You are on page 1of 6

Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables

Tecnología en contabilidad sistematizada


Guía de proyecto de aula
Primer semestre

GUÍA DE PROYECTO DE AULA

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS:

 MISIÓN: Somos una institución de educación superior creada por Comfenalco Cartagena,
con docentes altamente calificados que orienta procesos de enseñanza y aprendizaje con
un enfoque de investigación formativa, a partir de escenarios contextualizados,
participativos e interdisciplinarios, pertinente con las demandas productivas sociales.

 VISIÓN: Seremos una institución comprometida con la formación de profesionales


integrales y competitivos, capaces de ejercer liderazgo en la transformación del contexto;
reconocida por la calidad e innovación de sus procesos académicos; implementando
mecanismos de transferencia de conocimiento, que permitan generar sinergias con los
sectores productivos y la sociedad.

 RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

o Comprender el marco conceptual como instrumento de fundamentación del


modelo de información financiera.
o Aplicar los criterios de calidad al reconocimiento, medición, presentación,
revelación y aseguramiento de la información financiera.
o Aplicar la normatividad mercantil colombiana vigente en el ejercicio de sus
funciones.
o Evaluar los sistemas de información financiera en ambientes de TIC de acuerdo
o con el contexto y las necesidades empresariales.

 PROPÓSITO: Favorecer la comprensión del marco técnico normativo y su relación con


otras disciplinas. Este propósito se alcanzará apoyados en la interdisciplinariedad y el uso
de la lógica metodológica de la investigación.
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Tecnología en contabilidad sistematizada
Guía de proyecto de aula
Primer semestre

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

 NÚCLEO PROBLÉMICO: ¿Qué relaciones existen entre las funciones principales del
proceso contable y los saberes desarrollados en el semestre?

 TÍTULO: Una aproximación conceptual a las funciones principales del proceso contable 1.

 OBJETIVO: Identificar las relaciones existentes entre las funciones principales del proceso
contable y los saberes adquiridos en el semestre.

 SABERES O DISCIPLINAS QUE INTERVIENEN:

o Contabilidad I
o Técnicas de expresión oral y escrita
o Tecnología y sistemas de información I
o Pedagogía constitucional
o Economía
o Matemática

 OBJETIVO GENERAL: Identificar las relaciones existentes entre las funciones principales
del proceso contable y los saberes adquiridos en el semestre.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

o Identificar los conceptos claves del modelo de información financiera bajo


estándares internacionales.
o Comparar los conceptos mediante la aplicación del rastreo conceptual.
o Identificar las relaciones entre las funciones principales del proceso contable y los
saberes desarrollados en el semestre.

 DISEÑO METODOLÓGICO:

o Tipo de diseño de investigación: Mixto


o Nivel de investigación: Descriptivo
1
Reconocimiento, medición, presentación y revelación. Marco conceptual
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Tecnología en contabilidad sistematizada
Guía de proyecto de aula
Primer semestre

o Técnica de recolección y análisis de información: Análisis documental y rastreo


conceptual

 INTEGRANTES: Los equipos de trabajo estarán conformados por mínimo tres (3) y
máximo cinco (5) estudiantes. Los equipos se conformarán dentro de las fechas
establecidas y serán reportados por escrito a través de FERRUM.

 DOCENTES Y ROLES:

Nro Nombre Asignatura Roles Evaluación


Específica Colectiva
1 Carlos Martínez Tecnología y Líder Entrega
Sanabria sistemas de colectivo oportuna
información I Numero de Pertinencia de
tutorías las fichas
Asistencia del
equipo Avances
2 Edinson Pedroza Técnicas de Asesor Cumplimiento
Doria expresión oral y metodológico requisitos
Alcance y
escrita formato
resultados del
Cumplimiento
requisitos forma proyecto
(normas APA)
Cumplimiento Desempeño
requisitos del equipo
metodológicos
3 Adalberto Luis Contabilidad I Asesor N/A Desempeño
Abuabara / Elkin temático individual
Elias Negrete
Naizir / Ariel Calidad de las
Martínez Muñoz participaciones
4 Nataly Arenas Pedagogía Asesor N/A
Dominichetti constitucional temático
5 Ricardo Perez Economía Asesor N/A
Saenz / Laura temático
Rueda
6 Amaury Severiche Matemática Asesor N/A
Martínez / temático
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Tecnología en contabilidad sistematizada
Guía de proyecto de aula
Primer semestre

 TUTORÍAS: Se realizarán tutorías individuales y colectivas de acuerdo con el


cronograma del proyecto y las necesidades del equipo de trabajo. Se utilizará el
formato de tutorías establecido.
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Tecnología en contabilidad sistematizada
Guía de proyecto de aula
Primer semestre

 ENTREGABLE(S):

o Fichas bibliográficas
o Rastreo conceptual. Ver lineamos rastreo conceptual
o Informe parcial de investigación. Ver lineamientos para la elaboración del
documento.
o Informe final de investigación. Ver lineamientos para la elaboración del
documento.

EVALUACIÓN

El proyecto de aula utilizará los componentes de evaluación y aplicará sobre estos los criterios
para determinar el(los) nivel(es) de desempeño del(los) estudiante(s). Este proceso será realizado
por el cuerpo docente o los evaluadores que el Programa determine y se podrá realizar de manera
individual o conjunta. El resultado se adicionará al cálculo de la evaluación de las asignaturas en
los porcentajes establecidos para tal fin. El docente podrá establecer componentes y criterios
específicos de evaluación para su asignatura que utilicen elementos del proyecto de aula.

 COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN: La evaluación tendrá en cuenta los siguientes


elementos:

o Fichas bibliográficas
o Seguimientos y tutorías
o Informe parcial de investigación
o Informe final de investigación
o Sustentación
o Participaciones individuales (bono)
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Tecnología en contabilidad sistematizada
Guía de proyecto de aula
Primer semestre

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Nro Componente Evaluador(es) Criterio de evaluación Primer Segundo


seguimiento seguimiento
% %
1 Ficha Todos los Entrega oportuna
bibliográfica docentes Cumplimiento requisitos
participantes formato 20% N/A
Pertinencia de las fichas
2 Evaluación de Todos los Numero de tutorías
seguimientos y docentes (mínimo una por docente y
tutorías participantes una colectiva) 20% 10%
Asistencia del equipo
Avances
3 Informe Todos los Entrega oportuna
parcial de docentes Cumplimiento requisitos
investigación participantes forma (normas APA)
Cumplimiento requisitos
metodológicos 60%2 N/A
Alcance y resultados del
proyecto
4 Informe final Todos los Entrega oportuna
de docentes Cumplimiento requisitos
investigación participantes forma (normas (APA)
Cumplimiento requisitos
metodológicos N/A 40%
Alcance y resultados del
proyecto
5 Sustentación Todos los Desempeño del equipo N/A 50%
docentes Desempeño individual N/A
participantes
6 Participaciones Todos los Calidad de las Hasta 0.5 Hasta 0.5
(bono) docentes participaciones (pertinencia puntos sobre puntos sobre
con el proyecto) la nota final la nota final
TOTAL SEGUIMIENTO % 100% 100%

CRONOGRAMA:

Nr Etapa Fecha de apertura Fecha de cierre


o
1 Lanzamiento del proyecto 15/08/2022 19/08/2022
2 Registro de equipos de trabajo 15/08/2022 28/08/2022
3 Entrega informe parcial 11/08/2022 18/09/2022
4 Tutorías colectivas 10/10/2022 23/10/2022
5 Entrega informe final 30/10/2022 06/11/2022
6 Sustentación 14/11/2022 18/11/2022

2
El alcance y resultados del proyecto se evaluarán parcialmente para el primer seguimiento

You might also like