You are on page 1of 5

RESUMEN LECTURA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.

Desde el año 2000 hasta el año 2015 los Objetivos de Desarrollo del Milenio contribuyo a
erradicar la mitad de la pobreza a la que se enfrentaba el mundo aquel entonces. Con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, el objetivo es erradicar la pobreza en todas sus formas
para el año 2030. Es importante este primer objetivo si se tiene en cuenta que actualmente
alrededor de 800 millones de personas viven en extrema pobreza.

2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la


nutrición y promover la agricultura sostenible.

En las dos últimas décadas muchos países han experimentado una reducción del hambre ya
que pueden satisfacer las necesidades nutricionales de las poblaciones vulnerables. Sin
embargo, actualmente 1 de cada 9 personas en el mundo va a dormir cada noche con
hambre, que repercute en problemas de nutrición. Para el año 2030 se espera que se elimine
el hambre en el mundo, a través de estrategias como la promoción de la agricultura
sostenible y los pequeños productores de alimentos.

3. Garantizar una vida sana y el bienestar para todos en todas las edades.

El disfrute de una vida sana pasa por tener garantía sobre la cobertura en salud y acceso a
medicamentos y vacunas. Además, también implica adentrarse en los problemas de
mortalidad infantil que todavía aquejan muchos lugares del mundo, la mortalidad materna y
situaciones complejas como la gran cantidad de infectados con VIH en países africanos.
Aquellos problemas se esperan solucionar a través de garantizar acceso y cobertura en
salud, para contribuir a construir una vida más sana.

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Situaciones como la pobreza, las guerras y otras situaciones de emergencia mantienen a


muchos niños y niñas en el mundo fuera de la escuela, siendo en especial, más vulnerables
los hogares pobres que aquellos con recursos económicos. Desde el año 2000 se ha
experimentado avances significativos en radicar la inasistencia a la escuela. Ahora, con los
ODS se quiere mejorar en aquellos avances, tratando de mejorar la calidad y el acceso a
todos los niveles educativos.

5. Igualdad de género

A pesar de los logros en igualdad entre hombres y mujeres que se ha experimentado en las
últimas décadas, es claro que actualmente todavía existen brechas de género significativas,
como la disparidad de los salarios entre hombres y mujeres, el trabajo no remunerado hecho
por las mujeres, así como la discriminación de género en la toma de decisiones públicas. De
modo que, los ODS tiene como objetivo construir sobre los logros alcanzados hasta el
momento para garantizar el fin de la discriminación a mujeres y niñas en todo el mundo.

6. Agua limpia y saneamiento

El objetivo para el año 2030 es que todas las personas en el mundo disfruten de agua
potable y asequible. En la actualidad, casi el 40% de la población mundial carecen de el
acceso a agua potable y con el cambio climático que estamos experimentando, aquel
porcentaje se prevé que aumente. A partir de esta realidad, el logro del objetivo debe pasar
por estrategias que cuiden el medioambiente y las fuentes hídricas del mundo.

7. Energía asequible y no contaminante

A medida que aumenta la población mundial también lo hace la demanda de energía,


agudizando la dependencia a los combustibles fósiles. Sin embargo, este tipo de
combustibles ha creado importantes daños en el medio ambiente. Así, uno de los ODS
consiste en mejorar el uso eficiente de la energía que obtenemos e invirtiendo en la
transición hacia energía limpias y sostenibles.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

El crecimiento económico implica que las personas tienen empleos remunerados que
responden a las necesidades de mantenerse a sí mismas y a sus familias. Avances en esta
materia se evidencian con el aumento de la clase media en los últimos 25 años, sin
embargo, esto también contrasta con el crecimiento de las desigualdades y el desfase entre
el empleo creado y la fuerza laboral disponibles (casi 200 millones de personas no tiene
empleo). Para superar este problema, los ODS tiene como objetivo promover la creación de
empleo a través del fomento del espíritu empresarial, la erradicación del trabajo forzado, la
esclavitud y la trata de personas y así lograr para el 2030 que todo hombre y mujer pueda
acceder a un trabajo decente.

9. Industria, innovación e infraestructura

El progreso tecnológico ha sido una solución a muchos retos globales. Sin embargo, las
ventajas tecnológicas en la actualidad no están a disposición de todas las personas en el
mundo. Por ende, un ODS tiene como meta lograr el aumento de la inversión en innovación
e infraestructura, la reducción de las brechas digitales y la promoción de industrias
sostenibles e inclusiva.

10. Reducir las desigualdades

La brecha entre ricos y pobres nunca había sido tan pronunciada. Con esto en mente, se
deben crear oportunidades para todos, sin importar su origen o su estatus. Reducir las
desigualdades mundiales requiere estrategias como mejorar las regulaciones de los
mercados e instituciones financieras, enviar ayuda para el desarrollo donde sea necesario y
ayudar a las personas a migrar de forma segura para la búsqueda y aprovechamiento de
oportunidades.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y estas se han convertido en


centros importantes de negocios y cultura, sin embargo, también han sido focos de pobreza
extrema. Para crear ambientes urbanos que sean dignos para la vida y reducir las brechas
sociales y económicas, se puede crear viviendas públicas buenas y asequibles, mejorar las
condiciones de los asentamientos precarios, invertir en transporte público, crear espacios
verdes y lograr mayor participación ciudadana en la planificación urbana.

12. Producción y consumo responsables

Gran parte de la población mundial consume demasiado poco, incluso para satisfacer sus
necesidades básicas. El ideal es tener un mundo donde todas las personas tengan lo que
necesitan para sobrevivir y prosperar. Para lograr esto debemos gestionar nuestros recursos
naturales de forma más eficiente y eliminar de mejor forma los residuos tóxicos, reducir a
la mitad los residuos alimenticios per cápita a nivel mundial, auspiciar el reciclaje y
avanzar hacia modelos de consumo más responsables.

13. Acción por el clima

El cambio climático causado por la actividad del ser humano es un hecho que afecta cada
vez más a más regiones del mundo. Las pérdidas de vidas y bienes a causa de fenómenos
naturales es sumamente importante, de modo que se puede ayudar a las regiones más
vulnerables a aumentar su resiliencia ante estos fenómenos y junto con la tecnología y la
voluntad política, se puede limitar el daño ambiental y sus consecuencias.

14. Vida submarina

Más de 3 mil millones de personas dependen de la diversidad marina y costera para


sustentar sus vidas, sin embargo, un tercio de la población de los peces del mundo está
sobreexplotada. Además, la actividad del hombre no ayuda mucho a los océanos pues estos
recolectan los desperdicios de nuestras actividades, lo que cambian su composición. Los
ODS contemplan estrategias para la protección de la vida acuática.

15. Vida de ecosistemas terrestres

La vida terrestre es sumamente importante para nuestra sociedad y la vida en el planeta, sin
embargo, la actividad del ser humano a contribuido a la degradación del suelo terrestre y la
vida en ella. Por ejemplo, la tierra cultivable desaparece a ritmos vertiginosos, los desiertos
se expanden, muchas especies de animales se extinguen. Esto se puede revertir a través del
uso sostenible de la tierra, la ordenación sostenible de los bosques, la lucha contra la
desertificación.

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Muchas regiones gozan de paz estable, sin embargo, otras tantas están envueltas en
conflictos armados, tiene instituciones débiles y experimentan injusticias. Los ODS aspiran
a reducir las formas de violencia a través de soluciones perdurables que detengan los
conflictos y la inseguridad. Algunas herramientas propuestas son: fortalecimiento del
estado de derecho, reducir el flujo de armas ilícitas y acercar a los centros de gobernanza
mundial a los países en desarrollo.
17. Alianza para lograr los objetivos

You might also like