You are on page 1of 27

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO


TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE


INVESTIGACION CIENTIFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO*

*Tomado de Colciencias .
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

1.0 RESUMEN EJECUTIVO:

El presente trabajo, nace de la preocupación ciudadana y de SINTRAOFIPUCAR, por la


proliferación cada día más del manejo de las nóminas paralelas u órdenes de prestación de
servicios, utilizadas por el estado Colombiano ,para realizar actividades en sus dependencias , ya
que desde hace más de veinte años se vienen presentado y han perdido el sentido inicial para lo
que fueron creadas, lo que ha generado grandes problemas socioeconómicos como : Alta
burocracia en las dependencias del estado, altos presupuestos en O.P.S, afectación de inversión
en infraestructuras, malos servicios en dependencias del estado, prestadores de servicios sin
sentido de pertinencia , incertidumbre laboral entre otros.

Por lo anterior nuestro trabajo presenta como objetivo general, analizar los efectos socio
económicos, de la contratación por O.P.S, en la dependencia , participación ciudadana-vigencia
2013 ,de la alcaldía del distrito turístico y cultural de Cartagena de indias.

También presentamos los siguientes objetivos específicos, para lograr el objetivo general :
Determinar la participación de la inversión en O.P.S. De la dependencia, participación ciudadana-
vigencia 2013-, en el presupuesto de la Alcaldía de Cartagena Distrito Turístico y Cultural y sus
posibles efectos en otros rubros de inversión.

Calcular el promedio de cargos que ameritan contrato laboral, en la dependencia, participación


ciudadana, de la Alcaldía de Cartagena Distrito Turístico y Cultural.

Establecer los efectos socioeconómicos, en los contratistas por O.P.S. Y los usuarios de los
servicios prestados por la dependencia de la Alcaldía de Cartagena Distrito Turístico y Cultural,
participación ciudadana.

Al desarrollar la investigación buscamos la producción de un artículo de revisión, dos artículos


de investigación y dos ponencias, así mismo se divulgará por medio de un artículo científico en
las revistas institucionales de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco; lo
pondremos a consideración a las revistas pertinentes, en busca de su publicación y en todas
aquellas que nos brinden la oportunidad de presentarla.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

También haremos una exposición de toda la investigación a los miembros directivos del
Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía de Cartagena de Indias D.T Y C, para luego, asesorarlos
en la presentación del proyecto de nuevos cargos.

Conocemos de los orígenes de las O.P.S , pero, también conocemos el gran giro que han tenido y
sus efectos nocivos para la sociedad Colombiana; así mismo, la legislación para su regulación o
finalización, pero, también conocemos de los resultados infructuosos que ha tenido su regulación.

La metodología que utilizaremos en el desarrollo de esta investigación es de tipo aplicada y de


nivel exploratoria y descriptiva; el universo son las dependencias de la Alcaldía de Cartagena
Distrito Turístico y Cultural y la muestra es la dependencia Participación Ciudadana; se realizará
un análisis documental y se utilizará la encuesta y la entrevista, como técnicas de recolección de
datos.

2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

2.1 Contextualización, Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su


justificación en términos de necesidades y pertinencia:

En el mundo laboral se presentan diversos tipos de trabajadores, los cuales prestan sus servicios,
a particulares o al estado o gobierno, bajo un contrato regido por la legislación laboral legal o
donde no existe un contrato laboral y el trabajador realiza el servicio como si él fuera una
empresa; por lo que toma varios nombres alrededor del mundo como son : trabajador autónomo,
trabajador por cuenta propia, interinos y otros; en Colombia se denominan trabajadores
independientes.

Estos trabajadores independientes, tiene características similares a los de los otros países y
prestan servicios al estado Colombiano, sin ninguna relación laboral, bajo un contrato
denominado O.P.S (ordenes de prestación de servicios) que en su origen fue para realizar, en
forma general, labores excepcionales y temporales y así cubrir algunas necesidades de servicio
en el estado.

Estas órdenes de prestación de servicios se han propagado en forma vertiginosa en los


departamentos del estado Colombiano, tanto así, que en estos momentos superan a los cargos
oficiales y se ha convertido en un fortín burocrático y a pesar de que se han prohibido siguen
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

creciendo cada día más, trayendo consigo una serie de problemas sociales y económicos en el
país, pero, dirigiendo el enfoque a la ciudad de Cartagena de indias.

Por lo anterior se realiza la siguiente pregunta : ¿Cuál es el efecto socioeconómico de la


contratación por O.P.S , en la alcaldía de Cartagena de indias, dependencia participación
ciudadana en la vigencia 2013?

Debido a que ha habido desde hace más de dos décadas, pronunciamientos, prohibiciones
demandas y no ha habido una solución real al problema de las O.P.S.; además, el mismo
gobierno pugna por la dignificación del trabajo y por disminuir los índices de desempleo; así
mismo se debe mejorar la atención al usuario en las dependencias del estado y la forma de
distribuir y optimizar los presupuestos asignados.

Es por lo anterior que que surge la motivación de esta investigación buscando determinar los
efectos financieros en el presupuesto de la Alcaldía de Cartagena de Indias Distrito turístico ,
específicamente en la dependencia Participación Ciudadana(por ser una de las que más tiene este
tipo de contratos) y su aplicación, así como los efectos sociales en los trabajadores por esta
modalidad y de los demás ciudadanos usuarios o no de estos servicios del estado; como también ,
presentar un proyecto de nuevos cargos oficiales necesarios, que suplan las O.P.S. y determinar
las que realmente sean necesarias.

En lo expuesto anteriormente, radica la importancia del trabajo planteado, que de seguro seguro
llegando a buen puerto, redundará en optimización del presupuesto, mejor calidad de vida de los
ciudadanos trabajadores y usuarios, no solo de la Ciudad de Cartagena de Indias D.T y C, sino de
todo el país, si se sigue el modelo planteado; lógicamente se debe ser conscientes de los
pormenores que se pueden presentar, pero, es deber de los investigadores ,inclusive, como
ciudadanos desarrollar este tipo de trabajos , que buscan soluciones para la comunidad y en el
caso académico, el enlace de la proyección social, la investigación y la docencia; funciones
sustantivas de la educación superior.

Además, es un tema candente en el estado Colombiano, lo que da la pertinencia a la presente


investigación; es contextualizado porque los investigadores son ciudadanos cartageneros
preocupados por el tema y es factible por el apoyo brindado por la Fundación Universitaria
Tecnológico Comfenalco y el Sindicato de trabajadores oficiales y públicos de la Alcaldia de
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Cartagena distrito Turístico ,SINTRAOFIPUCAR, incluyendo la obtención de la información


pertinente para la realización del trabajo investigativo.

2.2 Marco teórico y estado del arte:


De acuerdo a las sagradas escrituras, por la desobediencia del hombre en el paraíso celestial,

Dios le dijo “con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra….” (Génesis;

capitulo 3 versículo 19), por lo cual desde esa época el hombre ha tenido que realizar una serie de

actividades para poder, como mínimo, satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vestido

y vivienda.

Al desarrollar estas actividades, en su gran mayoría este las realiza a favor de un tercero, sin

remuneración, en la época de la esclavitud; sin embargo en la actualidad, quien recibe el

servicio es denominado en Colombia, empleador, el cual le cancela en retribución de su trabajo,

con dinero o en especie a quien lo realiza, denominado empleado o trabajador. Al surgir esta

relación, con el correr del tiempo se fueron volviendo más complejas, por lo que nace el derecho

laboral para mediar las relaciones entre empleador y trabajador.

El derecho laboral contempla, en forma general, todos los principios, leyes o normas que

regulan la relación entre el trabajador y el empleador, buscando la justicia, equidad y armonía

entre ellos; también menciona entre otros, los diferentes tipos de contratos legales que se pueden

presentar entre los actores ya mencionados ; es así como en los diferentes países existen varias

modalidades de contrato de trabajo y varios tipos de trabajadores según las características del
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

servicio que prestan; además, la relación puede ser entre un trabajador y un empleador privado

o entre un trabajador y el Estado.

En el contexto internacional se presenta un tipo de trabajador, denominado independiente o

por cuenta propia, como en el caso de Argentina, Chile y Uruguay. Bertranou (2007) plantea:

En Argentina, para examinar a los trabajadores por cuenta propia, es decir, sin considerar a los

patrones, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS,2006). ha utilizado en

las evaluaciones tres categorías: profesionales (11 por ciento del total de cuenta propia), oficios

(76 por ciento) y trabajadores de subsistencia (13 por ciento). En Chile, considerando al salario

mínimo como referencia para establecer las cotizaciones mínimas que deben realizarse en caso de

adherir voluntariamente al sistema de pensiones, los cuenta propia pueden ser categorizados como

aquellos con y sin capacidad contributiva. Los primeros alcanzan al 70 por ciento, mientras que

los segundos al 30 por ciento. Finalmente, para el caso de Uruguay, una desagregación usualmente

realizada se refiere a los cuenta propia con y sin local, siendo mayoritariamente estos últimos los

que realizan sus actividades comerciales en la vía pública, o que laboran en sectores como la

agricultura y la construcción. Los cuenta propia sin local alcanzan al 28 por ciento mientras los

que cuentan con local o inversión a un 72 por ciento. (p.61)


GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

En Brasil, encontramos los trabajadores autónomos, que según P y A Consultores(----) “Es

aquel que presta servicios independientemente, en lo que respecta a las condiciones y ejecución

del trabajo. Actúa por si mismo, determinando sus propias actividades, desarrollando su propio

negocio, sin subordinación a ninguna otra persona” ( p.61).

De igual manera encontramos los trabajadores de localización de servicios en Perú : Por el

contrato de locación de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus

servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución. Esta relación se

encuentra regulada en el Código Civil, arts. 1764º y siguientes, señalando que pueden ser materia de este

tipo de contrato toda clase de servicios materiales e intelectuales . (Vilela,2011,p.2).

Así mismo, informan:

Bertranou y Saravia(citado por Bertranou ,Cantartese, Jimenez, Maurizio, Mazorra, Ruffo, Schatctel

y Schleser,2011) (..Señalan que en al año 2006 el empleo independiente representó, en promedio,

aproximadamente el 27% del empleo total en América latina…).

En Europa , específicamente en España, se encuentran los trabajadores interinos, cuya definición es:

Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son

nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se

dé alguna de las siguientes circunstancias:

a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera.

b) La sustitución transitoria de los titulares.

c) La ejecución de programas de carácter temporal.


GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce
meses. (Ley 7, 2.007).

En cada país estos tipos de funcionarios o actividades, que no están cobijadas total o
parcialmente por las leyes laborales, por su aplicación tergiversada, han generado diversas
situaciones anómalas, tales como la mencionada por la autora española, en su libro, y que se
transcribe a manera de ejemplo:
El mantenimiento de la situación de interinidad durante periodos de tiempo excesivos sin que las
plazas sean convocadas reglamentariamente por falta de precisión presupuestaria, incluso por falta
de voluntad de los responsables administrativos, ha contribuido a la formación de colectivos de
empleados que permanecían indefinidamente en precaria. …..Hay que recordar también que la
figura del funcionario interino proporciona un grado de discrecionalidad a la Administración
empleadora muy importante en el momento del nombramiento y del cese . (Perez,2006,p.281).
Que es gran manera lo que se esta presentando en Colombia, con los contratos del estado.
Así mismo, se encuentra la primera conclusión de una tesis doctoral, sobre el trabajo
autónomo, indicando que a pesar de que se han realizado leyes sobre este tipo de contratación,
siguen las dificultades en los mismos, por lo que: (Guerrero, E, 2011) afirma:
No podemos decir que el trabajo autónomo dependiente haya sido una creación de la
LETA. Ya existía antes de su promulgación, pues la presencia de un colectivo de trabajadores que
operaba en el mercado de trabajo bajo rasgos típicos, tanto del trabajador por cuenta propia como del
trabajo por cuenta ajena era frecuente en el tráfico jurídico. Sin embargo su realidad sólo se hacía
palpable tras la actuación de los órganos jurisdiccionales, al someter a su conocimiento la naturaleza de
las relaciones así entabladas, siendo englobadas en la mayoría de los casos bajo la expresión de “falsa
autonomía .
El legislador al abordar la regulación del trabajo autónomo tenía en mente dar una solución jurídica a
este problema, el cual se había acentuado con los avatares de las crisis económicas, las nuevas formas
de organización empresarial basadas en la externalización productiva, la reducción de costes y, en
definitiva, la flexibilización de la concentración de la fuerza de trabajo necesaria para llevar a cabo la
producción. A ello se unía la desatención normativa que desde tiempo atrás había venido sufriendo,
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

pues, a pesar de estar constatada su existencia, su protección quedaba relegada a unas normas
extralaborales insuficientes y solo aplicables parcialmente.
Sin embargo, a nuestro juicio, y tal y como se ha puesto de manifiesto en el presente
trabajo, esta loable finalidad nace errada ab initio . (p.472-473).
Como se puede inferir, con este tipo de contratación, también, se afecta el presupuesto
público, del cual existen diversas definiciones entre otras, la de Ortiz ( 2.005)
Un estado en que se perciben o prevén los ingresos y gastos durante un determinado periodo, un cuadro
que evalúa y compara los gastos que deben satisfacerse y los ingresos que han de percibirse.
A su vez, el artículo 14 de la Declaración de los derechos del hombre expone: “ Todos los ciudadanos
tiene derecho de hacer por si mismos o por sus representantes la necesidad de las contribuciones
públicas, concederlas libremente, investigar su empleo y determinar la calidad, la base, la liquidación
y la duración de ellas. (p.35).
En todas estas relaciones de prestación de servicios o laborales, en Colombia, se encuentra
un tipo de trabajador llamado independiente, el cual se define según el decreto 2800 de 2.013 : ”
… toda persona natural que realice una actividad económica o preste sus servicios de manera
personal y por su cuenta y riesgo, mediante contratos de carácter civil, comercial o
administrativo, distintos al laboral.”(p,1).
Además, también se definen, para efectos fiscales, unos tipos de empleados según la ley 1607
del 26 de diciembre de 2.012, el cual dice:
ARTíCULO 329. Clasificación de las personas naturales. Para "efectos de lo previsto en los Capítulos I y
" de este Título, las personas naturales se clasifican en las siguientes categorías tributarias:
a) Empleado;
b) Trabajador por cuenta.propia.
Se entiende por empleado, toda persona natural residente en el país cuyos ingresos provengan, en una
proporción igualo superior a un ochenta por ciento (80%), de la prestación de servicios de manera
personal o de la realización de una actividad económica por cuenta y riesgo del empleador o contratante,
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

rn!3diante una vinculación laboral o legal y reglamentaria o de cualquier otra naturaleza,


independieñtemente de su denominación.
los trabajadores que presten servicios personales mediante el ejercicio de profesiones liberales o que
presten servicios técnicos que no requieran la utilización de materiales o insumas especializados o de
maquinaria o equipo especializado, serán considerados dentro de la categoría de empleados, siempre que
sus ingresos correspondan en un porcentaje igualo superior a (80%) al ejercicio de dichas actividades.
Se entiende como trabajador por cuenta propia, toda persona natural residente en el país cuyos ingresos
provengan en una proporción igualo superior a un ochenta por ciento (80%) de la 5 realización de una de
las actividades económicas señaladas en el Capítulo" del Título Vdel Libro I del Estatuto Tributario.
Así mismo, el código laboral Colombiano como ente regulador de las relaciones laborales
define:
ARTICULO 34. CONTRATISTAS INDEPENDIENTES. <Artículo subrogado por el artículo 3o. del
Decreto 2351 de 1965. El nuevo texto es el siguiente:>
1. Son contratistas independientes y, por tanto, verdaderos empleadores y no representantes ni
intermediarios las personas naturales o jurídicas que contraten la ejecución de una o varias obras o la
prestación de servicios en beneficio de terceros, por un precio determinado, asumiendo todos los
riesgos, para realizarlos con sus propios medios y con libertad y autonomía técnica y directiva. Pero el
beneficiario del trabajo o dueño de la obra, a menos de que se trate de labores extrañas a las actividades
normales de su empresa o negocio, será solidariamente responsable con el contratista por el valor de
los salarios y de las prestaciones e indemnizaciones a que tengan derecho los trabajadores, solidaridad
que no obsta para que el beneficiario estipule con el contratista las garantías del caso o para que repita
contra él lo pagado a esos trabajadores. (CST, 1950, art.34)

Este tipo de trabajadores , denominados contratistas independientes; prestan sus servicios en


una gran mayoría, al estado Colombiano, mediante una modalidad de contratación denominada
ordenes de prestación de servicios-O.P.S, por lo que en el imaginario se cree conlleva a una
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

serie de problemas sociales y económicas, por lo cual el objetivo o razón de este trabajo
investigativo ,es determinar estos efectos derivados de este tipo de contratación como son : En la
seguridad social, la incertidumbre laboral, la dignificación del trabajo entre otros.
Además, en Colombia, estos Problemas se vienen presentando hace más de dos décadas y
a pesar de existir regulaciones al respecto, como la sentencia C-14 de 2.009, ciertamente, no se ve
la aplicación correcta de las mismas e inclusive, los medios de comunicación presentan
artículos donde mencionan que cada día es mayor este problema y más difícil el control de este
tipo de contratación por O.P.S. Como dice específicamente Morales,m.( 2.012, 1 de mayo).
Nominas paralelas siguen en varias instituciones del estado.Portafolio.co. Recuperado de
http://www.portafolio.co/economia/nominas-paralelas-siguen-varias-instituciones-del-estado:
Contraloría alerta porque sigue abuso con órdenes de servicios. Su sindicato dice que la
nómina paralela de la entidad es de más de $ 15 mil millones.
La contratación de trabajadores del Estado en forma paralela a la nómina de planta continúa,
mientras que los empleados públicos aspiran a que ya se hubiera detenido, tras la promesa del
Ministerio de Trabajo de corregir la situación.

No obstante, la contralora general, Sandra Morelli, señaló que “el tema no puede ser de reacción
inmediata, ni goza de solución urgente, porque en el Estado colombiano hay millones y millones
de personas contratadas por modalidad de contratos de servicios”.

Sin embargo, varias organizaciones sindicales pusieron sobre el tapete lo referente a las nóminas
paralelas e, incluso, señalaron que estas se siguen utilizando para pago de favores políticos.

Hace dos meses, el país conoció las cifras entregadas por el Ministerio del Trabajo según las
cuales, por cada 100 empleados oficiales en las entidades territoriales, había 170 por prestación de
servicio (OPS).

En el nivel central, la situación es similar: por cada 100 trabajadores de planta había 132 por OPS,
y eso que no estaba consolidado el total nacional.

En estos momentos, el Estado quiere empezar por casa la formalización laboral, pues le está
pidiendo al sector privado que haga lo mismo.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Hace un tiempo, el ministro del Trabajo, Rafael Pardo, dijo que en ningún caso se debían
interrumpir los servicios contratados por OPS hasta que los gobiernos locales y las entidades
nacionales no tuvieran los planes de acción para reducirlos a través de la ampliación de la planta
oficial, y en efecto, no ha habido despidos.

El problema es que se sigue utilizando ese sistema de contratación, que pasa por encima de
normas y sentencias emitidas por la Corte Constitucional, según las cuales el Estado no puede
contratar por prestación de servicios para hacer labores permanentes de una entidad.

En días pasados, la Contraloría General hizo una advertencia sobre la situación, que agregó un
hecho más.

“Como la Ley 617 o ley orgánica del presupuesto no permite aumentar los gastos de
funcionamiento, están contratando con recursos de inversión, lo que además desvirtúa la
clasificación presupuestal”, dijo.

En la misma Contraloría, según Carlos Saavedra, vocero del sindicato de esta entidad, se presenta
tal tipo de contratación.

“En estos cuatro meses del año tenemos 245 OPS por 15.448 millones de pesos”, afirmó.

A los empleados sindicalizados del ente de control les llama la atención que existan más de 100
abogados por prestación de servicio en la Contraloría y otros tantos economistas, donde hay una
planta fija superior a los 4.000 empleados y abundan esta clase de profesionales.

Agregaron que les causa curiosidad que se contraten servicios laborales poco relacionados con la
misión de la Contraloría, como los de odontólogo, fisioterapeuta y veterinario, entre otros.

La contralora Morelli manifestó que nada prohíbe que las entidades del Estado contraten expertos
que desde ninguna perspectiva se vincularían de planta.

Señaló que “en la Contraloría se procedió a descongelar unos cargos de planta y a solicitar al
Congreso una planta adicional para ejercer el control de recursos de regalías”.

En cuanto a los contratos, sostuvo que “todos se refieren a los proyectos específicos que tienen
que ver con la ola invernal y ante estas nuevas funciones se aguarda la creación de la nómina
adicional”.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Morelli concluyó que los contratos son tan transparentes que se pueden consultar como en
cualquier entidad del Estado.

Como se puede ver en el artículo , se insinúan muchas anomalías, además, cabe resaltar que en
Colombia, estas órdenes de prestación de servicios (O.P.S) o nominas paralelas , se encuentran en
la gran mayoría, por no afirmar en todas, las instituciones del estado, como lo han informado
diversos medios de comunicación; razones por las que esta investigación está dirigida a la
ciudad de Cartagena de Indias distrito turístico y cultural, específicamente en la Alcaldía distrital
, dependencia Participación Ciudadana, por ser representativa, debido a que es una de las que
más O.P.S tiene contratadas, enfocando el trabajo en sus efectos socioeconómicos.
Ahora para contextualizar con la socio economía, aparte básico de este trabajo investigativo se
toma lo siguiente de la introducción del libro de socioeconomía de Pérez, 1997,

La Socioeconomía se presenta para muchos como una de las novedades intelectuales más
importantes aparecidas en los últimos años y, sin duda, una de las de más relevancia política.
La constatación del excesivo formalismo en que ha resultado el discurso económico estándar
o dominante, ha tenido como resultado la proliferación de propuestas de reforma e, incluso, la
presentación de paradigmas alternativos a lo que se considera ortodoxia económica. El auge
actual de la Socioeconomía debe mucho, ciertamente, a esa vocación de paradigma alternativo
de la que se ha dotado desde el inicio. Lo que esta nueva perspectiva pretende es reconducir la
ciencia económica al seno del contexto social y moral que la vio nacer, con una formulación
rigurosa de los criterios de racionalidad o coherencia interna en vista de los fines que se
persiguen: la justicia, la solidaridad, y la felicidad globales, y no solamente la maximización
de una utilidad llamada interés propio.(p.1).
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Como se puede observar en las tres últimas líneas del párrafo, este trabajo investigativo va
alineado con ellos .
Ahora bien, después de realizado el anterior recorrido bibliográfico y no haber encontrado una
investigación concreta sobre el tema de este trabajo, se decide continuar con el desarrollo de la
misma en las etapas subsiguientes.

2.3 Objetivos

OBJETIVO GENERAL

ANALIZAR LOS EFECTOS SOCIO ECONOMICOS, DE LA CONTRATACION POR


ORDENES DE PRESTACION DE SERVICIOS -OPS- EN LA DEPENDENCIA ,
PARTICIPACION CIUDADANA-VIGENCIA 2013 ,DE LA ALCALDIA DEL DISTRIO
TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

DETERMINAR LA PARTICIPACION DE LA INVERSION EN OPS DE LA DEPENDENCIA,


PARTICIPACION CIUDADANA-VIGENCIA 2013-, EN EL PRESUPUESTO DE LA
ALCALDIA DE CARTAGENA Y SUS POSIBLES EFECTOS EN OTROS RUBROS DE
INVERSION.

CALCULAR EL PROMEDIO DE CARGOS QUE AMERITAN CONTRATO LABORAL, EN


LA DEPENDENCIA, PARTICIPACION CIUDADANA, DE LA ALCALDIA DEL DISTRIO
TURISTITO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS.

ESTABLECER LOS EFECTOS EN LOS CONTRATISTAS POR O.P.S Y LOS USUARIOS


DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA DEPENDENCIA DE LA ALCALDIA DE
CARTAGENA, PARTICIPACION CIUDADANA.

PROYECTAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA DEPENDENCIA DE LA


ALCALDIA DE CARTAGENA, PARTICIPACION CIUDADANA, A SUS SIMILARES.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

2.4 Metodología

Tipo de Investigación

De acuerdo a los propósitos de la investigación y a la naturaleza de los problemas


planteados, se empleará para nuestra investigación el tipo de investigación
analítica, teniendo en cuenta el concepto de Jacqueline Hurtado.

Enfoque

De acuerdo con nuestra investigación, el enfoque será cualitativo

Diseño de Investigación

El plan o estrategia utilizada para la realización de la investigación fue no


experimental, en la que los estudios se realizarán sin la manipulación deliberada
de variables y en los que solo se observará cada uno de los objetivos y cualidades
de la información concernientes al proyecto.
Según la temporalidad retrospectivo o transeccional, porque la recolección de
información se realizará en un tiempo determinado y sin el análisis de los cambios
a través de los tiempos y según la fuente será documental, tomado de Jacqueline
Hurtado.

Universo y Muestra de la investigación

Universo.- El universo de estudio estará constituido por las dependencias de la


Alcaldia de Cartagena D.T y C.

Muestra.- La muestra será la dependencia Participación ciudadana de la Alcaldía


de Cartagena D.T y C.

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos


GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Técnica: En el desarrollo de la investigación se utilizarán el análisis documental y


la encuesta como técnicas de recolección de datos y la descripción o
análisis de los perfiles de los cargos.

Instrumentos: Los instrumentos a usar en la investigación serán la guía de análisis


documental , el cuestionario y las entrevistas los cuales están
compuestos por un conjunto de ítems y un conjunto de preguntas
respectivamente, orientados a recabar información importante para
el estudio.

2.5 Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios:

2.5.1 Dirigidos a la apropiación social del conocimiento:

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario


 1 Articulo de revisión  Publicación  Comunidad científica
Trabajadores del
Distrito de Cartagena y
todos aquellos que
1 Propuesta de legalización y/o creación Propuesta a apliquen los resultados
de cargos necesarios Sintraofipucar del estudio.
 Fundación
Universitaria
Tecnológico
 1 Artículo científico  Publicación Comfenalco
  3 Ponencias  Certificaciones  Comunidad científica
académica y
Universitaria,  Sindicato
de trabajadores de la
Alcaldía de Cartagena
DT y C-
SINTRAOFIPUCAR- ,
la Sociedad
Cartagenera y las
dependencias del estado
Colombiano, con sus
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

habitantes, que
repliquen los análisis
efectuados

2.6 Impacto esperado

Mediante la realización y aplicación de nuestra investigación, la Alcaldía de Cartagena,


tendrá un análisis serio, sobre la operación de las O.P.S en sus dependencias (Participación
Ciudadana), con lo cual podrá soportar la creación o implementación de los cargos necesarios
para su buen funcionamiento, que suplan las O.P.S que en la actualidad realizan actividades que
deben ser ejecutadas por los funcionarios públicos, como también, descartar las que realmente
no aportan a los objetivos de las dependencias ; esto evita, además,, posibles demandas laborales
futuras.

También, mejorará ostensiblemente los servicios prestados a sus usuarios, ya que estos serán
realizados por un personal con sentido de pertenencia, altamente comprometido y consciente de
su estabilidad laboral; así mismo descongestionará las dependencias, ya que optimizará su planta
de personal solo contratando los cargos para los funcionarios públicos y las O.P.S que realmente
se necesiten; lo que incidirá en la disminución de los índices de desempleo en Colombia y que el
trabajador tenga los implemento necesarios para realizar su labor nen forma excelente, sin ningún
óbice.

Además, optimizará los presupuestos asignados a las dependencias de la Alcaldia, por lo ya antes
mencionado, lo cual redundará en la realización de nuevos proyectos de infraestructura para los
ciudadanos Cartageneros, excelente clima laboral y coadyuvara a las metas del gobierno central
de dignificación del trabajo.

Todo lo mencionado anteriormente, se podría aplicar no solo en las demás dependencias de la


Alcaldía de Cartagena D.T y C, si no en todas las dependencias del estado que tengan , que es en
su mayoría, la aplicación errónea de las O.P.S. y algo importantísimo, disminuirá el índice de
corrupción que se da mediante la utilización de estas O.P.S que es a “voz populi”, pero que nadie
dice nada.

2.6 Estrategias de comunicación


GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Para divulgar nuestro trabajo y sus resultados realizaremos las siguientes actividades:
Realizaremos un artículo de revisión, dos artículos de investigación y dos ponencias en eventos
académicos , así mismo se divulgará por medio de un artículo científico en las revistas
institucionales de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco; lo pondremos a
consideración a las revistas pertinentes, en busca de su publicación y en todas aquellas que nos
brinden la oportunidad de presentarlas.
También haremos una exposición de toda la investigación a los miembros directivos del
Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía de Cartagena de Indias D.T Y C, para luego, asesorarlos
en la presentación del proyecto de nuevos cargos enlas dependencias de la Alcaldía de Cartagena
de Indias DT y C.

2.7 Cronograma de actividades

ACTIVIDADES MESES 2014-2.015

O N D E F M A M J J A S O

Consultas bibliográficas , capacitación y x x


socialización a co-investigadores y
semilleristas

Ponencia del avance x

Consultas bibliográficas ,análisis de x x x


información de la dependencia , estado del
arte, marco teórico

Artículo del avance(revisión) x

Ponencia del avance x

Informe a co-investigadores para x


preparación de instrumentos

Salida al campo para ejecutar los x x


instrumentos

Análisis de los datos e inclusión en la x x


investigación(laboral-economica-social-
presupuestal)
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo de los objetivos específicos y x


realimentacion

Elaboración del artículos científico x

Ponencias x x x

2.8 Bibliografía consultada

Conto Posada, M(2008).Financiamiento de los agricultores al desarrollo tecnológico.Naturaleza jurídica e


impacto en el sector palmero colombiano.Recuperado de http://books.google.com.co/books?
id=bPq2gDJd4ZQC&pg=PA147&dq=NOMINAS+PARALELAS&hl=es&sa=X&ei=UbzyUtimBozpkQfhyYGwBA
&ved=0CFgQ6AEwCA#v=onepage&q&f=false

Romero, A.(2013,05,14). “El procurador denuncia nóminas paralelas en contratación estatal”.


Recuperado de http://cmi.com.co/?n=106247.

Bertranou,F.(2007).Economía Informal, Trabajadores Independientes y Cobertura de la


Seguridad Social en Argentina, Chile y Uruguay. Recuperado de
http://www.academia.edu/2973677/Economia_informal_trabajadores_independientes_y_cobertur
a_de_seguridad_social_en_Argentina_Chile_y_Uruguay

Vilela,A(2.011) . Contrato de Trabajo y Contrato de Locación de Servicios. Recuperado de


http://www.adapt.it/boletinespanol/fadocs/NL_3_1.pdf

Bertranou ,Cantartese, Jimenez, Maurizio, Mazorra, Ruffo, Schatctel y Schleser,2011.


trabajadores independientes, mercado laboral e informalidad en Argentina(1),27-28.

Corte Constitucional.2009.Sentencia c14 de 2009.Recuperado de


http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-614-09.htm.

Estatuto básico del empleado público.2007.Recuperado de


http://www.seap.minhap.gob.es/dms/es/areas/funcion_publica/estatutobasico/Estatuto-Basico-del-
Empleado-Publico/Estatuto-B-sico-del-Empleado-P-blico--Reducido-/Estatuto%20B%C3%A1sico%20del
%20Empleado%20P%C3%BAblico%20%28Reducido%29.pdf
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Perez,M.D (2006).Empleo y prestación de servicios en la Administración Publica. Valladolid, España.Lex


Nova S.A

Ortiz,A(2005).Fundamentos de finanzas publicas. Bogota, Colombia.Fundacion Univesidad de Bogotá


Jorge Tadeo Lozano.

Pérez, J.2010. Socio economía.Capitulo español de la sociedad mundial de


socioeconomia(SASE). Recuperado de http://www.uv.es/sasece/socioeconomia.htm.
Guerrero, E.2011. La regulación jurídica del trabajo autónomo dependiente: concepto ,fuentes, relación
individual y colectiva de la prestación de servicios. Rovira I Virgili, Tarragona

Código sustantivo del trabajo(2011).Recuperado de http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/Codigo


%20Sustantivo%20del%20Trabajo%20Colombia.pdf

3.0 TABLAS DE PRESUPUESTO

TABLA 3. GENERAL DE PRESUPUESTO


Recursos de
SUBTOTAL
DESCRIPCIÓN la Contrapartida
DE COSTOS
convocatoria
Adquisición de
materias primas, 3.700.000 0 3.700.000
útiles y herramientas
Desplazamiento y
1.500.000 0 8814240
trabajo de campo
Participación en
eventos-ponencias
5.250.000 0 500000
locales, nacionales
y/o internacionales

Auxiliares de
3.000.000 3.000.000
investigación

Total Costos directos 13.450.000 0 13.450.000


Imprevistos 1.550.000 0 1.550.000
Total 15.000.000 0 15.000.000
Tabla 4. Adquisición de materias primas, útiles y herramientas
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Valor Valor
Equipo Nº unitario en unitario en Valor Total
efectivo especie
PORTATIL 2 1.500.000 0 3.000.000
 LIBROS Y REVISTAS  6  150.000    600.000
 PAPELERIA  1  100.000    100.000
         

 TOTAL   3.700.000

Tabla 5. Desplazamiento y trabajo de campo


valor
DESCRIPCIÓN Nº unitario en Total
efectivo
TRANSPORTE Y 15
REFRIGERIO
SEMILLERISTAS,
100000 1.500.000,00
COLABORADORES ,
 
CO-INVESTIGADORES
E INVESTIGADORES
       

TOTAL    
1.500.000,00

Tabla 6. Recursos humanos


Costo
ROL INVESTIGADOR Nº unitario en Total
efectivo
INVESTIGADOR 1 HORAS
CO-INVESTIGADOR 1 HORAS
DOCENTES DE APOYO 3 1000000 2.500.000
ALUMNOS DE
5 100.000,00 500.000,00
SEMILLEROS
TOTAL 10   3.000.000
s
3.10 Conformación y trayectoria del Grupo de Investigación (y/o línea de trabajo)
La conformación del grupo de investigación del programa de Contaduría Pública y Tecnología en
Contabilidad Sistematizada “Profin”, fue creado en Colciencias en Febrero de 2004, cuenta con
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

suficiente capacidad para desarrollar este proyecto de investigación, cuenta con tres líneas:
Contabilidad y Finanzas, Control y responsabilidad empresarial y Costos y Tributaria, cuenta con
la experiencia y la relevancia en los productos de sus líneas lo que muestra la importancia
estratégica y sus logros en los proyectos realizados y los que estamos desarrollando actualmente,
ya que la definición de sus líneas no es de escritorio, sino que son el resultado de las tendencias de
los productos de los diferentes trabajos realizados históricamente. Los resultados de las
investigaciones, proyectos de aula y proyectos de grado, están articuladas adecuadamente con las
líneas definidas en el grupo.

ISAAC LORDUY JIMENEZ


ALTOS DEL CAMPESTRE M 3 L 15CARTAGENA
TELEFONOS: 6601377-6645273
CEL : 3013546570-3145161069
E-mail: lorduy73@gmail.com.

INFORMACION PERSONAL
ESTADO CIVIL : CASADO
LUGAR DE NACIEMIENTO : CARTAGENA (BOLIVAR)
FECHA DE NACIMIENTO : 22-12-62
CEDULA DECIUDADANIA : 73.104.221 DE CARTAGENA
LIBRETA MILITAR : 73.104.221 DISTRITO # 14
PROFESION : CONTADOR PUBLICO
- ANALISTA Y PROGRAMADOR DE

COMPUTADORES
- ESPECIALISTA EN REVISORIA FOSCAL Y
CONTRALORIA
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIOS REALIZADOS

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Cartagena
Contaduría Pública

FUNDACION UNIVERSITARIA REMINGTON


Cartagena
Especialización en Revisoría Fiscal y Contraloría

I.A.F.I.C
Cartagena
Analista y Programador de Computadores

Centro Colombo Americano


Cartagena
Ingles (16 cursos)

Ciudad Escolar Comfenalco


Cartagena
Bachiller Académico

DIPLOMADOS
Gerencia integral corporativa, gerencia del servicio, mejoramiento continuo y
motovacion y trabajo en equipo
Contabilidad Avanzada y Tributación (Centro de Estudios Especializados)
Formación Pedagógica Básica (sena)
Aprendizaje Significativo (Tecnar)
La enseñanza diferenciada en los niveles de formación de la educación superior en Colombia
(Tecnar)
Cooperativismo Basico (Sena)
Uso de las TIC´S y plataforma virtual, como estrategia pedagógica en la educación superior en
Colombia.(Tecnar)
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Diseño de estrategias metodológicas prácticas en la formación de competencias


profesionales(Riescar-Universidad complutense de Madrid)
Actualizacion tributaria 2.012 (Universidad Remington)

EDUCACION CONTINUA

Reforma Tributaria 1.991(Asociación de Contadores Públicos de Bolívar)


Reforma Tributaria y ajustes por inflación 1.992(Asociación de Contadores Públicos)
Auditoria de nomina con asistencia del computador (Serviprofesionales)
Inventarios- Manejo Contable (Colegio Col. De Contadores Públicos)
El Servicio al Cliente: La verdadera Ventaja Competitiva ( Gold Service International)
Taller reforma tributaria (Col. Col de Contadores)
Decretos reglamentarios Reforma tributaria 95-96(Col.Col de Contadores)
Sistema Integrado de Cuentas de Orden (Col. Col. De Contadores)
Actualización Reformas Régimen de Facturas (Col. Col. De Contadores)
Actualización Sobre Temas Laborales (Col. Col. De Contadores)
Tres (3) Estados Financieros (Col. Col. De Contadores)
Actualización Profesional (Col. Col. De Contadores)
Análisis Financiero y Planeacion Financiera (Estudios e Investigaciones)
Como Contestar Requerimientos de la Dian (CCPI)
Actualización Profesional Nueva Reforma Tributaria (Corponorte)
Flujo de Efectivo Elaboración y Análisis Financiero Aplicado (Corponorte)
Curso: Contabilidad para Contadores Publicos.(Col. Col. De Contadores Públicos)
Los Estados Financieros Básicos (Centro de Estudios Especializados de la Costa)
Declaración de Renta 1.998 y Conciliación Contable- Fiscal (Corponorte)
Actualización tributaria 2.000( Centro de estudios especializados de la costa).
Planeacion Declaración de Renta Año 2.000(Centro de Estudios Esp. de la Costa)
Actualización en Tributaria 2.002(Centro de Estudios Esp. de la Costa)
Actualización en Temas Laborales (Centro de Estudios Esp. de la Costa)
Planeacion en Declaraciones Tributarias (Centro de Estudios Esp. de la Costa)
Reforma Tributaria Ley 788 de Diciembre 2.002 (Centro de Estudios Esp. de la Costa)
Reforma Laboral Ley 789 de 2.002 (Centro de Estudios Esp. de la Costa)
Actualización Pedagógica Neuropedagogia y neurodidactica (CIMAS)
Responsabilidad social de la empresa y la contabilidad.
Curso taller: La evaluación en el aula por competencias (Riescar-Universidad complutense de
Madrid).
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Seminario Investigación contable(Tecnar).


Taller: Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica (Mineducacion).
Foro: Foro regional de evaluación del aprendizaje en la educación superior (Mineducación).
Encuentro: IV encuentro de semilleros de investigación U.DE.C.
Simposio: I simposio de investigación contable región Caribe U.DE.C
Taller: Actualización en prácticas pedagógicas (Tecnar).
Entornos virtuales de aprendizaje (FATLA)
Cursos : Entornos virtuales de aprendizaje, recursos de educacion virtual, metodologia pacie
(presencia, alcance, comunicacion, interaccion, e-learning): Fundacion para la actualizacion
tecnologica latinoamericana-FATLA
Evaluador del noveno encuentro de semilleros de investigacion de Redcolsi-nodo Bolivar
Seminario contabilidad basica de entidades sin animo de lucro
Taller: Investigacion en la ingenieria: RIESCAR
Ponente: VII encuentro de investigadores de RIESCAR
Ponente: VIII encuentro de investigadores de RIESCAR
Asistente al V encuentro institucional de semilleros de investigacion U.D.C
Taller: Sensibilizacion academica en Tecnar
Tecnologia WEB 2. Para la docencia:MEN y Universidad autonoma de Bucaramanga
D.O.S, Microsoft Office, Windows, Trident, Trident Punto de Venta, Zeus (D.O.S y Windows),
Pentacontable y SIIGO.

EXPERIENCIA LABORAL

Restaurante Club de Pesca Ltda.


Asistente de Contador
7 Años 8 Meses
Enlace Ltda
Contador
3 Años
Inversiones Turísticas del Rosario
Contador
3 Años
Colegio Colombiano de Contadores Públicos
Docente
3 Años 6 Meses
Computables Ltda.
Docente
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

3 Años
I. A.F.I.C
Docente
6 Meses
Marina Del Caribe Ltda.
Contador- Jefe de Personal (½ tiempo)
1 Año 2 meses
Coffe Bean Shop
Contador
6 Meses
Caliente Tour Ltda.
Contador
4 Años
Audiocom Ltda.
Contador
1 Año 6 Meses
Cooperativa de Trabajadores Oficiales y Públicos de Cartagena
Gerente
3 Años
6642540
Ofiformas Ltda.
Contador
2 Años 6 Meses
Corporación Educativa del Norte “Corponorte”
6601583-6640657
Revisor Fiscal- Rector- Jefe de Cartera – Jefe de relaciones publicas
Docente - Jefe de Recursos Humanos - Jefe de Relaciones públicas
8 Años
Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo “Tecnar”
Docente-Investigador de Cátedra, de ½ tiempo , ¾ de tiempo y tiempo completo
Manejo de proyectos de aula y semilleros de investigación, 12 Años

Sindicato de Trabajadores Públicos del Distrito De Cartagena


Contador 5 años (actualmente)
6642540

Fundacion Universitaria Tecnologico Comfenalco


GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Docente año y medio (actual)


6723700

You might also like