vista social, el fascismo no generó una lucha de clases sino, una integración de las clases sociales
busca eliminar el conflicto de clases. Una frase del Duche grafica esto “El estado es totalitario, porque toda esfera
social o personal entra en el estado y vive en el estado con todo lo que es y le pertenece”. El duche tampoco tuvo
una visión racista como el nazismo, de hecho, hubo dirigentes fascistas judíos, ocurre que la adhesión a Hitler hace
que él se vea inclinado e incurra en apoyo a la política rasitas alemana.

Marxismo

Origen ideológico: idealismo alemán, propone la realidad creada por el espíritu.

Hegel: es un teórico puro, es decir, un idealista puro, habla de una intuición trascendental que él tiene que le revela
una IDEA es decir el espíritu concebido como razón, como pensamiento, este espíritu es el origen de la creación.
Plantea que esta idea evoluciona de acuerdo un ritmo que tiene su propia forma y estructura, a través del proceso
dialectico, tesis, contradirecciones, antítesis y por último síntesis. Con el culmina el pensamiento racionalista de la
edad moderna. La historia la concibe como una creación del espíritu, de esta manera, los pueblos históricos, eran
aquellos pueblos religiosos, míticos, es lo que constituye la tesis histórica. La antigüedad es la tesis, la antigüedad
clásica antítesis, y la síntesis es la edad media. Hegel ve al estado como algo bueno, beneficioso.

Diferencia con Marx: Marx invierte la concepción intelectual del absoluto por otra de carácter económico material.
En Marx hay una dialéctica de la naturaleza material.

Para Hegel lo mental es lo real, para Marx lo ideal no es otra cosa que lo material transportado a la mente humana,
es el modo de existir de la materia que es lo esencial, y eso es lo que conduce al progreso.

Marco histórico alemán: había una confederación formada por 38 estados.


En 1848, hay una revuelta en París que finalmente trae la caída de una monarquía, es una revuelta proletaria. En
este año a su vez, Marx publica el manifiesto comunista, es carta de batalla, un plan de lucha.

Tres planos de ideas del Marxismo:

1. puramente económico

2. filosofía de la historia, materialismo histórico

3. concepción del universo

Dos pilares en relación a los económico:

➢ Plusvalía: el trabajador desarrolla la producción de un bien donde su trabajo tiene un determinado valor, al
momento en que el capitalista hace dinero vendiéndolo, al trabajador no le paga la fuerza de trabajo, sino
que se queda con un pedazo de lo que le corresponde. Ese excedente lo trabaja gratuitamente. Sin beneficio
capitalista no habrá sociedad capitalista

➢ Ley de concentración económica: el régimen capitalista tuvo su surgimiento por diversos factores,
comunicaciones, nuevos mercados, creación de los grandes bancos, formación de los estados modernos, y
el surgimiento de la deuda pública.

Materialismo histórico, proceso dialectico, como la historia evoluciona según Marx. El materialismo plantea una
interpretación de la historia. Esto lo diferencia a Marx de otros autores socialistas, él tenía armada la estructura de
su doctrina según la cual descubriendo los factores del pasado y era posible establecer que va a suceder en el futuro,
algo sobre lo cual la tenía certeza, todo eso basándose en la dialéctica.

Materialismo: (a que llamamos así) desde el punto de vista filosófico la palabra alude a la última esencia de la
realidad, lo más importante de la realidad. Lo esencial de la realidad es lo material. Hay otras cosas, estas se
denominan superestructuras, son pensamientos, doctrinas, pasiones, creencias, son epifenómenos, cuestiones no
esenciales. Importa la infraestructura que es lo material. La infraestructura sostiene a la superestructura. Marx
relaciona lo material con la economía, sostiene y le da sentido a la realidad. Siempre hay una base material en todo.

El materialismo histórico, entonces, incluye todas las cuestiones vinculadas con la lucha de clases, la plusvalía, etc.,
todo está abarcado en un proceso dialectico. Toma este proceso de Hegel, pero Marx sostiene que la oposición de
los términos tesis, antítesis, y síntesis no se va a dar por cuestiones vinculadas con la idea, con lo espiritual, sino con
el proceso que se va a producir entre las distintas clases sociales. El elemento material que interviene en la lucha
antitética, es el elemento económico. La economía es lo que mueve la historia, todo lo demás es accesorio. Los
medios de producción siempre están ligados al trabajo según se va dando este juego económico se va desarrollando
la historia. Para Hegel la realidad es el proceso de exteriorización de la idea, Marx admite una correlación entre el
material y la idea, pero de modo inverso lo material dio origen a lo ideal.

Marx dice que la historia tiene leyes (cosmovisión):

1. La fuerza fundamental de la historia es la producción, está en la infraestructura sobre lo que se asienta todo
lo demás.

2. Existen un determinismo económico fatal. En cada época dominante de producción y la organización social
que exista forman la base sobre la cual esa época está constituida. Da la estructura de la sociedad. Marx
explica las distintas fases históricas que ubica en tesis, antítesis y síntesis. Los otros factores, ideológicos
filosóficos, etc. Son el resultado de la base económica y deben adaptarse a infraestructura.

- En un momento, Marx ubica a las personas donde no existía la propiedad privada, nadie era dueño de nada
ni tenía nada. (1) Llega la ‘caída del hombre’ cuando un ser humano usufructúo la propiedad de algún bien,
esto causa el inicio de una relación incipiente donde surgen de modo gradual las clases, a través de alguien
que tiene (amo) y alguien que está sometido (esclavo). Producto de este conflicto en el devenir de la
historia, el segundo estadio importante para Marx que es la ´sociedad feudal´(síntesis que es nueva tesis), de
modo tal que esta sociedad inicia un proceso de contradicción entre el señor respecto del ciervo -relación
diferente al amo con esclavo ya que el ciervo otorga sus bienes para obtener su seguridad y no esta precio
del señor feudal- cuando los campesinos, o sea ciervos, se mudan a las ciudades y crean la nueva clase social
que son los burgueses se genera una nueva contradicción. Esta oposición entre tesis-antítesis, llegamos a la
ciudad burguesa capitalista. Este descubrimiento del movimiento de la historia es lo que expresa el
movimiento histórico, es decir, los medios de producción y las relaciones de trabajo forman la estructura
real de la sociedad. Sobre ella se edifica el resto.

Los medios de producción y las relaciones de trabajo forman la estructura real de la sociedad, sobre ella se edifica el
resto.

Lucha de clases: en el contexto anterior tiene lugar la lucha de clase, es decir, los modos de distribución de la riqueza
y a la producción de bienes dan origen a las clases sociales, poseen los medios de producción la clase explotadora los
que no son explotados. La historia del mundo ha sido ininterrumpida de lucha de clases. Dos cuestiones para Marx
que definen la clase: una es la propiedad en el proceso de trabajo, y en segundo lugar el disfrute de la libertad
personal. Sobre la lucha de clases se monta un aparato de explotación que actúa parcialmente, el estado, que
responde a los explotadores porque son los que les da vida contra los desposeídos. El estado es una organización de
clase. Eliminadas las clases sociales no habrá más lucha de clases por lo tanto el estado dejará de existir. La
desaparición del estado requiere de la dictadura del proletariado la cual necesita un proceso violento. El objetivo es
destruir el aparato opresor del estado mediante la violencia y el terror, por lo tanto, el proletariado debe destruir la
burguesía.

Bobbio dice que Marx, a diferencia de Hegel, tiene una visión negativa del estado, Hegel habla de un dios terrenal,
que es el estado; Marx lo ve como un enemigo del proletariado.

Convicciones más profundas de Marx: siempre fue ateo, nunca creyó en un ser trascendente, esta es la base de su
visión sobre el materialismo. El sostenía que el hombre crea una deidad ficticia a la cual le otorga sus propias
virtudes y con eso logra lo que Marx llama ‘alienarse’, por lo cual le entrega sus características a este ser y luego las
persigue. Marx: ‘la religión es el opio de los pueblos, es una droga y no un veneno’. Según Marx esta alienación se da
en sentidos:

1) El hombre cree en algo irreal, con lo cual se engaña.

2) eso general un desvió de su actividad, de sus objetivos, debe concentrarse en la actividad económica

3) la clase dominante utiliza los fenómenos religiosos para someter al explotado y fundamentalmente justificar
la explotación, hacerla ver como algo positivo

Comunismo:

Se basa en la propiedad colectiva o “común” de los medios de producción y la rebelión de las masas desposeídas
contra las clases poseedoras.

A lo largo de la historia, se pueden encontrar ciertos antecedentes de esta teoría, que niegan el derecho de la
propiedad privada, o una forma de subversión contra los órdenes políticos, económicos y sociales fundados en la
propiedad y en la estructura clasista. Podemos nombrar a:

a. Licurgo: Esparta, siglo IX a.c. Intento expandir las ideas con éxito.

b. Agis IV: Esparta. Intento expandir las ideas, pero no tuvo éxito.

c. Platón: En su obra “La República” habla de la comunicación de todos los bienes, incluso la mujer (Atenas);
en Roma, tenemos a los esclavos que se rebelaron, buscando la libertad e igualdad, aunque fueron
sofocados en 187 a.c.; Por otro lado, Cristo y su prédica igualitaria, sin olvidar que la ética cristiana no
avalara el método subversivo y de reivindicación del comunismo. Igual que Justiniano, Tertuliano y
Crisóstomo; cerca de la edad moderna, comenzaron las rebeliones de campesinos en distintos lugares de
Europa. A mediados del s. XIX, tuvieron un auge las corrientes socialistas junto con la revolución industrial,
donde aparecieron:

• Los nuevos instrumentos de producción (máquinas y fábricas).


• La burguesía, como clase que desplaza a la nobleza de sangre y posee los nuevos instrumentos de producción.
• El proletariado, la clase mayoritaria que trabaja para la burguesía manejando sus máquinas.
• El salario: precio del trabajo del proletariado.
• El capital: producto pecuniario del trabajo y de las utilidades que este produce.

La liga comunista de Alemania encomendó a Marx y Engels, la redacción de un documento que enuncie los principios
de la ideología y las normas que los lleven al campo de la acción política. En 1848, publican el Manifiesto comunista.
Este documento constituye la crítica al capitalismo, a la propiedad privada, a la concentración de riquezas en manos
de unos pocos y la miseria de los demás. A su vez, descarta a la clase media como instrumento de lucha, están más
cerca de la burguesía, declarando que solo el proletariado puede y debe realizar la gran transformación.

Considera a la patria como una mera ficción para los proletariados, ya que no tienen una patria alguna, solo se
deben a una solidaridad de clase, que no tiene fronteras.

Sostiene que, consumada la toma del político deberá establecerse la dictadura del proletariado, para realizar la
transición del sistema capitalista a la sociedad sin clases del futuro. Esta dictadura va a abolir la propiedad privada de
la tierra y de los demás instrumentos de producción, siguiendo un plan colectivista.

EL Manifiesto es la proclama fundamental del comunismo en el mundo. Esta obra concluye diciendo que “los
comunistas declaran abiertamente que sus objetivos solo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el
orden social existente…Los proletarios solo tienen sus cadenas que perder y un mundo que ganar. ¡Proletarios del
mundo, uníos!”. Debían pasar 70 años antes de que hubiera oportunidad de practicar este plan. El trabajo de
preparación estuvo a cargo de Las internacionales: organizaciones socialistas internacionales de trabajadores:

a. Primero Londres en 1865, bajo la dirección de Marx, en ella se separan los marxistas ortodoxos de los
anarquistas de Bakunin.

b. En 1899, en Paris hasta 1914, durante la Primera Guerra Mundial, se desmembró el socialismo
evolutivo, o reformista de Bernstein.

c. Moscú, en 1919, bajo el control del comunismo soviético.

d. Trotzquiana, desde que se instituyo en 1938, tuvo varias sedes en Europa y América, luego de que
Trotsky fuera desterrado de Rusia en 1923. Partidaria de la revolución mundial permanente y opuesta a
la creación de una clase dirigente contraria a los intereses del proletariado.

En la práctica, la revolución del proletario no se dio en los países más industrializados, sino que tuvo lugar en:

a. Revolución rusa: Rusia era unos de los países más atrasados de Europa, con un régimen monárquico
absolutista y una economía casi feudal. A fines del s. XIX se crearon nuevos partidos como el social
revolucionario que divide en Mencheviques y Bolcheviques. En 1917, una huelga paraliza al país y se
abdica al Zar, tomando el gobierno Luvov que fracaso en instaurar un régimen democrático
parlamentario. Fue así como toma el poder Lenin (bolchevique) cuyo lema fue: “Paz, tierra y pan”.
Entre 1918-1921, se desarrolló una guerra civil entre comunistas “Rojos” al mando de Lenin y Trotsky, y
los anticomunistas “Blancos”. Vencieron los primeros aplicándose en las consecuencias en la práctica
de los principios del Manifiesto Comunista bajo el imperio de la constitución soviética.

En 1921, Lenin apto la Nueva política económica (NEP), con el objetivo de restaurar parcialmente el sistema de libre
empresa a pequeña escala. Su principal característica fue que interpretó la teoría marxista cuantas veces creyó
necesario para aplicarla a las características del fenómeno ruso y a las condiciones del “capitalismo imperialista”.

A su muerte, su sucesor natural (Trotsky), es desplazado por Stalin y la NEP llega a su fin en 1928. Esto generó una
gran controversia entre Stalinismo y el Trotskismo. Tal antagonismo trascendió los límites teóricos de interpretación
de los principios marxistas y se tradujo en hecho reales. Para Trotsky, Rusia debió llevar a cabo la revolución
completa e instaurar el régimen comunista, pero con Stalin se estacionó en la dictadura del proletariado. El objetivo
stalinista era fortalecer a Rusia como potencia nacional utilizando todos los recursos y posibilidades para difundir el
comunismo. En la Unión Soviética los trotskistas fueron perseguidos.
A la muerte de Stalin, lo sucedió Bulganin cuyas espaldas gobernaba Jruschiov, secretario del partido comunista y se
presenció la caída de los regímenes identificados con la política de Stalin produciendo la “desestatización”. El último
paso fue la disolución del Cominform, organismo creado por Stalin que centralizaba y coordinaba actividades del
comunismo internacional. Los partidos comunistas acataron el nuevo evangelio soviético. Para evitar el culto
personal, se adoptó el poli centrismo, es decir, varios centros directores del pensamiento y acción comunista. En
1964, se produjo un golpe de Estado pacifico que determino la caída de Jruschiov. Se implanto en 1973, una política
tecnocratita con un doble papel: superpotencia nacional, con intereses económicos como los del capitalismo y
centro de irradiación del comunismo hacia el mundo. La unidad política fue el Soviet (consejo).

El comunismo marxista, leninista resulta una reacción contra los excesos que cometió el capitalismo liberal.

b. República popular china: Mao Tse Tung adoptó la teoría marxista elaborada para una sociedad
industrial a las condiciones de un país agrario semifeudal como China. Su predicación se encontraba en
el Librito Rojo, que combinaba la severidad marxista-lenista con un lenguaje muy simple. El desarrollo
económico está basado en la mística del trabajo que era sostenida por la disciplina que pone el
esfuerzo total de la población al servicio del Estado.

c. Cuba: Alineado con la URSS, de donde recibe subvención para sostener su inoperante economía. Es
una táctica de penetración política y economía pacífica y respetable en América Latina. El régimen es
totalitario resultante de la revolución marxista. Las condiciones de vida produjeron una fe fanática y
migración al extranjero. El avance en materia social estaba erradicado en el analfabetismo y las
condiciones de vida, pero su problema económico no ha sido resuelto.

Socialismo: La palabra fue, según se cree, acuñada por el señor Vinet en su revista francesa allá por 1830. Utiliza el
termino para establecer o conceptuar una corriente del pensamiento opuesta al individualismo liberal, a la postura
individualista. El socialismo en general constituye una postura crítica y de rechazo al pensamiento liberal,
escénicamente a la inflexibilidad que tiene el liberalismo respecto de las leyes económicas, las del mercado, el
capitalismo industrial naciente, con los efectos perniciosos desde el punto de vista social, poca paga, gente sin
trabajo, trabajo infantil, etc.

Pinon: entendía por socialismo a cualquier doctrina que tuviera como objetivo lograr:

• Igualdad de condiciones sociales a través de la supervisión

• El control de la propiedad individual y la colectivización de la economía, es decir, la idea de la distribución de


los bienes de modo igualitario. Para lograr todo esto necesariamente debe surgir la condición unificada del
estado, alguien que arbitre esta situación de vida.

Prelot: El socialismo es antiliberalismo que tiene tres áreas de cuestionamientos esenciales

1. Cuestionamiento moral por la perniciosa relación que establece en los habitantes de una comunidad. La
búsqueda del lucro por sobre el bienestar social.

2. Cuestionamiento económico, donde el interés social aparece subordinado al interés individual

3. Cuestionamiento de carácter político, en este sentido se habla de la revolución francesa.

Se puede distinguir tres tipos de socialismo:

1. Un socialismo sin estado, es aquella postura que predomina en el siglo XIX y es conocido como el socialismo
utópico. (Owen, Saint Simón, Fourier, Cabet). Marx rotulo al socialismo utópico de esa manera porque era,
para él, algo imposible.

2. Socialismo contra el estado: promueve la desaparición del estado. Es la posición anarquista. (Bakunin y
Prhoudoun)

3. La transformación social del estado para la conquista del estado. (Prelot y Beauboff, y Blanc)
SOCIALISMO UTOPICO:

Introducción: La denominación “utópico” hace referencia a una quimera, es decir, una ilusión. Lo utópico es lo que se
sueña y, en su calidad de sueño, es no solo irreal sino también irrealizable. Este tipo de socialismo se limita de linear
a la imagen de un mundo perfecto, sin determinar con precisión los procedimientos que, en la práctica, habrán de
materializarlo. Este deposita una fe excesiva e ingenua en el simple deseo de progreso y renovación del hombre.

Esta ilusión termina siendo una especie de “fe” en el individuo, de la cual se producirá la reforma. Las personas que
dejen, por ejemplo, de gobernar, deberán aceptar esta doctrina para poder aferrarse al estado de cosas que le
asegura que disfrute de sus privilegios. A partir de esta doctrina, el individuo puede ser persuadido a renunciar sin
lucha a lo que considera y ama como suyo para formar a cambio un mundo perfecto en beneficio de los demás, es lo
que imprime el sello de la utopía en este socialismo.

Entre los siglos XVIII y XIX, el socialismo utópico enuncia las fórmulas relativamente definidas en relación con los
problemas del mundo moderno que en ese momento da el paso final hacia su dramático encuentro con la máquina,
el capitalismo y la era industrial.

En definitiva, el socialismo utópico concentrara su atención sobre el problema económico social y criticara
directamente los defectos del capitalismo industrial.

Origen: el conflicto de algunos pensadores con el racionalismo, el liberalismo. Esencialmente lo que defiende es la
evolución antes que la revolución. Un proceso gradual de concientización. Medios pacíficos antes que violentos. Hay
una fuente doctrinaria del socialismo utópico que es conocida como ‘romanticismo’ que abarca todos los escenarios
desde las letras, las pinturas. Desde el punto de vista político se conoce a Rousseau como el primer romántico.

Que buscaba: un mecanismo económico organizado en torno a un conjunto de pequeñas comunidades que dentro
de un sistema comparable al de las modernas cooperativas, produce lo necesario para satisfacer las necesidades de
la colectividad. Se elimina la propiedad privada, y el egoísmo posesivo sustituido por sentimientos de solidaridad y
anhelos de superación. La propiedad es común, no hay división de clases ni riqueza ni pobreza. La educación es
obligatoria, hay libertad religiosa e igualdad.

Principales expositores:

Fourier (1772-1837): hace una crítica a la burguesía porque esta sostenía una relación irrita. Propone la creación de
unidades de cooperación y consumo llamadas falanges (sectores) o cooperativas. Habla de feminismo. Fue uno de
los primeros que género o propuso como saludable la igualdad de género. En el año 1730 fundo en Estados Unidos
una nueva comunidad llamada ‘nueva armonía’ donde pudo llevar a cabo sus ideas de cooperatividad. Critica el
mecanismo competitivo de las empresas privadas

Owen (1771-1858): Es otro de los gestores de la teoría cooperativista. El sostenía que el hombre al nacer era una
suerte de libro en blanco y que la sociedad lo escribía, la sociedad influía en él. Sostenía que había que reconstruir el
ambiente del ser humano porque el hombre depende de su entorno social. Coincidía con Rousseau, decía que el
hombre es bueno por naturaleza y que la sociedad lo vuelve malo. Era esencial la calidad del trabajo y esta tenía
relación directa con la calidad de vida. Aceptaba la existencia del estado, pero como un ente protector. Finco todo su
proyecto de la realidad en comunidades agrícolas a tal punto que consideraba esta actividad por sobre la actividad
industrial, decía que era más sana para la vida del individuo, la vida de la naturaleza hacia un hombre distinto.

Cabet (1788-1856): fundo la sociedad icariana. Tenía la idea de generar una comunidad de carácter saludable como
comunidad de bienes propia de esta postura ideológica. Se definió como un comunista demócrata. Utopía viaje a
Icaria se llamaba su libro. Hizo asentamientos comunitarios en distintos lugares en los distintos estados de Estados
Unidos.

Saint Simón (1771-1858): primer teórico critico de la sociedad industrial. Hablo de fisiología social porque sostenía
que era esencial el estudio de la sociedad y de todos los fenómenos que le daban vida a esta sociedad para generar
un diagnóstico y así lograr una sociedad provechosa para el ser humano. No se opuso a la sociedad privada, pero si
se oponía a la herencia, decía que estos bienes no debían pasar a la familia sino a la sociedad. El trabajador debe
cobrar de acuerdo a la productividad. Procura trasladar los principios básicos del cristianismo al comportamiento
social. En la economía veía un factor de competencia. Finalmente tiene una reacción contraria a la revolución
francesa, termina siendo un opositor. Hay diversos estadios en ese transcurso. Impugna y critica la sociedad
capitalista fundamentalmente por la propiedad privada y llega a la convicción de que el clero, la corona y la justicia
eran obsoletas por el modo en que estaban organizadas. En la libre competencia el veía un factor de anarquía y la
generación de crisis económica

Puntos en común de los utopistas:

- El hombre es fundamentalmente bueno y atesora en su naturaleza elementos de sociabilidad y cooperación

- Socialización de instrumentos de producción, supresión de la herencia y las empresas privadas, sustituido


por el sistema de cooperación destinado a producir lo que necesita la colectividad

- Protección del individuo mediante leyes sociales y un sistema de seguros

- Producción sin fines de lucro y solo para abastecimiento

- Difundir la educación

- Igualdad completa de derechos

Critica: no establecen concretamente como realizarlo. Nunca llegan a formar un partido

SOCIALISMO CRISTIANO: Lo situamos en la caída del muro de Berlín (1989). El muro existía para impedir que unos
ciudadanos dejen de disfrutar lo que unos ciudadanos estaban presos. Este hito histórico, le da auge al pensamiento
socialista orientado a conciliar el pensamiento cristiano con ideas socialistas.

Hace referencia a la actividad política de la Iglesia Católica en occidente entre los siglos XIX y XX y cuál ha sido el
pensamiento político básico de la Iglesia Católica. Surge como consecuencia de la pobreza, la explotación en las
distintas formas de trabajo y debido a las nuevas ideologías, no católicas, que se estaban dando en esa época, como
por ejemplo el socialismo.

Tiene como eje principal el individualismo. Esta proclama los valores primordiales del espíritu humano, reflejo de la
sustancia divina. Se asienta en el concepto de la responsabilidad individual ante Dios; en que la doctrina de Cristo
encierra un profundo e inequívoco contenido social. La igualdad de los hombres, el amor a los semejantes, la caridad
misma (asimilando al termino de justicia), y el colectivismo.

La Revolución Industrial llego a un punto crítico en donde dio origen a un desequilibrio social que produjo ciertas
reacciones en algunos exponentes de la Iglesia Católica y Protestantes, los cuales se vieron favorecidos en ese
contexto, ya que comprendieron que era tiempo de revitalizar las prédicas de Cristo.

Para lograrlo, ambos iniciaron campañas encaminadas a estimular un proceso de reforma del capitalismo, para así
poder aproximar la Iglesia a las masas trabajadoras, cristianizar y socializar al cristianismo. Sin embargo, todos los
movimientos quedaron frustrados. Además, hubo dos acontecimientos íntimamente relacionados entre sí, que
dieron origen a un periodo de conmoción en el seno de la Iglesia Católica: la ascensión de Juan XXIII al solio pontificio
(1958) y el Concilio Vaticano II (1962), lo que dio lugar al restablecimiento de la fe.

Hubo diversas ramas:

- Teología de la liberación: Dentro de la Iglesia cristina. Es de origen europeo. No se mira a Dios como dador
de amor, sino al hombre. No se concibe a Dios como un dogma, sino en algunas razones en donde el ser
humano parte de ser el creador. Se busca conciliar el reino de Dios con el Estado socialista. Se busca
parangonar, porque en el medio está la vida del ser humano.
- Propuesta anglicana: Es una postura deísta, y resalta eso como proyección humana, o sea, que en el ser
humano genera una situación de solidaridad como elemento esencial.

SOCIAL DEMOCRACIA O SOCIALISMO REFORMISTA

Origen se encuentra en finales del siglo 19. Fue escuchado el termino por primera vez en 1848, en el que se publica
‘el capital’ y Kinkel es el primero en hablar de una suerte de evolución del modelo socialista que proponía Marx, pero
por métodos no violentos sino pacíficos, es decir, no reniega del proceso democrático.
Esta corriente nace por los problemas creados por el capitalismo industrial, ya que las masas trabajadoras buscaban
ideologías y métodos de acción política para reivindicar sus derechos.

El fundador de esta doctrina es Edgard Bernstein. Su nacimiento se dio en Alemania producto de la sumisión de la
clase obrera a condiciones de vida indignas: Luego de la Revolución Industrial se dio un proceso de urbanización, lo
que llevo a una nueva relación legal laboral. Las familias trabajan indignamente, ya que no recibían una
remuneración justa de acuerdo al trabajo que realizaban, el cual era peligroso debido a las maquinarias que tenían
que utilizar, sin tener un seguro social y una jornada de trabajo no legalizada, que se veía favorecido debido a la
escasa participación política que se daba en ese entonces porque el sistema electoral se encontraba restringido.

Esta nueva doctrina empezó a tener serios enfrentamientos con la nueva burguesía industrial, debido al nacimiento
de los sindicatos y las cooperativas para poder conseguir un trabajo sin un patrón.

Esto dio origen al movimiento comunista de Marx, en Paris.

Esta teoría también se llama “revisionista” porque constituye una revisión del socialismo científico marxista a partir
del debate de sus ideales. A partir de esto, las corrientes comunistas y revisionistas se separaron totalmente, ya que
una parte rechazaba la Primera Guerra Mundial por considerarla capitalista, y la otra parte si apoyaba esa guerra.

Esta doctrina se vio reflejada en el Partido Social Demócrata (1890) y la Sociedad Fabiana de Inglaterra (1884).

Luego de la Segunda Guerra Mundial, esta doctrina se vio reflejada en diversos países europeos. Desde entonces, los
partidos social-demócratas se han destacado por su defensa de su llamado “Estado de Bienestar”, abandonando
definitivamente el marxismo como la necesidad de nacionalización de las fuerzas económicas y el desprecio del
parlamentarismo (una institución que Marx consideraba una mera fachada burguesa para la dominación de la clase).

Las características principales de esta doctrina son:

- Niega el determinismo marxista: El desarrollo del capitalismo conduce por un proceso dialéctico a
inevitables resultados de colapso donde las clases deben, por acción directa revolucionaria, organizar una
sociedad sin clases, ni Estado.

Esta doctrina (socialdemocracia) implanta el concepto del que el hombre no es víctima de un proceso
económico debido a las relaciones de producción, sino que este es capaz de modificar acontecimientos y
gobernar su propio destino. En sí, la historia termina siendo un producto gradual de una evolución orgánica
donde la voluntad y la razón el hombre al servicio crean formas de convivencia, pero que no son producto
del determinismo. Además, critica el determinismo porque destruye la voluntad de quienes participan en la
lucha, ya que este movimiento inspira en lo que conviene que suceda, no en lo que va a suceder.

- Niega la categoría científica del socialismo marxista: Afirma que el socialismo usa la ciencia, pero no puede
ser tal.

- Reconoce la importancia del factor económico en el desarrollo histórico: Pero, además, cree que hay una
interdependencia constante entre este factor y otros del orden intelectual, moral, religioso, etc.

- El trabajo constituye parte esencial del valor de la cosa: Cuando el valor adquiere forma de peso, otros
factores influyen definitivamente en su definición, como por ejemplo los sindicatos, la legislación laboral, el
salario, etc.).

- La lucha de clases es un fenómeno real: El cual no conduce a una división entre dos clases y la clase media
que, en vez de desaparecer, se agranda y adquiere un papel importante. Lo que sí critica es la simplificación
de la estructura social, ya que considera que ésta continuamente se diferencia y gradualiza.

- La riqueza no se concentra en un número de manos cada vez menor: Lo que si se concentra es su control.

- Niega la crisis del capitalismo y rechaza la idea de una necesidad de una revolución: Su método político es
una evolución gradual por medios democráticos, ya que se ha demostrado el acceso al poder político de las
clases trabajadoras por vía parlamentaria. Busca levantar al obrero de la posición social de proletariado a la
clase burgués y de esta forma hacer la burguesía universal. Considera que la democracia es un medio de
lucha para el socialismo y un fin, es decir, la forma que adoptara el socialismo una vez que cumplió su
función. Es por esto que apoya que exista una transición pacífica desde la economía de mercado hacia el
socialismo, usando los canales políticos propios de las democracias liberales, es decir, el parlamentarismo.
En este caso, la revolución solo se justifica en los países en los que las vías democráticas hubieran quedado
total y permanentemente cerradas. Por último, critica también el abuso de la huelga general.

Puntos esenciales:

1. Propone una economía mixta donde los principios de carácter capitalista y socialista convivan. No reniega de
las leyes del mercado o de la propiedad privada.

2. Dentro de la democracia debe haber una participación ciudadana completa

3. Desde el punto de vista moderno, sostiene el ecologismo y todo aquello que tenga un desarrollo sostenible

4. Tiene una propuesta por la igualdad de oportunidades.

5. Propone un estado totalmente laico.

A diferencia del socialismo, la social democracia está planteada como un medio para preservar el capitalismo y la
propiedad privada, no destruirlo, pero con un contralor, una supervisión del estado que no permita desfasajes
injustos.

El socialismo en general tuvo como factor de reunión una conferencia en Londres, allí confluyeron los grupos
socialistas incipientes entre ellos el grupo social demócrata. Es muy importante porque a partir de allí se generan
más encuentros graduales. La segunda tuvo lugar en 1896 (30 años después) donde se incluyeron socialistas
marxistas, pero fue la última en la cual intervinieron los líderes de carácter marxista de intenciones violentas. En esta
bifurcación, brecha ideológica, se puede encontrar a Edward Bernstein que escribe las premisas del socialismo y las
tareas de la social democracia: partido reformista, socialista, democrático que lucha por el progreso social y la
conquista de la democracia con la finalidad de impulsar el desarrollo de la sociedad hacia el socialismo.

Principios de Bernstein:

1. Es un crítico del marxismo diciendo que no es posible conseguir la realidad como pura materia o pura
economía.

2. En la historia no solamente tienen lugar en forma esencial cuestiones económicas.

3. La lucha de clases no solamente se da entre explotadores y explotados sino también entre los propios
explotadores y entre los propios explotados

4. No era imperioso ni necesario una revolución para imponer el socialismo. La evolución del pensamiento a
través de medios pacíficos lleva a la comunidad a esos fines.

5. El socialismo debe si ser el partido de los trabajadores, pero no la dictadura del proletariado.

Tiene tres fuentes o vertientes

1. Fuente cristiana: que sostiene (MULLER) que la mejor forma de organizar la relación de competencia en
economía es poner ese instrumento al servicio de la humanidad como actividad social. Hay que cambiarle el
objetivo al sistema.

2. Fuente liberal: (representada por el social liberalismo) pone el acento en la igualdad social, no solo en la
igualdad de oportunidades sino, del ser humano como persona respecto de los demás. No es posible que se
llegue a la perfección individualmente sino a través del trabajo en comunidad

3. Fuente socialista: (representada por la social democracia) el socialismo se logrará a través de una lucha
prolongada tenaz avanzando lentamente de posición a posición, lo que va a producir una especie de
evolución del capitalismo. Repele los medios violentos, no hay que alterar la estructura sino influirla. El
sistema adecuado era el parlamentarismo.
Punto 2

Doctrina: es una fuente de derecho, un conjunto de ideas/opiniones de uno o varios individuos referido a
determinados temas. Por ejemplo, filosofía, religión, etc.

Ideología: conjunto de ideas que se relacionan entre sí de forma racional y tienen un objetivo como es el caso del
liberalismo, por ejemplo.

Unidad 5- gobierno y régimen político

Punto 1

Gobierno: el gobierno pasa, cambia, se transforma, mientras que el estado permanece idéntico.

- sentido restringido: órgano al que la constitución de un estado atribuye la función ejecutiva y que ejerce el
poder político sobre una sociedad.
- sentido amplio: es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominada comúnmente
poder de estado

Formas de gobierno: se alude a cada uno de los modos de establecer quien o quienes deben ser ocupantes de los
cargos de gobierno, y en su caso, como deben ejercerlos. Se trata del sistema que se adopta para tomar las
decisiones que comprometen a la colectividad. Se traduce en instituciones, órganos y sus respectivas competencias.

Tipologías clásicas, modernas y contemporáneas:

Según Aristóteles: criterio según el número de personas que iban a estar detentando el poder.

− Las formas no viciadas, puras para Aristóteles serian; monarquía, aristocracia y democracia

− El ejercicio viciado del poder, impuras para Aristóteles se daría a través de; tiranía, oligarquía y demagogia

Según Maquiavelo: habla de dos formas de gobierno en su obra ‘’el príncipe’’

− Principados: se refería a la monarquía, estos principados se heredaban generacionalmente entre la clase rica

− Republica

Según Montesquieu: en su obra ‘’el espíritu de las leyes’’ realiza una clasificación con más intención que el resto de
los autores. El criterio de este va a ser según los intereses, los valores, las intenciones que había detrás de la persona
que ejerce el poder

− Monarquías: estaban guiados por los valores del mantenimiento de la desigualdad entre los sectores
sociales, en el fondo buscaban mantener cristalizado en la sociedad la desigualdad. A su vez, buscaban el
mantenimiento de cierto estatus honorifico.

− Republicas: es la antítesis a los valores y principios que guiaban a la monarquía, quienes apoyaban esta
forma defendían el interés general, público, mayoritario. Sostenían que debía suprimirse ese continuo
estatus quo de desigualdad entre las clases dominantes y las clases pobres. Defendían el sentido de
responsabilidad y de apego a la ley, y de sometimiento a la misma que se emanara de dicha república.
Aparece el concepto de estado de derecho, el mismo estado crea un plexo normativo, y voluntariamente
decide someterse a las leyes que limitan su poder.

Polibio: Nació aproximadamente en el año 200 a.c. y murió en el año 118 a.c. Es de origen griego. Pasó la mayor
parte de su vida en Roma, donde fue llevado como rehén. A su vez, tuvo acceso a los círculos aristocráticos. Fue un
historiador que trato del explicar el auge romano.

• Clasificación: Esta toma la clasificación de Aristóteles y agrega que las formas de gobierno van
convirtiéndose unas en otras. La monarquía en tiranía, que es vencido por una aristocracia que degenera en
la oligarquía, que es reemplazada por una politeia que degenera en democracia, que es desplazada por una
monarquía. Estos cambios generan inestabilidad y caos, y causan que el Estado sucumba.
Cicerón: Marco Tulio Cicerón, nació el 3 de enero de 106 a.c. y murió el 7 de diciembre de 43 a. c. Fue un jurista,
político, filósofo, escritor y orador romano. Era estoico y republicano. Fue titulado el padre de la patria.

Cicerón entiende al Estado como un ente jurídico, como un conjunto de normas respaldadas por una concepción
ideológica. Dice que la finalidad es el bien común de todos. Por otro lado, defiende la forma mixta de gobierno,
similar a la postulada por Polibio.

Durante la rebelión de César, Cicerón se unió a Pompeyo. Cuando César vence a Pompeyo, perdona a Cicerón, y este
se retira de la vida pública. Tras la muerte de César, Marco Antonio pide a Octavia que mate a Cicerón.

• Clasificación: Este acepta la clasificación de la tripartita, es decir, que está dividido en tres partes. Dice que la
autoridad puede ser ejercida por uno, por algunos (que son elegidos) y por la muchedumbre. Más
específicamente:

a. Monarquía: Es ejercida por una persona a la que se lo denomina Rey.

b. Democracia: Es ejercida por algunos nombres escogidos.

Estado: para que este exista, debe haber un territorio, población y poder (alguien que detente el monopolio de la
fuerza). Otros autores agregan a estos factores; ordenamiento jurídico, soberanía, etc.

Forma de estado: hace alusión por un lado al modo en que está organizado políticamente este estado, y por otro a
su organización territorial, a su división territorial interna.

• Federal

• Unitaria

• Centralista

• Confederación

Punto 2

Presidencialismo: elementos del sistema presidencial;

• Separación de poderes

• Poder ejecutivo unipersonal elegido popularmente de forma directa o indirecta

• Responsabilidad política d ellos ministros

• Periodicidad en la función

La relación íntima ente el jefe de Estado y el parlamente NO existe, habiendo una marcada separación entre ambos,
no se requiere colaboración constante. El presidente no necesita de la confianza ni del apoyo del parlamento, el cual
no puede censurarlo, y por eso el presidente no responde políticamente ante él. El presidente gobierna, administra y
ejecuta libremente. En ningún caso puede haber rey. Es el sistema que predomina en América Latina

Dos tipos de presidencialismo:

− Presidencialismo puro: no hay ministros

− Presidencialismo mixto: si hay ministros que trabajan junto al presidente

Parlamentarismo: estos sistemas no permiten una separación de poder entre el gobierno y el parlamento; su
característica primordial es que el poder ejecutivo y el poder legislativo se comparten. Este sistema requiere que el
gobierno (poder ejecutivo) sea designado, apoyado y a veces, destituidos a merced del voto del parlamento. El
estado es políticamente irresponsable. Hay dualidad de jefaturas; una es el estado (presidente o rey/ jefe de estado)
y la otra es la del gobierno (consejo/gabinete de ministros). Es el modelo que predomina en Europa

Dos tipos de parlamentarismo;


− Parlamentarismo monárquico: hay reyes, ejemplo Holanda

− Parlamentarismo republicano: no hay reyes, ejemplo Grecia

Funciones del jefe de estado: representar al estado en política exterior, da consejos, es comandante de las fuerzas
armadas. No tiene nada que ver con la política, es políticamente irresponsable

Gabinete de ministros: tiene responsabilidad política ante el parlamento, debiendo el mismo estar de acuerdo con
todo lo que hace aquel. El voto de confianza exterioriza ese apoyo (que puede ser tácito o expreso). En cambio, el
voto de censura exterioriza la falta de confianza, que hace caer o renunciar al gabinete. Estos dos votos son
herramientas institucionales

presidencialismo parlamentarismo

Ventajas 1. Coherencia y rapidez para la toma 1. Flexibilidad del sistema


de decisiones
2. Alternancia política
2. Fuerte liderazgo y conducción
3. Moderación del poder

Desventajas 1. Rigidez y eventual quiebre del 1. Transitoriedad de los gabinetes


sistema
2. Cesarismo presidencial 2. Desconcierto sobre políticas
3. Demagogia presidencial estatales
4. Dificultad de alternancia en el
3. inoperancia
poder

Sistemas mixtos/ semipresidencialismo: el parlamentarismo y el presidencialismo son dos extremos, hay una forma
mixta que se encuentra en medio de estos dos sistemas y que tiene elementos de ambos. A esta forma mixta se la
conoce como semipresidencialismo.

Características:

1. presidente electo por un periodo, de manera directa o indirecta por el pueblo

2. se divide el gobierno, introduciéndole un Primer Ministro sujeto al voto de censura y al voto de confianza del
parlamento. Este ministro necesita apoyo tanto del presidente como del congreso

3. estructura dual; un jefe de gobierno que es el ministro y un jefe de estado que es el presidente

4. el presidente es independiente al parlamento, pero debe gobernar en conjunto con su gabinete y con el
primer ministro

5. el primer ministro y el gabinete son independientes respecto al presidente, pero están sujetos al voto y al
apoyo del congreso

6. autonomía del jefe de estado y del jefe de gobierno.

Punto 3 - regímenes políticos modernos

Autocracia: no es un sistema político especifico, es un calificativo que se da en ciertos regímenes políticos donde hay
un grado absoluto de poder que se concentra en una sola persona, que crea las normas y las hace obedecer. Las
libertades y los derechos individuales están restringidos (se diferencia con el totalitarismo que directamente los
desconoce) hay falta de derechos políticos. Es un régimen carismático, en donde se busca conservar el poder
político, esto siempre va ejercido por un titular, las competencias de este abarcan la iniciativa, decisión y ejecución
de la voluntad estatal sin control o limitación eficaz de sus actos. La principal característica es que no hay
intermediarios en la relación mando-obediencia.
El termino está referido a diversas manifestaciones; dictadura, absolutismo, despotismo y cualquier otro modo de
ejercer el poder que implique mando unilateral y sumisión coactiva

Diferenciación con el totalitarismo:

− no hay una ideología oficial detrás

− el totalitarismo es un régimen político especifico

− lo que se busca es sostener el poder político

Totalitarismo: fue un régimen político especifico. Aleja al individuo de la esfera política, abarca al individuo de forma
total, no hay esfera privada, esta se mezcla con lo público. La idea de totalitarismo designa a cierto modo extremo
de hacer política en las sociedades de masa, que se manifestó en el siglo XX.

Elementos constitutivos del totalitarismo:

• Ideología: lo que lleva a cabo este régimen tiene un fundamento filosófico, proporciona una explicación
indiscutible del curso histórico, una crítica radical de la situación existente y una guía para su transformación
total. Por ejemplo, ideología nazi

• Partido único: se subordinan todos los comportamientos a los principios ideológicos, no existe oposición

• Dictador totalitario: ejerce un poder absoluto sobre el régimen, y es el único interprete de la ideología

• Terror totalitario: se inhibe toda oposición, generando apoyo y adhesión de las masas al régimen y al jefe.
Existe un terror psíquico y físico, se inventa la existencia de un enemigo

• Líder carismático: este capta la psiquis social y logra la mayor cantidad de adeptos posibles para posibilitar y
consolidar sus conquistas

• Economía:

Origen y evolución de la democracia

La democracia viene a responder a una demanda de legitimidad (razones morales que tiene una autoridad política
para ejercer el poder por la fuerza, cuyo correlato es las razones morales que tiene una persona para obedecer las
decisiones de la autoridad)

El punto de partida de toda la teoría de la democracia tiene que ver con las circunstancia fáctica de que estamos en
desacuerdo profundamente y de manera persistente, sobre lo que es justo, sobre cómo organizar mejor la sociedad,
que decisiones son más justas que otras, etc. y dado que esos desacuerdos son profundos e irremediables no van a
ser superados, aparece entonces la idea de la igualdad política, la manera que tenemos de sortear estos desacuerdos
es a través de un procedimiento que otorgue a todos los que están afectados por las decisiones un igual poder
político, iguales oportunidades para participar en la política, se puede obligar a las personas a cumplir con decisiones
que están en desacuerdo si se les da igual oportunidad igual para participar. Este es el punto central de cualquier
concepción de la democracia. Viene a permitir la acción colectiva en el marco de los desacuerdos.

La democracia en Grecia

Historia de la democracia: la palabra democracia viene del griego ‘’el gobierno de la gente’’, la democracia aparece
por primera vez en Grecia en siglo V antes de cristo, en Atenas y la forma en que se organizaba esta ciudad en ese
periodo de la historia estaba caracterizada modalidades opresoras, salvando esto, el hecho central es que la manera
en la que se organizo fue revolucionaria fue por primera vez una ciudad- estado, rompió con la forma característica
de organizarse (monarquía hereditaria u oligarquías). En Atenas por primera vez en la historia apareció una forma de
gobierno donde todos los ciudadanos tenían un igual poder político en la toma de decisiones, todas las decisiones de
relevancia eran decidida por todos y cada uno de los ciudadanos, esto se hacía reuniéndose en un monte en
asamblea para ejercer la democracia directa donde el consejo que establecía la agenda proponía decisiones políticas
y los ciudadanos concurrían al monte y votaban a mano alzada.
El otro aspecto, es que Atenas se caracterizaba por un sistema de cargos sorteados para llenar cargos públicos, el
mecanismo para sortear era como una lotería, los órganos que iban a sorteo eran la justicia y el órgano de gobierno
fundamentalmente. Había dos cargos que no eran sorteados, que era el general (organizaba las milicias) era un cargo
electo y el tesorero. Fuera de estos todos eran sorteados

En Atenas se respetaba la igualdad política de dos maneras; participación en igualdad de condiciones de manera
directa, e iguales probabilidades de salir sorteado.

Aristóteles; la democracia es el gobierno de los pobres porque son mayoría, por ende, es el gobierno de la mayoría

Primer sistema de gobierno basado en el principio de igualdad política:

1. Toma de decisiones colectivas en asamblea: la asamblea popular tenía la última palabra en lo referente a la
legislación ateniense, las declaraciones de guerra, la firma de la paz, la estrategia militar, la elección de los
generales y la poseía la facultad de llamar a los magistrados a rendir cuentas ante ella al final del año de su
mandato

2. Asignación de cargos por sorteo:

- Consejo: (500 ciudadanos, designados por sorteo, por un mandato de 2 años, renovable una sola vez) encargado
del orden del día, era responsable de la rendición de cuentas de los magistrados. también ejercían un control
preliminar de las nuevas propuestas de leyes

- Heliea: tribunal popular compuesto por 6000 ciudadanos, mayores de 30 años y repartidos en diez clases de 500
ciudadanos (1000 quedaban en reserva) sorteados cada año para ser heliastas. Se designaba por sorteo

Democracia moderna: en los comienzos se usó para referirse a Atenas, a su forma de gobierno. En el medio hubo un
giro lingüista, donde el principal exponente es Tocqueville que escribe una obra fundamental de la teoría de la
democracia, describe una forma de organizarse que también era inédita para esa época, descubrió que en muchos
estados de lo q es EE.UU. todos tenían el derecho a elegir representantes, sin distinción de riqueza ni de clase social,
incluso de nacionalidad, apareció una nueva forma de gobierno electivo representativo que había eliminado las
restricciones al sufragio .

Podemos decir que la democracia en América está caracterizada por el sufragio universal en la elección de
representantes, el impacto q tuvo fue grande se empezó a denominar democracia para referirse a un gobierno
representativo con sufragio sin restricciones, así aparece el termino democracia moderna, esta manera de
organizarse no tiene nada que ver con Atenas, sin embargo, ambas respetan la igualdad política

Características de la democracia moderna: si falta una de estas características NO hay democracia

1. Elecciones periódicas.

2. Elecciones inclusivas: todos los ciudadanos adultos.

3. Elecciones libres: libertad de expresión.

4. Elecciones competitivas: dos o más partidos políticos.

5. Elecciones igualitarias: una persona, un voto.

6. Elecciones trasparentes: sin fraude electoral.

7. Pluralidad de fuentes de información: por lo menos un medio de comunicación que sea crítico y no responda
al gobierno.

8. Control final de las decisiones en manos de los representantes.

Conceptualización de las distintas formas de democracia:

- Directa o pura: es la que se practicaba en Atenas, Grecia. No requiere la existencia de órganos


representativos elegidos previamente por el pueblo, sino que se trataban de un auto gobierno. El pueblo sin
la intermediación de sujetos, mediante la votación presencial y a mano alzada tomaban las decisiones sobre
los asuntos diarios. Se trataba de un gobierno por sí mismo. Esta forma directa o pura podía practicarse en
aquella época por la existencia de dos circunstancias que en el trascurso del tiempo fueron desapareciendo;
tanto poblaciones como territorios reducidos. Los territorios se fueron expandiendo al igual que los
dominios y demografía de esos estados y comenzaron las dificultades de continuar practicando la
democracia directa o pura.

- Indirecta o representativa: esta se consolida por la revolución francesa y esta es la que se ha mantenido
hasta hoy.

Características principales:

➢ Deben existir órganos representativos del pueblo

➢ A esos órganos el mismo pueblo les debe conferir un cierto y determinado poder o mandato. Esto
hace alusión a las doctrinas contractualistas de Hobbes, Locke y Rousseau. Principalmente la de
Locke.

➢ Esos órganos representativos van a quedar sometidos al control por parte del pueblo de sus actos
políticos y sus actos de gobierno. Es un rasgo claro sobre del Estado de Derecho. Autolimitación del
poder para no convertirse en una tiranía o un imperialismo.

- Semidirectas: es la forma más moderna de la práctica democrática. Comienzan a tener auge en el 1900 en
Estados Unidos y en Europa. Se asienta sobre la democracia representativa que le precede, pero se abre un
poco más, en ciertos aspectos la participación directa de la masa electoral. No existen como formas propias,
sino que son dependientes las anteriores.

Tipos:

➢ Referéndum.

➢ Plebiscito.

En ambos casos referéndum y plebiscito, se somete a consulta popular. El rasgo distintivo particular que le atribuyen
a los referéndums algunos autores es que el referéndum quedaría reservada la consulta popular por cuestiones
normativas internos de ese país. En concreto sobre leyes, proyecto de leyes o leyes ya promulgadas y que han
entrado en vigencia, no siendo vinculante la opinión que exprese el cuerpo electoral.

A diferencia del plebiscito queda reservado a asuntos estrictamente de políticas de estado tanto interna como
internacionalmente. Firma de tratados internacionales, etc.

− La iniciativa popular: es el pueblo que tiene la facultad de proponer asuntos al estado como; la reforma de la
constitución. Impulsando y relacionándose con el poder constituyente, proyecto de leyes impulsando al
poder legislativo y ejecución de ciertos actos de gobierno impulsando al poder ejecutivo.

Es la facultad que se le otorga al cuerpo electoral de manera legal para que reuniendo los requisitos necesarios
pueda plantearle al Estado alguna de estas tres cuestiones.

− Revocación, destitución popular: es la posibilidad que se le da a un cuerpo electoral amplio y general para
que ese cuerpo designe a otra masa electoral más reducida cumpliéndose uno requisitos para que esta
última determine la destitución de una autoridad antes de que finalice su mandato. El órgano o poder
legislativo de un país es esa masa que produce la destitución. El pueblo lo faculta.

La iniciativa popular excluye la materia constitucional, tratados internaciones, presupuestos, materia penal. Queda
reducida solo a proyecto de leyes sin las últimas restricciones. Es una forma cerrada.

Robert Dall: Es imposible que todos estemos de acuerdo, es imposible un consenso absoluto. Ese juego es inherente
y trascendental para la democracia. Tiene que haber un consenso básico y elemental sobre los principios y bases
rectoras de una democracia.
Un rasgo que debe estar en toda democracia según Eduardo García de Enteria: La minoría siempre tiene que tener la
expectativa de poder ser mayoría. Sino ocurre esto no podríamos determinar una democracia como tal. Pero
también tiene que saber que una vez siendo mayoría puede volver a ser minoría y tendrá que ser oposición.

Francisco Laporta: ¿la democracia es un juego de suma cero? Es un juego que la parte que gana, gana todo y la que
pierde, pierde todo. Por el bien y la subsistencia de la democracia no es un juego de suma cero.
Unidad 6 – la democracia

Punto 1

Concepto: La idea democrática tiene como supuesto racional, una concepción del hombre y de la sociedad, a la que
concibe ordenada de un modo voluntario. No es, en esencia, un orden de dominación sino de cooperación.

La democracia es también una técnica de organización del poder de autoridad en el Estado y como tal una forma de
gobierno, que asegura al pueblo la libertad y la igualdad y excluye toda forma de opresión y arbitrariedad. Con la
fórmula "gobierno del pueblo".

Además de idea, de forma de vida y forma de gobierno, la democracia es un régimen político que, en cuanto
ideología, ofrece tanto una interpretación del pasado y del presente y un método de captación del poder, como un
sistema de expectativas. Pero que es dependiente de las ideologías polares, tales como el liberalismo y el socialismo,
particularmente de este último, en nuestro tiempo, por la acentuación de la igualdad en la configuración de sus
objetivos sociales y económicos.

Concepciones:

− Aristóteles (La Política): considera que es el gobierno de la mayoría en interés del bien general.
− Cicerón: como el gobierno en el "que todas las cosas están en manos del pueblo’’
− Santo Tomes (De regimine Principum): como "el gobierno del pueblo, en que la masa de los plebeyos, por el
poder de la cantidad, oprime a los ricos''.
− Montesquieu (El espíritu de las leyes): entiende que existe democracia 'cuando en la República, el poder
soberano, reside en el pueblo por entero".
− Rousseau (El contrato social): la considera como el gobierno de todo un pueblo, o de su mayoría.
− Lincoln (discurso de Gettysburg, de 19 de noviembre de 1663): como "el gobierno del pueblo, por el pueblo,
para el pueblo".
− Kelsen: como una forma de vida, donde el orden social es engendrado por el pueblo; existiendo identidad
entre gobernantes y gobernados. Es, esencialmente, un sistema de partidos.

Lo que la democracia no es: la democracia NO es una forma de Estado, una forma de estado seria, unitario o federal,
por ejemplo. No hay duda de que la democracia como forma de gobierno y como régimen o doctrina política influye
en la configuración de la organización política, pero no en grado tal como para alterar la relación funcional de la
estructura de la forma política. Le adiciona una técnica gubernamental y una dirección ideológica, pero sin
transformar al Estado en cuanto forma de organización política.

Los principios democráticos: La doctrina democrática tiene por esencia la igualdad y la libertad. Su punto de partida
es la igualdad, que debe realizarse dentro de la libertad. Hace a su contenido la supresión de la desigualdad social y
económica y la identidad entre gobernantes y gobernados mediante el establecimiento racional, voluntario y libre de
un orden social, económico y político igualitario. Tiene como objetivo el máximo desarrollo de la personalidad
humana, sin distinción de origen, protegiendo a los débiles y cuidando de los necesitados.

Se opone a le existencia de explotación y privilegios. Consagra el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad,


asegurando un nivel de vida compatible con la existencia humana. Rechaza la estratificación social, fundada en el
nacimiento, la raza, la religión, etc. Pone la economía al servicio del bienestar de los seres humanos y convirtiendo al
gobierno en un instrumento, derivado del consenso de los gobernados. Ese gobierno es producto de la participación
responsable y consciente de todos y cada uno de los individuos, cuyos derechos políticos garantizan a fin de que
cada individuo intervenga en la formación de las decisiones.

Además, promueve la educación gratuita, el derecho al trabajo y pone a los derechos humanos por encima de los
derechos de propiedad.

Modelos democráticos:

• Democracia descriptiva: lo que la democracia ES (hechos)


• Democracia normativa: es el ideal que persigue la democracia, lo que DEBERIA SER
Punto 2

Democracia antigua y democracia moderna:

• Democracia antigua: Teniendo en cuenta la estructura social y económica del mundo antiguo y el régimen
esclavista imperante la democracia antigua, ateniense o aristotélica, se refiere a la forma de gobierno, es
decir, a la organización del poder, y se caracteriza por ser una democracia directa y activa. Los ciudadanos se
encuentran en situación de igualdad para el ejercicio de los deberes cívicos e igualmente capacitados para el
goce de la magistratura. No existe un régimen de derechos ni de garantías, la inmersión del individuo en el
Estado, y las decisiones adoptadas por el pueblo reunido en la asamblea configuran este tipo histórico de
democracia

• Democracia moderna: Se enlaza con el régimen liberal, predominando como técnica de gobierno o
instrumentación gubernamental. La democracia moderna fue significando cada vez más libertad y ausencia
de intervención del gobierno, y hasta del propio gobierno autónomo, que se delegó en políticos expertos. El
centro vital de la democracia moderna no es político, como en las democracias antiguas, sino económico.
Esto hizo que pudiera caracterizarse como democracia indirecta o representativa.
Con el logro del sufragio universal, el dominio de la escena política por parte de los partidos políticos fue
des- integrando la imagen estática de una funcionalidad restringida a límites incompatibles con la justicia y al
advenir los sindicatos y la fuerza obrera organizada, la democracia, como técnica del poder en el Estado,
gradualmente, fue sirviendo a la democracia como doctrina de un orden social nuevo.

• Democracia actual: Ese tránsito de la democracia política a su forma actual, es la etapa que marca la
declinación del liberalismo como ideología y la gravitación de lo social en la conformación de las funciones y
estructura del poder en el Estado; La democracia moderna, defensiva, individualista, fruto de las
revoluciones inglesas (1683), americana (1776) y francesa (1789), que radicó el poder en la nación, proclamó
los derechos individuales y las libertades políticas, y garantizó el dominio económico de la clase media y su
efectivo advenimiento al poder político, debió ceder paso a la democracia social. La igualdad política tiende
a completarse con la igualdad social y económica, en un vasto proceso en el que la democracia opera en el
plano mural y material antes que en el formal. Es decir, pasa a gravitar como régimen político, como
concepción de la vida y del orden social y accesoriamente, como forma de gobierno, como técnica
gubernamental. Los derechos políticos se completan con los derechos sociales, con la seguridad social. La
propiedad privada es objeto de limitaciones haciéndola compatible con el bienestar social.

Democracia directa: es aquella en la que el pueblo, sin mandatarios ni representantes, por sí mismo, se da sus leyes.
Existió en la antigüedad, en algunas polis griegas, siendo su prototipo la que se dio en Atenas. Requiere una
extensión territorial y una densidad de población compatible con la posibilidad de la consulta previa y la decisión
común en cada, asunto inherente al gobierno de la comunidad.

Democracia indirecta o representativa: es aquella en la que el pueblo no gobierna ni delibera sino por medio de sus
representantes. La amplitud del ámbito espacial y humano del Estado moderno, la división del trabajo, la
especialización de las funciones, y la creciente complejidad de su actividad, hicieron necesaria la forma
representativa. Por otra parte, la representación era la única forma que parecía posible dentro del Estado moderno,
centralizado, con un núcleo de poder dominante encargado de las funciones de legislación, ejecución y jurisdicción.

El gobierno representativo se presenta como la respuesta a la necesaria existencia de circunstancias que hacen
imposible la democracia directa o pura en las comunidades nacionales contemporáneas.

En la actualidad, la aplicación práctica de este régimen de gobierno importa tres grandes principios: un principio
orgánico, de estructuración interna, que es el de la separación de poderes; un principio dinámico, que es la
existencia de partidos políticos; un principio de integración de las autoridades públicas, que es el sufragio.

Democracia semidirecta o participativa: posibilita la participación directa del pueblo en el proceso de formulación de
las decisiones del poder en el Estado. Combina la idea de democracia directa con la idea de la democracia
representativa. Se consagra, así, el derecho del pueblo a intervenir en la actividad constitucional, legislativa y
administrativa de los representantes u órganos del poder en el Estado.
Estas formas semidirectas se materializan en las siguientes instituciones:

a. Referéndum: es el derecho del pueblo a intervenir directamente en la formulación y sanción de las leyes o
en alguna de las etapas del proceso de su formulación y sanción, tanto en el orden constitucional y
legislativo como en el administrativo. Se hace efectivo mediante un procedimiento de consulta al cuerpo
electoral, a fin de que éste, a través del sufragio, se pronuncie por la aprobación o el rechazo de las
resoluciones adoptadas por alguno de les órganos del poder en el Estado.

b. La iniciativa popular: es el derecho de una parte del cuerpo electoral a presentar un proyecto de ley para su
necesario tratamiento por las asambleas legislativas o bien a exigir la consulta popular sobre cuestiones
legislativas determinadas. En el primero de los casos se llama iniciativa formulada, y en el segundo, iniciativa
simple

c. El plebiscito es el derecho reconocido al cuerpo electoral para intervenir en la ratificación o aprobación de


un acto esencialmente político, de naturaleza constitucional o gubernamental En realidad, se confunde
institucionalmente con el referéndum. En este sentido, es una facultad excepcional y extraordinaria,
en conexión con problemas de hecho de naturaleza puramente política.

d. La revocación popular: es el derecho de una parte del cuerpo electoral a peticionar la destitución o
separación de aquellos funcionarios electivos que no han cumplido su mandato o que por mal desempeño
de sus funciones han dejado de merecer la confianza depositada en ellos

Democracia política y democracia social: Sobre estas bases, Burdeau propone calificar como

− democracia gobernada: la que tiene por fundamento el poder de la nación, típicamente liberal, construida
racionalmente y cuyo soporte es el ciudadano;
− democracia gobernante, a la que tiene por fundamento "la voluntad del pueblo real", típicamente social,
construida para satisfacer las efectivas necesidades de los individuos y cuyo soporte es el hombre "situado",
el hombre real, tal cual es y existe y económicamente determinado por la clase a que pertenece.

La democracia gobernante va unida a la concepción socialista e intervencionista de la función del poder. "Es
inevitable, dice Burdeau, que el pueblo asuma por sí mismo, directamente, la responsabilidad de su destino, puesto
que sólo él es juez de la política que estima saludable. Requiere un poder fuerte y opera al margen de los
mecanismos constitucionales". Es decir, un poder estatal a la medida de los imperativos populares. Y en esto reside
el secreto de su fuerza, pero también el de su debilidad, pues puede conducir al predominio de una burocracia
monolítica.

Burdeau afirma que "el paso de la democracia política a la democracia social es el rasgo saliente de la evolución de
las formas de gobierno en la época contemporánea" Despojada de contenido emocional, la democracia social se nos
presenta como una democracia pluralista donde los grupos concretos y las formaciones sociales, los partidos
políticos, los sindicatos, los grupos de interés, operan sobre la decisión política. El ciudadano cede su lugar, en la
escena política, al hombre condicionado por su trabajo, sus intereses de grupo o de clase, y la nación, aun
subyaciendo como base estructural, cede su lugar a la del pueblo, antagónicamente dividido, integrado en su
mayoría por individuos que viven en relación de dependencia, en calidad de empleados y obreros, y cuya voluntad se
expresa a través de los partidos políticos, los sindicatos y los grupos de presión.

Punto 3 - Teorías contemporáneas de la democracia

Teoría elitista: El fundador de la democracia elitista fue Joseph Schumpeter. El método democrático es el arreglo
institucional para llegar a las decisiones políticas en el que algunos individuos adquieren el poder de decidir
mediante una lucha competitiva por el voto del pueblo

Schumpeter, concibe a la democracia como un orden institucional al igual que el mercado (la reducción de la oferta y
la demanda que informa de manera integral a la economía). En donde hay productores que ofrecen determinados
factores y consumidores que los demandan. Es decir, es un sistema democrático existen distintos grupos de
personas- equivalente a los empresarios del mercado-que compiten para ganarse los votos de los electores, o sea los
consumidores políticos. Economía y política están muy ligadas.

Este modelo margina totalmente algún indicio de ética y lo reduce a la competencia política por el liderazgo político,
es decir, no se basa en la dignidad del hombre, ni en su desarrollo como miembro, actuante, socialmente hablando.
La democracia es un mecanismo para elegir y autorizar gobiernos, no un conjunto de objetivos morales. Y la
competencia solo se basa en grupos autoelegidos de políticos (elites), organizados en partidos políticos, a ver quién
consigue los votos que les darán derecho a gobernar hasta las siguientes elecciones.

Los ciudadanos no deciden cuestiones políticas, solo eligen a los hombres que adoptaran las decisiones. Los
ciudadanos solo producen el gobierno. El ciudadano no es un sujeto racional de la política sino es un ignorante y
falto de juicio en cuestiones de política nacional e internacional. El proceso político es concebido como la lucha
competitiva de las elites por los votos de un electorado pasivo, por medio de las técnicas más descaradas de
propaganda comercial.

Teoría pluralista: La teoría de la democracia pluralista surge de dos factores. El primer factor es el sistema político
que crece y se hace más complejo bajo la influencia del capitalismo moderno, y el segundo factor es la división
incrementada entre las clases económicas. Los teóricos de la democracia pluralista argumentan que, si se deja sin
gobierno y sin control, la democracia degenera en la plutocracia. La plutocracia sucede cuando solamente las
personas o grupos ricos y poderosos tienen influencia sobre el gobierno y la política. Para poder preservar la
democracia, la naturaleza universal de la democracia, los teóricos argumentan que el poder tiene que ser
compartido entre diversos grupos con diversos intereses.

Para funcionar, la democracia pluralista requiere una diversidad económica y social de ciudadanos. Los ciudadanos
con muchas necesidades diferentes de gobierno están representados no directamente por los líderes elegidos, sino
por los grupos de interés y las afiliaciones que los representan de forma más efectiva. Bajo la teoría de la democracia
pluralista, existe un grupo de interés especial para casi cada opinión, creencia política o causa. Los críticos
argumentan, sin embargo, que la democracia pluralista simplemente permite que los grupos de interés, tales como
las uniones, se vuelvan muy poderosos y ejerzan control sobre los ciudadanos a través de su manipulación de la
política.

Teorías deliberativas: designa un modelo normativo que busca complementar la noción de democracia
representativa al uso mediante la adopción de un procedimiento colectivo de toma de decisiones políticas que
incluya la participación activa de todos los potencialmente afectados por tales decisiones, y que estaría basado en el
principio de la deliberación, que implica la argumentación y discusión pública de las diversas propuestas

El objetivo primordial de la democracia deliberativa es la mejora de la calidad democrática. Así pues, sus
características se identifican con aquellas formas de participación que aumentan la inclusión del ciudadano en la
toma de decisiones políticas, es decir, que contribuyen a su participación real y efectiva dentro del sistema
democrático. De este modo, distinguimos:

1. Instituciones de la democracia deliberativa: encuestas deliberativas, días de deliberación, jurados de


ciudadanos
2. Iniciativas de administración electrónica
3. Programas de democracia electrónica
4. Análisis de grupo y creación de propuestas políticas
5. Deliberación en la vida pública
6. Nuevos usos de referendos vinculados a las encuestas deliberativas

Por consiguiente, las características de la democracia deliberativa hacen referencia a alternativas que fomenten la
deliberación y la justificación públicas en la toma de decisiones políticas, incentivando el crecimiento de las redes de
conversación política entre representantes y representados para disminuir la distancia entre ambos. Mediante la
inclusión de nuevas posibilidades de participación ciudadana se hace patente la renovación de la democracia
representativa, que evoluciona hacia una democracia participativa, radical y deliberativa. Se produce, así, una
superación del elitismo democrático.
Poliarquía: etimológicamente haría referencia a un “gobierno de muchos a la vez”, o la existencia de muchos
gobiernos o gobernantes en la sociedad. Y este concepto no es exacto ya que POLIARQUIA, hace referencia a uno y
solo un gobierno dentro de la sociedad, acercándose más al término Policracia, que refiere a que exista muchos
polos de fuerza dentro de la sociedad.

Será el politólogo Robert Dahl, el que acuñará el término, para definir las democracias occidentales y empleará
Poliarquía para hacer referencia a los regímenes políticos relativamente democratizados, es decir a las democracias
reales, identificándolas con las democracias contemporáneas.

Democracia delegativa: Las democracias delegativas se basan en la premisa de quien sea que gane una elección
presidencial tendrá el derecho a gobernar como él (o ella) considere apropiado, restringido sólo por la dura realidad
de las relaciones de poder existentes y por un período en funciones limitado constitucionalmente. El presidente es
considerado como la encarnación del país, principal custodio e intérprete de sus intereses. Las políticas de su
gobierno no necesitan guardar ninguna semejanza con las promesas de su campaña, ¿o acaso el presidente no ha
sido autorizado para gobernar como él (o ella) estime conveniente? Debido a que a esta figura paternal le
corresponde encargarse de toda la nación, su base política debe ser un movimiento; la supuestamente vibrante
superación del faccionalismo y de los conflictos asociados a los partidos

La democracia delegativa no es ajena a la tradición democrática. Es más democrática, pero menos liberal que la
democracia representativa

Consiste en constituir mediante elecciones limpias una mayoría que faculta a alguien para convertirse, durante un
determinado número de años, en la encarnación y el intérprete de los altos intereses de la nación. A menudo, las DD
utilizan recursos como la segunda vuelta electoral si en la primera vuelta no se produce una clara mayoría.8 Esta
mayoría debe crearse para respaldar el mito de la delegación legítima. Además, la DD es muy individualista, pero de
un modo más hobbesiano que lockeano: se espera que los votantes elijan, independientemente de sus identidades y
afiliaciones, al individuo más apropiado para hacerse responsable del destino del país. En las DDs las elecciones
constituyen un acontecimiento muy emocional y en donde hay mucho en juego: los candidatos compiten por la
posibilidad de gobernar prácticamente sin ninguna restricción salvo las que imponen las propias relaciones de poder
no institucionalizadas. Después de la elección, los votantes (quienes delegan) deben convertirse en una audiencia
pasiva

Unidad 7 – la representación política y su crisis

Concepto: es una forma de racionalización de la actividad del poder en el Estado. Convierte al gobierno en
responsable de las decisiones que adopta en nombre de la comunidad política. Completa el sistema de creencias que
sirve de soporte a la dominación legal, característica de la organización política moderna. De ahí su conexión con la
elección general directa, en cuanto mecanismo de transmisión del poder de autoridad y con el sufragio, en cuanto
energía o actividad que materializa el poder electoral.

La organización estatal no tiene voluntad propia. La que se expresa a través del gobierno es voluntad humana, que,
al objetivarse, en virtud del ordenamiento jurídico, se la considera voluntad de la comunidad. La voluntad de los
gobernantes se encuentra sometida a su función, la que debe cumplirse dentro de los cuadros previstos por la
Constitución. Ella determina quiénes y bajo qué condiciones tienen derecho a gobernar y de qué manera
desempeñarán su función gubernamental. Su investidura proviene de la Constitución y de las leyes que confieren
legitimidad a sus actos en virtud de la forma en que han sido designados y las funciones que desempeñan.

La representación, por consiguiente, es la situación objetiva por la que la acción de los gober- nantes se imputa a los
gobernados, siendo para éstos de efecto obligatorio, siempre que se ejercite legítimamente en su nombre y con su
aprobación expresa. Esa situación objetiva cristaliza una relación dinámica. Lo específico del proceso es la
vinculación entre el grupo gobernante y la comunidad política, pudiendo variar el mecanismo de designación y el
grado de aprobación y participación de los gobernantes. En general, es representativa toda actividad del poder en el
Estado que se ejercita a nombre del pueblo
Tipos de representación

− Representación jurídica: actuar en nombre de otro para una cuestión jurídica, ya sea por imperio de la ley o
a partir de un acuerdo

− Representación sociológica: sentirse identificado con otra persona, sentirse reflejado en otra persona

− Representación política, tiene elementos de las otras dos representaciones. Una persona actúa
políticamente en nombre de otra habiendo sido elegida por esa otra persona en función de que de alguna
manera se sintió identificada por ella. Es fundamental en la democracia indirecta, la actual, en esta el titular
de la soberanía, pero su ejercicio lo poseen sus representantes. Esto se contrapone a la democracia directa
de los griegos, en la cual la titularidad de la soberanía y su ejercicio iban de la mano

Desarrollo histórico: Cuando hay una representación tenemos un mandato, en la edad media las instituciones
representativas, por ejemplo, los estados generales en Francia, se regían por un tipo de mandato imperativo, el
mandato imperativo quiere decir que aquel que da el mandato da instrucciones expresas específicas que son
vinculantes, esto es, que necesariamente que deben ser seguidas por la persona que actúa en representación suya.
La persona que ejerce la representación es simplemente un porta voz del representado.

En le proceso de revolución francesa, el pueblo rompe este mandato imperativo y pasa a considerarse como
representante de toda la nación francesa, circunstancia histórica donde surge el mandato libre; puede existir por
parte del representante un programa político, pero este programa político no es vinculante. La persona que recibe el
mandato, es decir, el representante actúa no solo en representación de la persona que le dio el mandato sino de
toda la nación y puede hacer lo que le parezca mejor esto lo habilita, por ejemplo, a cambiar de idea, por eso en
nuestros parlamentos hay debate. Además, este mandato faculta a negociar. Si el representado no está de acuerdo
con lo que hizo su representante deja de elegirlo. En algunos sistemas si existe la posibilidad de hacer una
revocación anticipada de mandato, quiere decir, que bajo determinadas condiciones el pueblo puede votar para que
el cargo que tiene un representante termine antes pero igualmente tienen que darse las condiciones previstas por la
ley

Actualmente los estados consagran el mandato libre, muchos estados incluso prohíben la existencia de mandato
imperativo, sin embargo, actualmente al sistema de mandatos se le puede hacer una gran critica, puede verse que
los partidos políticos son una gran limitación para el mandato libre, si se sigue la disciplina del partido no se cumple.

• Mandato imperativo: fue la forma de representación tradicional durante la Edad Media y la representación
no tiene carácter Individual sino colectivo. El representante no podía apartarse ni modificar el mandato, era
un portavoz, un instrumento de una voluntad preexistente. Las asambleas de representantes no eran
órganos del Estado sino asambleas de Intereses particulares sin solidaridad alguna respecto de una Idea
común. No participaban del Poder. Los representan tes estaban sujetos a instrucciones, debían rendir
cuentas y aún resarcir por sus excesos
• Mandato representativo: El mandato representativo, por consiguiente, significa que los representantes,
formalmente, se encuentran libres de toda influencia, siendo plenamente independientes de los electores o
del cuerpo electoral que los ha designado. No pueden delegar sus facultades, no pueden hacerse
representar, no está ligado a mandatos ni instrucciones expresas, goza de inmunidades, que le garantizan
poder hablar libremente, encontrándose amparado por una plena inviolabilidad en el ejercicio de su cargo.
El mandato representativo, en suma, excluye toda subordinación jurídica entre representante y
representados. Los representantes no son mandatarios.

Representación libre: La teoría de la representación libre excluye toda relación de mandato en la representación
política. No estando el diputado sujeto a otra voluntad que, a la propia, no es representante de sus electores sino de
la nación. La elección no es mecanismo de transmisión de poder sino un modo de designación, un procedimiento
para la selección de los más capaces. Permite a los electores ejercer influencia sobre las personas a elegir, pero las
excluye de influir en la legislación. Mediante el sufragio los electores ejercen influencia sobre la acción política de sus
representantes, a quienes eligen de acuerdo a sus opiniones, pero no intervienen en el proceso de formulación de
las leyes. La legislación está reservada exclusivamente al juicio, opinión y voluntad de los representantes, quienes
son independientes de sus electores, no teniendo con ellos sino una relación de representación de derecho público.
Punto 2 – los partidos políticos

Concepto: Los partidos políticos son grupos sociales concretos que tienen por vinculo funcional la dirección de la
sociedad a través del Estado. Se organizan en base a la solidaridad de intereses ideales y materiales y existen
respondiendo a los móviles políticos de la actividad social humana, como centros de convergencia de las diversas
tensiones y pretensiones que engendran los agrupamientos humanos en su relación con el poder. En su conjunto,
reflejan dinámica mente la estructura social, coexistiendo corno fuerzas de cooperación y disyunción para el
mantenimiento de la vida social, a cuya ordenación concurren participando en la elaboración y cristalización de
normas jurídicas e instituciones. Marcan el ritmo interior de la democracia moderna, en la que la política, como
forma suprema de la actividad humana, pasa lo social a lo político, extendiendo su actividad a todos los campos de la
sociedad, cuya transformación busca o por cuya conservación lucha.

Los partidos políticos se encuentran íntimamente vinculados al desarrollo y evolución de la sociedad moderna,
reflejando la oposición de las fuerzas sociales dentro de cada sociedad global, materializando en los niveles del
poder y en forma más o menos visible, el antagonismo entre las clases. (FAYT)

(CLASE) Podemos aproximarnos a una definición teniendo en cuenta que características se ha señalado como
necesarias para que haya un partido político;

• Es una agrupación permanente de personas cuyos integrantes tienen ideas políticas comunes y tienen como
objetivo que algunos de ellos ocupen cargos políticos e influir en la toma de decisiones políticas teniendo
como medio para ello la participación en elecciones.

• Los partidos políticos como tales surgen a mediados del siglo XIX, antes de esta fecha podemos hablar de
acciones o de grupos, pero no estrictamente de partidos políticos.

• Los primeros partidos políticos aparecen dentro de los parlamentos esencialmente en el parlamento inglés,
en esa época el grado de democracia era limitado porque la base electoral era limitada. Como surgen dentro
de los parlamentos se los llama partidos políticos internos y estos son también partidos de notables. Luego
aparecen los partidos externos, se forman fuera del parlamento por ejemplo a partir de sindicatos y lo que
buscan es ingresar al parlamento y fundamentalmente lograr que el sistema democrático amplíe su base
electoral, son partidos de masas

Funciones: encausar la voluntad popular, es decir, ordenar, sistematizar. Cada persona puede tener una idea puntual
lo que hacen los partidos es dar opciones para que las persones se acerquen y participan en la q más comparten.

Además, educan al ciudadano, es decir colaboran en su formación cívica y lo invitan a participar en la vida política.
Por otro lado, seleccionan y forman a los dirigentes políticos. Son nexo, puente, eslabón intermedio entre el
ciudadano y el representante. Ejerce un control sobre los representantes en nombre de los representados

Clasificaciones:

Clasificación de los partidos políticos:

− Según como se tomen las decisiones; puede ser un partido centralizado o un partido descentralizado

− De notables; son partidos que se centran en figuras destacadas y además tratan de buscar para sus filas
otras figuras destacadas, los dirigentes de estos partidos no se dedican en general a la política, y son
financiados por estos dirigentes o por sus allegados. Son partidos internos que surgen dentro del parlamento

− De masas; cualquier persona puede ser dirigente, estos dirigentes se dedican exclusivamente a la política,
tienen una ideología muy marcada, y se financian con el aporte de sus afiliados. Buscan ampliar la base
electoral y se identifican fundamentalmente con los sectores populares. Son externos

− Partido atrápalo todo/ actualidad: son partidos que no tienen una ideología muy marcada y que por lo tanto
pueden ir cambiando su discurso a la circunstancia puntual e incluso haciéndolo variar para distintos grupos
de electores, porque lo que buscan es captar votos de todos los sectores sociales no limitarse a sectores
populares, medios o acomodados.
Según su estructura

− Partidos de comités; encabezados por grupos cerrados de personas influyentes

− Partidos de secciones o centros; son grupos abiertos que se distribuyen según el territorio

− Partidos células; se distribuyen según el empleo o la actividad de sus simpatizantes, se vincula al partido
comunista

Según el lugar que ocupen (son circunstanciales)

− Partidos de gobierno (es decir forman parte del gobierno de turno)


− Partidos de oposición (son la contra al gobierno oficialista, lo opuesto)

Sistemas de partidos:

Sistemas de partido único: distintas variables;

• partido único obligatorio (un solo partido y no puede haber otro, se vincula contra el totalitarismo)
• partido hegemónico (permite que haya otros partidos en teoría, pero en la practica el sistema evita que los
otros partidos puedan llegar a ganar)
• pardito único predominante (es partido único simplemente porque los electores sinceramente no consideran
que sea necesario que haya otro)

Sistemas pluripartidistas: hay cantidad de partidos políticos

• Bipartidismo: cuando dos partidos políticos de ideologías opuestas absorben la mayoría abrumadora de los
votos, dejando espacio escaso a otros partidos. En este sistema, los partidos minoritarios suelen ser
regionalistas o de ideologías extremistas. Los ejemplos más claros los encontramos en Estados Unidos
(Demócratas y Republicanos).
• Poli partidismo: donde varios partidos políticos (de 4 a 8, normalmente) se reparten los asientos, estando
obligados a realizar coaliciones u otras formas de alianzas para alcanzar el poder. Este sistema es quizá más
realista en el sentido de expresar la ideología de los ciudadanos, pero trae consigo mayor riesgo de que
ideologías antidemocráticas alcancen el gobierno. Algunos ejemplos son Alemania, Israel e Italia.
• Centrismo: Entre varios partidos políticos hay uno de centro que obtiene la mayoría de los votos, pero que
generalmente ha de realizar coaliciones con el resto de partidos que adquieren más o menos votos según
las tendencias del momento.

Institucionalización de los partidos políticos: quiere decir el arraigo que tengan los partidos en la sociedad, esto
depende de su antigüedad / historia, participación política, más claras este su idea, mejor definida la ideología y en
contra partida tiene más institucionalización entre menos dependa de personas determinadas. Se dan en los países
que tienen una democracia más larga y estable.

Dos críticas a los partidos políticos:

1. Siempre son controlados por una minoría, en la practica una minoría de persona los controla. (michels, lo
explica en la ley de hierro de la oligarquía)

2. Los representantes del pueblo una es que son elegidos no representan al pueblo, sino que representan al
partido, entonces ya no hay un mandato libre, sino que hay una disciplina partidaria, y las órdenes las da el
partido, y los representantes acatan. Esto trae como consecuencia que las decisiones políticas no se toman
en el parlamento, sino que se toman en el partido y en el parlamento se exponen (Smith)

Punto 3 – sistemas electorales y sistemas de partidos

Reservado a los partidos el proceso de selección de candidatos, corresponde a los electores en las elecciones decidir
quiénes de entre ellos serán sus representantes. Los distintos métodos utilizados para el cómputo de los votos y la
elección de los candidatos se conocen con el nombre de sistemas electorales. Su función consiste en facilitar la
coparticipación del poder electoral individual en el proceso de formación del poder de autoridad en el Estado
El poder electoral proporciona la dirección a la organización y, en este sentido, es poder de representación, no de
decisión. Designa a las autoridades encargadas del ejercido del poder de autoridad, pero la competencia y actividad
funcional de éstas está jurídicamente determinada, a través del ordenamiento constitucional y legal. El pueblo,
entendido como comunidad política, desde el punto de vista del poder de representado, se reduce al conjunto de
electores o cuerpo electoral.

Es indudable que el orden en la democracia está fundado en el acatamiento a la resolución de la mayoría. Esa
subordinación del poder de decisión al principio mayoritario es el soporte de la dominación legal y exige el
sometimiento de la voluntad individual a la voluntad de la mayoría.

Principio mayoritario y principio de proporcionalidad:

Principio mayoritario: El fundamenta del principio mayoritario es el de su aproximación a la idea originaria del
consentimiento unánime para la formación de la organización estatal. El orden democrático se basa en el
acatamiento a la resolución de la mayoría. El principio se muestra como inherente al poder de decisión, pero: ¿rige
también el poder de representación? / No tiene cada elector igual derecho a ser representado?

Quienes sostienen que el principio de mayoría debe ser la base de las elecciones consideran:

a) que es el único democrático


b) proporcionar estabilidad a la acción gubernativa.

A su vez, a este principio, se le atribuye el defecto de alentar el bipartidismo y provocar el fenómeno de la


polarización. Ser poco sensible a las nuevas corrientes de opinión y sacrificar a las minorías.

Principio de proporcionalidad: Quienes sostienen el principio de la proporcionalidad distinguen entre poder de


decisión y poder de representación. Al primero corresponde el principio de la mayoría; al segundo el de la
proporcionalidad.

En las elecciones no se forma la voluntad del Estado sino se trata de reproducir la imagen de los grupos políticos en
que se divide el pueblo, para que después, en las asambleas, se forme una voluntad, momento en que recién se
aplica el principio de mayoría.

Se le atribuye el defecto de multiplicar o cuando menos mantener el pluri partidismo. Ser muy sensible a la aparición
de nuevas corrientes y provocar la debilidad de la acción gubernativa. Obliga a la coalición entre intereses
contradictorios y hace incoherente la actividad del gobierno.

Como virtudes se le reconoce el mérito de expresar lo más exactamente posible, la voluntad de la Nación, liberando
a la mitad menos uno del electorado de la muerte política. Producir auténticas síntesis de opinión y voluntad popular
y atenuar la gravitación de las maquinarias electorales propias del sistema mayoritario, facilitando la representación
de los intereses. No impide, por último, que un partido conquiste la mayoría.

Métodos de elección de representantes:

Mayoría simple: el que tiene más votos es quien gana, tiende a que haya solamente dos partidos.

Doble vuelta: se hace una primera votación, pero si ningún candidato alcanza un determinado porcentaje se hace
una segunda vuelta con los dos candidatos que hayan tenido más votos. Cada estado puede establecer un
porcentaje distinto, argentino si uno no alcanza 45% y amplia diferencia de 10% al segundo, se va segunda vuelta

Permite la aparición de más de dos partidos. Y, además, busca que el ganador tenga mayor legitimidad, impide que
sea elegido alguien que genere mucho rechazo.

Ley de lemas: cada candidato es un sublema y a su vez los candidatos se pueden asociar en lemas, para saber quién
gano lo primer que se hace es analizar que lema tiene más votos, a su vez los sublemas tiene votos que la sumatoria
hace el lema, el sublema que tenga más votos gana y que estén en el lema con más votos. La crítica que se le hace es
que puede salir ganador un candidato que por el mismo tenga menos votos que otro candidato.

Elección por electores: los votantes eligen un cuerpo electoral y ese cuerpo electoral a su vez vota devuelta y elige
quien es el ganador. El principal problema es que a veces el votante no sabe en definitiva donde va a ir su voto, pero
el ventaje que tiene es que permite hacer alianzas después de las elecciones, primero se vota y después los electores
pueden agruparse por afinidad, y ellos elegir a quien va a ganar. En argentina funcionaba hasta la reforma del 94.
(Pasa en la uni jiji). Esto es parecido a lo que ocurre en el sistema parlamentario

Elección múltiples cargos

Sistema de circunscripción uninominal: el territorio se divide en tantas circunscripciones como cargos hay que
ocupar y por cada una gana uno solo. La ventaja es que tiene más cercanía entre el elector y el elegido y la
desventaja es que puede dejar fuera de toda representación a grandes espacios políticos

Circunscripción plurinominal: esto quiere decir que en cada una se va a elegir más de un candidato, una opción es la
circus. Única; una sola circus no hay divisiones. Otro múltiple más de una circus,

En argentina para elegir diputados por ejemplo se usa circus múltiple, plurinominal.

Determinadas circunscripciones son muy importantes para los resultados, un sistema con muchas circunscripciones
favorece a los partidos que tienen el voto concentrado en algunas de ellas

Traducir votos en escaneos; posibles sistemas

• el ganador se lleva todo, este sistema se usa por ejemplo en la mayoría de los estados de EE.UU. para elegir
electores para presidente
• sistema d’hondt: número de votos sobre cargos ya conseguidos y además hay que ordenar los votos que
sacaron los partidos de mayor a menor

Punto 4 – influencia política

Grupo de interés: es todo grupo de personas que tiene un interés común y que reivindica en la sociedad conductas
acordes a promover, ampliar o mantener ese interés.

Grupos de presión: es un grupo de interés que lo que busca es influir sobre el poder político, para que el poder
político tome decisiones a corde a ese interés a partir de la expectativa de conseguir un beneficio o evitar un
perjuicio. a diferencia del partido político, este no participa directamente en las elecciones, ni busca cargos políticos
para sus miembros, trata de influir en la política de forma indirecta. Otros autores, dicen que los partidos políticos
son más amplios que los grupos de presión, grupos de presión internacionales y partidos regionales. Forma de
participación política

Diferencia entre grupo de presión y lobby; lobby actividad que hacen los representantes de los grupos de presión
ante el poder político para hacerles saber cuáles son sus intereses y convencerlo de que debe atender esos
intereses.

A los grupos de presión se les cuestiona que representan a un interés sectorial, y su actuación puede devenir en que
se silencie a los más débiles. El lobby en algunos países está regulado

La opinión pública: La opinión pública no es la suma ni el producto de las opiniones individuales, sino una resultante
de la opinión de los grupos sociales sobre puntos de coincidencia unitarios y generales.

Las fuerzas sociales, las clases y los grupos de interés, en su relación con el poder, formulan, generan o provocan
pretensiones, tensiones y presiones en correspondencia con sus fines objetivos ideales o materiales. Las fuerzas
políticas, por su parte, instrumentan o responden a estados de opinión, mediante un sistema de expectativas o
programa, de acción, con el que procuran satisfacer los requerimientos que se manifiestan respecto de uno o mis
problemas generales o particulares.

En realidad, existen tantas opiniones como intereses materiales o ideales unen y dividen a los hombres. Cuando esas
opiniones adquieren volumen y homogeneidad en correspondencia con los fines objetivos de los grupos sociales, y
se expresan políticamente, constituyen estados de opinión política. Si estos estados de opinión coinciden con los
intereses comunitarios de los grupos de integración, o cuanto menos, con el de las clases sociales, se transforman en
manifestación racional de voluntad política. "La existencia de una opinión pública, unitaria en lo posible —señala
Heller—, constituye una de las más importantes condiciones para la formación de la unidad estatal" "La opinión
pública es tanto menos unitaria cuanto más débil sea la comunidad de voluntad y valores del pueblo y, sobre todo,
cuanto mayor sean los antagonismos sociales entre las clases. La falta de homogeneidad social trae como
consecuencia que se formen, en las diversas clases y partidos, opiniones diferentes y opuestas, que se afirman
políticamente, acercándose unos frente a otros."

Importancia: La opinión pública es una de las nociones fundamentales la ciencia política y uno de los factores
esenciales de la sociedad humana. Sea que ella se crea y desenvuelve libremente, o que se fabrique o mistifique, ella
constituye un elemento fundamental para la justificación de la autoridad. Tiene carácter de una institución vital,
irremplazable e irreductible, que, si bien pueden sus enemigas desnaturalizarla, en modo alguno pueden prescindir
de ella ni de su influencia moral y política. Esto explica el interés que existe, tanto en las estructuras de poder abierto
(democracias occidentales) como en las estructuras de poder cerrado (autocracias marxistas), por fabricar una
opinión pública favorable, crearla artificialmente por medio de hábiles técnicas, tales como la agitación y la
propaganda.

En las estructuras de poder abierto, la opinión pública es la única justificación del poder. Los poderosos medios de
información influyen sobre el pensamiento y los sentimientos de los ciudadanos. Los grandes diarios, la radio, la
televisión, abren al mismo tiempo extraordinarias posibilidades para expresar y limitar la opinión pública.

En las estructuras de poder cerrado se confiere a tales técnicas sociales una orientación y un valor diferentes, de
acuerdo con la concepción que adoptan de la propiedad y del poder. En tales condiciones, la opinión pública se
presenta siempre como un fenómeno socialmente condicionado, una forma de la superestructura política y de la
conciencia social y humana, a la vez que una fracción de la ideología, un instrumento de la política práctica, un
slogan de la retórica política y un fenómeno de la mitología política. En definitiva, desde la perspectiva de las
autocracias marxistas-leninistas, la opinión pública es "la opinión socialmente condicionada del mayor número
posible sobre cuestiones generales, expresadas públicamente y orientadas no solamente a Influir sobre los asuntos
públicos sino también sobre la participación, es decir, hacia la transformación de esta opinión en política efectiva, en
ley".

El impacto de los medios masivos de comunicación: La revolución técnica ha transformado los procedimientos de
formación y expresión de las opiniones y los modos de influir sobre la voluntad del pueblo. Las formas pre-técnicas
de acción política, el discurso ante un grupo, el artículo en la prensa partidaria, el volante o el cartel mural, son
instrumentos rudimentarios en comparación con la radio, el cine o la televisión, que proporcionan
fundamentalmente diversión, formación e información en escala masiva. En la realidad, la distinción entre opinión y
voluntad se atenúa, pues quien influye sobre la voluntad domina las opiniones, quien influye sobre las opiniones
gravita sobre la voluntad. Como dominar es influir, se influye en la mente para dominar la voluntad individual. Al
servicio de esa orientación negativa de la personalidad humana se encuentran, genéricamente, los medios técnicos
de comunicación, frente a los cuales el hombre va perdiendo toda posibilidad de pensar por sí mismo. Esos
elementos intervienen en la elaboración de las estructuras mentales y han arrebatado de hecho al individuo el
derecho a su propia formación e información. En manos privadas, su dominio se encuentra concentrado en un
reducido número de grupos económicamente poderosos que, al amparo de la libertad económica e ideológica,
ejercen una auténtica dictadura ideológica privada.
Unidad 8

You might also like