You are on page 1of 13

EVALUACION MODULO I (LXII

PROGRAMA BASICO EN DIDH Y DIH)


Puntos totales14/20

Derechos de Generación
1/1

a. 1-2-3
b. 2-1-3
c. 3-2-1
d. N.A

Principales tratados internacionales de DDHH como consecuencia de la


Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) (V o F)
1/1
V-F-V-F-V-F-V-F-V
F-F-F-V-V-V-F-F-F
V-V-F-F-V-V-F-F-V
F-V-F-V-F-V-F-V-F
F-F-V-V-F-F-V-V-F

Código De Conducta Para Los Funcionarios Encargados De Hacer Cumplir La Ley

1/1

F-V-F-V-F-V-F-V
V-V-V-V-V-V-V-V
F-F-V-V-F-F-V-V
V-F-V-F-V-F-V-F
V-V-F-F-V-V-F-F

¿Qué es enfoque de genero?


1/1
Es una posición que nos permite mirar la realidad, identificando los roles que asumen
mujeres y hombres en nuestra sociedad, así como las relaciones de poder y desigualdad
que se producen entre ellas y ellos.
Es una definición que nos permite mirar la realidad, identificando los roles que asumen
mujeres y hombres en nuestra sociedad, así como las relaciones de poder y desigualdad
que se producen entre ellas y ellos.
Es una perspectiva de análisis que nos permite mirar la realidad, identificando los roles que
asumen mujeres y hombres en nuestra sociedad, así como las relaciones de poder y
desigualdad que se producen entre ellas y ellos.
Es una práctica que nos permite mirar la realidad, identificando los roles que asumen
mujeres y hombres en nuestra sociedad, así como las relaciones de poder y desigualdad
que se producen entre ellas y ellos.
Es un resumen que nos permite mirar la realidad, identificando los roles que asumen
mujeres y hombres en nuestra sociedad, así como las relaciones de poder y de igualdad
que se producen entre ellas y ellos.

Los órganos basados en la Carta de las Naciones Unidas (mecanismos extra


convencionales) (ELIJA LA ALTERNATIVA CORRECTA)
0/1
El Consejo de Derecho Internacional Humanitario, Examen Periódico Universal, Los
Procedimientos especiales de la Comisión de Derecho Internacional Humanitario,
Procedimiento de reclamación del Consejo de Derecho Internacional Humanitario.

El Consejo de Derechos Humanos, Examen Periódico Universal, Los Procedimientos


especiales de la Comisión de Derechos Humanos, Procedimiento de reclamación del
Consejo de Derechos Humanos.

El Consejo de Derechos Humanos, Examen Periódico Universal, Los Procedimientos


especiales de la Comisión de Derechos Humanos, Procedimiento de proclamación del
Consejo de Derechos Humanos.

El Consejo de Derechos Humanos, Examen Periódico anual Universal, Los Procedimientos


especiales de la Comisión de Derechos Humanos, Procedimiento de reclamación del
Consejo de Derechos Humanos.

El Consejo de Derechos Humanos Fundamentales, Examen Periódico Universal, Los


Procedimientos eventuales de la Comisión de Derechos Humanos, Procedimiento de
reclamación del Consejo de Derechos Humanos.
LEGISLACION NACIONAL DE LOS DDHH. - ORDENAMIENTO JURIDICO

El ordenamiento jurídico es un sistema de normas, relacionadas entre sí de un


modo armónico y respondiendo a una determinada lógica interna.

El ordenamiento jurídico de un país independiente, está conformado por su


Constitución, los tratados que suscribe, las leyes, los reglamentos y demás
normas (elija la alternativa que esta ordenada correctamente)
1/1
Código Procesal Constitucional, Código Penal, Código Procesal Penal, Código de Justicia
Militar, Leyes Especiales, Constitución Política Del Perú

Leyes Especiales, Constitución Política Del Perú, Código Procesal Constitucional, Código
Penal, Código Procesal Penal, Código de Justicia Militar

Constitución Política Del Perú, Código Penal, Código Procesal Constitucional, Código
Procesal Penal, Código de Justicia Militar, Leyes Especiales

Constitución Política Del Perú, Código Procesal Constitucional, Código Procesal Penal,
Código Penal, Código de Justicia Militar, Leyes Especiales

Constitución Política Del Perú, Código Procesal Constitucional, Código Penal, Código
Procesal Penal, Código de Justicia Militar, Leyes Especiales

La Corte Interamericana: ejerce dos funciones (ELIJA LA ALTERNATIVA


CORRECTA)
1/1
Una función consultiva, facultad de emitir opiniones en abstracto interpretando el alcance
de toda disposición de la CADH u otros tratados internacionales y una función contenciosa,
dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos, la función de dictar
medidas previsionales y el mecanismo de supervisión de sus propias sentencias.

Una función consultiva, facultad de emitir alcances en abstracto interpretando el alcance de


cualquier disposición de la CADH u otros tratados internacionales y una función
contenciosa, dentro de la que se encuentra la evolución de casos contenciosos, la función
de dictar medidas provisionales y el mecanismo de supervisión de sus propias sentencias.

Una función consultiva, facultad de emitir opiniones en abstracto interpretando el alcance


de cualquier disposición de la CADH u otros tratados internacionales y una función
contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos, la función
de dictar medidas provisionales y el mecanismo de supervisión de sus propias sentencias.

Una función consultiva, facultad de emitir opiniones en el acto interpretando el alcance de


cualquier disposición de la CADH u otros tratados internacionales y una función
contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos, la función
de dictar medidas provisionales y el mecanismo de supervisión de sus algunas sentencias.
Una función consultiva, facultad de emitir opiniones en abstracto contemplando el alcance
de cualquier disposición de la CADH u otros tratados internacionales y una función
contenciosa, dentro de la que se encuentra la revolución de casos contenciosos, la función
de dictar medidas provisionales y el mecanismo de supervisión de sus propias sentencias.

Corte Interamericana: supervisión y cumplimiento (V o F)


0/1

F-V-F-V-F
F-F-F-V-V
F-F-V-F-F
V-V-F-F-V
V-F-V-F-V
CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS, PENAS CRUELES,
INHUMANOS O DEGRADANTES (XXXIII)
1/1

VII-VI-V-IV-III-II-I
I-III-V-VII-II-IV-VI
II-IV-VI-VII-I-II-V
IV-I-VII-II-VI-III-V
I-II-III-IV-V-VI-VII
Principios del DIDH (MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA)
0/1
Universalidad
Irrenunciabilidad
Complementariedad
Inviolabilidad
Desigualdad

Marco normativo internacional para el Uso de la Fuerza: NORMAS DE ALCANCE


ESPECÍFICO (Soft Law)
1/1

F-V-F-V-F-V-F
V-V-V-V-V-V-V
V-V-F-F-V-V-F
F-V-F-F-V-V-F
V-F-V-F-V-F-V
Mecanismos de Protección de DDHH (INTERRELACION DE MATERIAS)
1/1

1-2-3
3-2-1
2-3-1

Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto De San José De Costa


Rica) Suscrita en San José, de Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
Capitulo II - Derechos Civiles y Políticos, Artículo 5. Derecho a la Integridad
Personal
1/1

F-V-F-V
V-F-V-F
F-F-V-V
V-V-F-F
V-V-V-V
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL USO DE LA FUERZA EN SITUACIONES DE VIOLENCIA
INTERNA (MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA)
1/1
Proporcionalidad
N.A
Obligatoriedad
Necesidad
Legalidad

NUCLEO DURO O CONTENIDO ESENCIAL DE LOS DDHH (artículo 27 Convención


Americana)
0/1

V
V
F
V
V
F
V
V
V
V

F-V-F-F-V-F-F-F-F-F
V-V-F-F-V-V-F-F-V-V
V-F-V-V-F-V-V-V-V-V
F-F-F-V-V-V-F-F-F-V
V-F-V-F-V-F-V-F-V-F
Enfoque de Género (Causas y Efectos de la Violencia)
0/1

II-I-II-I-II-I-II-I
II-II-I-I-II-II-I-I
I-II-I-II-I-II-I-II
II-II-I-I-II-I-II-I
I-I-II-II-I-I-II-II
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL USO DE LA FUERZA EN SITUACIONES DE VIOLENCIA
INTERNA
1/1

3-1-2
1-2-3
3-2-1
LEY DE REGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FFAA: Artículo 9.- REGULACIONES EN
EL EJERCICIO DE ALGUNOS DERECHOS CONSTITUCIONALES La condición de
militar conlleva para el desempeño de sus funciones militares la regulación del
ejercicio de determinados derechos fundamentales de la persona consagrados
en la Constitución Política del Perú. Estos son los siguientes: (MARQUE LA
RESPUESTA CORRECTA)
0/1

I-II-III-V-VI-XI
I-II-II-IV-V-VI
II-IV-VI-VIII-X
I-III-V-VII-IX-XI
VI-VII-VIII-IX-X-XI

OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA INTERNA. - “Situaciones que no alcanzan el


umbral de un conflicto armado (DIH)” (MARCA LA RESPUESTA INCORRECTA)
1/1
Violencias que se ejerce de forma colectiva, Tienen consecuencias humanitarias
Estado actúa a través de sus FEHCL (PNP– FFAA)
Existe un enfrentamiento
Grupos de Personas bien organizados
Cierto Nivel de gravedad o duración
TENSIONES INTERNAS. - Situaciones de tensión grave por motivos políticos,
religiosos, raciales, sociales, económicos o por: secuelas de un conflicto armado
o disturbios interiores que afecten al territorio de un Estado. No necesariamente
implica actos de violencia. (MARCA LA RESPUESTA INCORRECTA)
1/1
Probables malos tratos y/o condiciones ilegales de detención
Denuncia de desapariciones forzadas, etc
Elevado número de detenidos
Suspensión de garantías judiciales
Arrestos y detenciones innecesarias
MARQUE LA ALTERNATIVA QUE RELACIONA CORRECTAMENTE LAS COLUMNAS RELATIVAS A
LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS CLASES SEGÚN SU ORIGEN HISTOPRICO.

1/1

I. Afiliarse a un sindicato
II. Adquirir una nacionalidad
III. Disfrutar de un ambiente sostenible
a. Primera generación

b. segunda generación

c. Tercera generación

IC , IIB, IIIA
IA , IIB,IIIC
IB , IIA, IIIC
IC ,IIA, IIIB
IB , IIC ,IIIA

QUE DETERMINA LA INTENSIDAD Y PELIGROSIDAD DE LA AGRESION

La progresividad en los diferentes niveles del uso de la fuerza.


Las características físicas del infractor de la ley.
El uso de improperios por el infractor de la ley.
El comportamiento de las fuerzas del orden.
El sexo del infractor de la ley.

You might also like