You are on page 1of 20

TALLER VIVIENDA

TALLER VIVIENDA SOCIAL


SOCIAL

Estudiante:
Luna Vanessa Tinjacá Cristancho
Juanita Andrea santacruz morales
HELMUTH RAMOS
codigo:
70211238
Residir o vivir junto al entorno Lugar cerrado y cubierto
existente y cuidando de el, habitar construido para ser habitado por
tambien es eregir las cosas personas.
inexistentes para beneficio propio.

Definición según la RAE


Es el concepto de HABITAR soportado
con una infraestructura,
Se ha comprobado que existen
sentimentalmente hablando es el
ciertas dimensiones que
santuario individual e intimo de cada
persona. VIVIENDA explican y dan significado a la
vivienda; el control, la
Tipo de inmueble destinado al uso identidad, el orden y la

TALLER VIVIENDA SOCIAL


residencial, suele constar de una dimensión social.
construcción cerrada y cubierta.

objetivos evolución
El concepto de espacio doméstico
La vivienda debe responder
autorealización está en constante evolución,
arquitectonicamente hacia
reflejando nuevas formas de vivir y
las necesidades individuales
autoestima proponiendo nuevas relaciones entre
y colectivas
los espacios privado y público.
La vivienda debe aportar
sociales al Ser Humano

seguridad
Familisterio Falansterio Pre Historia Actualidad
fisiológicas Investigaciones hacia los
comportamientos humanos.

Mapa mental ------- Luna Tinjacá Helmuth Ramos 08 - 02 - 23


Porción de la superficie terrestre El territorio no es más ese
perteneciente a una nación, trozo de naturaleza con
Se puede entender como una región, provincia, etc. cualidades físicas, climáticas,
forma de apropiarse de un lugar y ambientales, etc.
construir (crecer) en el para el uso
humano.
Definición según la RAE
Los hombres marcan, habitan,
transforman y se apropian del
territorio, lo van configurando y
Es una porción de tierra, habitada por reorganizando, de acuerdo con la
una comunidad que busca garantizar
su reproducción y suplir sus
necesidades.
territorio forma como ellos se relacionan entre
sí dentro del mismo y a su vez, dicho
territorio afecta y transforma a los

TALLER VIVIENDA SOCIAL


seres que lo habitan y se constituye
en parte vital del hombre.

dimensiones condicionantes -
adaptación
Dimensión productiva
La arquitectura esta
Dimension económica El territorio, tiene
directamente ligada al
Dimensión social constantemente interacciones
territorio , ya que la
Dimensión ambiental diversas entre sus componentes
arquitectura responde a
Dimensión geográfica fundamentales: agua, suelo,
las condicionantes
Dimensión cultural pendientes, temperaturas,
impuestas por el propio
Estructura ecológica humedad, vientos, flora, fauna,
territorio.
principal las acciones humanas.
Dimensión territorial

Mapa mental ------- Luna Tinjacá Helmuth Ramos 08 - 02 - 23


Lugar cerrado y cubierto para Buena calidad de
ser habitado por personas vida
Espacio condicionado para
RAE solventar y abastecer las Familisterio
casa - morada - techo - refugio necesidades de sus habitantes.
Falansterio

Investigaciones hacia los compartimientos Humanos

Espacio fuerte y Su principal función es


seguro ofrecer refugio a las Es un lugar en el que además Cognitivo
constructo fisico personas, protegiéndolas de de los atributos físicos, se

Actividades Humanas
las inclemencias climáticas y VIVIENDA produce una relación entre Afectivo
de otras amenazas. estos, las acciones que se
dan en el lugar y las
Social
concepciones que tienen las
personas de mismo.

Responde AUTO REALIZACIÓN


arquitectónicamente hacia las HOGAR
necesidades individuales y
colectivas. AUTO ESTIMA

Es un conjunto de Es el concepto de
SOCIALES
significados culturales, habitar soportado con
PreHistoria demográficos y una infraestructura,
las necesidades humanas psicológicos que las sentimentalmente es el
se han transformado con el SEGURIDAD
Actualidad

Resguardo de los cambios personas asocian a la santuario individual e


climáticos paso del tiempo; han vivienda. intimo.
Protección animales evolucionado con las
Seguridad - abrigo personas y grupos FISIOLÓGICAS
sociales.
Circunspección Tierra Demarcación Región Espacio
Terrestre

Area incluyendo tierras, aguas, y espacio


aéreo, que esta poseída por una TERRITORIO Terreno
comunidad.
Se entiende como el sistema socio
Navegación
ecológico que reúne la sociedad y el medio Medio en el que se encuentran
en el que esta habita. condiciones fisicas ligadas a la
RAE superficio, sin habitantes
humanos.

Relaciones verticales, las Características del territorio Porción de la superficie


que están entre la como organización económica,
sociedad y el medio físico política, demográfica, espacio terrestre perteneciente Dimensiones y sistemas
construido, medio físico en a una nación, región,
cuanto condiciona a la Dimensión productiva
sociedad. provincia.
Dimensión social
Dimensión ambiental
Dimensión geográfica
Dimensión territorial
Dimensión cultural
Arquitectura Sin territorio seria un Dimension económica
Porción de tierra habitada por Estructura ecológica
Se habita un territorio, se espacio inerte, carente de una comunidad que busca
esa esencia que dignifica el principal
construye un espacio, se garantizar su reproducción y
propicia el cobijo. habitar, porque quien suplir sus necesidades
proyecta debe sacar el mejor
partido a los recursos
visuales, térmicos, G.W.F Hegel (1981) "El hombre como finalidad esencial y otra, lo que le
ambientales disponibles. rodea, la envoltura, la arquitectura como medio."
d o f a
Evaluación de los factores debiles y fuertes con el objetivo de
crear estrategías.

oportunidades
Falta de un sistema de movilidad para los usuarios que
Usos del suelo y aprovechamiento de la edificabilidad.
debilidades

utilizan cicla; ciclorutas que articulen con los puntos


mas importantes de la ciudad
Espacios existentes que permiten el crecimiento y
Vendedores informales que hacen uso del espacio oportunidades de actividad laboral en el campo
publico de una manera poco aprovechable e invasiva. agropecuario.

TALLER VIVIENDA SOCIAL


Su capacidad de protección y preservación hacía las
Ausencia de un espacio de esparcimiento como lo diferentes areas protegidas y de E.E.P existentes en
sería un Parque Metropolitano en congruencia con las la localidad.
necesidades de los habitantes.

Los vendedores ambulantes invaden el espacio úblico


Usme posee el indicador más alto en cuanto a espacio
fortalezas

amenazas
generando así que los espacios publicos no sean tan
publico efectivo, verde y total, siendo la localidad que
agradables de transitar.
más espacio publico en metros cuadrados (m2) tiene
por habitante.
El crecimiento poblacional de la localidad que va en
aumento debido a las diferentes oportunidades que
Espacio publico efectivo por hab: 3.9 m2
se presentan para los habitantes, esto provoca las
Espacio publico verde por hab: 34.7 m2
construcciones de vivenda y afectan el espacio
Espacio publico total por hab: 48.3 m3
público.

DOFA ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23


d o f a
Evaluación de los factores debiles y fuertes con el objetivo de
crear estrategías.

estrategias fa
estrategias do estrategias fo

Bogotá ve la oportunidad de aprovechar los La estrategia propuesta es equipar los espacios


espacios verdes para uso agropecuario, sin públicos que están siendo utilizados por los
politicas
embargo, nosotras no consideramos conveniente vendedores ambulantes, para que ellos puedan hacer
utilizar los espacios verdes disponibles para uso uso de una parte y no se invada el espacio público de
agropecuario, se podría generar ciertos lugares para los habitantes..
siembra y ganado sin necesidad de invadir las zonas Utilizar de manera consciente los espacios públicos,

TALLER VIVIENDA SOCIAL


de recreación y esparcimiento. es decir, proponer políticas que los protejan y que las
Se deberá dividir ciertos espacios para cada construcciones nuevas los utilicen para la comunidad
aprovechamiento o seguir equipando y mejorando los ya sin afectarlos.
existentes.

estrategias da
Se podría articular el espacio publico víal para la Proponer un sistema de ciclorruta que justamente,
implementación de cicloruta, permitiendo así que la responda congruentemente a las necesidades de la
movilidad de estos usuarios sea más organizada y población existente y las nuevas masas de gente que
segura. llegan.
Los espacios libres se pueden analizar para lograr Proponer espacios formales y equipados para que los
escoger un territorio en donde se pueda ubicar un vendedores ambulantes no utilicen a su favor los
espacio de esparcimiento como lo podría ser un espacios verdes y públicos y estos puedan seguir
Parque Metropolitano. sirviendo a las personas habitantes.

DOFA ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23


tipos de vivienda
VIS VIVIENDA INTERES SOCIAL:
Que cuentan con los elementos de habitabilidad mínima VENTAJAS DE COMPRAR VIVIENDA VIS:
estos elementos son la acústica de la vivienda, Los gastos por servicios públicos pueden ser más económicos.
iluminación y ventilación en el inmueble y confort Las tasas de interés para estos proyectos son más bajas.
espacial; estos proyectos tienen un costo máximo de La valorización de estos inmuebles es constante, ya que existe una alta
135 o 150 SMLMV. demanda en el mercado.

TALLER VIVIENDA SOCIAL


NO VIS VIVIENDA NO INTERES SOCIAL:
VENTAJAS DE COMPRAR VIVIENDA NO VIS: La vivienda no VIS es el inmueble que supera el valor de los 135 o 150 salarios
No tienen afectación de patrimonio familiar mínimos, teniendo en cuenta la zona de construcción puede tener un mayor
Pueden contar con servicios de casa inteligente o costo el inmueble; por ejemplo los proyectos ubicados en la zona norte de
contar con certificaciones ambientales. Bogotá cercanos a vías principales y con acceso a centros comerciales son
Las viviendas sostenibles reciben subsidios, además de más costosos que los proyectos que se encuentran ubicados en Funza y que no
disminuir costos de servicios. cuentan con la misma ubicación estratégica que un proyecto de vivienda en
Bogotá, finalmente los proyectos de vivienda no VIS no superan el valor de los
500 salarios mínimos.

VIP VIVIENDA INTERES PRIORITARIO:


Los proyectos de vivienda de interés prioritario o VIP se dirigen a VENTAJAS DE COMPRAR VIVIENDA VIP:
personas con bajos ingresos o que viven bajo condiciones de Facilidad de tener una vivienda digna para personas con
pobreza extrema, estos proyectos de vivienda tienen un costo bajos recursos.
máximo de 70 SMLMV. Por otra parte, es importante mencionar que Apoyo a través de subsidios que facilita la compra de
también cuentan con el apoyo de subsidios que facilitan la compra vivienda.
de vivienda a familias o personas que cuentan con muy bajos Pago de servicios públicos más baratos.
recursos.

DOFA ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23


VIS VIVIENDA INTERES SOCIAL RURAL:
Es aquella vivienda de interés social ubicada en suelo
clasificado como rural en el respectivo Plan de POLITICAS DE VIVIENDA
Ordenamiento Territorial, que se ajusta a las formas de
vida del campo y reconoce las características de la
población rural, cuyo valor no exceda los ciento treinta y
El valor de vivienda VIS tiene un tope de 135 a
cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (135
150 SMLMV
smmlv).
El valor de vivienda No VIS tiene un tope de 500
La infraestructura de la vivienda rural debe tener espacios SMLMV.
internos y externos que permitan satisfacer necesidades Con la vivienda VIS se puede acceder a

TALLER VIVIENDA SOCIAL


de subsistencia, ocio, protección, identidad, afecto y diferentes subsidios.
libertad como desarrollar actividades productivas, de La vivienda VIS puede tener constitución de
seguridad alimentaria, de socialización, convivencia, patrimonio familiar
participación y educación. Su ubicación debe prever los La vivienda VIS está dirigida a personas y familias
riesgos naturales e incide en el acceso a servicios con ingresos inferiores a 4 salarios mínimos.
sociales e institucionales. A su vez, esta vivienda puede
convertirse en un activo que permita el desarrollo Nuestra Constitución Política establece el derecho
económico de los hogares y ofrece la posibilidad de que tienen todos los colombianos a acceder a una
construcción progresiva por parte de la familia. vivienda digna y la consecuente obligación del
Estado para fijar las condiciones necesarias para
hacerlo posible.Ley de Propiedad Horizontal 675 de
VIS VIVIENDA INTERES PRIORITARIO RURAL: 2001 y la que regula los contratos de arriendo Ley
820 de 200; creando condiciones para construir
Es aquella vivienda de interés prioritario ubicada en suelo vivienda formal para arrendar.
clasificado como rural, cuyo valor no exceda los noventa
salarios mínimos mensuales legales vigentes (90 smmlv).

DOFA ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23


tipología de vivienda
vivienda unifamiliar VIVIENDA BIFAMILIAR
Por unidad familiar entendemos un conjunto de
Es una edificación de dos unidades residenciales
personas unidas por una relación de parentesco que
generalmente de dos plantas, que cuenta con una vivienda
conviven en el mismo espacio y que, a nivel fiscal,
completa por planta para dos familias. Puede tener dos
pueden tributar de forma conjunta en la Declaración de
accesos independientes o conectadas entre sí por una
la Renta.
escalera interior. Suelen tener la apariencia de una vivienda
Así, las viviendas unifamiliares son aquellos edificios
unifamiliar, pero con más de un acceso. Urbanísticamente,
donde solo vive una unidad familiar.
genera áreas de baja a media densidad, con bajo impacto

TALLER VIVIENDA SOCIAL


ambiental y de infraestructuras de servicios, además de
VIVIENDA MULTIFAMILIAR - tráfico vehicular moderado.
PLURIFAMILIAR
Es una edificación con varios pisos, con uno o varios PREGUNTAS:
apartamentos por cada nivel; cada uno habitado por un
grupo familiar. Las construcciones con apartamentos, ¿Que debemos saber del sistema de espacio
estudios, dúplex, buhardillas y loft, son consideradas público?
edificaciones plurifamiliares. ¿implementar la ciclorruta es Usme serviria para
articular todos los espacios que estan siendo
AGRUPACIÓN DE VIVIENDAS urbanizados y los ya existentes?
Es un conjunto de viviendas repetitivas organizadas en una
¿Usme teniendo el indice de espacio publico mayor
unidad arquitectónica homogénea, compuesta por tres o
por habitante, demuestra la calidad de vida del
más unidades habitacionales, unifamiliares o
mismo? o por el contrario se tiene cantidad y no
multifamiliares, en la cual la existencia y localización de
calidad?
bienes de propiedad y uso privado individual están
subordinados a la localización de áreas y bienes de
propiedad y uso comunal.

DOFA ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23


¿qué objetivos de desarrollo tener en cuenta?

CONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS RESILIENTES, PROMOVER GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU GESTIÓN


LA INDUSTRIALIZACIÓN SOSTENIBLE Y FOMENTAR LA SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS
INNOVACIÓN
El objetivo principal debe ser
Este objetivo se utiliza para suplir las necesidades de los
innovar las industrias de una usuarios, por eso, el que
manera sostenible, por ejemplo, al tengan acceso tanto a agua

TALLER VIVIENDA SOCIAL


momento de construir podemos potable como a energía, debe
diseñar de una manera inteligente ser un factor importante al
donde los edificios sean momento de diseñar.
autosuficientes e inteligentes.

LOGRAR QUE LAS CIUDADES SEAN MÁS INCLUSIVAS, GESTIONAR SOSTENIBLEMENTE LOS BOSQUES, LUCHAR CONTRA
SEGURAS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES LA DESERTIFICACIÓN, DETENER E INVERTIR LA DEGRADACIÓN
DE LAS TIERRAS, DETENER LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
El crecimiento poblacional significa
que muchas más personas vivan Priorizar de igual manera la
en invaciones o lugares sin las protección del contexto vegetal
condiciones optimas para una (ecosistemas, flora y fauna) que
vivienda, por esto mismo, generar se encuentra alrededor de
espacios y viviendas adecuadas cualquier construcción, para así
ayudaría a las comunidades asegurar una conservación de las
sostenibles. especies.

DOFA ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23


ANÁLISIS ESPACIO PUBLICO - USME
calidad de vida p o t
Según el autor Whyte, afirma que hay cuatro Recuperación.
componentes que hacen el espacio publico exitoso: Mejoramiento.
La accesibilidad y la conexión. Mantenimiento.
La imagen y el confort. Implementación.
El uso o la actividad.
La Sociabilidad.

estadisticas espacio publico

TALLER VIVIENDA SOCIAL


PARQUES ZONAS VERDES ZMPA
ZONAS VERDES CICLORUTA - BIOCORREDORES PLAZAS LOTE

Analisís Espacio Publico ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23
ESPACIO PUBLICO - SENDERISMO

TALLER VIVIENDA SOCIAL


Vía Marilandia Entrada Marilandia
Cll 91sur

usme - marilandia - chipaque


14. 67 km - 5 horas y 30 min

Antigua Vía Al Llano


Antigua Vía Al Llano
Carretera 40c
119a Sur # 7c
usme - los hornitos
8.20 km - 3 horas y 30 min

Analisís Espacio Publico ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23
ESPACIO PUBLICO - SENDERISMO
ruta ancestral de usme, cultural ambiental de usme
5. 10 km - 1 hora

TALLER VIVIENDA SOCIAL


Parque Arqueologico
Quebrada La Fucha
El Carmen

PARQUE ECOLÓGICO DE MONTAÑA 'ENTRE NUBES'


4.57 km - 1 hora

Recorrido Parque, vista Camino del recorrido,


desde el mirador. vista.

Analisís Espacio Publico ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23
Ciclorruta
116 Sur46 Cra. 5

P. Bolsillo
Parque del Oasis
133 Sur44 Cra. 3b

TALLER VIVIENDA SOCIAL


Cabe resaltar que los elementos de
salud e higiene se encuentras en
casi todos los parques.

P. Vecinal
Parque de Usme Pueblo
135 Sur84 Tv. 2a

ZMPA Q. L a Taza
Calle 137b Sur

Sendero El Trazo
Cra 14 # 132 sur

Parque Bolsillo CICLORUTA - BIOCORREDORES CALZADA


parque vecinal CONTENEDORES DE BASURA SENDERO AMBIENTAL
Andén
SEPARADOR zmpa Calzada
LOTE 32 Cl. 137 Sur
1b34 Cl. 137 Sur

Analisís Espacio Publico ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23
ESPACIO PUBLICO - ESTADO ANDENES

1.20m

Andén en Estado Regular


Cl. 136c Sur

TALLER VIVIENDA SOCIAL


0.60m

Andén en Mal Estado


Cl. 138 sur

Sin estado
17%

3.0m

Andén en Buen Estado


En Buen Estado
48%
Cra. 4

En estado Regular
31%

En Mal Estado
Información sacada del Diagnostico POT Usme 2020
4% Estado de Andenes Mapas IDU Arcgis

Analisís Espacio Publico ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23
VIVIENDA PRODUCTIVA

¿QUÉ ES? ¿CUAL ES EL OBJETIVO? ¿COMÓ DEBERÍA SER?

Es un modelo de vivienda que Ofrecer vivienda constructivamente


utiliza materiales de construcción digna, de igual manera, la creación y PERMITIR
sostenible y tambien es donde se puesta en marcha de pequeños Adaptabilidad del espacio.

TALLER VIVIENDA SOCIAL


aprovechan los espacios de la emprendimientos comerciales que
Grupos familiares.
mejor manera para la generen un negocio familiar en el terreno
productividad. de la vivienda de una familia de escasos Modo de habitar.
recursos.
INCLUIR
Debe garantizar Actividad economica.
Para
Suplir necesidades.

Durabilidad. Cubrir el deficit habitacional. Transformar dinamicas.


Generar una estabilización
social.
Conductividad.

Protección de los
factores climaticos.

Vivienda Productiva ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23


TIPOS DE VIVIENDA PRODUCTIVA
COMERCIO DE SERVICIO ESPACIABILIDAD:
Fotocopias.
Videojuegos. Se ilustraran dos esquemas tipologicos, en donde, existen
Confección. diferentes adaptaciones
Internet. del espacio, incorporando
Salón de Belleza. un espacio productivo:

15 M2 - 20M2

TALLER VIVIENDA SOCIAL


COMERCIO MINORISTA Y
FRECUENTE PLANTA BASICA

Almacen de
variedades.
Papelería.
Venta de ropa.
Farmacia.
Tienda de abarrotes.
10 M2 - 15M2
TIPOLOGIA DE VIVIENDA 1

COMERCIO ITINERANTE
Venta ocasional
de articulos.

8 M2 - 10M2
TIPOLOGIA DE VIVIENDA 2

Vivienda Productiva ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23


VIVIENDA ADAPTABLE Concebida como un objeto no acabado

Según el libro: "Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI" La vivienda se debe resolver pensando en la correcta resolución en el
tiempo, que responda a parámetros de diseño que satisfagan las necesidades diversas y cambiantes de sus habitantes. Dicho espacio debe
permitir igualmente modificaciones y adecuaciones según los cambios en los modos de vida de las personas, la vivienda es un espacio
privado, un interior construido, donde se hacen posible el desarrollo natural, físico y social de las personas.

CASA ADAPTABLE PROCESO DEL USUARIO

TALLER VIVIENDA SOCIAL


Esta necesidad de adecuar la vivienda tanto a los modos de vida, como Es interesante observar como el usuario cambia la proporción de
a las dinámicas urbanas y a los factores medioambientales, parte de los estándares previstos cuando ocupa su vivienda, Es frecuente
que, estos elementos son cambiantes. Una casa adaptable es capaz constatar la ampliación de las habitaciones, la reducción de áreas
de alojar, con pequeñas variaciones interiores, a una gran variedad de para guardar, las diversas combinaciones de cocina, la variada
modos de vida y planteamientos de convivencia. ubicación del comedor o el estar, introducción de otras variables
en la conformación de diferentes áreas.
Diferentes funciones
Usuarios El usuario debe entender su vivienda y moldearla en la medida que su
Formas de uso
Necesidades grupo familiar se transforma; El debe ser el principal protagonista de
especificas este proceso y el primero en sentir, apreciar y calificar esta calidad de
vida que le brinda la vivienda.

La vivienda no debe condicionar la manera de habitar, pues las necesidades de sus habitantes estan sujetas a los modos de habitar y el
numero de habitantes que la ocupan, teniendo en cuenta que los grupos familiares cada vez son mas diversos y todos tenemos una manera
de vivir el espacio diferente.

Vivienda Adaptable ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23


GARY CHANG: LA VIDA EN 32 MT2
Como arquitecto, Chang se ha dedicado a estudiar las diferentes posibilidades de distribución en pos de optimizar al máximo los escasos
32mt2 que tiene de espacio.

Aprovechando cada metro y aplicando conceptos de movilidad, el departamento se ha convertido en un espacio con la capacidad de acoger diferentes formas y actividades,
transformándose de forma permanente a través de una serie de sistemas y muros que actúan de forma completamente móvil.

El proceso él mismo lo ha definido como una riguroso estudio de plantas probando prácticamente todas las posibilidades de distribución,
escogiendo la más eficiente.

TALLER VIVIENDA SOCIAL


PLANTAS

Este piso aglutina cerca de 24 configuraciones en una.

Vivienda Productiva ------- Luna Tinjacá - Juanita Santacruz Helmuth Ramos 08 - 02 - 23

You might also like