You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FÍSICA

CARRERA: ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN ADICCIONES-1335

TEMA: HISTORIA Y CULTURA DE LAS ADICCIONES

INTEGRANTES:

KATIUSKA ELIZABETH VACA CORREA


ROSAMARIA RIVAS REBOLLEDO
LYNDA MELODY SANCHEZ QUISPHE
DARLA PATRICIA BARRIGA GANCHOZO
MARIU YERIBEL SEGURA WILA

DOCENTE: DRA. NERIS ORTEGA GUEVARA

FECHA: 19/ABRIL/2023
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DESARROLLO
RELACIÓN QUE TIENE LAS ADICCIONES CON LA CULTURA:
CARACTERIZAR LA CULTURA EN EL SIGLO XXI Y SU RELACIÓN
CON LAS ADICCIONES

El uso indiscriminado de estas sustancias


surge con el desarrollo de las sociedades de
consumo, como parte de la cultura
capitalistas y como la toxico-dependencia
puede interpretarse antropológicamente
como un intento de resolución de las
tensiones y de las paradojas ligadas al
ejercicio de la libertad moderna, como Las adicciones no representan solo un
fuente a la vez de creación y de alienación trastorno, sino que traen consigo gran
para el individuo. cantidad de problemas médicos y
comunitarios asociados, en los ámbitos
individual, familiar y social. Probablemente,
El consumo: la adicción moderna los que merezcan más atención sean los
El hombre moderno se ha convertido en un accidentes y las distintas formas de
esclavo, perdiendo su libertad, es decir su violencia.
iniciativa de reunirse con los otros,
dedicándose ahora en cuerpo y alma al
trabajo-consumición. Ante este panorama,
el ser moderno se revela contra la sociedad
moderna, naciendo así sus conflictos: Si bien el consumo y sus consecuencias para
incapacidad de vivir tanto en sociedad como la salud parecen ser la preocupación central
fuera de ella, humores cambiantes, del siglo XIX en relación con las sustancias
subjetivismo radical de la vida emotiva. alteradoras de la conciencia, la historia
demuestra que no ha sido razón suficiente
para su control. Aquí la economía ha jugado
un papel quizás más importante, tanto en el
plano internacional como nacional.
La era de la consumición -adicción- está
liquidando la existencia de costumbres,
tradiciones, rituales, produciendo una
'cultura' nacional-social, descrita por
Christopher Lasch (1991) en su obra 'La La adicción: un estilo de vida
cultura del narcisismo'. Esta era moderna Estando sumidos en un proceso de pérdida
reduce toda diferencia, desapareciendo así generalizado de aquello que nos condiciona
las generaciones, el género, los pueblos. como humanos como es la cultura, los
rituales, el mundo común, la dimensión
simbólica, el terreno de las adicciones
avanza. La desmesura de la adicción está
presente en todas las esferas cotidianas del
ser moderno, convirtiéndose así en un
modo de vida,
Recuento histórico de las adicciones en las diferentes
épocas: civilizaciones usos, abusos consecuencia sobre la
salud física y mental.
Las adicciones han existido a lo largo de la historia de la humanidad, y han tomado muchas
formas diferentes en diferentes civilizaciones y épocas. Aquí hay un breve recuento histórico
de las adicciones en algunas civilizaciones y cómo han afectado la salud física y mental de las
personas.
Civilizaciones En muchas civilizaciones antiguas, como la antigua China, Egipto,
antiguas Grecia y Roma, se conocen evidencias de abuso de sustancias como
el opio, el alcohol y otras drogas. Por ejemplo, en China, se utilizaba
el opio con fines medicinales, pero con el tiempo se convirtió en un
problema de adicción generalizada. El abuso del alcohol también era
común en muchas culturas antiguas, y se asociaba con problemas de
salud física, mental y social
Edad Media Durante la Edad Media, el abuso del alcohol seguía siendo común,
pero también surgieron nuevas adicciones, como la adicción al juego y
al tabaco. Se sabe que el juego compulsivo y problemático afectaba la
salud mental y financiera de las personas, y se consideraba una
adicción. El tabaco, que fue introducido en Europa por los
exploradores y colonizadores, también se convirtió en una adicción
popular, y se conocían los riesgos para la salud física asociados con
su consumo.
Revolución Con la llegada de la Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX, el
Industrial uso y abuso del opio, la morfina y otros opiáceos aumentaron
significativamente en Europa y Estados Unidos. Se usaban con fines
médicos, pero también se abusaban con frecuencia, lo que llevó a
problemas de adicción y a una grave crisis de salud pública.
Siglo XX En el siglo XX, las adicciones se volvieron más generalizadas con la
disponibilidad masiva de drogas sintéticas, como la cocaína, la
heroína, el LSD y otras drogas psicoactivas. El abuso de drogas y
alcohol se convirtió en un problema social y de salud pública
importante en muchos países, con graves consecuencias para la
salud física y mental de las personas.
Siglo XXI En la actualidad, las adicciones siguen siendo un problema
significativo en muchas partes del mundo. Además de las adicciones
tradicionales a sustancias como el alcohol y las drogas, también han
surgido nuevas adicciones relacionadas con la tecnología, como la
adicción a los videojuegos, las redes sociales y los dispositivos
móviles, que también tienen impactos negativos en la salud física y
mental de las personas.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

1. El origen del uso de las drogas. (23 de 07 de 2018). Obtenido de


printfriendly.com: https://www.printfriendly.com/p/g/H8gMRf
2. Jáuregui, I. (2022). Una perspectiva cultural de la adicción. Obtenido de
Gazeta de Antropología:
https://www.ugr.es/~pwlac/G18_07Inmaculada_Jauregui.html
3. Mazzotti, P. (2020). Las drogas, sus implicancias culturales, políticas y
económicas. Obtenido de
https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/80231/forum_1999_
24.pdf

You might also like