You are on page 1of 46

Manual de Apoyo

Docente: Manuel Ayala Rodríguez.


Contenido

1. TIPOS DE ERRORES EN MATEMÁTICAS........................................................4


ERRORES INHERENTES:........................................................................................4
ERRORES DE MÉTODO:..........................................................................................4
Tipo de Errores............................................................................................................5
Inherentes:...................................................................................................................5
Truncamiento:..............................................................................................................5
Redondeo:....................................................................................................................5

2. TABLA PITAGÓRICA............................................................................................7
Concepto......................................................................................................................7
Ventajas de la tabla pitagórica:....................................................................................8
Ejercicios (3):...............................................................................................................8
Resultados de los ejercicios:........................................................................................8

3. QUEBRADOS..........................................................................................................11
Concepto....................................................................................................................11
Notación de los quebrados.........................................................................................11
Operaciones con quebrados.......................................................................................11
Para sumar o restar un quebrado con un entero.........................................................12
Para multiplicar dos fracciones.................................................................................13
División de fracciones...............................................................................................14
Operaciones con números mixtos..............................................................................14
Simplificación............................................................................................................15
Máximo común divisor..............................................................................................15
Ejercicios...................................................................................................................16

4. LEY DE SIGNOS....................................................................................................18
Concepto....................................................................................................................18
Utilidad......................................................................................................................18
Normas......................................................................................................................18
Operaciones...............................................................................................................19
Ejemplos....................................................................................................................20

5. EXPONENTE Y RADICALES..............................................................................23
Conceptos:.................................................................................................................23
Exponentes................................................................................................................23
Ejercicios...................................................................................................................24
Leyes de los exponentes:...........................................................................................24
1ª Ley. “Suma”..........................................................................................................24
Ejercicios 1ª ley:........................................................................................................25
2ª Ley. “Resta”..........................................................................................................25
Ejercicios 2ª ley:........................................................................................................26
3ª Ley. “Potencia”.....................................................................................................27
Ejercicios 3ª ley:........................................................................................................28
RADICALES.............................................................................................................29
Ejercicios...................................................................................................................32
Ley de los radicales:..................................................................................................32
1ª Ley:........................................................................................................................32
2ª Ley:........................................................................................................................33
6.3 Conclusiones:......................................................................................................33
Hoja de respuestas a los ejercicios de exponentes y radicales..................................33

6. LÍNEA RECTA.......................................................................................................36
1. TIPOS DE ERRORES EN MATEMÁTICAS
La incertidumbre o error numérico es una medida del ajuste o cálculo de una magnitud con
respecto al valor real o teórico que dicha magnitud tiene. Un aspecto importante de los errores de
aproximación es su estabilidad numérica. Dicha estabilidad se refiere a cómo dentro de un
algoritmo de análisis numérico el error de aproximación es propagado dentro del propio
algoritmo.

El concepto de error es consustancial con el cálculo numérico. En todos los problemas es


fundamental hacer un seguimiento de los errores cometidos a fin de poder estimar el grado de
aproximación de la solución que se obtiene.

Las diferencias (errores) son múltiples y de diversa naturaleza, aunque pueden separarse en dos
grupos genéricos. Errores de Modelo o Inherentes:

ERRORES INHERENTES:

Son los errores que provienen del modelado teórico (o abstracción matemática) del fenómeno
real; estos errores se denominan Errores del modelo o Inherentes. Los errores inherentes son
producto de factores intrínsecos a la naturaleza, al ambiente y a las personas mismas. Los errores
inherentes son imposibles de remediar, aunque pueden minimizarse: en consecuencia, no pueden
cuantificarse.

Se distinguen dos tipos de errores Inherentes:

Las Incertidumbres: estos hacen referencia a las dimensiones físicas que nunca podrán ser
medidas en forma exacta debido a la naturaleza de la materia y a las imperfecciones de los
instrumentos de medición.

Las Verdaderas Equivocaciones: son las situaciones que se producen en la lectura de instrumentos
de medición o en el traslado de información y que son inadvertidas a las personas; un claro
ejemplo de estas situaciones es la denominada ceguera de taller.

ERRORES DE MÉTODO:
Son producto de la limitante en la representación y manipulación de cantidades numéricas
utilizadas en los cálculos necesarios en el desarrollo del modelo matemático. Es de destacar que
los dispositivos de cálculo (calculadoras y computadoras) utilizan y manipulan cantidades en forma
imprecisa.
Existen dos grandes tipos de errores de método los cuales son:

El de Truncamiento: se provoca ante la imposibilidad de manipular, por parte de un instrumento


de computo, una cantidad infinita de términos o cifras. Los términos o cifras omitidas (que son
infinitas en número) introducen un error en los resultados calculados.

El Redondeo: se produce por el mismo motivo que el truncamiento, pero, a diferencia de este, las
cifras omitidas si non consideradas en la cifra resultante.

Tipo de Errores.
Inherentes: Es aquel que se debe a la naturaleza de los números.
Ejemplo: 1/3 =.333333333

Truncamiento: Es aquel en donde se corta una cantidad decimal donde consideremos


pertinente, es decir, esta cantidad puede ser cortada de acuerdo a nuestra necesidad o gusto por
agregar decimales a la operación.

Ejemplo:

10,525.235489572071

10,525.235489

10,525.23

Redondeo: Es aquel que aproxima cantidades para reducir el error. Este tipo de error
depende de la forma en que se considere el número decimal, son diferentes formas de redondear,
unas pueden ser al número inmediato inferior o superior, otros pueden ser dependiendo de la
cantidad como puede ser, números del 1-5 se redondean al inmediato inferior o del 6-9 se
redondean al inmediato superior. Este tipo de redondeo depende del uso o interés de ejecutante
de la operación

Ejemplo:

Número o Resultado obtenido 5,617.986

Inmediato inferior 5,617.98

Inmediato superior 5,617.99

En ambos casos se puede observar el error en el hecho de perder decimales o ganar decimales
según el caso, lo cual modifica y altera el resultado.

Ejemplo de Redondeo para eliminación de los decimales; como en los ejemplos anteriores,
muchas veces el Redondeo se usa para eliminar los decimales de una operación y se realiza de la
misma manera.

Ejemplo:

Número o Resultado Obtenido 5,617.986


Inmediato inferior 5,617

Inmediato superior 5,618

En ambos casos se puede observar el error en el hecho de perder decimales o ganar decimales
según el caso, lo cual modifica y altera el resultado.
2. TABLA PITAGÓRICA

Concepto

La tabla de Pitágoras o tabla pitagórica es una forma alternativa y más compacta de representar
las 10 tablas de multiplicación. Fue desarrollada por el famoso matemático Pitágoras hace siglos
pero aún hoy sigue siendo muy útil para aprender a multiplicar. (1)

Esta compuesta por coordenadas cartesianas que permiten tener los dígitos multiplicadores en
columnas “X” y “Y”, a su vez los resultados se muestran en el cuadrante resultante.

Se trata de representar todos los productos hasta el 10x10. En la primera fila se colocan los
productos 1x1, 1x2, 1x3, 1x4,… hasta 1x10; en la segunda fila 2x1,2x2,… hasta 2x10; y así
sucesivamente hasta llegar a la décima fila, en la que se representan los productos 10x1, 10x2,…
hasta 10x10.
También podrá formarse esta tabla por columnas verticales, pues cada columna de estas se
compone de los mismos números que su correspondiente horizontal, así la sexta columna
horizontal componiéndose de los números 6, 12, 18, …….60, su correspondiente vertical encierra
los mismos números 6, 12, 18,……60.

Supuesto esto, para hallar el producto de dos números expresados por una sola cifra se busca el
multiplicando en la primera línea horizontal, en seguida se desciende verticalmente hasta
encontrar el multiplicador, que deberá estar en la primera vertical, y el número contenido en la
casilla respectiva es el producto.

Por ejemplo, si se quiere saber cuál es el producto de 8 por 5, tomado el 8 en la línea horizontal se
descenderá verticalmente hasta hallar el 5 y el número 40 contenido en la casilla que á aquel
corresponde es el producto pedido. (2)

Ventajas de la tabla pitagórica:


Una de las grandes ventajas que tiene la tabla pitagórica respecto de las tradicionales, es la
posibilidad de agregar más dígitos multiplicadores en espacios más reducidos, lo que la hace ideal
para multiplicaciones elevadas.

Ejercicios (3):
A partir de la tabla mostrada anteriormente responde:

A. Mira las columnas del 5 y del 10. Algunas personas dicen que estos productos
son fáciles de recordar. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
B. Si se compara cada número de la columna 5 con cada uno de los de la
columna del 10 para la misma fila, ¿Qué relación tienen?
C. ¿Qué columnas se pueden duplicar para obtener otras?
D. Si se compara cada número de la columna 2 con cada uno de los de la
columna del 6 para la misma fila, ¿Qué relación tienen? ¿Y si se compara con la
del 10?
E. ¿Cómo se puede obtener los números de la columna del 8 partiendo de los de
la columna del 2?
F. ¿Qué columnas es posible sumar para obtener otra?
G. Si continuase la columna del 10 poniendo los casilleros 11 x 10, 12 x 10 hasta
el 19 x 10, ¿qué números escribirían como productos?
H. Busca los números que NO se repitan y escribe sus factores.

Resultados de los ejercicios:


A. Sí. Porque:
Si la dices de corrido saltarás de una cifra que acabe en 5 a la siguiente, que tendrá 0. Por ejemplo:
5, 10, 15, 20, 25…
La tabla del 10 es muy sencilla. Solo tienes que añadir un 0 al número que tengas que multiplicar.
Por ejemplo 5×10=50, 8×10=80 y así infinitamente.

B. El de la columna del número 10 es el doble que el de la columna del número 5.

C. La columna del 1 para la del 2. La del 2 para la del 4. La del 3 para la del 6. La del 4 para la
del 8. La del 5 para la del 10, y así sucesivamente.

D. Al compararse la columna 6 y 10 con la del 2, los productos resultan de multiplicar el 2 por


la mitad del multiplicando de cada columna, es decir, la cifra de la columna del 2 se
multiplica por 3 ya que este número se obtuvo de la división de 6 entre 2, por lo tanto el
producto, se obtiene multiplicando 2x3=6; 4x3=12, 6X3=18, y así sucesivamente.
Al compararse la columna del 2 con la del 10, se realiza la misma operación, se divide 10 entre
2 que da como resultado el 5, por lo tanto el producto de la columna del 10 quedará como
2x5=10; 4x5=20, 6x5=30, y así sucesivamente

E. Al ser columnas con números pares y compararse la del 8 con la del 2, se dividirá 8 entre 2
igual a 4, por lo que para sacar cada producto, se realizarán las operaciones 2x4=8,
4X4=16, 6x4=24, y así sucesivamente.

F. La columna del 2 se obtiene sumando la columna del 1 por sí mismo, es decir; 1+1=2,
2+2=4, 3+3=6 y así sucesivamente. El resto de las columnas se obtienen sumando la
columna del 1 con la columna que le antecede, por ejemplo:

Para sacar la Para sacar la Para sacar la


columna del columna del columna
3, se suma la 6, se suma del 9, se
del 1 más la la del 1 más suma la del
del 2 la del 5 1 más la del
8

10 12 16 18
15 18 24 21
12 20 24 32 36
10 15 25 30 40 45
12 18 30 36 48 54
14 21 35 42 56 63
16 24 40 48 64 72
18 27 45 54 72 81
10 20 30 10 50 60 10 80 90

Otras columnas que se pueden sumar son:


La del 1 más la del 2 para sacar la del 3
La del 2 más la del 3 para sacar la del 5
La del 2 más la del 4 para sacar la del 6
La del 2 más la del 5 para sacar la del 7
La del 2 más la del 6 para sacar la del 8
La del 2 más la del 7 para sacar la del 9
La del 2 más la del 8 para sacar la del 10

La del 3 más la del 4 para sacar la del 7


La del 3 más la del 5 para sacar la del 8
La del 3 más la del 6 para sacar la del 9
La del 3 más la del 7 para sacar la del 10

La del 4 más la del 5 para sacar la del 9


La del 4 más la del 6 para sacar la del 10

G. 110, 120 y 190

H.
X 10
10
10 12 14 16 18 20
12 15 18 21 24 27 30
12 16 20 24 28 32 36 40
10 15 20 25 30 35 40 45 50
12 18 24 30 36 42 48 54 60
14 21 28 35 42 49 56 63 70
16 24 32 40 48 56 64 72 80
18 27 36 45 54 63 72 81 90
10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

5x5=25
7x7=49
8X8=64
9x9=81
10x10=100
3. QUEBRADOS
Concepto
Los quebrados son una forma de expresar una fracción indicando la cantidad de partes en que ha
sido dividida, y la cantidad de esas partes que se toma en consideración.

La forma más accesible de comprender el concepto del "quebrado" como elemento aritmético, es
la referencia a las fracciones más corrientemente mencionadas; tales como "la mitad", "un tercio",
"un cuarto". En estas expresiones, se está significando que la unidad ha sido dividida en dos, tres o
cuatro partes iguales, de las cuales se toma en consideración solamente una.

Notación de los quebrados.

Las fracciones que se expresan en forma de quebrados, se escriben indicando primero el número
de partes que se toma en consideración, y luego la cantidad total de partes en que está dividida la
unidad. En la escritura corriente esas cantidades se separan por medio de una barra inclinada:

1/2 (un medio) — 2/3 (dos tercios) — 3/4 (tres cuartos) — 3/5 (dos quintos), etc.

A los fines de la operativa aritmética, se expresan los quebrados del mismo modo, pero colocando
un número sobre el otro:

1       2       3       3      
2       3       4       5      

El número que aparece colocado por arriba de la línea horizontal, se


denomina numerador (porque indica el número de partes considerado); y el número que aparece
debajo de la línea, se denomina denominador (porque es el que denomina la cantidad de partes
iguales en que se ha dividido la unidad).

Operaciones con quebrados.

El concepto fundamental que debe tenerse en consideración respecto de las operaciones


aritméticas con quebrados, es que siempre debe operarse con elementos de la misma naturaleza;
lo que en el caso de los quebrados, significa que deben ser quebrados que tengan todos el mismo
denominador.

En consecuencia, para operar con quebrados, teniendo todos el mismo denominador, la operación
de que se trate se realiza exclusivamente con los numeradores; y el resultado será un quebrado
con el mismo denominador, pero cuyo numerador será el resultante de la operación realizada.

También es posible operar con quebrados, en forma combinada con números enteros. En tales
casos, se aplican las siguientes reglas:

Para sumar o restar un quebrado con un entero. Se convierte primero el entero


en un quebrado de igual denominador, para lo cual se coloca como numerador el resultado de
multiplicar el número entero por el que debe ser el denominador.

Para sumar 5/7 + 28: 28 × 7 = 196

5        +       196       =      201      


7                    7                   7        

Cuando las fracciones a sumar, o restar, no tienen el mismo denominador el resultado se


encuentra mediante los siguientes pasos:

1) Se calcula el mínimo común múltiplo (m.c.m.) de los denominadores de las fracciones a


sumar o restar.

2) El mínimo común múltiplo es dividido por cada uno de los denominadores de las
fracciones involucradas en la operación, y ese resultado se multiplica por el numerador de
la fracción que le corresponde.
3) Finalmente, el resultado será una fracción con denominador igual al mínimo común
múltiplo de todas las fracciones involucradas, y denominador igual a la suma, o resta, de
los resultados calculados en el inciso anterior.

Ejemplo.

1)  El (m.c.m.) de los denominadores de las fracciones involucradas en la suma es 24.

2)  Dividimos el (m.c.m.) por cada uno de los denominadores de las fracciones

y ese resultado se multiplica por el numerador de la fracción correspondiente

3) Finalmente el resultado es

Para multiplicar dos fracciones. Debes multiplicar numerador por numerador y


denominador por denominador (obedeciendo la ley de los signos) como indica el ejemplo
siguiente.

Ejemplo:
División de fracciones.  La división  de  fracciones no es tan directa como la multiplicación,
la siguiente figura te muestra cómo se dividen dos fracciones.

Para dividir dos fracciones multiplica el numerador de la primera fracción por el denominador de


la segunda, eso nos da el numerador del resultado.

Después multiplicar el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda, eso


nos dará el denominador del resultado.

Operaciones con números mixtos. ¿Qué sucede cuándo se nos presentan


problemas como el siguiente?: “en una distribuidora de productos químicos se desea saber qué
cantidad de cloro se tiene en existencia”.

Si el encargado tiene anotado en su inventario: un garrafón y medio en la tienda, tres garrafones


un cuarto en bodega y dos garrafones un tercio en el sótano, ¿cuánto cloro se tendrá en total?

La operación que tendrá que realizar el encargado e s la siguiente:

Nota: Cada uno de los términos, se llaman fracciones mixtas debido a que tienen una parte
fraccionaria y una parte entera.
Operaciones como la suma (1) se reducen a una operación de fracciones simples convirtiendo los
enteros de cada fracción mixta a fracciones con el mismo denominador de la parte fraccionaria,
esto es, en el primer término de la suma anterior todo se convierte a medios, en el segundo
término todo se convierte en cuartos y en el tercer término todo se convierte en tercios.

Para convertir una fracción mixta a una fracción simple se multiplica el denominador de la parte
fraccionaria, por la parte entera y el resultado de éste producto se suma al numerador de la parte
fraccionar; la fracción resultante deberá tener como numerador el resultado obtenido en el
proceso anterior y denominador igual al de la parte fraccionaria inicial.

Simplificación.

Una vez realizada la multiplicación de quebrados mediante el cálculo del común denominador,
será posible simplificarlo; es decir, disminuir tanto el numerador como el denominador,
procediendo a dividir ambos por un mismo número que permita hacerlo en forma entera, o sea,
sin que quede ningún resto. Un procedimiento para simplificar, consiste en ir averiguando, por
qué número es posible dividir en forma exacta el numerador y a la vez el denominador. Al este fin,
es posible examinar sucesivamente si ambos términos pueden ser divididos exactamente por 10,
5, 3, o 2.

Máximo común divisor

Para proceder más directamente a la simplificación, conviene calcular primero el divisor más alto
que sea aplicable a ambos términos del quebrado, que se denomina máximo común divisor. El
máximo común divisor, en el caso de un quebrado, aplicado al numerador y al denominador,
permite dividirlos al máximo sin que por ello se modifique la razón inherente al quebrado.
La simplificación de quebrados es una operación que siempre es conveniente, en cuanto sea
posible; porque es muy preferible operar con quebrados compuestos por numerador y
denominador de números más bajos.

Ejercicios
1.- Suma las siguientes fracciones.-

2.- Resta las siguientes fracciones.-

3.- Multiplica las siguientes Fracciones

4.- Divide las siguientes fracciones.-

5.- Luis se comió 5/12 de los pasteles y Antonio 3/12 de los mismos. ¿Qué fracción de
los pasteles se comieron?

6.- De un depósito que conti ene los 5/6 de capacidad se extraen los 2/3. ¿Cuánto
queda aún en el depósito?
7.- De un depósito de agua se saca un tercio del contenido y, después 2/5 de lo que
quedaba. Si aún quedan 600 litros. ¿Cuánta agua había al principio?

8.- Un vendedor despacha por la mañana las 3/4 partes de las naranjas que tenía. Por
la tarde vende 4/5 de las que le quedaban. Si al terminar el día aún le quedan 100
kilogramos de naranjas. ¿Cuántos kilogramos tenía?

9.- A una persona que le preguntan cuánto pesa, responde: La mitad de la cuarta parte
de mi peso es igual a 10 kg. ¿Cuánto pesa esa persona?
4. LEY DE SIGNOS
Concepto

En el ámbito de las Matemáticas, se conoce con el nombre de Ley de Signos a la norma que rige el
cómo debe entenderse la relación que existe entre las diferentes entidades abstractas, tanto
positivas y negativas, pertenecientes al conjunto de los números enteros.

Utilidad

En este sentido, la Ley de Signos constituye una de las principales herramientas tanto de la
Aritmética, como del Álgebra elemental, entre otras disciplinas, pues es a través de ella y sus
normas que se puede concluir, dentro de una operación aritmética o una expresión algebraica, por
nombrar algunos ejemplos, el signo adecuado de cada elemento, así como las operaciones que
deben realizarse.

Normas
Así mismo, la Ley de signos cuenta con varios parámetros, en donde se encuentran sentados el
comportamiento tanto de los signos como de los números enteros, según el signo que le
corresponda por su naturaleza, y entre los cuales se pueden encontrar los siguientes:

El signo con el cual se determinarán los números positivos será el signo más (+) el cual se leerá
“más”.

Los números positivos, es decir, aquellos que se encuentren a la derecha de la recta numérica, irán
acompañados siempre del signo positivo, el cual se ubicará a su izquierda. No obstante, por
convención, cuando un número entero no aparece acompañado de un signo explícito, se
considera que dicho número es positivo, es decir, se da por sentado el signo más (+).

Por su parte, los números negativos serán señalados con el signo menos (-) el cual se leerá siempre
“menos”.

De esta manera, los números negativos, es decir, aquellos ubicados a la izquierda de la recta
numérica, irán siempre acompañados del signo menos (-) el cual se situará siempre al lado
izquierdo del número. A diferencia del signo positivo o más (+) el signo menos (-) nunca podrá
darse por sentado, por lo que siempre debe ser expresado de forma gráfica.

Operaciones
Así mismo, cuando dos números enteros se encuentran involucrados en una operación
matemática –suma, resta, multiplicación o división- los signos de estos números, tanto si ambos
son positivos o negativos, como si son de signos distintos, se encuentran también realizando
operaciones entre sí, a fin de determinar en primer lugar cuál es la operación que se llevará a cabo
definitivamente –la cual puede diferir de la planteada en primer momento, debido a los signos de
agrupación- así como el signo definitivo que llevará el resultado de dicha operación.

En este sentido, la teoría matemática señala que siempre que existan dos números enteros
involucrados en una operación, sus signos correspondientes se encontrarán también
interactuando. No obstante, esta Ley cuenta con pequeñas diferencias entre el comportamiento
de los signos en operaciones de suma y resta, o por el contrario, si se trata de operaciones de
multiplicación y división. Por consiguiente, se puede resumir la Ley de signos para cada caso de la
siguiente manera:

Si se trata de una operación de suma: 

(+) + (+) = (+)

(+) + (-) = Signo de Mayor Valor

(-) + (-) = (-)

(-) + (+) = Signo de Mayor Valor

Si se trata de una resta:

(+) – (+) = (+)

(+) – (-) = Signo de Mayor Valor

(-) – (-) = (-)

(-) – (+) = Signo de Mayor Valor

Si se trata de una multiplicación:

(+) . (+) = (+)

(+) . (-) = (-)

(-) . (-) = (+)

(-) . (+) = (-)


Si se trata de una división: 

(+) ÷ (+) = (+)

(+) ÷ (-) = (-)

(-) ÷ (-) = (+)

(-) ÷ (+) = (-)

Ejemplos
No obstante, la mejor forma de entender cómo funciona la Ley de Signo dentro de las
operaciones es realizar algunas de ellas, tomando para ello, números tanto positivos como
negativos, a fin de poder entender cómo se aplica esta norma matemática, independientemente
de la operación que se esté realizando, pues la Ley de signos se aplica en todas y cada una de las
cuatro principales operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división, tal como se
muestra a continuación:

- Suma y resta
Dado por ejemplo una operación de suma, entre números de distintos signos, se podría ver
entonces cómo estos cambian o permanecen según la Ley de signos:

8 + 4 + (5 – 6 -2) + (-5+ 6)

Ante esta operación, lo primero que debería hacerse es resolver las operaciones que se
encuentran dentro de los paréntesis, por lo que tomando en cuenta el signo que está delante de
cada paréntesis, se deberá entonces multiplicar éste –según lo que dicta la Ley de signos- por el
signo de cada uno de los números que se encuentran dentro de él, a fin de poder extraerlos de
estos signos de agrupación.

8 + 4 + (5 – 6 -2) + (-5+ 6)=

Primer paréntesis: (+).(+) = (+) / (+) . (-) = (-)

8 + 4 + 5 – 6 -2 + (-5+ 6)=

Segundo paréntesis: (+).(-) = (-) / (+) . (+)= (+)

8 + 4 + 5 – 6 -2 -5 + 6 =
Una vez que se han resuelto las operaciones que se encontraban dentro de los distintos
paréntesis, se debe entonces resolver la operación, siendo lo más práctico agrupar los números
de acuerdo a sus signos, a fin de sumar estas cantidades, obteniendo entonces un término para
cada uno de los signos:

números positivos:  8 + 4 + 5+ 6 = 23

números negativos: – 6 -2 -5 =  – 13

Finalmente, ambos resultados se restan, dando un resultado que llevará el signo del mayor

23 – 13 = 108 + 4 + (5 – 6 -2) + (-5+ 6)= 10

- Multiplicación

En el caso de operaciones de multiplicación, básicamente se realizará la multiplicación de los


números involucrados, así como de los signos que tiene cada uno de ellos, viendo en
consecuencia los siguientes casos:

5 x 5 = 25

Ambos números son positivos, por lo que su resultado también lo es: (+).(+)= (+)

5 x (-5) = -25

Los números involucrados cuentan con signos distintos, al aplicarse la Ley de signos: (+). (-)= (-)

-5 x -5 = 25

Ambos números son negativos, por lo que al invocar la Ley de signos, se tiene:

(-).(-)= (+)

- División

En las operaciones de división, la Ley de signos funciona igualmente, por lo que se resolverá la
operación de división, tal cual indican las Matemáticas, mientras que los signos de los distintos
elementos numéricos se multiplicarán,conforme a lo de dicta la Ley de signos, tal como se
muestra a continuación:

18 : 2 = 9

Ambos números son positivos, por lo que (+). (+) = (+)

-18 : 2 = -9
Los números cuentan con signos diferentes, por lo que se aplica la Ley de signos (-). (+) = (-)

-18 : -2 = 9

El resultado lleva un signo positivo, porque al aplicar la Ley de signos, se obtiene que (-) . (-) = (+)
5. EXPONENTE Y RADICALES
En primer término se debe entender que es un exponente y un radical para a su vez analizar su
descripción y aplicación de manera práctica.

Conceptos:

Exponente: Radical: Potenciación:


m. Mat. Número o Mat. Dicho de un signo Es la operación que
expresión algebraica que (√): Que indica la consiste en multiplicar el
denota la potencia a que operación de extraer número llamado base por
se ha de elevar otro raíces. U. t. c. s. m.2 sí mismo las veces que
número u otra expresión, indica el exponente.3
y se coloca en su parte
superior a la derecha.1

Exponentes

En esta figura la expresión (a)n es la potencia de la base a elevada al exponente n. 

1
http://dle.rae.es/?id=HKVoJXo Diccionario de la Lengua Española, edición del tricentenario.
2
http://dle.rae.es/?id=V126nlV Diccionario de la Lengua Española, edición del tricentenario.
3
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/matematicas1/unidad1/OperacionesPotencias/
SignificadoPotenciacion
Un exponente indica que se debe multiplicar el número base por sí mismo el número de veces
señalado en el mismo, evitando señalar el mismo número muchas veces.

Dicha operación es utilizada para evitar escribir números grandes.

Ejercicios:

Escribe el resultado de las siguientes operaciones de exponentes:

1.- Escribe 7 x 7 x 7 utilizando un exponente = _________________

2.- 96 = ________________
3
3.- 5 = ________________

5
4.- 2 = _________________

7
5.- 13 = _________________

8
6.- 27 = _________________

3
7.- 55 = _________________

5
8.- 63 = _________________

Leyes de los exponentes:


1ª Ley. “Suma”
Cuando dos potencias de una misma base común se multiplican, la potencia es igual a la base
elevada a la suma de los exponentes4:

a3 = a . a . a an . am = an+m
a3 . a2 = a . a . a . a . a = a5

Revisa los siguientes ejemplos y observa con atención la aplicación y desarrollo de la fórmula:

a m n am an am ⋅ an am+n

4
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/matematicas1/unidad1/OperacionesPotencias/
LeyesExponentes
(Base
(potencia) (potencia)
)

2 4 5 2
4
2 5
2 ⋅2
4 5
2 9

5 7 -9 5
7
7 −9
5 ⋅5
7 −9
5−2

Ejercicios 1ª ley:
Obtén el resultado de las siguientes operaciones:

a) 47 . 43 = ________________

b) 53 . 59 = __________________

c) 73 . 72 = __________________

d) 89 . 82 = __________________

e) 23 . 25 = __________________

f) 67 . 64 = __________________

g) 32 . 37 = ___________________

h) 95 . 911 = ______________________________

2ª Ley. “Resta”
Cuando una potencia se divide con otra de la misma base, la potencia es igual a la base elevada al
exponente que resulta de la diferencia del exponente de la potencia del numerador y el exponente
de la potencia del denominador, su representación es:

am = am−n
an
Ejemplo 1:

a3 a . a2
= = a
a2 a2

Los siguientes ejemplos muestran dos formas de obtener la división de dos potencias:

Primera forma: Restar los exponentes.

a m n
(Base) (potencia) (potencia) (a)m (a)n (a)m(a)n (a)m−n

2 9 5 (2)9 (2)5 (2)9 / (2)5= 24 29−5=24

5 3 3 (5)3 (5)3 (5)3 / (5)3 =1 53−3=50=1

Cabe mencionar que, en la división de dos potencias con el mismo exponente, la potencia
resultante tiene como exponente 0 y como toda potencia elevada al exponente 0 es 1.

Segunda forma: Representar las potencias como una multiplicación y simplificarlas.

(5)3 5⋅5⋅5
(5)3
= 5⋅5⋅5
= 1

Ejercicios 2ª ley:
Realiza las siguientes operaciones:

 32 =
36

 57 =
52

 63 =
67
 22 =
25
 39 =
34
3ª Ley. “Potencia”
Una potencia elevada a una potencia es igual a la base elevada al producto de los exponentes de

las potencias, es decir,   (am)n=(a)mn.

El maestro Manuel Ayala ejemplifica la siguiente operación de la siguiente manera:

(an)m= an.m
(52)3= 5 . 5 . 5 . 5 . 5 =

(22)3= (2 . 2) (2 . 2 . 2) = (4) (8)

= 32

Primera forma: Multiplicar los exponentes de la primera y segunda potencia.

a m n (a)m (am)n amn


(Base) (potencia) (potencia
)

32 5 3 (3/2)3 ((3/2)5)3 (3/2)15

-7 2 5 (−7) 2
((−7) ) 2 5 (−7) 10
Segunda forma: Representar la multiplicación repetida de la primera potencia como lo indica
el exponente de la segunda potencia, y como son potencias de la misma base se suman los
exponentes.

La generalización de los ejemplos particulares es mediante la expresión:

(am)n = am⋅ am⋅am⋅am⋅am⋅,…,am⋅am, n veces el producto am.


El producto de n veces la potencia am, significa la suma de n veces m, la cual se escribe como mn, luego
(am)n = amn.

Ejercicios 3ª ley:

 (66)3 =

 (55)2 =

 (22)4 =

 (93)2 =

 (42)2 =

 (79)9 =

 (37)4 =
RADICALES
La radicación es la operación que consiste en determinar un número llamado raíz que multiplicado
tantas veces como lo especifica el índice, da como resultado el número que se encuentra en el
radical (radicando).5

Se pueden realizar diversas operaciones de radicales, no necesariamente se reduce al cuadrado,


por ejemplo:

5
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/matematicas1/unidad1/OperacionesPotencias/Radicacion
De acuerdo con los ejemplos presentados el procedimiento para obtener la raíz
del radicando a, éste se escribe como una potencia de exponente igual al índice
del radical.

Ahora como la raíz y la potencia son operaciones inversas, el índice del radical y
el exponente de la potencia se neutralizan y la raíz es la base de la potencia. La
generalización, para la extracción de la raíz n enésima del radicando a, es
mediante la expresión algebraica es 

El profesor Manuel Ayala Rodríguez, indica diversos métodos fáciles de solucionar y entender los
radicales, siendo las siguientes:

1. a.b = a . b
5 6

(25)(36) = 30

2. a3 = a3/2

a= 3

27 = 5.1961

3. ( 5 )2 = 5

Explicación:

5 . 5 = 5.5 = 25 = 5

4. 35 . 3
32 =

35/2 . 32/3 = 319/6 5 2 19


+ =
2 3 6

5. ( 5 )3 = 5 . 5 . 5

= 51/2 x 3/1 = 53/2


Ejercicios

 2 . 6 = 2 . 6 = 12 =

 (49)(144) =

 54 =

 ( 36 )2 =

 3.7 = 3 . 7 =

 72 . 52 =

 ( 8 )3 =

 (12)(36) =

Ley de los radicales6:

1ª Ley:
El producto de las raíces n-enésimas de dos radicandos, es igual al producto de la n enésima raíz
de éstos, es decir: 

6
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/matematicas1/unidad1/OperacionesPotencias/
LeyesRadicales
2ª Ley:
El cociente de las raíces n-enésimas de dos radicandos, es igual a la n enésima raíz del cociente de
éstos, es decir, 

6.3 Conclusiones:
A manera de resumen se puede decir que:
 La potenciación es la operación que consiste en multiplicar el número llamado base por sí
mismo las veces que indica el exponente.

 Existen diversas leyes de solución para los exponentes que permite una comprensión
mejor de la operación.

 La radicación es la operación que consiste en multiplicar la raíz por sí misma las veces que
indica el índice del radical, además, cuando el radicando es positivo la raíz es positiva con
índice par o impar, sin embargo, cuando el radicando es negativo, sólo tiene raíz negativa
para índice impar, mientras que, para índice par, la raíz no existe y cuando el radicando es
cero, la raíz es cero para índice par e impar.

 Al igual que en los exponentes, encontramos leyes de los radicales, que permiten un mejor
aprendizaje de los radicales.

 Los ejercicios ejemplos y ejercicios planteados dan acceso a una mejor comprensión
manual de la operación que se está realizando, lo que ayudara a una mejor comprensión del
tema en general.

Hoja de respuestas a los ejercicios de exponentes y radicales


Ejercicios 6.1.1:

1.- 7 x 7 x 7 = 73

2.- 96 = 9 x 9 x 9 x 9 x 9 x 9 = 531,441

3.- 53 = 5 x 5 x 5 = 125

4.- 25 = 2 x 2 x 2 x 2 x 2 = 32

5.- 137 = 13 x 13 x 13 x 13 x 13 x 13 x 13 = 62,748,517


6.- 278 = 27 x 27 x 27 x 27 x 27 x 27 x 27 x 27 = 282,429, 536,481

7.- 553 = 55 x 55 x 55 = 166,375

8.- 635 = 63 x 63 x 63 x 63 x 63 = 992, 436, 543

Ejercicios 6.1.2.1:

i) 47 . 43 = 1,048,576

j) 53 . 59 = 244,140,625

k) 73 . 72 = 16,807

l) 89 . 82 = 8,589,934,592

m) 23 . 25 = 256

n) 67 . 64 = 362,797,056

o) 32 . 37 = 333

p) 95 . 92 = 4,782,969

Ejercicios 6.1.2.2.:

 36 = 9 6-2 = 94
32

 57 = 5 7-2 = 55
52

 63 = 63-7 = 6-4
67
 25 = 25-2 = 53
22
 39 = 39-4 = 95
34
Ejercicios 6.1.2.3:

 (66)3 = 101559956668416

 (55)2 = 9765625

 (22)4 = 256

 (93)2 = 531441
 (42)2 = 256

 (29)4 = 68719476736

 (37)4 = 22876792454961

Ejercicios 6.2.1:

 = 3.4641

 (49)(144) = 18288

 54 = 25

 ( 36 )2 = 36

 3.7 = 3 . 7 = 4.5825

 72 . 52 = 35

 ( 8 )3 = 8 . 8 . 8 = 22.6274

 (12)(36) = 20.7846

6. LÍNEA RECTA
Definición 1 Definiciones de línea recta:
1. Una línea recta es la figura geométrica en el plano formada por una
sucesión de puntos que tienen la misma dirección. Dados dos puntos
diferentes, sólo una recta pasa por esos dos puntos.
2. Es la figura geométrica formada por un polinomio de primer grado a 0 + a1x.
3. Es la figura geométrica obtenida al unir dos puntos, tal que la distancia
recorrida sobre ésta figura, es la más corta.

La recta es usada en una gran cantidad de aplicaciones.


1. Con líneas rectas podemos formar, triángulos, cuadrados,
rectángulos, en general todos los polígonos.
2. Los modelos más simples pueden construirse con líneas rectas, por
ejemplo un objeto en movimiento con aceleración constante puede
modelarse con una línea recta donde la pendiente es la aceleración.

RECTAS CONSTANTES

Las rectas constantes son aquellas que no tienen inclinación, aquí no importa
qué valor de la variable (independiente) x tome, siempre el valor de la
variable (dependiente) y es el mismo.

2.1. RECTAS HORIZONTALES

Recta constante y = 2
Ejemplo 1

Recta constante y = 5

Ejemplo 2

2.2 RECTAS VERTICALES


Las rectas verticales NO son funciones, sin embargo son usadas en muchas
ocasiones. Una recta vertical tiene la fórmula x = a, es decir x toma un valor
siempre (a), sin importar que valor es

Ejemplo 3

Ejemplo 4
3.-Rectas con ecuación y = ax
Después de las rectas constantes, las más simples son aquellas que tienen como
ecuación y = ax. Estas rectas son inclinadas, pasan siempre por el origen (0, 0) y
la inclinación está determinada por el valor de a.

3.1. Rectas con a > 0


Si a es positivo, entonces cada vez que crece x la recta ax crece. Lo podemos ver
más claramente con los siguientes ejemplos que dividimos en dos casos, si a 1 ó
si 1 > a > 0.
3.1.1.Rectas con a ≥ 1

Ejemplo 5
Recta con a = 1, es decir y = x. Quiere decir, que siempre el valor de y es el
mismo que el valor de x. También se llama la recta (ó función) identidad.

Ejemplo 6
Recta y = 2x, aquí la inclinación es
2, es decir, cada vez que crece x, y
crece al doble. Algunos valores de
ésta recta son: (en la figura vemos el
desplazamiento de y = 2x respecto a
la recta y = x, en un tono muy
tenue).

Ejemplo
EJEMPLO 7 7

Recta y = 3x, quiere decir que el valor


de y es el triple al de x, también vemos
en la figura el desplazamiento de
y = 3x respecto a la recta y = x

Ejemplo 8

Recta y = 8x, la
inclinación es 8, es decir cada vez
que crece x, y crece 8 veces.
Algunos valores de esta recta son:
Ejemplo 9

En esta figura observamos como la recta


y = ax
se acerca más al eje y cada vez que a se
hace más grande, a = 1, 2, 3, 6, 20

Ejemplo 10

El siguiente esquema representa el


comporta- miento de las rectas y =
ax cuando a > 1. Si a se hace muy
grande “a + ", entonces la gráfica
se acerca más al eje y. Si a se
acer- ca a 1 por arriba,“a 1+ (a >
1)", entonces la gráfica se acerca
más a la gráfica de y = x.

3.1.2. Rectas con 1 > a > 0


Ejemplo 11
Grafica de la función y= x/2, en este
a=1/2 , es decir ahora a es más pequeño
1, y “y” crece a la mitad.
Ejemplo 12

Grafica de la función y= x/3, aquí a es igual a


1/3, es decir ahora a es más pequeño que 1/2

Ejemplo 13

Grafica de la función y=x/8, donde a =1/8


Es decir ahora a es mucho más pequeño
que 1, y la gráfica se acerca al eje “x”

Ejemplo 14

En esta figura observamos como la recta se


aproxima más al eje x cada vez que a se hace
Más pequeño, a= ½, 1/3, 1/6, 1/20
Ejemplo 15

El siguiente esquema representa el


comporta- miento de las rectas y = ax,
cuando 1 > a >0
Si a se hace muy pequeño “a 0+", entonces la
gráfica se acerca más al eje x. Si a se acerca
a 1 por abajo,“a 1− (a > 0)", entonces la gráfica
se acerca más a la gráfica de y = x

3.2. Rectas con a < 0

Si el valor de a es negativo, entonces cada vez que crece x la recta


ax decrece. Lo podemos ver más claramente con los siguientes ejemplos,
divididos en dos casos: −1 < a < 0 y a ≤ −1. Estos casos son simétricos, del caso
a > 0, respecto al eje y.
3.2.1. Rectas con a ≤ −1

Ejemplo 16

x y
−4 4
−2 2
3 −3
Recta con a = 1, es decir y = x,
quiere decir que siempre el valor de y
el mismo al valor de x, pero con signo
contrario
Algunos valores de esta recta los
vemos a continuación

Ejemplo 17

Recta con a = 2, es decir y = 2x, quiere decir


que el valor de y es el doble al valor de x
con signo contrario
x y
−3 6
−2 4
2 −4
Ejemplo 18
x y
−1 8
1 −8
que siempre el valor de y es el triple al valor
2 −16
de x. Pero signo contrario.
Estos son algunos valores de esta recta:

Ejemplo 19

Recta con a=-8, es decir y = -8x,


Decir que el valor de y es 8 veces
El valor de x con signo contrario.

x y
1 −3
−1 3
−2 6

Ejemplo 20

En esta figura observamos como la recta y = ax


Se aproxima más al eje y cada vez que a se hace
más “grande” en valor absoluto. Equivalentemente
Hace más pequeño, ó a tiene
a −∞, a =−1, −2, −3, −6, −20, ....
Ejemplo 21

El siguiente esquema representa el


comportamiento de las rectas cuando
a < −1. Si a se hace muy pequeño
“a → −∞", entonces la gráfica se acerca
más al eje y. Si a se acerca a −1
por abajo,“a → −1− (a < −1)", entonces
la gráfica se acerca más a la gráfica de
y = −x.

3.2.2. Rectas con −1 < a < 0

Ejemplo 22

Recta con a = − , es decir y = − x, quiere


decir que el valor de y es la mitad valor
de x con signo contrario
x y
−6 3
−2 1
4 2

Ejemplo 23

Recta con a = − , es decir y = − x, quiere


decir que el valor de y es la tercera parte del
valor de x con signo contrario.
Ejemplo 24

Recta con a = −1/8 , es decir y= −1/8 x, quiere


decir que el valor de y es la octava parte el valor
de x con signo contrario

x y
−8 1
8 −1
16 −2

Ejemplo 25

En esta figura observamos como la recta se


aproxima más al eje x cada vez que a se
acerca más al cero por abajo(a < 0), a =

-1, -1/2,-1/3,- 1/6, -1/20,….

Ejemplo 26

El siguiente esquema representa el


comportamiento de las rectas cuando -1<a<0
Si a se acerca al cero“a → 0−", entonces la
gráfica se acerca al eje x. Si a se acerca
a −1 por arriba,“a → −1+", entonces
la gráfica se acerca más a la gráfica de y = −x.
Ejemplo 27

Todos los casos anteriores se representan en la siguiente figura

You might also like