You are on page 1of 4

Escuela Nº 50 “Obispo Padilla”

PLANIFICACIÓN BIMESTRAL

Espacio Curricular: EDUCACIÓN PLÁSTICA


Responsable: MARTÍNEZ, NORMA ALEJANDRA
Cronograma: Tercer Bimestre desde el 01/08/22 hasta el 06/10/22

TERCER BIMESTRE

1º Ciclo: 1º, 2º y 3º grado

CAPACIDADES SABERES PRIORITARIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Participar en producciones  Experimentación con los  Evaluación formativa.


artísticas utilizando el diálogo elementos del lenguaje visual,  Carpeta de actividades.
para acordar y resolver formas y espacios en su  Instrumentos utilizados con
conflictos y tomar decisiones diversidad, texturas. frecuencias.
respetando y considerando las  Reconocimiento de las
diversas opiniones. relaciones espaciales (cerca,
 Observar, escuchar, comprender lejos).
conceptos y a partir de la  Exploración del color y sus
reflexión permitirá desarrollar mezclas: colores claros y
producciones individuales oscuros.
utilizando técnicas propias de las
artes visuales.

2º Ciclo: 4º y 5º grado

CAPACIDADES SABERES PRIORITARIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Compromiso y responsabilidad  Manipulación e identificación de  Lista de control.


con la actividad individual y diversos materiales y soportes  Carpetas de actividades.
conjunta, respecto por sus no convencionales.
propias opiniones y las del  Selección y empleo de
grupo, teniendo en cuenta los herramientas para la producción
roles acordados valorando la artística.
tarea grupal y el trabajo  Organización en la composición,
realizado. posición y dirección de las
figuras en el campo y las
relaciones de tamaño.
 Identificación de procedimientos
en el volumen, superponer,
encastrar, modelar.
3º Ciclo: 6º y 7º grado

CAPACIDADES SABERES PRIORITARIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Utilizar las técnicas de la  Identificación y empleos de  Lista de control.


experimentación a través del símbolos en la comunicación.  Carpeta de actividades.
tratamiento de los materiales y  Consideración de la imagen
herramienta para dar solución a visual como un proceso situado
una problemática visual en un contexto cultural, social.
fomentando la imaginación, la  Conocimiento y utilización de
creatividad y la capacidad de planos y ángulos.
indagar diferentes modos de
organización de los elementos
que componen una composición
permitiendo pensar de manera
diferente.

Prof. EN ARTES VISUALES: MARTÍNEZ NORMA ALEJANDRA


Escuela Nº 50 “Obispo Padilla”
INFORME DE RENDIMIENTO BIMESTRAL
ÁREA ARTÍSTICA BIMESTRE: TERCER
Espacio Curricular: EDUCACIÓN PLÁSTICA
Grado: 1º a 7º
Alumnos: 172
Responsable: MARTÍNEZ, NORMA ALEJANDRA
Fecha de presentación:

INFORME CUANTITATIVO

Área Grado ALUMNOS APROBADOS REPROBADOS


T P A 6-10 T % 4-5 T % 1-3 T %
Artística 1º Ciclo 70 70 100
2º Ciclo 53 53 100
3º Ciclo 51 51 100

INFORME CUALITATIVO
PRIMER CICLO: 1º, 2º y 3º grado

Espacio Curricular Ejes Saberes Dificultades Estrategias


observadas
EDUCACIÓN  Practica del  Exploración de  Falta de  Formulación de
PLÁSTICA lenguaje visual. color y sus materiales. preguntas para
 Construcción de mezclas: colores conocer los
identidad y claros y oscuros. saberes previos.
cultura.  Reconocimiento  Explicación y
de las relaciones demostración
espaciales del paso a paso
(cerca, lejos). de los
 Experimentación procedimientos
de los elementos de diferentes
de lenguaje técnicas.
visual, formas y
espacios en su
diversidad,
texturas.
SEGUNDO CICLO: 4º y 5º grado

Espacio Curricular Ejes Saberes Dificultades Estrategias


observadas
EDUCACIÓN  Practica del  Manipulación e  Falta de  Formulación de
PLÁSTICA lenguaje visual. identificación de materiales, preguntas para
 Contextualización diversos conducta. conocer los
de la imagen. materiales y saberes previos.
soportes no  Observación,
convencionales. exploración y
 Selección y experimentación
empleo de .
herramientas para
la producción
artística.
 Conocimiento y
valoración de las
producciones
artísticas que
integran el
patrimonio
cultural, local,
provincial y
nacional.

TERCER CICLO: 6º y 7º grado

Espacio Curricular Ejes Saberes Dificultades Estrategias


observadas
EDUCACIÓN  Practica del  Identificación y  Falta de  Formulación de
PLÁSTICA lenguaje visual. empleo de símbolos materiales e preguntas para
 Contextualización en la comunicación. interés, conocer los
de la imagen.  Construcción de la conducta. saberes previos.
identidad desde la  Uso de técnicas
compresión y de dibujo e
valoración de las instrucción de
manifestaciones manejo de
artística que elementos de
integran el materiales.
patrimonio cultural
latinoamericano.

Prof. EN ARTES VISUALES: MARTÍNEZ NORMA ALEJANDRA

You might also like