You are on page 1of 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO – HUILA

LABORATORIO DE FISICA DE DECIMO

CAÍDA LIBRE.
Objetivo:
1. Estudiar el movimiento de caída libre de un cuerpo. A través de medidas de tiempo de
caída y de distancias recorridas,
2. obtener experimentalmente el valor de la aceleración de la gravedad, g
Material: -
Cronometro
Metro o decámetro
Cuerpos: Piedra, bloque de madrea y dos elementos adicionales
Procedimiento, toma de datos y análisis de resultado
1.Tome la piedra entre dos dedos y libérela.
2. Observe atentamente el suceso y descríbalo con el mayor detalle posible.
3. Repetir el experimento, hágalo para diferentes alturas como l indica la tabla
4. Describa y justifique ¿Qué trayectoria sigue la piedra?
5. ¿Tarda mucho o poco en caer? Intente medir el tiempo de caída en el cronómetro. 6. ¿Es
acelerado el movimiento de caída libre?, por qué?
Cronometrar el tiempo que tarda el cuerpo en llegar al suelo y calcular el valor de la
gravedad, utilizando la expresión:
𝑔𝑡 2
Y= 2

7.Deje caer otros objetos como un bloque de madera y 2 elementos adicionales (ósea cinco
tablas) y repita las observaciones.
Altura tiempo gravedad
t1 t2 t3 t promedio t2
2m
1,5 m
1m
0,9 m
0,5

8. Grafique distancia “y” contra tiempo al cuadrado “t2” El valor de la aceleración de la


gravedad, g, se obtiene a partir de la pendiente de la recta de ajuste
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO – HUILA
LABORATORIO DE FISICA DE DECIMO

9. ¿Se ejerce la fuerza gravitatoria sobre todo tipo de objetos? ¿Depende el tiempo de caída
del peso del cuerpo? ¿Qué le dice esto acerca de las aceleraciones?
10. Deje caer una hoja abierta desde una altura de 1,5m ¿Por qué se demora más en caer
una hoja que otros cuerpos? Arrugue la hoja de papel y vea cuanto tarda en caer. ¿Cambio
el peso de la hoja arrugada? ¿Qué cambia cuando se arruga la hoja? ¿Cuál es el principio de
funcionamiento de los paracaídas?
11. ¿Es la aceleración de la gravedad la misma para todos los objetos o depende de su peso?
Compare los resultados.
12. ¿Cuál es la relación que existe entre las variables h (altura) y tiempo de caída del balín?
13. ¿De qué manera pudo linealizar esta relación y obtener el gráfico de una línea recta?
14. ¿Cuál es el valor de la pendiente de dicho grafico? Cuales son sus unidades
¿Qué conclusiones obtienes?

En grupo de dos se elabora el siguiente laboratorio y presenta el informe en el cuaderno de


laboratorio según la echa asignada por el docente
1. Portada
2. Objetivos
3. Marco teórico
3. Materiales (realizar montaje)
4. Procedimiento, toma de datos y análisis de resultados
6. Conclusiones

You might also like