You are on page 1of 11

Embriología del tubo digestivo

Sistema digestivo es un conjunto de órganos complejo y bien organizado que anatómicamente


esta confirmado por, boca, faringe, esófago, estomago, intestino delgado e intestino grueso, dos
glándulas anexas (hígado y páncreas)

Funciones del sistema:


1- Transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las
células del organismo.
2- Endocrina e inmunitaria.

Los segmentos del sistema se distribuyen en el interior del cuerpo:


Boca y faringe - a nivel de cabeza
Esófago – a nivel del cuello y tórax

Otro y glándulas - a nivel de abdomen y pelvis

Con excepción a las glándulas los componentes tienen una forma tubular. (tubo digestivo)
A lo largo el tubo tiene 4 capas: mucosa, submucosa, muscular y serosa.

Endodermo Mucosa
Recubre interior de las tres partes del
intestino primitivo
ectodermo extremos
mesodermo Peritoneo
Rodea a los segmentos del intestino primitivo
Mesodermo esplácnico Submucosa
Muscular
Rodea el esófago
Mesodermo lateral mesenterio

El sistema digestivo comienza a desarrollarse en la etapa embrionaria durante la 4TA semana y


su morfogénesis principal concluirá alrededor de la 10ma semana.

INTESTINO PRIMITIVO
4TA semana
Por plegamiento o tubulacion (el cual determina endodermo intraembrionario y parte del techo
del saco vitelino dentro del cuerpo del embrión)
Comienza a nivel cefálico a partir de membrana bucofaríngea y termina a nivel caudal en
membrana cloacal.

Se divide en tres porciones

Intestino anterior Intestino medio Intestino posterior o caudal


Extremo Porcion intermedia Extremo
Termina en la membrana Intestino delgado** Termina en la membrana
bucofaríngea Crece formando asa caudal
Poca longitud
Se origina: Se origina: Se origina:
Faringe Parte caudal de la segunda Tercio distal o izquierdo del
Esófago porción del duodeno colon transverso
Esbozo laringotraqueal Yeyuno Colon descendente
Estomago íleon Colon sigmoides
Primera porción del duodeno Ciego Recto
Parte craneal de la segunda Apéndice vermiforme Tercio interno y medio del
porción del duodeno Colon ascendente conducto anal
Hígado Tercio derecho o proximal
Vesícula biliar Tercio medio del colon
Vías biliares transverso
páncreas

La membrana bucofaríngea cubre el estomodeo (que es la boca primitiva). Se rompe en el


transcurso de la 4ta semana
La membrana cloacal cubre al proctodeo (fosa anal). Se rompe a principios de la 7ma sema

INTESTINO ANTERIOR
A) ESÓFAGO
4ta semana
Caudal a la cuarta bolsa faríngea y al origen del divertículo laringotraqueal, donde se separa de
la tráquea, por el crecimiento de los pliegues traqueoesofágicos, los cuales se unen y forman el
Tabique traqueoesofágico.
Por lo que queda dividido el intestino anterior

1) Ventral → primordio respiratorio


2) Dorsal → esófago

Es corto, pero se alargan según crezcan y desciendan los pulmones y el corazón


7ma semana alcanza su longitud final
Crece más rápido que el embrión
Se encuentra separado de la columna por el espacio retro esofágico
No posee mesenterio

B) ESTOMAGO
4ta semana
A partir del mesénquima esplácnico circundante
Dilatación fusiforme en porción caudal del intestino anterior

El descenso del estomago es por el crecimiento del esófago


5ta semana crece asimétrico
- Mas lento en borde ventral →curvatura menor
- Mas rápido borde dorsal→ curvatura mayor

Cambios de posición condicionan su forma característica:


1) Rotación de 90 grados en su eje longitudinal en sentido de las manecillas del reloj
(derecha a izquierda), sitúa curvatura mayor al lado izquierdo (Nervio vago derecho
dorsalmente) y menor al derecho (nervio vago izquierdo ventral).

2) Extremos caudal y craneal se desplazan de la línea media quedando el craneal hacia la


izquierda y el caudal a la derecha. Mientras también hay descenso que lleva las cardias y
al píloro a la misma altura

3) Toma su posición final (curvatura mayor mira abajo y a la izquierda y menor arriba y a la
derecha)

C) DUODENO
A partir de la parte terminal del intestino anterior, porción inicial de medio y mesénquima
esplácnico circundante.

En la unión del intestino anterior y medio se ubica la desembocadura del conducto colédoco.
Recibe ramas de la A. celiaca y A. mesentérica superior
Al principio está en línea media, pero con el crecimiento rápido que tiene y la rotación del
estomago forma un asa en forma “C” ventralmente.
1era y 2da porción [superior y descendente] y la cabeza del páncreas son desplazadas contra la
pared dorsal del cuerpo.
Superficie derecha del duodeno se fusiona con peritoneo adyacente fijando el duodeno y la
cabeza del páncreas en posición retroperitoneal, por fascia retoduodenopancreatica (fascia de
Treitz)
Las variaciones del desarrollo del duodeno pueden ser por una rotación incompleta o inversa
INTESTINO MEDIO → porción de intestino primitivo que queda frente al pedículo o tallo
vitelino
4ta semana (también es cuando el intestino medio se convierte en sitio de desembocadura de
los conductos colédoco y pancreático)
5ta semana se alarga en forma de horquilla donde está la arteria mesentérica superior que lo
irriga, esta asa tiene una rama cefálica y una rama caudal
5ta semana el intestino medio está suspendido de la pared abdominal dorsal por un mesenterio
corto y se comunica con el saco vitelino a través del conducto Vitelino o umbilical
6ta semana el asa se introduce en el celoma umbilical por un tiempo formando una hernia
umbilical fisiológica, porque hay poco espacio en la cavidad abdominal
~ en el interior del celoma el asa rota 90 grados en sentido contrario a las manecillas del
reloj (izquierda a derecho) y tiene como eje la arteria mesentérica superior.
La rama cefálica se mueve a la derecha y la cauda hacia la izquierda

Rama cefálica Rama caudal


Se convierte en: Se convierte en:
Porción distal del duodeno, el yeyuno y parte La otra parte del ileon, el ciego, el apéndice
del íleon vermiforme y parte del colon

~ entre 9na y 10ma semana las ramas se introducen a la cavidad abdominal y mientras
giran 180 grados contra las manecillas del reloj
a- Primeros 90 grados se introduce la rama cefálica 90 + 90 =180
b- Últimos 90 se introduce la rama caudal
Semana 6 = 90
Cuando esto termina la herniación finaliza 90+180=270
A) YEYUNO E ILEON
Miden de 6-7m de largo y 2-4cm de diámetro

El yeyuno es la continuación del duodeno y se inicia en la flexura duodenoyeyunal y a su vez


continua con el íleon, que termina en la unión ileocecal

B) COLON ASCENDENTE, CIEGO Y APENDICE VERMIFORME


Comienzan su desarrollo en la 6TA semana a partir de la rama caudal del intestino medio
El ingreso del intestino medio a la cavidad abdominal y los giros que experimentan son
esenciales para la ubicación final.
Colon muy estrecho en periodo fetal.

Colon ascendente y descendente quedan en posición retroperitoneal


El ciego, apéndice y colon sigmoides conservan libres sus mesenterios
Mesocolon transverso se fusiona con la pared posterior del mesenterio que forma parte de la
trascavidad de los epiplones, donde continuo omento mayor.
INTESTINO POSTERIOR
4ta semana
Se inicia inmediatamente después de la implantación del conducto vitelino y terminan en fondo
de saco en la membrana cloacal.
Porciones que se origina de acá conforma la tercera parte izquierda del colon transverso hasta
orifico anal (tercio distal del colon y transverso, colon descendente, colon sigmoideo, recto y
parte superior del conducto anal)
Contribuye a desarrollo de vejiga urinaria y uretra.

TODO es irrigado por A. Mesentérica inferior


El colon descendente se hace retroperineal cuando su mesenterio se fusiona con el peritoneo
de la pared posterior y desaparece, el mesenterio del colon sigmoide se conserva, pero es corto.
Esta conectado con la alantoides, termina en un fondo de saco ciego a nivel de la membrana
cloacal, cerca del extremo caudal del embrión.

CLOACA→porción terminal de intestino posterior embrionario


Su cavidad está cubierta por un epitelio de células endodérmicas rodeada por mesénquima
mesodérmica.
Se divide en dos:

a- Dorsal = conducto anorrectal


b- Ventral = seno urogenital

Termina en membrana cloacal → endodermo de la cloaca y ectodermo del proctodeo o fóvea


anal
La cloaca llega a alantoides en su porción ventral
Angulo entre alantoides y pared del intestino posterior forma a una cuña de tejido
mesodérmico= tabique urorrectal
El tabique urorrectal crece en sentido caudal hacia la membrana cloacal y separa la cloaca en
dos porciones:
1- Dorsal o posterior= conducto anorrectal
2- Ventral o anterior = seno urogenital
El tabique sigue creciendo se fusiona con membrana cloacal la cual se divide en:
o Membrana anal [dorsal]
o membrana urogenital [ventral]
CONDUCTO ANAL
La membrana anal esta revestida de endodermo y está en la depresión llamada fosa anal, por
fuera cubierta por ectodermo
Al final de etapa embrionaria y a principio de etapa fetal la membrana anal se romper por
muerte celular fisiológica, permitiendo comunicación del recto con el exterior por el CONDUCTO
ANAL
Unión entre región ectodérmica y endodérmica del conducto = línea pectínea (línea irregular en
límite inferior de las válvulas anales, donde estaba la membrana anal)
GLANDULAS ANEXAS
Hígado Y Vías Biliares
4ta semana

A partir del Endodermo del intestino anterior y mesodermo esplácnico del tabique transverso
De la pared ventral de la porción distal del intestino anterior sale una pequeña evaginación
(yema o divertículo hepático) que es el precursor del hígado, vías biliares y conductos biliares.
El divertículo crece y se divide
1- porción craneal, grande = primordio hepático (forma: hígado, conductos hepáticos y el
colédoco)
2- porción caudal, pequeña = primordio vesicular (surgen la vesícula biliar y conducto cístico)
5ta y 6ta semana hígado crece mucho, los giros que pasan en todo el proceso hacen que el
hígado se desplace hacia la derecha al hipocondrio derecho
Área craneal del hígado = área desnuda
Vesícula biliar se desarrolla del divertículo hepático y el conducto cístico del tallo que une a la
vesícula con el conducto hepático
Colédoco= versión nueva de tallo que conecta conducto hepático y cístico con el duodeno

Semana 13 bilis lega al duodeno

Páncreas
Células endodérmicas
5ta semana a partir de dos brotes o yemas (pancreática ventral y pancreática dorsal)
Yema dorsal → parte superior de la cabeza del páncreas, cuello cuerpo y cola
Yema ventral → proceso unciforme y parte posterior de la cabeza del páncreas
El conducto pancreático principal se forma en posición proximal de la yema ventral y en su
porción distal de la yema dorsal

Parte endocrina Parte exocrina


Formada por los islotes pancreáticos o de Formada por acinos pancreáticos
Langerhans
Semana 12
Bazo
Órgano linfoide que no forma parte del sistema digestivo porque se desarrolla por células
mesenquimatosas del mesogastrio dorsal

Comienza su desarrollo entre la cuarta y quinta sema, cerca de donde se formara curvatura mayor del
estomago
HERNIACION FISIOLOGICA

You might also like