You are on page 1of 3

23/03/2023

Modificados el EBEB y del Estatuto de los


Trabajadores respecto a determinados permisos por
cuidados a menores o personas dependientes

Con fecha 17 de marzo de 2023 se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de


marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de
la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público
de pensiones. Dicho Real Decreto en su disposición final tercera y cuarta realiza una serie de
modificaciones del Estatuto de los Trabajadores y del EBEP, respectivamente, que a continuación
pasamos a exponer:
MODIFICACION DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
El artículo 37.6 se modifica en este sentido:
• Si por guarda legal tienes a tu cuidado un menor de doce años, a una persona con
discapacidad que no desempeñe actividad retribuida o si precisas encargarte del cuidado
directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por
razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, y que no
desempeñe actividad retribuida, tendrás derecho a;
o Reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del
salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de
aquella.
• El progenitor, guardador con fines de adopción o acogedor permanente tendrá derecho
a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario de,
al menos, la mitad de la duración de aquella, para el cuidado, durante la hospitalización y
tratamiento continuado del menor a su cargo afectado por cáncer (tumores malignos,
melanomas y carcinomas), o por cualquier otra enfermedad grave, que implique un
ingreso hospitalario de larga duración y sea necesario su cuidado directo, continuo y
permanente, acreditado por el informe del servicio público de salud u órgano
administrativo sanitario de la comunidad autónoma correspondiente y, como máximo,
hasta que el hijo o persona que hubiere sido objeto de acogimiento permanente o de
guarda con fines de adopción cumpla los veintitrés años.
• En consecuencia, el mero cumplimiento de los dieciocho años por el hijo o el menor sujeto
a acogimiento permanente o a guarda con fines de adopción no será causa de extinción
de la reducción de la jornada si se mantiene la necesidad de cuidado directo, continuo y
permanente.
• No obstante, cumplidos los 18 años, se podrá reconocer el derecho a la reducción de
jornada hasta que el causante cumpla 23 años en los supuestos en que el padecimiento
de cáncer o enfermedad grave haya sido diagnosticado antes de alcanzar la mayoría de
edad, siempre que en el momento de la solicitud se acrediten los requisitos establecidos
en los párrafos anteriores, salvo la edad.
• Asimismo, se mantendrá el derecho a esta reducción hasta que la persona cumpla 26 años
si antes de alcanzar 23 años acreditara, además, un grado de discapacidad igual o superior
al 65 por ciento.
• Por convenio colectivo, se podrán establecer las condiciones y supuestos en los que esta
reducción de jornada se podrá acumular en jornadas completas.
• En los supuestos de nulidad, separación, divorcio, extinción de la pareja de hecho o
cuando se acredite ser víctima de violencia de género, el derecho a la reducción de
jornada se reconocerá a favor del progenitor, guardador o acogedor que conviva con la
persona enferma, siempre que cumpla el resto de los requisitos exigidos.
Cuando la persona enferma, que se encuentre en los supuestos previstos en los párrafos
tercero y cuarto de este apartado, contraiga matrimonio o constituya una pareja de hecho,
tendrá derecho a la reducción de jornada quien sea su cónyuge o pareja de hecho, siempre que
acredite las condiciones exigidas para acceder al derecho a la misma.
MODIFICACION DEL EBEP
Se modifica el artículo 49.e) en los siguientes términos:
• Permiso por cuidado de hijo menor, afectado por cáncer u otra enfermedad grave: el
funcionario tendrá derecho, siempre que ambas personas progenitoras, adoptantes,
guardadoras con fines de adopción o acogedoras de carácter permanente trabajen, a una
reducción de la jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquélla,
percibiendo las retribuciones íntegras con cargo a los presupuestos del órgano o
entidad donde venga prestando sus servicios, para el cuidado, durante la hospitalización
y tratamiento continuado, del hijo o hija menor de edad, afectado por cáncer (tumores
malignos, melanomas o carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave que implique
un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo,
continuo y permanente acreditado por el informe del servicio público de salud u órgano
administrativo sanitario de la comunidad autónoma o, en su caso, de la entidad sanitaria
concertada correspondiente y, como máximo, hasta que el hijo o persona que hubiere
sido objeto de acogimiento permanente o guarda con fines de adopción cumpla los 23
años.
• A estos efectos, el mero cumplimiento de los 18 años del hijo o del menor sujeto a
acogimiento permanente o a guarda con fines de adopción, no será causa de extinción de
la reducción de la jornada, si se mantiene la necesidad de cuidado directo, continuo y
permanente.
• No obstante, cumplidos los 18 años, se podrá reconocer el derecho a la reducción de
jornada hasta que la persona a su cargo cumpla los 23 años en los supuestos en que el
padecimiento del cáncer o enfermedad grave haya sido diagnosticado antes de alcanzar
la mayoría de edad, siempre que en el momento de la solicitud se acrediten los requisitos
establecidos en los párrafos anteriores, salvo la edad.

-2-
• Asimismo, se mantendrá el derecho a esta reducción de jornada hasta que la persona a
su cargo cumpla 26 años si, antes de alcanzar los 23 años, acreditara, además, un grado
de discapacidad igual o superior al 65 por ciento.
• Cuando concurran en ambas personas progenitoras, adoptantes, guardadoras con fines
de adopción o acogedoras de carácter permanente, por el mismo sujeto y hecho
causante, las circunstancias necesarias para tener derecho a este permiso o, en su caso,
puedan tener la condición de beneficiarias de la prestación establecida para este fin en el
Régimen de la Seguridad Social que les sea de aplicación, el funcionario o funcionaria
tendrá derecho a la percepción de las retribuciones íntegras durante el tiempo que dure
la reducción de su jornada de trabajo, siempre que la otra persona progenitora,
adoptante o guardadora con fines de adopción o acogedora de carácter permanente,
sin perjuicio del derecho a la reducción de jornada que le corresponda, no cobre sus
retribuciones íntegras en virtud de este permiso o como beneficiaria de la prestación
establecida para este fin en el Régimen de la Seguridad Social que le sea de aplicación.
En caso contrario, sólo se tendrá derecho a la reducción de jornada, con la consiguiente
reducción de retribuciones.
• Cuando la persona enferma contraiga matrimonio o constituya una pareja de hecho,
tendrá derecho al permiso quien sea su cónyuge o pareja de hecho, siempre que acredite
las condiciones para ser beneficiario.
• Reglamentariamente se establecerán las condiciones y supuestos en los que esta
reducción de jornada se podrá acumular en jornadas completas.»
Desde la FAC-USO creemos que, si bien es un avance en el terreno de la conciliación, terreno en
el cual hay mucho por hacer y no demasiada voluntad para hacerlo, hay aspectos de estas
modificaciones que plantean dudas o directamente causan sonrojo, por ejemplo;
- Cuando nos habla de que la reducción de jornada, si se establece en convenio, se podrá
acumular en jornadas completas es inevitable que nos surja la siguiente pregunta ¿Cuándo
se modificará el IV Convenio Único en consecuencia? Esperemos que no tarden tanto como
con la jubilación parcial, aunque todo podría ser.
- Y lo que causa sonrojo es que SOLO uno de los progenitores, adoptantes o guardadores tienen
derecho a cobrar sus retribuciones íntegras y a la reducción de la jornada. Esto se entiende
que debería ser un derecho individual, pero no solo la reducción de jornada, las retribuciones
también. De hecho, en la FAC-USO vemos aberrante como se puede plantear siquiera algo
así teniendo en cuenta, además, los salarios tan bajos que perciben los funcionarios y
funcionarias de la AGE. Además, nos parece de una insensibilidad total hacia las personas
afectadas y hacia esos progenitores, adoptantes o guardadores que ven como su hijo o hija
se encuentra con una situación en la que su salud se ve gravemente deteriorada y encima
tienen que lidiar con una merma en sus retribuciones en un contexto en el que la inflación
está disparada y los precios de los productos básicos por las nubes.
Por ello les pediremos a los grupos políticos que en el trámite parlamentario se añada a la ley la
regulación en jornadas completas de la reducción de jornada y la posibilidad de que ambos
funcionarios puedan conservar intactas sus retribuciones y la reducción de jornada en unos
momentos tan difíciles.

-3-

You might also like